Etiqueta: Fiscalía de Morelos

  • Cuauhtémoc Blanco mantiene su inocencia ante la Fiscalía General de Morelos

    Cuauhtémoc Blanco mantiene su inocencia ante la Fiscalía General de Morelos

    Luego de la controversial decisión de la Cámara de Diputados al desechar la solicitud de desafuero del diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, la presidenta Claudia Sheinbaum, así como distintos colectivos feministas, solicitaron al exjugador de fútbol declarar ante la Fiscalía General de Morelos.

    Durante el proceso de desafuero, Blanco aseguró ser inocente y detalló que tiene la conciencia tranquila, además de adelantar en el estrado de la Cámara de Diputados que iría a declarar ante la Fiscalía de Morelos. Pasaron poco más de dos días y el exgobernador de Morelos se presentó de manera voluntaria para presentar su declaración.

    Al llegar al lugar, el diputado ofreció una declaración a distintos medios de comunicación, donde volvió a reiterar su inocencia ante las acusaciones de intento de violación a su hermana.

    “Ella estuvo ahí trabajando, no les puedo adelantar nada ahorita porque le podemos dar elementos a la parte acusadora, lo único es que aquí estoy, voy a seguir dando la cara, me voy a seguir defendiendo y, otra vez, gracias a los diputados de todas las fracciones que me defendieron, no les voy a fallar. Así como he hecho las cosas en la cancha, lo voy a seguir haciendo, de frente, no me escondo”, declaró Cuauhtémoc Blanco Álvarez.

    El exjugador del América detalló que el hecho de conservar su fuero no está protegido por nadie, además de que él no protege a nadie y no existe ningún pacto de impunidad con la actual gobernadora, Margarita Sarabia. Por lo cual, sentenció que si hay algún mal manejo en su administración por parte de cualquier director, ellos tienen que responder por sus actos.

    Blanco finalizó asegurando que el fuero federal con el que cuenta por ser diputado no era una excusa de protección, esto debido al artículo 61 de la Constitución, el cual establece que los legisladores gozan de inmunidad procesal mientras se encuentran en funciones; es decir, que no pueden ser detenidos ni procesados por actos que hayan cometido durante su mandato, salvo en situaciones muy específicas.

    “Aquí estoy, que se esclarezca bien, eso es lo único que le pido a la fiscalía, porque esta es una revancha política del exfiscal, esto es directamente de él porque lo denuncié en la Ciudad de México, porque realmente su administración era un desastre, siempre lo dije. Uriel Carmona cambiaba los dictámenes, las carpetas de investigación, había varios asesinatos. Ojalá el fiscal de hoy saque todas esas carpetas que están bajo el escritorio escondidas y confío mucho en esta nueva administración”, concluyó Cuauhtémoc Blanco.

  • Tras ser acusado de cometer cuatro delitos, Uriel Carmona regresa a dirigir fiscalía de Morelos

    Tras ser acusado de cometer cuatro delitos, Uriel Carmona regresa a dirigir fiscalía de Morelos

    Gracias a que el Poder Judicial ayudó a Uriel Carmona, quien está acusado de cometer cuatro delitos, a continuar su proceso penal en libertad; este retomará sus actividades como fiscal de Morelos al frente del órgano constitucional.

    La vocería de la FGE dio a conocer esto a través de un comunicado de prensa emitido la tarde de este martes, luego de que Carmona sostuviera una reunión con mandos directivos de la Fiscalía.

    El fiscal de Morelos fue detenido en su casa de Cuernavaca el pasado 4 de agosto por elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México acusado de retrasar la impartición de justicia en el caso de Ariadna Fernanda, cuyo cuerpo fue encontrado el 31 de octubre de 2022 en la carretera La Pera-Cuautla.

    Hoy en día, Carmona suma cuatro delitos en su contra. Sin embargo, el fiscal ha estado protegido por los jueces del Poder Judicial ya que por los cuatro delitos que se le acusa, estos han emitido fallos al favor del fiscal.

    Cabe decir que la defensa alegaba que su detención fue ilegal porque Carmona contaba con protección del fueron constitucional, sin embargo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, indicó que “la inmunidad procesal es para los delitos de orden federal. No aplica en los del fuero común, como es el caso del feminicidio y eso lo reconoce la Constitución del estado de Morelos”, según información de La Jornada.

    Sin embargo, pese a esto los representantes de la justicia en México, liderados por la presidenta Norma Piña, lo liberaron fallando a su favor.

    No te pierdas:

  • Detienen a otro servidor público de Morelos por feminicidio de Ariadna Fernanda

    Detienen a otro servidor público de Morelos por feminicidio de Ariadna Fernanda

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó la detención de un servidor público de la Fiscalía de Morelos, debido a su presunta responsabilidad en el caso del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda.

    Agentes de la Fiscalía capitalina culminaron la orden de aprehensión contra el servidor público en un operativo conjunto con personal de la Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) de Morelos.

    Hasta el momento la Fiscalía capitalina no ha revelado el nombre del detenido, sin embargo, datos extraoficiales refieren que el servidor público pertenecería al Ministerio Público de la Fiscalía de Morelos.

    El funcionario, según trascendió, fue trasladado a la Ciudad de México y destinado al Reclusorio de Hombres de Oriente, donde ya se encuentra a disposición de las autoridades judiciales.

    Feminicidio de Ariadna Fernanda

    En noviembre de 2022, la joven Ariadna Fernanda, de 27 años, fue encontrada muerta en la carretera La Pera-Cuautla, en Morelos.

    La mujer asesinada fue vista por última vez en un restaurante de la alcaldía Cuauhtémoc de Ciudad de México, un día antes de ser hallada sin vida.

    Por este caso, el ex fiscal de Morelos, Uriel “N”, enfrenta varias acusaciones ya que autoridades de la CDMX señalaron que el fiscal emitió declaraciones públicas falsas y maliciosas que contribuyeron a la discriminación de género y la revictimización de la familia al afirmar que la muerte se debió a una “grave intoxicación alcohólica y broncoaspiración”, excluyendo la posibilidad de causas externas, como concluyó el Ministerio Público.

    No te pierdas: