Etiqueta: Fiscalía General del Estado de Sinaloa

  • Detención de Gerardo Vargas: Un movimiento político en Sinaloa

    Detención de Gerardo Vargas: Un movimiento político en Sinaloa

    Gerardo Vargas Landeros, ex alcalde de Ahome, Los Mochis, fue detenido por la Fiscalía General del Estado. Esto ocurrió a la salida de un hospital, donde recibía atención médica. A pesar de contar con un amparo, las autoridades decidieron proceder con su arresto.

    Vargas había solicitado licencia para colaborar con las autoridades tras una denuncia por supuestas irregularidades en contratos de arrendamiento de patrullas. Sin embargo, el Congreso del Estado, controlado por Morena, decidió desaforarlo.

    La detención ha generado controversia. Según fuentes cercanas, algunos sugieren que este movimiento busca frenar las aspiraciones políticas de Vargas. En las encuestas, él se posiciona como el favorito para ser el próximo gobernador de Sinaloa.

    El ex alcalde recibió atención médica por problemas de salud. A pesar de presentar justificantes, no pudo asistir a la audiencia relacionada con su caso. La Fiscalía argumentó que su ausencia justificaba la detención, lo cual ha desatado críticas.

    Los Mochis se destaca como la ciudad más segura de Sinaloa. Además, ocupa el quinto lugar en menor percepción de inseguridad, según datos del INEGI. Este municipio es fundamental para las inversiones, especialmente en el sector energético. Empresas como Sempra e Iberdrola han establecido operaciones en el Puerto de Topolobampo.

    Este caso ha llegado incluso a la Mañanera del Pueblo, donde la Presidenta Claudia Sheinbaum instó a los diputados locales a no utilizar el desafuero con fines políticos. Curiosamente, ocho diputados que votaron a favor del desafuero habían aprobado la cuenta pública del gobierno de Vargas.

    La situación en Sinaloa continúa siendo tensa, y el futuro político de Gerardo Vargas se encuentra en la mira. La detención podría tener repercusiones significativas en la política del estado.

  • En un operativo interinstitucional desmantelan 9 laboratorios de drogas sintéticas en Sinaloa

    En un operativo interinstitucional desmantelan 9 laboratorios de drogas sintéticas en Sinaloa

    Elementos del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN), así como de la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un operativo conjunto que resultó en el desmantelamiento de 9 laboratorios clandestinos dedicados a la fabricación de drogas sintéticas en los municipios de Culiacán y Cosalá.

    Foto: Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa

    Los operativos de reconocimiento permitieron a las fuerzas de seguridad localizar diversos inmuebles utilizados para la producción de estas sustancias ilícitas. En los laboratorios se encontraron una amplia variedad de materiales y equipos, incluyendo sustancias químicas, mezcladoras, reactores, bidones, tambos, barriles, costales, condensadores y centrifugadores, lo que evidencia la magnitud de la operación clandestina.

    Foto: Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa

    Los laboratorios fueron ubicados en las siguientes localidades:

    Culiacán:

    – Palo Blanco

    -Los Mayos de Abajo

    -Arroyo Grande

    -El Cedrito

    -El Carrizal

    Cosalá:

    -Tecomate

    -Chirimole

    -Higueras de Campaña

    Foto: Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa

    A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa destacó que estas acciones son una muestra del compromiso de las autoridades para salvaguardar la integridad de la población, al inhibir la producción y distribución de drogas en la región.

    El desmantelamiento de estos laboratorios representa un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico en Sinaloa, un estado que ha sido históricamente afectado por la violencia y la actividad del crimen organizado. Las autoridades continúan trabajando en la identificación y neutralización de redes que operan en la producción y comercialización de sustancias pprohibidas.