Etiqueta: FIL Zócalo

  • Los conservadores ahora van contra la cultura y la lectura: pequeño grupo de editoriales exigen que les entreguen todos los espacios de la Feria del Libro del Zócalo

    Los conservadores ahora van contra la cultura y la lectura: pequeño grupo de editoriales exigen que les entreguen todos los espacios de la Feria del Libro del Zócalo

    Hace algunos días comenzó la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, un espacio histórico donde se formó y organizó buena parte del movimiento de izquierda y de la Cuarta Transformación años atrás, sin embargo, ahora un grupo de editoriales conservadoras se han expresado abiertamente en contra de esto, exigiendo más espacios para su agenda a favor del PRIAN.

    Y es que, mediante una petición de Change.org, un grupo de editoriales claramente derechistas, acusa que de los 126 espacios para charlas, mesas y eventos, 46 están dedicados a temáticas políticas, mientras que de las 147 presentaciones de libros, 22 de éstas son del Fondo de Cultura Económica.

    Pese a que las presentaciones políticas no llegan ni a la mitad de espacios, las editoriales derechistas igualmente condenan que el espacio, históricamente plural, de espacios para la presentación de libros como el del escritor Paco Ignacio Taibo II o de Argel Gómez, director de las Ferias de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

    “Queremos manifestar nuestro profundo descontento con las políticas implementadas en la Feria Internacional del Libro del Zócalo (FILZ) 2024, las cuales han marginado de diversas maneras a las editoriales independientes, especialmente en lo que se refiere a las actividades culturales que acompañan el evento. La FILZ, históricamente un espacio abierto a la pluralidad de voces, parece estar cada vez más monopolizada por intereses que poco tienen que ver con la auténtica promoción de la bibliodiversidad actual”, señala el documento que dirigen a la opinión pública y cuya demanda es “¡Por una feria libre y plural!”.

    En el mismo sentido, se quejan de que los foros culturales son coordinados por el Fondo de Cultura Económica, sin embargo, omiten que en ediciones recientes, se aumentó el número de stands justamente dedicados a editoriales más pequeñas.

    Finalmente, acusaron ser ignorados por las autoridades que no han cedido a sus presiones, siendo ésta de las únicas denuncias recientes que ha habido en contra de la organización de una de las ferias culturales más importantes de la capital mexicana.

    Debes leer:

  • La Jefa de Gobierno de la CDMX presenta la XXIV edición de la FIL del Zócalo

    La Jefa de Gobierno de la CDMX presenta la XXIV edición de la FIL del Zócalo

    Clara Brugada destacó que este evento no solo se trata de una “actividad emblema” para la promoción de la lectura, sino de un evento cultural de debate y reflexión.

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, en compañía de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López; el director general de Grandes Festivales Comunitarios, Argel Gómez Concheiro; la coordinadora de la Brigada para Leer en Libertad, Paloma Sáiz, y la representante de Prensa para la Libertad, Marina Taibo, anunció la edición 24 de la Feria Internacional del Libro (FIL) Zócalo, que se llevará a cabo del 11 al 20 de octubre.

    La secretaria de cultura asegura que esta FIL es única en el mundo y destaca por las discusiones que se llevan a cabo a lo largo del evento. “Esta feria del libro es, me atrevería a decir, única en el mundo, única en Latinoamérica. Pareciera que en todos los espacios, en todas las carpas, en todos los pasillos hay una discusión interesantísima, complejísima, profundísima llevándose a cabo”, declaró Ana Francis.

    Como parte de la invitación a los ciudadanos a acudir a la FIL, la Jefa de Gobierno destacó lo que significa para ella la lectura. “Para mí la lectura es un acto revolucionario, es un acto de rebeldía contra la ignorancia. Y por eso invito a este Valle de México a los capitalinos que del 11 al 20 de octubre vengan a la Feria del Libro”. Asimismo, declaró que esta actividad, además de ser una “actividad emblema de la Ciudad” y un evento “de promoción de la lectura”, se trata de un “encuentro cultural”, en donde se dan debates y reflexiones.

    Destacó que por ello agradece que la Brigada para Leer en Libertad tenga bajo su cargo este evento. La FIL se inaugurará el día de mañana y, de acuerdo con Clara Brugada, este evento busca “democratizar el libro, la lectura, el fomento a la lectura, y hacer a esta ciudad la ciudad de los libros”, por ello se entregarán gratuitamente, al menos 8 libros.

  • Beatriz Gutiérrez Müller participa en la Feria Internacional del Libro

    Beatriz Gutiérrez Müller participa en la Feria Internacional del Libro

    Este miércoles, la escritora e historiadora, Beatriz Gutiérrez Müller estuvo presente en la Feria Internacional del Libro (FIL), donde presentó el libro “Mi casa es tu casa, Memoria del exilio chileno a 50 años del Golpe de Estado”.

    En su mensaje, la historiadora señaló que la democracia en México permite que haya libertad de expresión y que no se llegue a un estado de guerra civil.

    Asimismo, recordó que, en tiempos de Francisco I. Madero, México vivió un golpe de Estado debido a que este personaje de la historia fue asesinado por Victoriano Huerta, lo que prolongó la invasión civil y provocó la invasión de Estados Unidos.

    “Es una frase que nosotros decimos mucho aquí: ‘mi casa es tu casa’ al forastero, al que viene de más lejos, al perseguido, al hambriento, al que no tiene lugar donde vivir, a nuestro familiar, siempre les damos un lugar en nuestra casa”, señaló.

    No te pierdas: