Etiqueta: Fiscalía

  • Elektra y Salinas Pliego pierden otro amparo: deberán pagar 5 mil millones al SAT

    Elektra y Salinas Pliego pierden otro amparo: deberán pagar 5 mil millones al SAT

    El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negó un amparo a Grupo Elektra contra una resolución del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que obliga a sus accionistas a cubrir un crédito fiscal de al menos 5 mil millones de pesos.

    Este caso forma parte de una serie de batallas legales en las que Elektra ha intentado retrasar pagos al SAT mediante recursos e impugnaciones, incluyendo la recusación de magistrados.

    De acuerdo con El Imparcial, la disputa se origina en operaciones de Mexicana de Aviación y su filial Omega, adquirida por Elektra. El tribunal concluyó que la venta posterior de Omega no tuvo un beneficio económico real, sino que generó pérdidas fiscales injustificadas que redujeron la base del impuesto en perjuicio del erario.

    La magistrada Ana María Ibarra Olguín rechazó que un artículo que escribió afectara su imparcialidad, mientras que el presidente del tribunal, Alfredo Enrique Báez, acusó a la defensa de aplicar tácticas dilatorias durante más de un año.

    La negativa de amparo también confirma una resolución que obliga a Elektra a pagar 2 mil millones de pesos por ISR, y se suma a otro caso donde la Suprema Corte retiró de discusión un amparo contra un crédito fiscal de 1,431 millones de pesos.

    Grupo Salinas calificó las resoluciones como “ilegales” y “políticas”, y anunció que buscará una revisión constitucional ante la Corte.

  • Puebla fortalece justicia y protección: 73% más denuncias contra violencia de género reflejan confianza

    Puebla fortalece justicia y protección: 73% más denuncias contra violencia de género reflejan confianza

    El gobernador Alejandro Armenta destacó que el aumento del 73% en denuncias por violencia de género y feminicidios es señal clara de que en Puebla ya no hay impunidad ni miedo para denunciar. Las mujeres encuentran hoy un refugio seguro en los Centros LIBRE y las Casas Carmen Serdán.

    Durante la conferencia matutina dedicada a la protección femenina, Armenta recordó que en sexenios anteriores se ocultaban las cifras de violencia y se eliminaron los Ministerios Públicos en las Juntas Auxiliares para maquillar la inseguridad. Hoy, en contraste, estos servicios se han acercado a la ciudadanía mediante espacios especializados para atender y acompañar a víctimas.

    La Fiscal General, Idamis Pastor Betancourt, informó que se han atendido a más de 6 mil 300 personas, iniciado más de 2 mil 100 carpetas de investigación y emitido casi 1,850 medidas de protección, garantizando que las víctimas no sean revictimizadas y reciban resguardo a través de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Municipal.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, resaltó la realización de ocho asambleas territoriales “Voces por la Igualdad y contra las Violencias” con la participación de más de 2 mil 500 mujeres, espacios que fomentan diálogo, identificación de problemáticas y propuestas para erradicar la violencia de género. Además, se han distribuido más de 5 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres para promover justicia e igualdad.

    El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, subrayó que las Casas Carmen Serdán son un refugio integral que ha brindado más de 34 mil atenciones, entre consultas psicológicas, asesorías jurídicas y talleres de empoderamiento, además de albergar a más de 260 mujeres y menores en riesgo.

    Carmen González Serdán, coordinadora de las Casas, afirmó que esta estrategia ha logrado una reducción significativa de feminicidios desde enero y compartió testimonios de mujeres que han encontrado protección, apoyo y la oportunidad de reconstruir sus vidas libres de violencia.

  • Ataque a balazos contra hermano de alcaldesa electa de Amatlán conmociona partido de béisbol

    Ataque a balazos contra hermano de alcaldesa electa de Amatlán conmociona partido de béisbol

    Joel Méndez López, hermano de la alcaldesa electa de Amatlán, Guillermina Méndez López, fue gravemente herido a balazos la tarde del domingo durante un partido de béisbol en el estadio Salomé Barojas.

    El ataque ocurrió mientras Joel, excandidato a la alcaldía de Tezonapa y propietario de la maderería Los Serranos, se encontraba distraído en el juego entre los equipos Piratas y Diablos. Los agresores dispararon y huyeron sin que hasta el momento se haya identificado a los responsables ni el motivo, aunque se sospecha de un posible ajuste de cuentas.

    El herido fue trasladado de emergencia a un hospital local, donde permanece en estado delicado. La Policía Estatal, en coordinación con la Secretaría de Marina y Guardia Nacional, desplegó un operativo para localizar a los atacantes, sin reportar detenidos.

    La Fiscalía General del Estado ya investiga el caso como intento de homicidio y busca esclarecer los hechos a través de entrevistas y peritajes. El ataque sacude la tranquilidad en Amatlán y aumenta la preocupación por la violencia política en la región.

  • Caen operadores clave de La Familia Michoacana en Edomex: usaban extorsión para controlar precios y mercados

    Caen operadores clave de La Familia Michoacana en Edomex: usaban extorsión para controlar precios y mercados

    Más de 2 mil elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía estatal y fuerzas locales desplegaron una operación conjunta en 14 municipios del Estado de México para desmantelar la estructura operativa de La Familia Michoacana, responsable de actividades delictivas de tipo “gerencial” como extorsión, secuestro y delitos contra la salud.

    Durante los cateos —realizados en 52 puntos, entre oficinas, comercios y domicilios— se logró la detención de ocho integrantes del grupo criminal, quienes, de acuerdo con las autoridades, controlaban precios y distribución de productos esenciales como carne, varilla, cemento y aluminio, elevando sus costos hasta en 70%.

    La operación, denominada “Operación Liberación”, se llevó a cabo en zonas como Tejupilco, Valle de Bravo, Tenancingo, Texcaltitlán y Malinalco, con el objetivo de proteger la economía local y la tranquilidad de un millón de habitantes, señaló el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.

    El grupo delictivo imponía cuotas ilegales a comerciantes, productores y distribuidores. Si no se pagaban, las mercancías eran bloqueadas, generando un control absoluto sobre paquetería, construcción, ganadería y distribución de alimentos, explicó el fiscal mexiquense, José Luis Cervantes.

    Esta ofensiva forma parte de la estrategia federal contra la extorsión que desde julio se ha intensificado en Michoacán, Guerrero y el Estado de México, donde el crimen organizado ha diversificado sus ingresos afectando directamente a la población.

  • Julio César Chávez Jr. cruzó a México varias veces pese a tener orden de captura vigente

    Julio César Chávez Jr. cruzó a México varias veces pese a tener orden de captura vigente

    Julio César Chávez Jr. estuvo al menos dos veces en México con una orden de captura vigente por delincuencia organizada, sin ser detenido. La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó durante año y medio a EE.UU. su detención sin obtener respuesta.

    El boxeador, vinculado al Cártel de Sinaloa, fue arrestado en EE.UU. el 2 de julio de 2025 por agentes migratorios, tras haber cruzado legalmente varias veces la frontera pese a la orden emitida desde enero de 2023.

    De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chávez Jr. ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 y nuevamente en enero de 2025, tras estancias en México sin ser aprehendido. En abril de 2024, solicitó la residencia permanente en EE.UU., pero fue catalogado como amenaza pública por vínculos con el crimen organizado.

    El fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que la defensa del boxeador ha intentado varios amparos para evitar su detención en México, pero han sido rechazados. Sin embargo, la FGR no ha aclarado por qué no actuó cuando Chávez Jr. estuvo en territorio nacional.

    Gertz señaló que la Fiscalía envió solicitudes constantes a EE.UU. para su detención, pero no obtuvieron respuesta. La audiencia para definir su proceso de deportación en EE.UU. está programada para el 8 de julio.

  • Hallan sin vida a tres menores en Sonora; investigan posible ejecución

    Hallan sin vida a tres menores en Sonora; investigan posible ejecución

    Tres niñas fueron encontradas sin vida este 5 de julio en el kilómetro 7 de la carretera 36 Norte, en el poblado Miguel Alemán, municipio de Hermosillo, Sonora. De manera extraoficial se habla de impactos de arma de fuego, aunque la Fiscalía estatal no ha confirmado esta versión.

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que las víctimas son tres menores de edad: una niña de 9 años y dos gemelas de 11. Los cuerpos ya fueron identificados por sus familiares ante el Ministerio Público. El caso está relacionado con otro hallazgo ocurrido el 4 de julio en el mismo camino, a la altura del entronque Hermosillo-Bahía de Kino, donde se localizó sin vida a su madre, una mujer de 28 años.

    Las investigaciones están a cargo de la Dirección General de Homicidios y se desarrollan con prioridad dentro del Gabinete de Seguridad del Estado, que mantiene coordinación con autoridades municipales para articular acciones frente a los hechos recientes de violencia en Hermosillo.

    La Fiscalía indicó que se han activado apoyos del Centro de Atención a Víctimas del Delito (CAVID), además de acompañamiento por parte de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas. Las labores periciales y de campo continúan para esclarecer los hechos y dar con los responsables.

  • Clara Brugada desmiente a Alessandra Rojo de la Vega

    Clara Brugada desmiente a Alessandra Rojo de la Vega

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, desmintió a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, al señalar que el presunto atentado contra el director de la Policía Auxiliar de la demarcación habría dejado solo dos impactos de bala y no nueve, como la alcaldesa afirmó.

    El pasado 22 de junio por la noche, Rojo de la Vega publicó en sus redes sociales un mensaje en el que informaba de un atentado contra la patrulla del jefe de la Policía Auxiliar, donde, según dijo, se habrían efectuado nueve disparos.

    “Estoy en estos momentos en la alcaldía, son casi las 12 de la noche y un cobarde disparó nueve veces contra el vehículo oficial de nuestro jefe en Cuauhtémoc. Estamos tocando muchos intereses podridos, pero que quede claro que no vamos a parar”, aseguró en un video publicado en TikTok.

    Durante su conferencia de prensa, y a pregunta expresa de Los Reporteros MX, Clara Brugada confirmó que sí hubo un atentado, pero aclaró que el vehículo se encontraba solo y que el número de disparos fue de dos.

    “La Secretaría de Seguridad Ciudadana me compartió un informe en el que señala que personal de la fiscalía llevó a cabo la revisión de la patrulla que presentó impactos de arma de fuego en la alcaldía Cuauhtémoc. Después de los peritajes se determinó que solo había dos impactos de arma de fuego, no más, como se venía anunciando. Ambos fueron en la estructura tubular de la unidad. Las investigaciones continúan; ya han rendido declaración el jefe de la Policía Auxiliar, el chofer y todos los involucrados”, explicó la jefa de Gobierno.

    Luego del atentado, la alcaldesa de Cuauhtémoc generó diversos contenidos en sus redes sociales, difundiendo versiones distintas en cada una de sus plataformas. Cabe destacar que el presunto ataque contra el jefe de la Policía Auxiliar guarda similitudes con el autoatentado que Alessandra Rojo de la Vega denunció durante su campaña.

  • Con absurdos argumentos, la defensa de García Luna pide que lo sentencien a 20 años de cárcel

    Con absurdos argumentos, la defensa de García Luna pide que lo sentencien a 20 años de cárcel

    Luego de que la Fiscalía de Estados Unidos solicitara cadena perpetua y una multa millonaria para Genaro García Luna, ahora la defensa del ex mano derecha de Calderón pide que solo sea sentenciado a 20 años de prisión, alegando que es perseguido por las autoridades mexicanas.

    De acuerdo con el periodista, Arturo Ángel, la defensa jurídica de García Luna ha solicitado al juez Biran Cogan que aplique una condena de 20 años, además compartió el documento donde el abogado César de Castro asegura que dicho periodo es más que suficiente para satisfacer los intereses de los delitos en los que el ex funcionario panista fue hallado culpable.

    Incluso, el comunicador menciona que en dicha misiva, la defensa del ex funcionario federal panista, acusa que su cliente ha sido víctima de percusión en México, además de destacar que en su estancia en prisión García Luna ha ayudado a otros internos.

    También, la defensa incluyó un archivo en el que muestra al juez las condecoraciones que Gracía Luna recibió en su combate al crimen organizado, además las cartas que ha recibido por su esposa e hijos, con el objetivo de que el juez estadounidense acepte la propuesta de sentencia.

    Cabe mencionar que,  el próximo nueve de octubre está programada la audiencia en la que el juez Brian Cogan dictará la sentencia de prisión para el ex mano derecha de Felipe Calderón, Genaro García Luna.

                      Te puede interesar:

  • Fiscalía de Estados Unidos pide cadena perpetua para García Luna

    Fiscalía de Estados Unidos pide cadena perpetua para García Luna

    La Fiscalía de Estados Unidos pidió cadena perpetua para el ex funcionario panista, Genaro García Luna, tras ser condenado por delitos contra la salud, abuso de funciones y lavado de dinero en México y el territorio estadounidense.

    En una misiva enviada al juez Brian Cogan, los fiscales estadounidenses solicitaron la cadena perpetua para el ex secretario de Seguridad de Felipe Calderón, destacando que la pena es correspondiente a la gravedad de los delitos cometidos por García Luna. 

    Además, en el documento de nueve páginas se pide una multa de cinco millones de dólares, de acuerdo con el periodista Jesús García los fiscales utilizaron como ejemplo el caso del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, que se le impuso una multa de 8 millones de dólares, para justificar su petición en contra del mexicano.

    Esta solicitud se da a días que se tenga verificativo la audiencia, en la que el juez Brian Cogan dictaminará la sentencia en contra sentencia para Genaro García Luna, luego de que un jurado los encontrara culpable.

    Asimismo, esta solicitud se revela en el marco de las recientes declaraciones de la mano derecha de Felipe Calderón, García Luna, quien compartió una carta en la que insistió que era inocente y acusó falsamente al presidente Andrés Manuel López Obrador de tener vínculos con el crimen organizado.

    Te puede interesar:

  • Fiscalía de Venezuela solicita orden aprehensión contra Edmundo González, ex candidato presidencial de la derecha

    Fiscalía de Venezuela solicita orden aprehensión contra Edmundo González, ex candidato presidencial de la derecha

    La Fiscalía General de la República Bolivariana de Venezuela solicitó a un juzgado que emita una orden aprehensión en contra del ex candidato presidencial de la derecha, Edmundo González, con relación a sus acciones golpistas y por su autoproclamación como presidente del país Sudamericano.

    Esta solicitud fue presentada ante un juez especializado en casos vinculados a delitos asociados al “terrorismo”,  en un documento con fecha de 2 de septiembre, el Ministerio Público venezolano, pidó el otorgamiento de una orden de arresto por los delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de leyes, conspiración, asociación y sabotaje a daños de sistemas.

    Además, dicha solicitud se da en el marco de que Edmundo González se ha negado a presentarse en tres ocasiones ante la autoridades judiciales venezolanas, en una acción de desconocimiento a los delitos que le imputan, señaló la agencia EFE.

    Cabe mencionar que, el pasado 5 de agosto, González Urrutia se autoproclamó presidente de Venezuela, en un abierto rechazo a los determinado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que declaró a Nicolás Maduro como presidente legítimo, respaldado por el 51.95 por ciento de los votos, tras la elección del 28 de junio.

                     Te puede interesar: