Etiqueta: Fiscal de Morelos

  • AMLO lamentó el actuar del Poder Judicial al ordenar por cuarta vez la liberación de Uriel Carmona, en redes exponen la urgencia del Plan C (VIDEO)

    AMLO lamentó el actuar del Poder Judicial al ordenar por cuarta vez la liberación de Uriel Carmona, en redes exponen la urgencia del Plan C (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentó la excesiva protección del Poder Judicial (PJ) al exfiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, quien fue acusado, detenido y trasladado por múltiples delitos, entre ellos, el encubrimiento del feminicidio de Ariadna Fernanda.

    Luego de que se ordenará por cuarta vez la liberación del morelense, AMLO indicó que tiene grandes influencias pues siguen protegiéndolo, desde el primer momento que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) indicó que Carmona Gándara, contaba con el beneficio del fuero para protegerlo de sus delitos.

    El primer mandatario de nuevo lamentó las acciones del PJ y mencionó algunos casos específicos en los que se han encubierto delitos y no se ha representado la justicia al liberar a personas que claramente han sido culpables, por ejemplo, al abogado priista, Juan Collado, quien fue acusado de lavado de dinero, delincuencia organizada, entre otros, mismo que fue liberado sin ningún razonamiento válido.

    Andrés Manuel afirmó que Collado era muy influyente por su cercanía con Carlos Salinas de Gortari y con Diego Fernández de Ceballos.

    El tabasqueño mencionó que posiblemente se trate de un caso similar en donde la influencia tiene más peso que la justicia y la verdad.

    Plan C se ha vuelto una urgencia

    Ante estos comportamientos por parte del PJ, algunos usuarios de las redes sociales han expuesto su inconformidad y han reiterado la importancia de la pronta ejecución del Plan C, el cual consiste en que los miembros del PJ sean elegidos de manera democrática por el pueblo.

    Los usuarios han expuesto que la SCJN se trata de uno de los organismos más corruptos del país pues se ha evidenciado en diferentes ocasiones sus salarios de cientos de miles de pesos, así como sus fideicomisos millonarios y sus actividades de “ocio”, mismas que tienen precios muy excesivos.

    El Plan C se ha vuelto una urgencia pues la ciudadanía se encuentra molesta por “el precio de la ley”, ya que son millones de pesos los que utilizan en sus actividades cotidianas y adicional a eso, no son representantes de la justicia pues dejan fuera a los delincuentes y gracias a eso se siguen cometiendo delitos.

  • Colectivo exige destitución de fiscal de Morelos

    Colectivo exige destitución de fiscal de Morelos

    Integrantes del colectivo Cuernavaca instaron a los 15 diputados de oposición, al gobierno estatal que encabeza Cuauhtémoc Blanco, a dejar de intentar defender a Uriel Carmona Gándara, quien actualmente se encuentra recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano y está acusado de tres delitos vinculados al feminicidio de Ariadna Fernanda, que tuvo lugar en octubre de 2022 en la Ciudad de México. En cambio, propusieron su destitución y el nombramiento de un nuevo jefe de estado.

    “Les recordamos que ustedes, diputados y diputadas de esta quincuagésima quinta legislatura, no son empleados del fiscal y tampoco deben estar a su servicio como públicamente han sido evidenciados, ustedes representan un poder soberano que debe de estar al servicio del pueblo de Morelos y no de camarillas como actualmente lo hacen, por ellos los exhortamos a deponer su empeño para sostener a un personaje insostenible y se proceda su destitución y al nombramiento de un nuevo fiscal”, expresó Francisco Radilla vocero de esta agrupación esta mañana en conferencia de prensa afuera del Congreso local.

    Subrayaron que es inadmisible para la sociedad morelense que una mayoría de “artificiosa” de legisladores, el pasado primero de septiembre, “hayan aprobado, en un madruguete legislativo, una reforma a la ley orgánica del Congreso local con el único fin de seguir sosteniendo y protegiendo al fiscal Uriel Carmona Gándara”.

    Si bien él (Uriel), en palabras de este grupo, “no sólo es responsable de los altos niveles de impunidad que vive nuestra entidad, sino que también hay indicios de que la propia Fiscalía realizó la intervención de comunicaciones con fines de espionaje político y el montaje de una amplia red de protección y encubrimiento a un grupo de políticos y servidores públicos que le han causado un enorme daño a nuestra entidad y nuestras instituciones”, entre éstos el ex gobernador perredista Graco Ramírez y diputados afines a éste de la presente y pasada legislatura.

    Como sociedad civil, aseguró Radilla, que les preocupa el “empeño” de los diputados del PAN, PRI, MC, PANAL, Morelos progresa, PT, “para evitar la destitución” de Carmona Gándara, pese que de acuerdo este colectivo civil, “los delitos por los que se le acusa en la ciudad de México, por el caso del feminicidio de la joven Ariadna, solo evidenció lo que todos ya sabíamos del fiscal y que en diversas ocasiones fue denunciado públicamente no tan solo por esta organización.

    “Nos queda claro que entre ustedes (los 15 diputados) y el fiscal Uriel Carmona hay acuerdos inconfesables para garantizarse impunidad”, concluyó el activista social e integrante de esta organización que aglutina algunos fundadores de Morena en Morelos y maestros.

    No te pierdas:

  • Vocero de la FGJ-CDMX emite mensaje sobre la investigación en contra del fiscal de Morelos, Uriel “N”

    Vocero de la FGJ-CDMX emite mensaje sobre la investigación en contra del fiscal de Morelos, Uriel “N”

    El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara emitió un mensaje respecto a la investigación contra el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, la cual se dio luego de la muerte de la joven Ariadna Fernanda, pues no fue reconocida por la Fiscalía de esa entidad, como un feminicidio.

    En ese sentido, esta tarde, agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron, una nueva orden de aprehensión en contra de Uriel “N”, por su posible participación en la comisión del delito de feminicidio, en su calidad de auxiliador.

    Lara informó que el servidor público de Morelos fue notificado del mandamiento judicial en su contra y le fueron leídos sus derechos constitucionales, con apego a los protocolos de actuación policial.

    Del análisis de los datos de prueba que conforman la carpeta de investigación, se desprendió que el imputado Uriel “N” ostentó diversos cargos públicos en esa entidad, como Notario Público y a últimas fechas como Fiscal General de Justicia del Estado. Y precisamente en esas funciones, firmó un protocolo de actuación para aquellos casos en que se tratara de una investigación por el delito de feminicidio.

    No obstante, luego de conocer del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda, este no aplicó el citado protocolo y, además, hizo diversas declaraciones en las que hizo patente que se encontraban ante hechos atípicos del delito de feminicidio.

    “Ese desvió de la información posiblemente se tradujo en ayuda para los activos del delito, Rautel “N” y Vanessa “N”, dado que su intención no era otra que evitar que fueran investigados por ese hecho”, señaló en su mensaje.

    Por ello, fue notoria la ayuda a los posibles responsables, al no existir en el estado de Morelos, investigación alguna respecto al comportamiento de servidoras y servidores públicos en la indagatoria local, en lo que se conoce como auxiliar del delito.

    Bajo esta figura de posibles auxiliadores, se encontró que servidoras y servidores públicos de aquella entidad, quienes posiblemente contribuyeron a desacreditar que se tratara de la comisión de un delito de feminicidio.

    Lo anterior, luego de que posiblemente, el Informe Policial Homologado fue modificado, se emitió una determinación médica que no correspondía con las huellas encontradas en el cuerpo de la víctima y no se aplicó el citado protocolo interno, que su propio titular emitió, así como los tratados internacionales, los principios y el derecho positivo sobre esa materia.

    Lara también puntualizó que la investigación obedece específicamente a la búsqueda de justicia y no tiene ningún tinte de otro tipo.

    No te pierdas:

  • Dictan prisión preventiva a Uriel Carmona en su segunda detención

    Dictan prisión preventiva a Uriel Carmona en su segunda detención

    El juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México determinó que el fiscal del estado de Morelos, Uriel Carmona Gandara, permanecerá recluido en el Reclusorio Sur ante la segunda orden de aprehensión que se le giró por el delito de encubrimiento, tras la acusación por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

    La audiencia inicial de juicio oral se llevó a cabo en la sala 7, y el administrador de justicia dictó orden de prisión preventiva como medida de seguridad ante la posibilidad de que el fiscal eluda el curso de la justicia por su falta de arraigo.

    Los abogados del servidor público solicitaron la duplicidad del término constitucional, por lo que será hasta el próximo miércoles que se defina si es vinculado a proceso ahora por el delito de encubrimiento por favorecimiento.

    El abogado Gabriel Regino, quien se sumó a la defensa de Carmona, afirmó que la detención de su cliente por parte de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México es un secuestro político porque, a pesar de que la dependencia tiene jurisdicción sobre él y que un tribunal decidirá sobre su inmediata libertad, “solicitó una nueva orden de aprehensión que fue otorgada en 14 minutos, no existe ningún precedente en el historial criminal de la ciudad en que se haya girado una orden de aprehensión en tan corto lapso de tiempo”.

    El abogado también aseguró que la muerte de Ariadna Fernanda no es un feminicidio “es un invento y explicaremos por qué”.

    No te pierdas:

  • Otra vez el Poder Judicial: Juez pide liberación inmediata de Uriel Carmona, fiscal de Morelos

    Otra vez el Poder Judicial: Juez pide liberación inmediata de Uriel Carmona, fiscal de Morelos

    Un juez de un tribunal colegiado ha pedido la liberación inmediata del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, quien fue detenido el pasado 4 de agosto.

    El juez alegó que la detención del funcionario se llevó a cabo de forma que se vulneró el fuero local y federal.

    Policías de instrucción acudieron al domicilio de Carmona Gándara en coordinación con la Semar y el funcionario se entregó voluntariamente. Esto motivó la captura del funcionario por parte de las autoridades de la Fiscalía de la Ciudad de México.

    Por lo que ahora, el Décimo Tribunal Colegiado del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México, solicita su liberación.

    El fiscal acusó que su detención se dio por temas políticos y apuntó que se hizo violentando sus derechos como servidor público, pues cuenta con fuero constitucional. Asimismo, mencionó que se le ha intentado remover del cargo desde que llegó el gobernador Cuauhtémoc Blanco.

    El 6 de agosto, fue vinculado a proceso y se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva. Desde entonces sigue su proceso desde el Reclusorio Sur.

    El funcionario es acusado por la Fiscalía de la CDMX por presuntamente cometer delitos contra la procuración y administración de la justicia, en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, que ocurrió en octubre de 2022.

    No te pierdas:

  • Gobierno federal descubre conversaciones del fiscal Uriel Carmona en donde dijo que se había deshecho de las pruebas en su contra

    Gobierno federal descubre conversaciones del fiscal Uriel Carmona en donde dijo que se había deshecho de las pruebas en su contra

    Uriel Carmona Gándara, fiscal de Morelos, afirmó en conversaciones de chat que fueron escuchadas por autoridades federales que era obvio que el gobierno quería “chingarlo” pero que no podría hacerlo. Según él, las autoridades no tienen pruebas en su contra y “las que tenía ya me deshice de ellas”, dijo en las grabaciones.

    El funcionario de Morelos respondió de esta manera tras conocer que la Unidad de Inteligencia Naval de la Armada de México lo investigaba por sus supuestas conexiones con organizaciones narcotraficantes. Esto se dio a conocer luego de que presuntamente se hicieran públicas algunas comunicaciones entre la Marina y la Sedena.

    Carmona Gándara se encuentra actualmente detenido en la Ciudad de México por delitos contra la administración de justicia y la persecución de los delincuentes. Actualmente, la Fiscalía General de la República (FGR) investiga una denuncia penal presentada en su contra el 4 de junio de 2019 (expediente de investigación FED/SEIDF/UNAI-MOR/0000924/2019) por delincuencia organizada y conexiones con el narcotráfico, particularmente con Los Rojos o Gente Nueva organización criminal, que opera principalmente en los estados de Morelos.

    Los mensajes por chat que Carmona Gándara sostenía con otra persona, cuya línea telefónica corresponde al número 7775385070 y está registrada a nombre de Eréndira Ruiz Pérez, fueron grabadas el 7, 8 y 10 de octubre de 2022, casi 10 meses antes de que el fiscal fuera detenido apenas hace unos días en Cuernavaca, Morelos, y encarcelado por delitos del fuero común, cuyo proceso se sigue en un juzgado local de la capital del país.

    Hay otras dos conversaciones vía chat realizadas los días 6 y 8 de octubre de 2022 entre el fiscal Uriel Carmona Gándara y la directora general del Instituto de Procuración de Justicia del Estado de Morelos, Esmirna Salinas Muñoz, después del feminicidio de la diputada Gabriela Marín Sánchez, ocurrido el 5 de octubre de ese mismo año, en donde se aprecia como se interesan en propuestas de sobornos a cambio de evadir la justicia.

    No te pierdas:

  • Colectivos exigen protección para familiares de Ariadna Fernanda, víctima de feminicidio

    Colectivos exigen protección para familiares de Ariadna Fernanda, víctima de feminicidio

    El Colectivo Justicia para Ari y amigos de Ariadna Fernanda, víctima de feminicidio, exigieron que se investigue a Israel Hernández Bistre, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Morelos, y a José Luis Urióstegui Salgado, alcalde de Cuernavaca, por haber encubierto el delito.

    Exigieron durante una protesta realizada frente a Palacio Nacional y la Suprema Corta de Justicia que el caso de la joven no quede en la impunidad y que se proteja a sus familiares de posibles represalias luego de que la acusación del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, se relacionara con la caso.

    La investigación por el feminicidio de Ariadna Fernanda, ocurrido en octubre del año pasado, se habría visto entorpecida por su posible implicación en el delito de demora de justicia, según la vinculación de un juez de control la mañana del pasado domingo.

    Con el apoyo de cartulinas y pancartas de color morado, donde se leía la palabra “Justicia”, “No más impunidad”, “No al fuero” y “Ni una más”, exigieron que se le de la pena máxima.

    La fiscal capitalina, Ernestina Godoy, afirmó, que Carmona “tenía conocimiento de todas las evidencias contenidas en su indagatoria con respecto al feminicidio y aún así, decidió culpar a la joven por su propia muerte”, al informar que murió a causa de una broncoaspiración generada por una congestión alcohólica.

    No te pierdas:

  • Fiscalía CDMX: Uriel “N” no cuenta con impunidad procesal

    Fiscalía CDMX: Uriel “N” no cuenta con impunidad procesal

    La fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos dio a conocer que Uriel “N”, fiscal de Morelos, vinculado a proceso por obstrucción de la justicia en la investigación del feminicidio de Ariadna Fernanda, no cuenta con impunidad procesal.

    “El servidor público imputado no cuenta con inmunidad procesal para los delitos contenidos en esta causa penal, así lo determinó de manera expresa la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuando señaló que el fuero constitucional del Fiscal General de Morelos sólo es aplicable para el caso de delitos federales, en términos del artículo 111, párrafo quinto de nuestra Constitución Federal, y no así para delitos del fuero común, como el que nos ocupa”, detalló Ernestina en el Informe Semanal sobre los resultados de la Alerta de Género

    Asimismo, enfatizó que debido a que la ley fue respetada en todo momento del proceso penal, ninguno de los amparos dictados a Uriel “N” invalidó su detención ni la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

    “Todas nuestras actuaciones están apegadas a la ley y son revisadas por el poder judicial. Quiero ser enfática: ni violamos la constitución, ni violamos el Estado de Derecho. Combatimos la impunidad y buscamos justicia para Ariadna Fernanda. Quien sostenga lo contrario, está mal informado o busca defender lo indefendible”, apuntó Godoy Ramos.

    ¿Cómo va el caso de Uriel “N”?

    El 4 de julio, el fiscal de Morelos fue detenido en su domicilio y acusado de obstrucción a la justicia en relación con el feminicidio de Ariadna Fernanda.

    Un juez de la Corte Superior de Justicia de la Ciudad de México le dio una orden de prisión preventiva justificada.

    A la investigación complementaria también se le dio una ventana de 30 días, por lo que continuará dentro del Reclusorio Sur.

    No te pierdas:

  • Fiscal de Morelos evita extradición con amparo

    Fiscal de Morelos evita extradición con amparo

    Una vez más la Corte salvando a los delincuentes, en esta ocasión la titular del Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en materia penal, María del Carmen Sánchez Cisneros logró evitar la extradición del Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, quien está acusado del delito de obstrucción de la justicia en caso del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda.

    “Se concede de oficio la suspensión de plano para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que guardan, esto es, que no se ejecute el acto reclamado”, se lee en el amparo 690/2023 emitido por Sánchez Cisneros, detenido apenas el viernes pasado en Cuernavaca.

    La extradición la concedió la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) al gobierno de Estados Unidos.

    Por lo que, tras esto, Uriel Carmona quedará “bajo la más estricta responsabilidad de la autoridad a cuya disposición se encuentre, quien deberá tomar todas y cada una de las medidas pertinentes para tal efecto”.

    Carmona es señalado por presuntamente tener estrecha coordinación con las autoridades norteamericanas para cometer movimientos financieros irregulares y adquisición de propiedades en ese país.

    No te pierdas:

  • La Segob se pronuncia sobre la resolución de la SCJN acerca del caso del fiscal general del estado de Morelos

    La Segob se pronuncia sobre la resolución de la SCJN acerca del caso del fiscal general del estado de Morelos

    La Secretaría de Gobernación emitió un comunicado respecto a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el caso del fiscal general del estado de Morelos, donde se determinó que este no puede ser procesado por delitos federales debido ya que cuenta con fuero institucional.

    La Segob informó que existen suficientes elementos para señalar la falta de probidad y la actuación sospechosa del fiscal morelense durante el tiempo que ha permanecido en su cargo.

    Otro punto del que se habló en el documento fue que el pasado miércoles la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó que se fijara la fecha de la audiencia para la vinculación a proceso de Uriel C., hecho que llamó la atención ya que una semana después de esto, la Corte resolvió una controversia admitida 20 meses atrás para concluir que el fiscal gozaba de fuero constitucional.

    Asimismo, la dependencia resaltó que la actuación del juez de control a cargo de la causa resultó atípica.

    En el comunicado, la Segob agregó que el fuero constitucional solo aplica a los casos de delitos federales y no del fuero común, “como es el caso de las carpetas de investigación atraídas por la FGR en su contra por la posible comisión de delitos contra la procuración y administración de justicia previstos en el Código Penal para el Estado de Morelos”, se lee en el escrito.

    Por esto, se puede proceder penalmente en contra del fiscal general del estado, no se requiere que el Congreso local emita un pronunciamiento al respecto. Siendo así, la FGR puede investigar y perseguir los delitos del fuero común en contra del fiscal de Morelos, por lo que no podrá escudarse en la resolución de la Corte.

    Por último, la Segob señaló que no habrá impunidad para las autoridades que imparten la justicia en el país.

    No te pierdas: