Etiqueta: Fiscalía General del Estado de Jalisco

  • La inseguridad mata: Jalisco en crisis bajo el Gobierno de Lemus Navarro

    La inseguridad mata: Jalisco en crisis bajo el Gobierno de Lemus Navarro

    Jalisco vive una crisis de inseguridad alarmante. La reciente muerte de Karina Ruiz Ocampo, activista defensora del agua, resalta la ineptitud del gobierno de Jesús Pablo Lemus Navarro. La activista, desaparecida el 13 de abril, fue hallada sin vida, evidenciando la grave situación que enfrentan quienes luchan por sus derechos.

    Karina Ruiz, de 47 años, lideraba la asociación “La cima nuestra prioridad”. Su trabajo consistía en exigir un suministro regular de agua en su comunidad, donde solo tienen acceso a ella 30 minutos al día. A pesar de las amenazas que recibió en redes sociales, las autoridades hicieron poco para protegerla.

    El 13 de abril, un grupo armado irrumpió en su hogar y la secuestró. Su cuerpo fue encontrado el 22 de abril en la carretera Guadalajara-Tepic, en un estado avanzado de descomposición. Aún se desconocen las causas de su muerte, pero su historia refleja un patrón alarmante en Jalisco.

    En las últimas semanas, otros dos activistas también fueron asesinados. María del Carmen Morales y su hijo fueron víctimas de la violencia el 23 de abril. Teresa González, buscadora de personas desaparecidas, murió tras recibir un disparo. Estos crímenes revelan un ambiente hostil para quienes buscan justicia en Jalisco.

    La Fiscalía de Jalisco, en lugar de brindar protección, ha mostrado inoperancia. La omisión de las amenazas a Karina Ruiz es un claro ejemplo de su falta de eficacia. La indignación de los vecinos y amigos es palpable. Exigen respuestas y justicia.

    Karina había advertido sobre su situación. Antes de desaparecer, compartió un audio señalando a posibles responsables. A pesar de ello, el gobierno se mostró indiferente. Su lucha por agua potable no debió costarle la vida.

    La muerte de Karina Ruiz Ocampo es un llamado urgente. La sociedad no puede permanecer en silencio ante la violencia sistemática. Es hora de exigir acciones concretas al gobierno de Jesús Pablo Lemus Navarro. La vida de los activistas no debe ser un precio a pagar por defender los derechos humanos. Jalisco merece un cambio y la justicia debe prevalecer.

  • De la detención a la imputación: 10 acusados  enfrentan cargos por desapariciones múltiples en el Rancho Izaguirre

    De la detención a la imputación: 10 acusados enfrentan cargos por desapariciones múltiples en el Rancho Izaguirre

    La Fiscalía de Jalisco imputó este lunes 31 de marzo a 10 personas, detenidas en el Rancho Izaguirre el 18 de septiembre de 2024, por el delito de desaparición cometida por particulares. La acción judicial surgió tras la identificación de los sospechosos por una víctima en un caso distinto al que originó su captura inicial.

    Los imputados, identificados como Kevin, Erick, David, Gustavo, Christopher, Juan Manuel, Óscar Iván, Luis Alberto, Ricardo Augusto y Armando (todos con apellido reservado bajo “N”), enfrentarán prisión preventiva tras ser vinculados a nuevos hechos. Un juez validó las pruebas presentadas por la fiscalía en Personas Desaparecidas y ordenó su encarcelamiento mientras se define su situación jurídica en una audiencia próxima.

    La investigación, apoyada por la Fiscalía General de la República (FGR), reveló que los detenidos están señalados en múltiples casos de desaparición. Autoridades afirmaron que continuarán trabajando para esclarecer estos crímenes y garantizar justicia para las víctimas.

  • Manuel Pedrero cuestiona existencia de crematorios en el Rancho Izaguirre y denuncia descontrol en investigación Fiscalía del Estado de Jalisco

    Manuel Pedrero cuestiona existencia de crematorios en el Rancho Izaguirre y denuncia descontrol en investigación Fiscalía del Estado de Jalisco

    El Director de Los Reporteros MX, Manuel Pedrero, aseguró que no existen crematorios en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, y criticó el manejo de la escena por parte de la Fiscalía del Estado, a la que acusó de permitir la contaminación de evidencias y falta de rigor en la investigación de los crímenes vinculados al lugar.

    Durante una visita al rancho, Pedrero documentó en video el sitio y afirmó que las imágenes “no mienten”. Durante la grabación se puede demostrar que no hay nada que indique la existencia de hornos, ni estructuras que respalden la versión de existencia de crematorios.

    Escena del crimen “manoseada”

    Pedrero y la youtuber Juncal Solano denunciaron que la Fiscalía de Jalisco permitió el acceso simultáneo de medios de comunicación, colectivos de víctimas y personal oficial al lugar, lo que, según ellos, convirtió la escena en un espacio “poco creíble”, cuestionó Pedrero.

    En el recorrido, se observaron agujeros excavados por familiares de desaparecidos, así como zapatos abandonados en un camino de terracería, que Pedrero calificó de “puestos a propósito”. “Las autoridades no los retiraron. Parece decoración”, señaló.

    Señalamientos de “montaje”

    Ambos periodistas sugirieron que podría tratarse de una estrategia para desviar la atención pública. “Algo está tramando el gobierno del Estado, cuestionó Solano, quien aseguró haber sido de los primeros en ingresar al rancho.

    Pedrero coincidió en la sospecha: “Todo está muy manoseado. ¿Cómo permiten que nos paseemos como si nada? Hay banderines rojos que dicen ‘evidencia no tocar’, pero nadie respeta las zonas”.

    Mientras tanto, Pedrero insistió en que su documentación prueba la inexistencia de hornos y llamó a auditar el procedimiento: “Si esto fuera una escena real, estaría resguardada. Aquí solo hay desorden y teatro”.

    La controversia refleja la desconfianza de sectores de la sociedad civil hacia las instituciones, en un caso que mezcla tragedia, información fragmentada y cuestionamientos a la transparencia de las autoridades de Jalisco.

  • Fiscalía de Jalisco sabotea escena del crimen en el rancho Izaguirre al permitir la entrada de reporteros

    Fiscalía de Jalisco sabotea escena del crimen en el rancho Izaguirre al permitir la entrada de reporteros

    La Fiscalía de Jalisco da muestras de sabotaje en la escena del crimen en el rancho Izaguirre, donde se registraron múltiples desapariciones. Durante la entrada de reporteros al lugar, se evidenció la manipulación de evidencias, con la desaparición de objetos cruciales como mochilas, zapatos y ropa, que previamente habían sido documentados.

    Los familiares de las víctimas denunciaron a los medios de comunicación que no hay nada, que el lugar se encontraba vacío y hay manipulación de evidencia lo que impide una investigación transparente, generando desconfianza y frustración ante la falta de respuestas por parte de las autoridades.

    El testimonio de un familiar de los desaparecidos, fue el caso de la esposa de Juan José Ramos, quien fue secuestrado hace seis años, resaltan la ineptitud de la fiscalía, que no solo ha fallado en proporcionar información sobre los casos, sino que también ha dejado a los afectados en una situación de desamparo.

    Manuel Pedrero director de Los Reporteros MX en un reportaje exhibió la carencias de los protocolos con lo que se había llevado a cabo la entrada a los medios de comunicación al rancho Izaguirre, dejando al descubierto la falta de seriedad e interés de la Fiscalía General del Estado de Jalisco.

    La manipulación de la escena del crimen y la falta de acción efectiva han sido catalogadas como una burla hacia las víctimas y sus seres queridos, evidenciando una grave crisis de confianza en las instituciones encargadas de garantizar la justicia en el estado de Jalisco.

  • La FGR exige entrega urgente del expediente del Rancho Izaguirre a la Fiscalía de Jalisco

    La FGR exige entrega urgente del expediente del Rancho Izaguirre a la Fiscalía de Jalisco

    En un desarrollo crucial del caso del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, ha exigido al Fiscal de Jalisco, Salvador González, la entrega inmediata de las carpetas de investigación relacionadas con el caso. La demanda se produce tras la presentación de un informe por parte de la FGR, donde se evidencian diversas irregularidades en la investigación estatal.

    A través de un videomensaje, el Fiscal de Jalisco anunció que este mismo día se entregarán todas las carpetas de investigación a la delegación de la FGR en Jalisco, con el objetivo de que la instancia federal atraiga el caso. “Hoy mismo estaremos entregando oficialmente todo el expediente del caso a la delegación de la Fiscalía General de la República en Jalisco, a fin de que atraiga la investigación”, declaró González.

    El Fiscal Gertz Manero, al detallar los avances en las investigaciones, subrayó que no se llevó a cabo una inspección total y exhaustiva del lugar, lo que ha planteado serias dudas sobre la eficacia de la Fiscalía estatal. “No se levantaron las actuaciones testimoniales de vecinos ni de personas posiblemente vinculadas”, añadió Gertz, al enlistar las irregularidades que han marcado el proceso investigativo de la Fiscalía de Jalisco.

    La FGR ha solicitado a las autoridades estatales de Jalisco, con carácter de “urgente”, la entrega de peritajes definitivos y de “todas sus actuaciones vinculadas con el caso”. Esta petición pone de relieve la presión sobre la Fiscalía estatal, que ha sido objeto de críticas por su aparente ineficiencia en la gestión del caso del Rancho Izaguirre.

    A medida que se desarrollan los acontecimientos, la atención pública se centra en las respuestas y acciones que tomará la Fiscalía de Jalisco ante las exigencias de la FGR, así como en las implicaciones que esto podría tener para la investigación en curso.

    Los familiares de los desaparecidos esperan que la atracción del caso por parte de la FGR permita una evaluación más rigurosa y exhaustiva de los hechos ocurridos en el rancho, así como una mayor transparencia en el proceso judicial.

  • Actuación deficiente de Pablo Lemus y el Fiscal de Jalisco en el caso Teuchitlán

    Actuación deficiente de Pablo Lemus y el Fiscal de Jalisco en el caso Teuchitlán

    La reciente supervisión del fiscal estatal, Salvador González de los Santos, en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, ha generado un amplio debate sobre la eficacia de la administración del gobernador Pablo Lemus y su equipo en la atención a los casos de personas desaparecidas en el estado.

    Supervisión y reconocimiento de fallas

    Las declaraciones del fiscal, que reconocieron la insuficiencia de los trabajos de búsqueda y la necesidad de investigar posibles omisiones de autoridades, han puesto de relieve una preocupante falta de acción y respuesta ante una crisis humanitaria que afecta a cientos de familias en Jalisco.

    La situación se ha vuelto aún más alarmante tras el reclamo del Colectivo Buscadores Guerreros de Jalisco, que evidenció la ineficacia de la Fiscalía del Estado en sus labores de búsqueda. A pesar de que la primera búsqueda de restos humanos se llevó a cabo el 19 de septiembre, el fiscal admitió que los esfuerzos iniciales fueron claramente inadecuados y que se están llevando a cabo investigaciones para determinar las responsabilidades de las autoridades involucradas. Esta falta de diligencia plantea serias interrogantes sobre la capacidad y la voluntad del gobierno estatal para enfrentar la realidad de la violencia y la desaparición en Jalisco.

    Dependencia de la intervención federal

    Además, la invitación de González de los Santos a las autoridades federales para que se sumen a las investigaciones, aunque suena a un intento de mayor transparencia, también puede interpretarse como un reconocimiento tácito de que la Fiscalía Estatal no ha sido capaz de manejar la situación de manera efectiva. Es preocupante que la administración de Lemus, que prometió un enfoque renovado hacia la seguridad y los derechos humanos, aún dependa de la intervención federal para abordar un problema de tal magnitud.

    Urgencia de una respuesta eficaz

    Los hallazgos recientes de pertenencias, incluyendo prendas y artículos de higiene personal en el rancho, subrayan la urgencia de una respuesta más eficaz. Si bien el fiscal ha garantizado que se seguirán realizando análisis forenses y que se tratará cada hallazgo con el debido respeto, la realidad es que la comunidad ha estado clamando por acción y resultados concretos desde hace tiempo. La falta de un seguimiento adecuado y la tardanza en la respuesta a las denuncias de desapariciones han dejado a muchas familias en un limbo de dolor y desesperación.

    Falta de compromiso con la justicia

    Es inaceptable que, a más de tres años de la implementación de políticas públicas para enfrentar la desaparición de personas en Jalisco, las evidencias de omisiones y negligencias sigan saliendo a la luz. La administración de Pablo Lemus y su fiscal deben rendir cuentas y demostrar que están verdaderamente comprometidos con la búsqueda de justicia y la atención a las víctimas, en lugar de permitir que la burocracia y la ineficiencia sigan dictando el rumbo de las investigaciones.

    Exigencias de la ciudadanía

    La ciudadanía exige acciones concretas y un cambio real en la forma en que se manejan estas tragedias. La falta de respuestas claras y efectivas no solo afecta a las familias de las víctimas, sino que también socava la confianza en las instituciones que deberían proteger sus derechos y su dignidad. La situación en Jalisco es crítica, y es momento de que los responsables actúen con la urgencia y el compromiso que la grave situación demanda.

  • Se han encontrado osamentas humanadas en inmueble de Lagos de Moreno en Jalisco, la FGE ya se encuentra haciendo las investigaciones pertinentes

    Se han encontrado osamentas humanadas en inmueble de Lagos de Moreno en Jalisco, la FGE ya se encuentra haciendo las investigaciones pertinentes

    De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGE) se han encontrado osamentas humanas calcinadas, presuntamente de cuatro personas en el interior de un inmueble de la colonia “La Troje” en el municipio de Lagos de Moreno en el estado de Jalisco.

    La FGE de Jalisco en conjunto con la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) están trabajando en conjunto para realizar los actos de investigación pertinentes y esclarecer los hechos.

    Imagen tomada de @coahuilense_el

    El pasado 16 de agosto, elementos de la policía municipal acudió a la “finca” en donde fueron encontrados los presuntos restos óseos, así como lo que parece cuatro cráneos con huellas de calcinación, informaron que al momento no se puede determinar edades, sexo o rasgos físicos.

    Actualmente la policía municipal, en conjunto con la FEPD, agentes del Ministerio Público y policías de investigación ya se encuentran realizando las pesquisas para el dictamen de los hechos.

    Imagen tomada de @MeganoticiasMx

    Asimismo, Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) se encuentran trabajando en la recolección de los indicios, los segmentos han sido enviados al Servicio Médico Forense, para el trabajo de identificación de las víctimas.

    La FGE de Jalisco se encuentra realizando las averiguaciones y todo lo recolectado se ha añadido a la investigación, se realizó la aclaración de que el comunicado emitido este jueves es de carácter preliminar, por lo que, puede sufrir modificaciones, sin embargo, se estará informando a la ciudadanía sobre las actualizaciones de la investigación.