Etiqueta: Finanzas

  • Moody’s y Banco Santander reconocen buenas finanzas de Sinaloa

    Moody’s y Banco Santander reconocen buenas finanzas de Sinaloa

    Cada semana el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, realiza una conferencia con informes sobre el estado. En esta ocasión el tema relevante fueron las finanzas.

    El subsecretario de Planeación, Inversión y Financiamiento, David Moreno Lizárraga, destacó la “buena disciplina financiera del Gobierno, manteniendo firme el ingreso operativo y control del gasto”.

    El reconocimiento proviene de la agencia calificadora Moody’s, la cual avisó al Gobierno sinaloense que lo ratificaba como emisor de deuda categoría A, es decir, el estado es estable en sus finanzas y responsable frente a compromisos financieros. “Se consolida a Sinaloa como un estado confiable para efecto de las instancias crediticias de nivel nacional e internacional”, dijo el subsecretario. 

    Moody’s mide el nivel crediticio, que a su vez, permite conocer la solvencia de entidades financieras, corporaciones y gobiernos a nivel nacional e internacional. 

    Moreno Lizárraga también comentó que el banco Santander México reconoció al Gobierno estatal por haber sido el primero en contratar un crédito sostenible por 500 millones de pesos. Además, reconoció al banco con la mejor tasa de interés.

    “Es el primer crédito que logramos y vamos a seguir pugnando porque la mayoría de los proyectos que tiene Gobierno del Estado en el ámbito de infraestructura, aunque es productiva, tiene un gran impacto social y dan para que sigamos buscando créditos sostenibles a más bajas tasas que los créditos ordinarios”, aseguró Moreno.

  • Grupo México lamenta que Citi rechace su oferta por Banamex

    Grupo México lamenta que Citi rechace su oferta por Banamex

    La propuesta del conglomerado buscaba adquirir el 100% del banco y mantenerlo bajo control mayoritariamente mexicano, pero Citi opta por vender a través de OPI y al empresario Fernando Chico Pardo.

    El conglomerado Grupo México expresó este viernes su lamentación tras la decisión de Citi de rechazar su oferta por la unidad minorista de Banamex, con la que buscaba adquirir el 100% del banco y garantizar que regresara a manos de inversionistas mexicanos.

    En un comunicado, Grupo México afirmó que su propuesta cumplía con todos los requisitos regulatorios y buscaba maximizar el beneficio para los accionistas de Citi, además de fortalecer a Banamex como un banco mexicano líder capaz de impulsar la economía nacional.

    Respetamos la determinación de Citi y le deseamos éxito en la operación que eligió, confiando en que contribuya a la estabilidad y crecimiento del sector financiero mexicano”, añadió la compañía.

    La decisión de Citi llega menos de una semana después de que Grupo México hiciera pública su oferta. La firma estadounidense informó que optará por mantener al empresario Fernando Chico Pardo con el 25% de Banamex, y colocar el resto mediante una Oferta Pública Inicial (OPI).

    Citi indicó que tras evaluar la propuesta, incluyendo consideraciones financieras y de certeza operativa, decidió rechazar la compra total por parte de Grupo México, consolidando así su plan de desincorporación parcial del banco.

    Con este movimiento, Banamex seguirá bajo un esquema mixto, combinando participación privada mexicana y oferta pública, mientras Grupo México queda fuera de la operación que aspiraba a devolver la institución al control nacional.

  • Grupo México busca comprar Banamex; Citi asegura que no ha recibido una oferta

    Grupo México busca comprar Banamex; Citi asegura que no ha recibido una oferta

    La propuesta contempla adquirir hasta el 100% del grupo financiero, fortalecer el crédito a familias y empresas, y preservar la plantilla y experiencia de su equipo directivo.

    Grupo México presentó una oferta vinculante para adquirir hasta el 100% de Grupo Financiero Banamex, con el objetivo de garantizar que la institución permanezca como un grupo mayoritariamente mexicano y potencie su papel en el desarrollo económico del país.

    Según la propuesta, la compra se estructuraría de la siguiente manera: por el 25% del capital, se pagaría un múltiplo de 0.85 veces el Valor Libro (VL); mientras que por el 75% restante, se ofrecería 0.80x VL. En caso de que Fernando Chico Pardo y familia decidan mantener su inversión del 25% recientemente adquirida, Grupo México adquiriría únicamente el 75% restante, respetando los derechos minoritarios habituales del mercado.

    El plan busca impulsar el acceso al crédito para familias y empresas mexicanas, además de garantizar que Banamex siga regulado por autoridades financieras nacionales, recuperando así su potencial competitivo en el sistema financiero y fortaleciendo su capacidad de contribuir al desarrollo económico.

    Entre las prioridades del grupo comprador se encuentran proteger la plantilla laboral de Banamex y aprovechar la experiencia de su equipo directivo, asegurando una transición fluida y segura para los clientes. Además, la oferta contempla que en el futuro puedan sumarse inversionistas mexicanos, como afores, manteniendo la identidad nacional del banco.

    Banamex, con una trayectoria histórica desde finales del siglo XIX, es actualmente líder en créditos al consumo, cuenta con una base de depósitos robusta, sólida capitalización y estrictos controles de riesgo, lo que lo convierte en un actor estratégico del sistema financiero mexicano.

    Sin embargo, Citi respondió a la noticia de Grupo México aclarando que “no se ha recibido oferta para la compra de Banamex”. La entidad recordó que mantiene su compromiso de maximizar el valor del banco para sus accionistas y que la propuesta de salida a bolsa con Fernando Chico Pardo sigue siendo su opción preferida. Citi aseguró que, en caso de recibir una oferta formal, la revisará de manera responsable, considerando factores como aprobaciones regulatorias y certeza de cierre de la transacción.

    La decisión final de Citi determinará si Grupo México asume el control total, pero la propuesta refleja un enfoque hacia fortalecer el crédito interno y consolidar un banco con identidad mexicana.

  • Empleo en México crece 440 mil, pero informalidad preocupa a expertos

    Empleo en México crece 440 mil, pero informalidad preocupa a expertos

    La población ocupada en México aumentó en 439 mil 751 personas durante el segundo trimestre de 2025, la mayor alza desde el tercer trimestre de 2023, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI. Cabe destacar que este crecimiento se sustentó principalmente en la informalidad laboral.

    De acuerdo con un análisis de El Financiero, el número de trabajadores en el país alcanzó 59.4 millones, mientras que los desocupados sumaron 1.62 millones, con un incremento de 134 mil respecto al trimestre anterior. La ocupación informal creció en 546 mil 349, mientras que la formal descendió en 106 mil 598. El sector servicios impulsó la recuperación con un aumento de 212 mil 554 empleos, de los que principalmente destacan comercio y transportes.

    Por tipo de empleo, los trabajadores subordinados y remunerados aumentaron en 88 mil; los empleadores, en 498 mil; y los trabajadores por cuenta propia disminuyeron en 162 mil. La Población Económicamente Activa (PEA) subió a 61 millones 65 mil, y la tasa de desocupación se ubicó en 2.66%, ligeramente superior al 2.46% del trimestre previo.

    Analistas atribuyen la mejora a la reactivación económica y la menor incertidumbre global sobre la política económica estadounidense. El INEGI también reportó que el PIB creció 0.6% en el segundo trimestre, frente al 0.3% del primero. Sin embargo, persiste la preocupación por la informalidad, que representa 54.3% de la población ocupada (32.6 millones de personas).

    Expertos advierten que los empleos informales suelen ser precarios, sin seguridad social ni prestaciones. Jesús Rubio, del Colegio de la Frontera Norte, señaló que la informalidad refleja la falta de políticas públicas eficaces para fomentar el trabajo formal y mejorar la calidad del empleo en México.

  • Quintana Roo refuerza su solidez financiera: Moody’s eleva calificación a A+.MX

    Quintana Roo refuerza su solidez financiera: Moody’s eleva calificación a A+.MX

    Quintana Roo mejora su perfil financiero tras el anuncio de la agencia Moody’s Local México, que elevó la calificación de emisor de largo plazo en moneda local de A.mx a A+.mx, con perspectiva positiva. La medida reconoce la disciplina financiera, la autonomía fiscal y el manejo responsable de recursos por parte del Estado.

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que este logro refleja un gobierno humanista y feminista que combate la corrupción y gestiona los recursos de manera transparente: “No roba, no miente ni traiciona al pueblo”. Moody’s resaltó el incremento sostenido de ingresos propios, resultados operativos positivos y la fortaleza en liquidez, así como la reforma fiscal de 2023 que consolidó la recaudación y elevó la autonomía financiera del estado.

    Este avance se suma a la reciente mejora de Fitch Ratings, que elevó la calificación de BBB+ a A en junio y ha consolidado a Quintana Roo como un ejemplo nacional de solidez económica. La evaluación proyecta resultados operativos positivos y balances equilibrados durante 2025 y 2026, reforzando de esta manera la confianza de inversionistas y agencias calificadoras, y asegurando así que cada progreso financiero se traduzca en bienestar y desarrollo para los quintanarroenses.

  • Hacienda confirma venta de CIBanco e Intercam: así será la transición de sus operaciones

    Hacienda confirma venta de CIBanco e Intercam: así será la transición de sus operaciones

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó la venta de CIBanco e Intercam, como parte del proceso de intervención temporal iniciado el pasado 26 de junio por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

    En el caso de CIBanco, se determinó que su división fiduciaria será transferida a Banco Multiva, con el objetivo de garantizar la continuidad de los contratos existentes y la protección de los fideicomisos y sus beneficiarios.

    Por su parte, Kapital Bank adquirirá una parte significativa de las operaciones de Grupo Financiero Intercam, que incluye activos de Intercam Banco y de las entidades que lo conforman. Con ello, se asegura la protección de los ahorradores y la continuidad de los servicios financieros, en apego a la Ley de Instituciones de Crédito.

    De acuerdo con Hacienda, varias instituciones mostraron interés en participar en el proceso, lo que refleja la solidez del sistema bancario mexicano. Las autoridades financieras subrayaron que el objetivo es una transición ordenada y transparente, además de reiterar su compromiso de mantener informados a los clientes y al público en general.

    Las operaciones aún están sujetas a autorización oficial, pero marcan un paso clave para garantizar la estabilidad del sistema financiero nacional.

  • Deuda de EE.UU. alcanza récord histórico: 37 billones de dólares

    Deuda de EE.UU. alcanza récord histórico: 37 billones de dólares

    La deuda nacional de Estados Unidos superó los 37 billones de dólares, una cifra récord que representa el 123% de su PIB y aumenta la presión sobre contribuyentes y economía. El dato fue reportado en el más reciente informe del Departamento del Tesoro.

    La deuda federal se compone de 29.64 billones en deuda pública y 7.36 billones en deuda intragubernamental, cifras que superan el PIB combinado de China y la eurozona, según la Fundación Peterson. En proporción al PIB, niveles similares solo se habían registrado después de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que Estados Unidos se encuentra en expansión económica y relativa paz.

    El crecimiento acelerado de la deuda se debe a la pandemia de COVID-19, que obligó a los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden a usar ampliamente el crédito para estabilizar la economía. Además, el reciente gasto aprobado por Trump sumará 4.1 billones más en la próxima década, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

    La Oficina de Rendición de Cuentas destaca que los ciudadanos han sentido el impacto de esta deuda al percibir salarios más bajos y pagar por bienes y servicios más caros. Como medida, MacGuineas, presidenta del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, llamó con urgencia a los legisladores a actuar de inmediato para frenar esta tendencia.

  • La mayoría de estadounidenses culpa a Trump por su situación financiera

    La mayoría de estadounidenses culpa a Trump por su situación financiera

    Más de la mitad de los hogares en EE.UU. responsabilizan al presidente Donald Trump por el deterioro de su nivel de vida, según una reciente encuesta.

    El estudio, realizado por Morning Consult, revela que el 60 % de las familias cree que los primeros seis meses de su mandato han afectado negativamente el costo de la vida.

    El 83 % de los encuestados se preocupa por el aumento de los precios de los alimentos. Además, casi la mitad de los hogares siente ansiedad por pagar el alquiler o la hipoteca.

    Más del 40 % ha utilizado sus ahorros en el último año. El 37 % recurrió a tarjetas de crédito para cubrir sus necesidades. Muchos admitieron haberse endeudado con amigos y familiares.

    La capacidad de cubrir gastos médicos imprevistos preocupa al 64 %. Además, el 48 % tendría dificultades para pagar una factura inesperada de 500 dólares.

    Por último, el 25 % de los encuestados ha tenido que saltarse comidas para ahorrar en el último año. La situación financiera de los hogares sigue siendo crítica. (Fuente: Russia Today).

  • Deuda pública se acerca a los 18 billones de pesos pese a recortes en el gasto y alza en recaudación tributaria

    Deuda pública se acerca a los 18 billones de pesos pese a recortes en el gasto y alza en recaudación tributaria

    La deuda pública de México alcanzó los 17.8 billones de pesos en el primer semestre de 2025, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Aunque la cifra se mantiene por debajo de lo previsto, representa un aumento anual del 6.8% en comparación con el mismo periodo de 2024.

    En contraste, el gasto público cayó 3.8%, afectando tanto a órganos autónomos como a secretarías de Estado. A pesar de estos recortes, el costo financiero de la deuda —intereses y administración— continúa al alza: llegó a 700 mil millones de pesos, un incremento de 10.8% anual.

    La subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, resaltó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.7% en el segundo trimestre, lo que muestra, dijo, la resiliencia de la economía mexicana frente a la incertidumbre global.

    La SHCP también informó que la deuda medida por el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se ubicó en 49.5% del PIB, menor al 51.3% de 2024, lo cual atribuyó a una gestión fiscal responsable y sostenible.

    Por otro lado, la recaudación tributaria creció 8% en términos reales, su mejor desempeño desde 2016, impulsada por mejoras salariales y una administración eficaz. Sin embargo, los ingresos petroleros se desplomaron 22%, manteniendo una tendencia negativa para las finanzas públicas.

  • Cox compra Iberdrola México por 4,200 mdd y lanza millonario plan de inversión en el país

    Cox compra Iberdrola México por 4,200 mdd y lanza millonario plan de inversión en el país

    Cox Energy, multinacional líder en gestión de agua y energía, confirmó la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares, en una operación que marcará un antes y después en el sector energético nacional.

    La transacción incluye 15 plantas operativas con 2,600 MW de capacidad instalada, una cartera de proyectos de 12 GW, así como la mayor suministradora privada de electricidad en México, con 25% del mercado y más de 500 grandes clientes.

    Gracias a esta adquisición, Cox completa su plan estratégico tres años antes de lo previsto y proyecta cerrar 2025 con ingresos de 3 mil millones de euros y 750 millones de euros de EBITDA. “México es estratégico por su seguridad jurídica, solidez financiera y crecimiento energético”, destacó la empresa desde Madrid.

    Entre 2025 y 2030, Cox invertirá más de 10,700 millones de dólares en el país, que incluirán:

    • 4,000 mdd en nuevos activos energéticos
    • 1,500 mdd en infraestructura hídrica
    • Coinversiones con la CFE y un polo de desarrollo social

    Además, integrará a más de 800 trabajadores de Iberdrola México y ampliará su oferta con soluciones integradas de energía y agua, fortaleciendo el bienestar local.

    La operación, que aún está sujeta a aprobaciones regulatorias, consolida a Cox como una utility de referencia en Latinoamérica, al posicionar a México como su segundo mercado más relevante en la región.