Etiqueta: Fiscal

  • Fiscalía de CDMX crea Agencia contra el Maltrato Animal

    Fiscalía de CDMX crea Agencia contra el Maltrato Animal

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México puso en marcha la Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal, adscrita a la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana (FIDAMPU), con el fin de investigar y perseguir penalmente actos de violencia contra animales, rescatar a los que estén en riesgo y canalizarlos para su atención médica.

    La medida forma parte del Plan de Trabajo 2025-2029 de la fiscal Bertha Alcalde Luján, quien priorizó el combate al maltrato animal. Tan solo en el primer semestre de 2025 se abrieron 286 carpetas y se rescataron 189 animales en condiciones de abuso.

    La agencia coordinará acciones con instancias como la PAOT, la Brigada Animal y alcaldías como Tlalpan, donde ya se firmó un convenio para atender a animales rescatados. Mercedes Gutiérrez Salinas estará al frente del nuevo órgano especializado.

    La nueva agencia también tendrá la facultad de impulsar campañas de concientización ciudadana sobre la protección y el trato digno hacia los animales, así como capacitar a servidores públicos en la atención de estos casos. Además, trabajará en conjunto con asociaciones civiles para fortalecer la cultura de la denuncia y garantizar que los responsables de crueldad animal enfrenten consecuencias legales efectivas.

  • Caen seis secuestradores en CDMX: reciben hasta 80 años de prisión

    Caen seis secuestradores en CDMX: reciben hasta 80 años de prisión

    La Fiscalía capitalina obtuvo sentencias de hasta 80 años de prisión contra seis personas —tres hombres y tres mujeres— por su responsabilidad en distintos casos de secuestro cometidos en Tlalpan, Miguel Hidalgo y Xochimilco.

    En el caso más grave, Silvina “N” y Pablo “N” fueron condenados a 80 años por el secuestro y asesinato de una persona retenida en un inmueble de la alcaldía Tlalpan en 2020. Pese a exigir dos millones de pesos como rescate, no obtuvieron el pago, y la víctima fue hallada sin vida tras un cateo de la Policía de Investigación.

    Otro implicado, Alexis “N”, fue sentenciado a 50 años por un secuestro en Lomas de Chapultepec en 2019, cuando abordó con un cómplice una camioneta y amagó con un arma al conductor. La detención se logró tras una persecución policiaca.

    En un tercer caso, ocurrido en 2007, Isidoro “N” recibió 30 años de prisión, mientras que Edwina “N” y Rosa “N” fueron condenadas a 22 años y medio. Privaron de la libertad a un padre y su hija luego de fallar en un intento de robo, y exigieron 700 mil pesos. Las víctimas fueron rescatadas tras labores de inteligencia.

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reiteró que seguirá combatiendo el secuestro con investigaciones sólidas y sin impunidad.

  • La gobernadora Margarita González Saravia pide al Congreso de Morelos destitución de fiscal Uriel Carmona

    La gobernadora Margarita González Saravia pide al Congreso de Morelos destitución de fiscal Uriel Carmona

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, solicitó al Congreso del estado la remoción de Uriel Carmona Gándara como titular de la Fiscalía General de la entidad.

    A través del oficio número JOGE/0044/2025, la Oficina de la Gubernatura del Estado dirigió su solicitud a la diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva de la LVI Legislatura del Congreso del Estado de Morelos. Mismo documento que fue recibido con fecha del 06 de febrero.

    La solicitud se basó en los lineamientos establecidos en los artículos 42, fracción 1 y la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado Libre y Soberano. Así como en el Reglamento Interior de la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura del Estado.

    Cabe destacar que también el día de hoy, el fiscal Carmona solicitó al Congreso de la Unión el desafuero del ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, quien ahora funge como diputado federal y a quien se le quiere investigar por presunto intento de violación.

    En diciembre pasado se desechó el desafuero del fiscal Carmona Gándara, quien tendría que responder por presuntamente haber retrasado el proceso por el feminicidio de Ariadna Fernanda.

  • Emite Bertha Alcalde su primer mensaje como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México

    Emite Bertha Alcalde su primer mensaje como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México

    El día de hoy, Bertha Alcalde asumió su puesto como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), función que desempeñará durante los próximos 4 años, en los que se espera transforme la procuración de justicia para todas y todos quienes habitan la capital del país.

    Tras asumir el cargo, Alcalde Luján se comprometió con el combate a la impunidad y la corrupción, así como con la modernización de sus procesos para construir una institución más cercana, eficiente y transparente. En este contexto es que emitió su primer mensaje al pueblo, quienes la respaldan en su nueva misión.

    Primero agradeció la confianza al Consejo Judicial Ciudadano, al Congreso de la Ciudad de México, y a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, por haber confiado en el proyecto transformador que propone para la Fiscalía.

    … a la población capitalina quiero reiterar nuestro compromiso de trabajar con todo nuestro empeño, conocimiento y entusiasmo, para garantizar el acceso a la justicia en igualdad de condiciones”, declaró la fiscal Bertha Alcalde.

    Describió el que fue su primer día de trabajo formalmente al frente de la FGJCDMX, en el cual desde primera hora participó en el Gabinete de Seguridad y Justicia de la Jefa de Gobierno Clara Brugada, asistiendo a la reunión que se lleva a cabo en el Palacio del Ayuntamiento. Y ahora continua trabajando con las distintas coordinaciones de la Fiscalía para elaborar el Plan de Trabajo que implementará durante los siguientes 4 años.

    … una atención de calidad para todo aquel que se acerque a la Fiscalía, así como investigaciones y litigios sólidos para que los delitos no queden impunes”, prometió la fiscal Bertha Alcalde.

    Se trabajará, dijo, por una ciudad más justa en la que las víctimas sean prioridad y en la que no haya impunidad.

  • Hacienda reporta un aumento en recursos invertidos en el Bienestar del Pueblo de México

    Hacienda reporta un aumento en recursos invertidos en el Bienestar del Pueblo de México

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que entre los meses de enero a noviembre del año 2024, el gasto público creció 6.3 por ciento en términos reales anuales y presentó un aumento de 7.4 por ciento en el componente destinado a proveer bienes y servicios al Pueblo de México.

    Como parte de la estrategia del Gobierno de México para fortalecer los ingresos de los hogares y la competitividad del país a través de una mayor capacidad productiva, la inversión en infraestructura y el gasto en desarrollo social se incrementaron, de enero a noviembre, en 11.4 y 8.1 por ciento real anual, respectivamente”, detalló la SHCP.

    Hacienda dio a conocer el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública a noviembre del 2024, en el que se destacó que los recursos destinados al desarrollo social, a los programas del Bienestar, representaron 66 por ciento del gasto programable. Se trata del mayor incremento en términos porcentuales desde el año 2014.

    Para el sector Salud hubo un incremento del 12.7 por ciento, para Protección Social se aumentó 10.7 por ciento, y em Educación hubo un aumento del 4.7 por ciento en términos reales, lo que pone de manifiesto el compromiso del Gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el bienestar de todas y todos los mexicanos.

    En cuanto a infraestructura, la inversión creció 11.4 por ciento en términos reales, indicó la SHCP, superando las proyecciones de 40 mil millones de pesos, emitidas previamente.

    La inversión directa del gobierno federal aumentó 34.9 por ciento en términos reales anuales, marcando el mayor crecimiento desde 2014 y destacando el impulso gubernamental en infraestructura clave”, mencionó la SHCP.

    La dependencia federal celebró que las finanzas públicas de México se muestren robustas y saludables, ofreciendo resultados que superaron todas las expectativas y cumplieron de manera sólida todas las metas fiscales que se establecieron para el ejercicio.

    En cuanto al déficit presupuestario y el déficit primario, ambos se pudieron controlar y quedaron por debajo de los niveles programados, esto es el resultado de una administración fiscal prudente y responsable, acorde a los principios de la 4T

    Esta gestión ha contribuido a mantener la estabilidad macroeconómica y la confianza de los mercados”, continúa el informe de la SHCP. 

    En el documento se reitera sobre los buenos resultados en cuanto a la recaudación tributaria, que en el periodo de enero a noviembre del 2024 registró un aumento de 6.2 por ciento en términos reales anuales y destacan los incrementos en el impuesto al valor agregado (IVA) y el Impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) de combustibles. 

    2.2 por ciento en términos reales fue la tasa de crecimiento de los ingresos presupuestarios, comparándolos con el mismo periodo del año 2023, lo que permitió superar el promedio del último decenio de 2.1 por ciento, rebasando los 104 mil millones de pesos programados para estos meses

    El déficit presupuestario fue de 1 billón 153 mil millones de pesos al cierre del mes de noviembre de 2024, logrando una reducción de 278 mil millones de pesos en el nivel presupuestado. 

  • Bertha Alcalde Luján se concentraría en autonomía de la Fiscalía de la CDMX y también en atacar el delito de extorsión

    Bertha Alcalde Luján se concentraría en autonomía de la Fiscalía de la CDMX y también en atacar el delito de extorsión

    Bertha Alcalde Luján compareció el día de hoy ante la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México. Ella forma parte de la terna para elegir a la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX; Ulrich Richter Morales y Anaid Elena Valero Manzano, la completan.

    Durante su entrevista con las legisladoras y los legisladores capitalinos, la abogada Alcalde Luján destacó que una de sus prioridades sería garantizar la autonomía de la Fiscalía, advirtiendo que nada tendrá que ver su relación familiar con la presidenta del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Luisa María Alcalde Luján.

    No necesariamente una cosa está vinculada con la otra. Yo estoy determinada a garantizar la autonomía institucional siendo objetiva y dando un trato igualitario a los usuarios de la Fiscalía más allá de sus posiciones políticas, de sus condiciones sociales, de sus condiciones económicas”, advirtió.

    La egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Nueva York, abundó más en el tema de la autonomía, pues es un tema trascendental que permitirá que la fiscalía brinde un servicio de calidad al pueblo.

    ¿Que significa la autonomía? Trabajar sin presiones de ningún tipo, ni de poderes fácticos, ni de poderes constituidos, el ejecutivo. el legislativo tanto a nivel local como federal, pero tampoco de grupos de interés que por muchos años han tenido alguna influencia sobre todo previo a la creación de la fiscalía de la Ciudad de México, en éste tipo de instituciones, hay que tener mucho cuidado con eso, con poderes políticos, económicos, mediáticos, eso también significa poder trabajar de manera  autónoma y eso sería una de mis grandes prioridades”, indicó Bertha Alcalde Luján.

    Después de las entrevistas, la Comisión retomará sesión cuando se hayan emitido las cédulas de evaluación de las y los diputados, fichas que irán integradas al Dictamen que será sometido a votación en el Pleno del Congreso CDMX la próxima semana.

    Sobre la operación de la Fiscalía, Bertha Alcalde Luján propone una transformación contundente, en la que se impulse el cero rechazo de denuncias, y se evite el constante peregrinar de las víctimas. Recuperar la confianza de la ciudanía será uno de los objetivos principales, para ello implementará una reducción en los tiempos de atención a las denuncias, para que en casos no tan graves se puedan atender en 20 minutos.

    Otra de sus propuestas es la de crear una Fiscalía Especializada contra Extorsión. En ese tema dijo que no todas las carpetas de investigación deben llegar al juicio, se tienen que buscar mecanismos alternativos para solucionar conflictos.

    Tenemos que entender que el sistema acusatorio se diseño pensando en que no todo puede terminar en juicio, sólo así funciona un sistema como éste. Si nosotros nos ponemos como meta que todo va a ir a prisión preventiva y que todo va a terminar en juicio, es imposible que atendamos las cargas de trabajo que se presenta en la Fiscalía, tiene que haber una política más clara para el uso de soluciones alternas para también evitar actos de corrupción, tiene que haber criterios claros”, explicó.

    Sobre el servicio profesional de carrera en la Fiscalía capitalina, dijo que hay que reforzarlo, dando mayor rango de acción a los policías de investigación para poder cumplimentar medidas de protección mandatadas por un juez o por la propia Fiscalía, entre otros temas.

  • Renuncia el fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa; el funcionario hizo una jugada para aumentar su pensión en un 33%  

    Renuncia el fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa; el funcionario hizo una jugada para aumentar su pensión en un 33%  

    A tan solo unos cuantos días que la panista Libia García Muñoz Ledo asumió la gubernatura de Guanajuato, el polémico fiscal Carlos Zamarripa Aguirre renunció al cargo tras casi 16 años al frente de la Procuración de Justicia en el Estado. 
     

    La noticia la confirmó la misma gobernadora del estado, Libia García Muñoz Ledo por medio de sus redes sociales: “Les informo que el día de hoy comuniqué al Congreso de Guanajuato la renuncia que me ha presentado el Titular de la FGE para los efectos legales conducentes”, dijo.

    A pesar de que varios colectivos y funcionarios solicitaron durante mucho tiempo su salida ante la ola de violencia que se vive en Guanajuato, el fiscal Carlos Zamarripa presentó la renuncia el 27 de septiembre. Hay que recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador también pidió su cambio en diciembre de 2023 acusándolo de tener influencias y pertenecer a un grupo de ultraderecha del conservadurismo que lo apoyaban para mantenerse en el cargo.  

    En junio de 2024, los diputados morenistas, David Mendizábal y Ernesto Prieto dieron a conocer que Carlos Zamarripa modificó el reglamento interior de la Fiscalía General de Guanajuato para aumentar su pensión en un 33%, lo que le permitirá recibir 50 mil pesos adicionales cada mes asegurando una jubilación con un salario superior al del Presidente Andrés Manuel López Obrador.   

    ¿Cómo lo hizo? Zamarripa creó el Sistema Complementario de Seguridad Social, que aumenta en 33% las pensiones de funcionarios con más de 15 años de servicio y otorga un bono de fidelidad a quienes hayan laborado menos de ese tiempo. Se trató de una jugada indebida para beneficiarse cuando dejara de ser funcionario.  

    Luego de darse a conocer la noticia de su renuncia, los comentarios por parte de los habitantes de Guanajuato no se hicieron esperar: “nos deja un río de sangre debe ser investigado y, en su caso, enjuiciado”.

  • Sección Instructora de la Cámara de Diputados aprueba proceso de desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    Sección Instructora de la Cámara de Diputados aprueba proceso de desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    La Sección Instructora de la Cámara de Diputados, aprobó el proceso de desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, quien se encuentra acusado de diversos delitos, entre ellos, ejercicio ilícito del servicio público.

    Con tres votos a favor y una abstención, lo anterior fue aprobado, por lo que el dictamen pasará a la Mesa Directiva, con el fin de convocar al pleno a erigirse en Jurado de Procedencia mañana miércoles.

    Marcela Guerra, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, deberá notificar al fiscal Carmona y la FGR, para que ambas partes decidan si asistirán o no a la sesión en el Palacio de San Lázaro.

    El presidente de la Sección Instructora, Jaime Humberto Pérez, confirmó la resolución del órgano jurisdiccional de la Cámara de Diputados en el sentido de que “ha lugar a proceder penalmente” contra Uriel Carmona.

    Previo a eso, se concluyeron todas las fases del procedimiento, desde la etapa aprobatoria, los días naturales, el periodo probatorio y los alegatos.

    Cabe señalar que la Sección Instructora reinició el 10 de octubre el juicio de procedencia contra Carmona por la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    No te pierdas:

  • Se realizó la entrevista de las y los legisladores del Congreso con Ernestina Godoy como parte de su proceso de ratificación (FOTOS)

    Se realizó la entrevista de las y los legisladores del Congreso con Ernestina Godoy como parte de su proceso de ratificación (FOTOS)

    El pasado martes 21 de noviembre, se llevó a cabo la entrevista a la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), Ernestina Godoy, frente a legisladoras y legisladores del Congreso de la CDMX como parte del proceso de ratificación.

    Godoy afirmó que se está realizando un proceso transparente y democrático en donde se decidirá si continuará al frente del organismo encargado de la búsqueda de justicia, la entrevista duró más de dos horas.

    Asimismo, la fiscal informó en sus redes sociales que expuso las razones por las cuales considera que se encuentra lista para continuar al frente de la FGJ CDMX, destacó que busca darle continuidad a la serie de proyectos que tuvieron inicio hace aproximadamente 5 años, cuando obtuvo el cargo como fiscal en el organismo autónomo.

    Godoy recalcó que escucho respetuosamente a las y los legisladores que externaron sus opiniones al respecto del trabajo realizado por la fiscal en el ente de seguridad y justicia.

    En la entrevista, hubo un pase de lista en donde asistieron un total de 10 legisladores y legisladoras, por lo que, se tuvo el aforo requerido y se procedió con la orden del día, sin embargo, ante la falta de algunos diputados, Godoy indicó que fue su decisión y que la FGJ CDMX ha trabajado en conjunto con legisladores de todos los partidos colocando como prioridad el bienestar del pueblo.

    Godoy expuso que su trabajo como fiscal ha sido y es buscar realizar actos de justicia, destacó que no existen perseguidores políticos ni fabricación de delitos, reiteró la transparencia con la que ha trabajado el organismo de la mano de la ciudadanía y de otros organismos que han ayudado a cumplir los objetivos.

    Al término de la entrevista, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Octavio Rivero, declaró una sesión permanente para elaborar el dictamen, mismo que será discutido, para que se complete la ratificación, es necesario un total de 44 votos a favor de los 66 legisladores y legisladoras que forman parte del Congreso de la CDMX.

    La FGJ CDMX y el PAN

    El pasado 9 de noviembre, Godoy declaró que su proceso de ratificación se estaba viendo afectado por el partido azul, ya que en previas investigaciones de la FGJ CDMX, se ha determinado que diversos personajes de la derecha forman parte del Cartel Inmobiliario de la Alcaldía Benito Juárez, en donde se han detenido a algunos panistas que en su momento tenían un cargo en la política, como es el caso del el exjefe delegacional Christian “N”.

    Así como también se han hecho señalamientos de que Santiago Taboada es el nuevo líder del grupo de corrupción inmobiliaria, por ello, Godoy ha expresado que los panistas estaban frenando su proceso de ratificación a modo de una venganza por las investigaciones del cartel inmobiliario.

    Cabe destacar que ante la decisión de la coalición del “Frente Amplio Va por México”, de colocar a Taboada como el virtual candidato para la jefatura de la CDMX, algunos personajes del PRIAN se han visto molestos, como es el caso del primer alcalde de la alcaldía Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, quien ha decidido que él y los diputados capitalinos que sean simpatizantes de sus ideas, votarán por Ernestina “por la traición”.

    Cabe destacar que Rubalcava decidió separarse del PRI y destacó que su voto será para Godoy para que continúe con la ratificación frente a la FGJ CDMX.

    Información de: SPR Informa.

    No te pierdas:

  • AMLO pide a la SCJN que explique los actos realizados para la protección de Uriel Carmona (VIDEO)

    AMLO pide a la SCJN que explique los actos realizados para la protección de Uriel Carmona (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó a los medios acerca de la detención del fiscal estatal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, quien después de un operativo por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (SEMAR) ha sido vinculado a proceso por un juez de control del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México y se le ha dictado prisión preventiva justificada.

    López Obrador mencionó que el privilegio del fuero con el que contaba el fiscal, mismo que fue determinado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo protegía en delitos de orden federal, pero, no lo protegía de los delitos del fuero común, que fue uno de los que cometió Carmona Gándara al encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda y ocultar la verdad de los hechos.

    El Presidente afirmó que se seguirá trabajando en que haya justicia con el caso de la joven víctima de feminicidio, ya que hubo mucho interés en proteger al fiscal por parte de la SCJN, así como de políticos y personalidades con influencias.

    AMLO recalcó que la protección hacía Carmona fue muy evidente ya que cuando la FGR solicitó la orden de aprehensión, no se dio la autorización. Posteriormente la SCJN aprobó el beneficio del fuero para el fiscal.

    Ante esto, López Obrador indicó que lo ideal es que la SCJN informe o explique porque sucedieron estos actos “extraños” en donde fue evidente que existía una protección hacía Uriel Carmona.