Etiqueta: Fiscalía General de la República

  • Emilio Lozoya no logra acuerdo; deberá pagar 30 mdd por reparación de daños a Gobierno Federal

    Emilio Lozoya no logra acuerdo; deberá pagar 30 mdd por reparación de daños a Gobierno Federal

    El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio “L”, no logró un acuerdo con el gobierno federal por el caso de corrupción de la planta chatarra de Agronitrogenados.

    El juez de control Gerardo Alarcón López, tras cinco horas de audiencia, aplazó la audiencia para el próximo 31 de agosto.

    Esto se dio luego de que el Gobierno Federal solicitara 30 millones de dolares al exdirector de Pemex para concretar el acuerdo de conciliación por la compraventa de la planta de fertilizantes.

    Esta cantidad es tres veces más del monto que ofreció la defensa de Emilio “L” en abril pasado.

    El exfuncionario se comprometió a pagar 10.7 millones de dólares. Es decir, más de 220 millones de pesos en concepto de indemnización. También garantizaría cinco propiedades adicionales, entre ellas:.

    • La residencia en Lomas de Bezares en la Ciudad de México.
    • Un departamento de su esposa en Ixtapa, Zihuatanejo.
    • La casa de su padre en la colonia Bosques del Pedregal, Ciudad de México.

    De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera, Emilio “L” habría recibido 10 millones de dólares por la transacción.

    No te pierdas:

  • AMLO indicó que no se quedará callado ante la impunidad de la SCJN con el caso de Uriel Carmona Gándara (VIDEO)

    AMLO indicó que no se quedará callado ante la impunidad de la SCJN con el caso de Uriel Carmona Gándara (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 14 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo mención del caso del Fiscal del Estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara, indicó que hay varias denuncias en contra del fiscal y que no les han dado seguimiento, al contrario, hay impunidad pues su expediente lleva cerca de 18 meses guardado en el archivo, además de que solo puede ser juzgado si lo decide el Poder Legislativo mediante un desafuero.

    El Presidente añadió que han tratado su caso determinando delitos federales cuando también son delitos del Estado. Comentó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya tenía una orden de aprehensión, pero, los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “se adelantan” a protegerlo.

    El pasado miércoles 12 de julio, la SCJN, mediante 4 votos a favor y uno en contra, determinó que los fiscales estatales sí cuentan con fuero para proteger a Uriel Carmona de los delitos que se le imputan limitando a la Fiscalía General de la República a realizar procedimientos legales en su contra.

    El Fiscal Estatal cuenta con denuncias de diversos delitos; la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) lo denunció ante la FGR de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, asimismo, la Secretaría de Marina (SEMAR) mediante un informe, indicó que Uriel Carmona tiene nexos con el grupo delictivo “Los Rojos”. Así como también la exgobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum lo acusó de encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda.

    Ante esto, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) emitió un comunicado como respuesta a la decisión de la SCJN en donde se indicó que se cuenta con pruebas que demuestran la falta de rectitud y moralidad por parte del Fiscal así como también se hizo mención de que el fuero constitucional solo aplica a los casos de delitos federales y no del fuero común, por lo que se puede proceder penalmente en contra del fiscal general del estado sin la necesidad de que exista un pronunciamiento por parte del Congreso Local.

    La FGR puede realizar las investigaciones pertinentes para la búsqueda de justicia de los delitos del fuero común por los que se imputan, así como también la SEGOB aseguró que no habrá impunidad para las autoridades que imparten la justicia en el país.

  • FGR presentará una queja ante el CFJ contra el juez de Oaxaca, Álvaro Niño Cruz, tras detectar irregularidades en al menos 5 de sus casos

    FGR presentará una queja ante el CFJ contra el juez de Oaxaca, Álvaro Niño Cruz, tras detectar irregularidades en al menos 5 de sus casos

    La Fiscalía General de la República (FGR), presentará una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal contra el Juez de Control de Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Oaxaca, Álvaro Niño Cruz, al detectar en al menos cinco casos, irregularidades en su actuación que favorecieron a imputados relacionados con investigaciones del caso Nochixtlán, narcotráfico y de incumplimiento a resoluciones de amparo.

    En noviembre de 2022, la FGR imputó a dos exmandos de la entonces Policía Federal que participaron en el operativo de junio de 2016 en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, que dejó seis civiles fallecidos y 27 personas heridas por disparo de armas de fuego y a pesar de que debían permanecer en prisión preventiva, el Juez Álvaro Niño Cruz determinó que continuarían su proceso penal en libertad, fijándoles únicamente una garantía de 20 mil pesos a cada uno, contraviniendo la Constitución Federal y las reglas del procedimiento penal.

    En junio de este año, el Juez Niño Cruz, nuevamente decidió no imponer alguna medida que restringiera la libertad contra el encargado del Segundo Agrupamiento de la División de Gendarmería que también participó en esos hechos, a quien se le imputó el delito de lesiones por disparo de armas de fuego, pese a la solicitud de la Fiscalía de imponer prisión preventiva, por lo que únicamente le señaló la obligación de presentarse mensualmente ante el órgano jurisdiccional durante su proceso penal.

    En esa misma audiencia, dicho juzgador no vinculó a proceso a uno de los policías estatales implicados en la masacre de Asunción Nochixtlán, quién fue señalado por el homicidio de una de las personas que participaban en las protestas de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como de una persona más, durante la continuidad del operativo de ese 19 de junio de 2016, al considerar que no había pruebas suficientes, contrario a lo señalado y probado por la Fiscalía.

    A principios del mes de noviembre de 2022, elementos de la Secretaría de Marina – Armada de México, detuvieron a cuatro personas en la costa de Huatulco, quienes poseían en una embarcación cerca de 600 kilos de cocaína, solicitando la Fiscalía General de la República al Juez Álvaro Niño Cruz, sometiera a proceso penal a los implicados, sin embargo determinó dejarlos en libertad, argumentando excesos en su detención.

    Finalmente, en el mes de mayo de este año, el Juez Álvaro Niño Cruz resolvió negar a la Fiscalía Federal vincular a proceso al Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Registro Civil y Director del Registro Civil de Oaxaca, quienes fueron señalados por incumplir la resolución de un Juez de amparo de ese estado, a quienes les instruyó permitieran la inscripción de tres personas en los registros respectivos para que pudieran obtener copia certificada de sus actas de nacimiento.

    No te pierdas:

  • Imputan al comisionado del INM, Francisco Garduño por el caso del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

    Imputan al comisionado del INM, Francisco Garduño por el caso del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

    El comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, fue imputado en el caso del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó 40 personas muertas.

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó cargos contra el funcionario federal por ejercicio ilícito del servicio público.

    La imputación se realizó en una audiencia llevada a cabo en el Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez.

    El Ministerio Público Federal apuntó que Francisco Garduño omitió de sus funciones la atribución que tenía para desempeñar protocolos de actuación contra incendios y hacinamientos.

    Alegó también que el comisionado del INM tenía conocimiento de un informe que advertía de la falta de condiciones para operar de la estación migratoria de Ciudad Juárez.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió justicia en el caso y señaló que una vez que concluya la investigación de la FGR tomará la decisión de destituir, o no, a Francisco Garduño como comisionado del INM.

    A pocos días de que se cumpla un mes del incendio en la estación de Ciudad Juárez del Instituto Nacional de Migración, suman ocho detenidos y encarcelados por la muerte de 40 migrantes y lesiones de 27 más.

    Los detenidos son: Salvador González Guerrero, jefe en Chihuahua de la Oficina de Representación del INM quien el fin de semana fue vinculado a proceso y recluido en el Cereso 3. Además, están detenidos un guardia de seguridad de la empresa privada, de nombre Omar P.V. y el migrante venezolano Jeison Daniel C, además de Eduardo A.M., jefe de Recursos Materiales del INM en Chihuahua y Juan Carlos M., jefe de Grupo Beta, así como Daniel G., Rodolfo C. y Gloria Liliana R.

  • FGR obtiene órdenes de aprehensión contra funcionarios del INM por incendio en estación migratoria

    FGR obtiene órdenes de aprehensión contra funcionarios del INM por incendio en estación migratoria

    La Fiscalía General de la República informó que un juez de control obtuvo una orden de aprehensión en contra de funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM).

    A través de un comunicado, la FGR dio a conocer que los responsables de la dependencia de gobierno tuvieron una vinculación directa con los lamentables hechos ocurridos el 27 de marzo en una estación migratoria de Ciudad Juárez, el cual ocasionó la muerte de 40 migrantes.

    Por lo anterior, el Centro de Justicia Penal en el Estado de Chihuahua con residencia en Ciudad Juárez, concedió a la Fiscalía su solicitud de citación, que contempla la Ley, para llevar a cabo las audiencias iniciales de formulación de imputación de Antonio “N” y Francisco “N” señalando como fechas el 20 y 21 de abril próximos, respectivamente.

    Siendo así, en dichas audiencias se conocerán las imputaciones y los datos de prueba que ha obtenido la FGR.

    Hasta el momento es todo lo que se sabe, por lo que en cuanto existan nuevos informes, se dará a conocer.

  • Titular del INM deberá comparecer ante un juez por incendio en estación migratoria

    Titular del INM deberá comparecer ante un juez por incendio en estación migratoria

    El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, debe comparecer ante un juez federal el próximo 21 de abril por el incendio en el que murieron 40 migrantes en un incendio de la estación de Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Ese día, a las 9:15 horas, se realizará la audiencia inicial en la que la Fiscalía General de la República le formulará imputación al funcionario por el delito de ejercicio ilícito del servicio público.

    Este delito no amerita la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. La administradora del Centro de Justicia Penal Federal en Ciudad Juárez, Silvia Gutiérrez, emitió el citatorio para Garduño a petición de la Fiscalía.

    El comisionado debe acudir personalmente a la diligencia judicial para ser imputado por este delito porque, según la FGR, incumplió con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando delitos contra migrantes.

    El incendio se registró el pasado 27 de marzo en el Centro Provisional Migratorio de Ciudad Juárez y dejó 40 personas muertas y 25 lesionadas.

    La Fiscalía, de inicio, obtuvo órdenes de aprehensión y vinculaciones a proceso contra cinco personas, de las cuales, tres son integrantes del INM; una es de la empresa de seguridad privada que ahí operaba; y otra la que inició el fuego, y todas están en prisión.

    El pasado martes 11 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló durante su conferencia matutina que la persona que tenía a las llaves para liberar a las personas migrantes no estaba en su puesto, razón por la que las llamas alcanzaron a los originarios de Centro y Sudamérica en la estación migrante el día de la tragedia donde fallecieron 40 indocumentados.

    A través de un video que se hizo viral en las redes sociales, se muestra el momento en que los encarcelados trataron de abrir uno de los accesos de la estación mi entras el fuego aumentaba a sus espaldas. Ante esto, además de las víctimas fallecidas, 28 resultaron con diversas heridas por quemaduras y afectación por el humo en sus pulmones.

    Asimismo, el jefe del Ejecutivo respaldó la versión en la que el incendio se propagó, luego de que los indocumentados detenidos prendieran luego a unas colchonetas como forma de protesta, pues se presume que serían deportados a sus respectivos países de origen, lo que causó miedo e iniciaron el motín.

  • Operador en trama corrupta de César Duarte se quita la vida; FGE investiga suicidio

    Operador en trama corrupta de César Duarte se quita la vida; FGE investiga suicidio

    Antonio Enrique Tarín García, exdirector de Adquisiciones y Servicios de la Secretaría de Hacienda durante el Gobierno de César Duarte Jáquez, fue hallado muerto este viernes por la mañana en la capital de Chihuahua, presuntamente tras arrojarse del puente que se encuentra ahí. Tenía 37 años.

    Las primeras indagatorias indican que el exfuncionario llegó hasta las inmediaciones del puente ubicado en la avenida Homero y Periférico de La Juventud en su vehículo particular, del cual descendió y luego se lanzó al vacío.

    “La escena fue procesada por peritos de Servicios Periciales, en tanto que personal del Servicio Médico Forense se encargó de trasladar el cuerpo a las instalaciones del C4 para practicarle la necropsia de ley correspondiente. Se espera que hoy mismo se entregue a la familia, una vez que se realicen las diligencias correspondientes”, indica el comunicado de la Fiscalía.

    En 2019, Tarín García fue declarado responsable del delito peculado en perjuicio de Chihuahua. La Fiscalía local logró entonces acreditar de manera fehaciente la coautoría en el desvío de dos millones 420 mil pesos del erario; hechos por los que ya fueron sentenciados el ex Diputado Fernando Mariano Reyes Ramírez y el empresario, Iván Elí Sánchez Jasso.

    Sin embargo, en 2021, Tarín, considerado una figura clave en la trama de desfalcos millonarios al erario durante la administración duartista y posible figura clave en el juicio contra el exobgernador, consiguió un amparo para seguir su proceso bajo resguardo domiciliario, que le modificó la prisión preventiva que hasta entonces tenía, para portar a partir de entonces un brazalete.

    Por su parte, el exgobernador Duarte permanece en prisión preventiva, acusado de peculado y asociación delictuosa

  • Mara Lezama trabaja en coordinación con la FGR para procurar la seguridad de los ciudadanos

    Mara Lezama trabaja en coordinación con la FGR para procurar la seguridad de los ciudadanos

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa se reunió con el titular de la Fiscalía General de la República, con quién acordaron trabajar en coordinación para procurar la justicia, seguridad y protección de las y los ciudadanos.

    “Me reuní con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, con quien trabajamos en coordinación para la procuración de justicia, seguridad y protección de l@s quintanarroenses”, compartió la gobernadora en sus redes sociales.

    La mandataria comentó que el Fiscal General confirmó su respaldo a la iniciativa para la Ley de Seguridad Ciudadana que presentó ante el Congreso del Estado de Quintana Roo.

    La Ley busca garantizar la seguridad y protección con enfoque ciudadano en el Estado, para lograr la paz y tranquilidad que anhelamos, agregó la gobernadora.

    Mara Lezama anuncia nuevo modelo de seguridad para Quintana Roo

    La gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama anunció que presentará una iniciativa ante el Congreso estatal sobre la Ley de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, a fin de transitar a un nuevo modelo de seguridad que tenga como eje central a la ciudadanía.

    “La seguridad representa el problema más importante para nuestro estado. Para resolver este dolor, desde la campaña electoral promoví la evolución del modelo de seguridad pública a un nuevo modelo de seguridad ciudadana”, apuntó.

    Asimismo, resaltó que la presentación de la iniciativa de Ley de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo representa establecer las bases, mecanismos e instrumentos para garantizar la paz y la seguridad de las personas en Quintana Roo con un nuevo enfoque.

  • Guardia Nacional y SEDENA desmantelan en Hidalgo centros de almacenamiento de huachicol

    Guardia Nacional y SEDENA desmantelan en Hidalgo centros de almacenamiento de huachicol

    En un operativo, la Guardia Nacional en conjunto con integrantes del Ejército Mexicano, de la Procuraduría General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Pública estatales, detuvieron a 15 personas y aseguraron una pipa, vehículos cargados de combustible, aparente droga y aproximadamente 190 mil pesos.

    Tras realizar trabajos de inteligencia y de coordinación interinstitucional, dichos elementos tuvieron conocimiento de que presuntos integrantes de la delincuencia organizada realizaban actividades de almacenamiento y distribución de hidrocarburo.

    Derivado de lo anterior, personal de las instituciones orientaron sus reconocimientos en el pueblo de Bominthza, del municipio de Tula de Allende y, de manera simultánea, ejecutaron 5 órdenes de cateo.

    En estas acciones detuvieron a 15 personas y aseguraron lo siguiente:

    • 26 mil litros de hidrocarburo de aparente procedencia ilícita.
    • 190 mil pesos en efectivo.
    • 1 vehículo tipo pipa.
    • 3 automotores con bidones de diferentes capacidades.
    • 3 motocicletas (dos con reporte de robo)
    • 2 cargadores para fusil.
    • 60 cartuchos útiles.
    • Dosis de aparente marihuana.

    A los detenidos se les leyó la Cartilla de Derechos e inscribió al Registro Nacional de Detenciones y, junto con lo asegurado, quedaron a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

    Estas actividades se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho, con pleno respeto a los derechos humanos y a la Ley Nacional sobre el uso de la Fuerza.

    Con estas acciones, la Guardia Nacional refrenda su compromiso de coordinar acciones operativas con autoridades de los tres órdenes de gobierno, para velar por el bienestar de la población y de cumplir las tareas encomendadas para resguardar el patrimonio de las y los mexicanos.

    No te pierdas:

  • FGR investiga a 154 servidores públicos por desaparición forzada

    FGR investiga a 154 servidores públicos por desaparición forzada

    La Fiscalía General de la República (FGR) está investigando a 154 servidores públicos presuntamente involucrados en casos de desaparición forzada, en el periodo de enero de 2012 a octubre de 2022.

    Según informó la FGR, 30 pertenecen al Ministerio Público Federal y los otros 59 a la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina Armada de México (Semar).

    La FGR informó que en la administración actual “identificaron 101 expedientes de investigación, iniciados por las autoridades locales y que fueron atraídos por la posible comisión del delito de desaparición forzada”.

    Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, se refiere que de 1964 a noviembre de 2022 se registraron 107 mil 201 reportes.

    Asimismo, la FGR dio a conocer a La Jornada que de 2012 a octubre de 2022 el Ministerio Público Federal inició mil 82 indagatorias consideradas de competencia federal.

    Cabe decir que el Ministerio Público abrió las carpetas correspondientes por desaparición forzada a través de su área central y delegaciones estatales, la mayor parte son en Veracruz, con 118; Tamaulipas, 113; Sinaloa, 98; Jalisco, 89; Guerrero, 74; Coahuila, 57 y áreas centrales, 53.

    No te pierdas: