Etiqueta: Fideicomisos del Poder Judicial

  • Juzgadores opositores intentan robar recursos del Pueblo

    Juzgadores opositores intentan robar recursos del Pueblo

    Un grupo de juzgadores, agrupados en el colectivo Artículo 41, busca revertir el envío de fideicomisos a la Tesorería de la Federación. Esta maniobra revela su intención de mantener el control sobre más de 10,000 millones de pesos que, en realidad, pertenecen al pueblo de México.

    El colectivo, que se opone a la reforma judicial, ha anunciado la promoción de un juicio de amparo contra Nacional Financiera (Nafin) por la transferencia de estos recursos. Sin embargo, su argumento se basa en un juicio de amparo que, según ellos, congela el envío de dinero a la Tesorería. Este intento de congelar los fondos es, en esencia, un esfuerzo por robar recursos destinados a la ciudadanía.

    Rodríguez, representante del colectivo, asegura que Nacional Financiera violó una suspensión otorgada a más de 850 personas. Este argumento es cuestionable, pues los fondos no son de los juzgadores, sino del pueblo. Al insistir en que no se deben extinguir los fideicomisos, el colectivo intenta aferrarse a recursos que deberían ser utilizados para el bienestar general.

    Los juzgadores sostienen que Nafin transfirió los fondos bajo órdenes superiores y que la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el dinero se destinaría a financiar al ISSSTE. Sin embargo, su protesta parece más un intento de proteger sus propios intereses que una defensa del interés público. La falta de recursos para indemnizar a los juzgadores que se han separado del cargo es una consecuencia de su propia resistencia al cambio.

    Además, este colectivo planea solicitar una nueva audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar lo que ellos consideran graves violaciones a sus derechos. Sin embargo, su enfoque en enjuiciar al Estado mexicano por estas supuestas violaciones es un intento de desviar la atención de su propia avaricia.

    La realidad es clara: los juzgadores de Artículo 41 buscan mantener el control sobre recursos que deberían ser utilizados para el desarrollo del país. Su lucha no es por la justicia, sino por el poder y el dinero del pueblo de México.

  • Claudia Sheinbaum confirma que la consejería jurídica analiza si son procedentes amparos para proteger los fideicomisos del Poder Judicial

    Claudia Sheinbaum confirma que la consejería jurídica analiza si son procedentes amparos para proteger los fideicomisos del Poder Judicial

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre la necesidad de que los jueces y magistrados sean elegidos por el pueblo. Afirmó que cuando un juez llega a su puesto respondiendo a las necesidades de la ciudadanía, su visión y enfoque cambian significativamente.

    “Es mucho mejor que los elija el pueblo que llegar ahí a través de una supuesta carrera judicial, donde muchos acceden por influencias o contactos familiares”, expresó con firmeza.

    Sheinbaum también mencionó que la Consejería Jurídica de la Presidencia está evaluando si son procedentes los amparos interpuestos por el Poder Judicial para no entregar los fideicomisos que, constitucionalmente, le pertenecen al pueblo mexicano. Según explicó, parte de esos fondos podría destinarse a financiar las elecciones del Poder Judicial.

    “El único recurso disponible que existe adicional para la celebración de las elecciones [del Poder Judicial] es el de los fideicomisos del Poder Judicial”, subrayó.

    La Presidenta y los consejeros del INE acuerdan que aumento de presupuesto vendrpa de fideicomisos no entregados

    El día de ayer, Claudia Sheinbaum se reunió con la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, y otros consejeros para discutir la solicitud de un presupuesto adicional de 7 mil millones de pesos para la organización de las elecciones judiciales programadas para junio.

    En respuesta a la solicitud del INE, Sheinbaum propuso destinar entre 1.5 y 3 mil millones de pesos provenientes de los fideicomisos del Poder Judicial para cubrir las necesidades del organismo electoral. Sin embargo, aclaró que actualmente solo hay disponibles 800 millones de pesos, ya que los fondos aún no han sido transferidos.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta confirma aumento de presupuesto para el INE; recursos deberán salir de los fideicomisos que el Poder Judicial se niega a devolver al pueblo

    La Presidenta confirma aumento de presupuesto para el INE; recursos deberán salir de los fideicomisos que el Poder Judicial se niega a devolver al pueblo

    El día de ayer, las y los consejeros del INE acudieron a Palacio Nacional para reunirse con la Presidenta Claudia Sheinbaum y dialogar sobre la histórica elección judicial que se realizará en el mes de junio. Tras el encuentro, Guadalupe Taddei informó a medios que “se encontró una presidenta dispuesta a escuchar, abierta y solidaria”, la cual accedió a aumentar el presupuesto tras escuchar los argumentos de los funcionarios electorales.

    Este viernes, la Presidenta Sheinbaum Pardo destacó los acuerdos alcanzados en una reunión con autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que se discutió la posible ampliación de recursos para el proceso electoral del Poder Judicial.

    “Fue una buena reunión”, afirmó desde Palacio Nacional, detallando que solicitó a los consejeros, especialmente a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, desglosar con precisión los motivos por los que se requieren más recursos. Todos tenemos obligación de cuando manejamos recursos ser transparentes”, subrayó Sheinbaum.

    La presidenta explicó que el INE solicitó 7 mil millones de pesos adicionales para la organización de la elección judicial. Ante ello, enfatizó la necesidad de garantizar la transparencia en el uso de los recursos y pidió claridad en todo el proceso, desde su planeación hasta la difusión de los resultados.

    Sheinbaum propuso destinar entre 1.5 y 3 mil millones de pesos para cubrir las necesidades del organismo, recursos que serían obtenidos de los fideicomisos del Poder Judicial. Sin embargo, aclaró que, hasta el momento, solo están disponibles 800 millones de pesos, ya que los fondos aún no han sido transferidos.

    Por su parte, el INE emitió un comunicado en el que justificó su petición presupuestal como una medida para maximizar los derechos políticos de la ciudadanía debido a la cantidad de cargos a elegir”. Además, destacó que “la presidenta de México fue receptiva a las necesidades expuestas y manifestó su compromiso con la democracia”.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum exige reintegro de más de 21 mil millones de pesos del Poder Judicial a la Tesorería Federal

    Claudia Sheinbaum exige reintegro de más de 21 mil millones de pesos del Poder Judicial a la Tesorería Federal

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha afirmado que el Poder Judicial de la Federación debe reintegrar a la Tesorería de la Federación todos los recursos de los fideicomisos que le fueron asignados, un total que supera los 21 mil millones de pesos.

    Durante la conferencia matutina celebrada este martes, Sheinbaum destacó que esta obligación está respaldada por la Constitución, que establece claramente que dichos fondos deben ser restituidos. La mandataria subrayó que la responsabilidad de llevar a cabo esta restitución recae en el Consejo de la Judicatura Federal y en los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    “Tienen que restituirlos, todavía no se integran a la Tesorería, pero tienen que, eso dice la Constitución”, enfatizó Sheinbaum al ser cuestionada sobre el tema.Hasta el 30 de junio de 2023, el Poder Judicial contaba con 14 fideicomisos que en conjunto sumaban 21 mil 538.7 millones de pesos.

    Este monto se desglosa en: seis fideicomisos de la Suprema Corte con un total de 6 mil 241.9 millones de pesos, otros seis del Consejo de la Judicatura Federal con un saldo de 15 mil 280.9 millones, y dos fideicomisos del Tribunal Electoral con un monto total de 15.9 millones.Es notable que desde 2013 hasta 2023, el patrimonio total de estos fideicomisos ha crecido en 12 mil 814 millones de pesos, lo que representa un aumento real del 50.6%.

    Sigue leyendo…

  • Poder Judicial se queda sin sus fideicomisos, miles de millones de pesos serán destinados al Plan Nacional de Desarrollo para beneficiar al Pueblo de México

    Poder Judicial se queda sin sus fideicomisos, miles de millones de pesos serán destinados al Plan Nacional de Desarrollo para beneficiar al Pueblo de México

    Finalmente revocaron la suspensión concedida por el ministro Javier Laynez Potisek, quien el año pasado impidió que los recursos millonarios de los Fideicomisos del Poder Judicial se entregaran al Pueblo de México. 

    Fue en diciembre del año 2023 cuando ante la propuesta del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, los ministros conservadores se opusieron a la extinción de los fideicomisos

    En ese entonces se planteó que los más de 15 mil millones de pesos que integran los Fideicomisos, se destinaran a las ayudas para los damnificados por el huracán Otis, que devastó Acapulco, Guerrero. Sin embargo esto no fue posible debido a la mezquindad de los y las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dirigida por la ministra Norma Piña

    Felizmente ahora con cuatro votos a favor y uno en contra -del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena-, la primera sala de la SCJN aprobó el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat, quien puso sobre la mesa la iniciativa que AMLO realizó en el 2023.

    Es procedente y fundado el recurso de reclamación. Se revoca el acuerdo recurrido. Se niega la suspensión solicitada”, se puede leer en la resolución del proyecto aprobado. 

    De esta manera se extinguen los fideicomisos, y sus recursos serán entregados a la Tesorería de la Federación, para que por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los recursos sean destinados a los programas que forman parte del Plan Nacional de Desarrollo

    El Poder Judicial de la Federación se queda pues sin 13 fideicomisos millonarios. El Pueblo de México gana una victoria más contra la injusticia, el clasismo y en favor del bienestar. 

  • Ante evidente aumento, la Presidenta pide al INE revisar presupuesto requerido para la elección judicial; todos los recursos saldrá de los fideicomisos del Poder Judicial

    Ante evidente aumento, la Presidenta pide al INE revisar presupuesto requerido para la elección judicial; todos los recursos saldrá de los fideicomisos del Poder Judicial

    Durante la mañanera del pueblo de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exhortó al Instituto Nacional Electoral (INE) a revisar detalladamente el presupuesto que se necesitará para la elección de los miembros del Poder Judicial, programada para el próximo año. Hace algunos días la mandataria cuestionó el costo proyectado, señalando que el monto actual estimado por el INE alcanza los 12 mil 936 millones de pesos, a pesar de que hace unos meses se contemplaba un gasto menor, en torno a los 7 mil millones. Esta discrepancia, sostuvo, debería ser objeto de análisis para justificar el aumento en los recursos requeridos.

    Por su parte, el INE igualmente ya presentó un presupuesto preliminar para el proceso electoral de 2025, en el cual se estipula el gasto necesario para llevar a cabo esta elección. Sin embargo, Sheinbaum subrayó que este ejercicio electoral carecerá de financiamiento a partidos políticos, lo que en principio debería disminuir los costos. Al tratarse de una elección sin apoyo financiero para campañas partidistas, la mandataria sugirió que se replanteen las partidas asignadas, en especial debido a que los fondos provendrán de los fideicomisos del Poder Judicial.

    Además, la presidenta hizo un llamado respetuoso a los consejeros y consejeras del INE, enfatizando la importancia de una correcta administración de los recursos públicos en un contexto donde el gasto eficiente es fundamental. Recordó que los fideicomisos del Poder Judicial, de los cuales se obtendrán los fondos, son recursos públicos que deben ser empleados con responsabilidad y transparencia, sobre todo en momentos en que se espera que el INE ajuste sus gastos de acuerdo a esta nueva fuente de financiamiento.

    En conclusión, Sheinbaum Pardo reiteró su postura sobre la necesidad de un proceso electoral austero y eficiente, e insistió en que el INE considere una reducción en el presupuesto previsto. Para la mandataria, esta medida no solo demostraría compromiso con la transparencia y el uso adecuado de los recursos, sino que también enviaría un mensaje a la ciudadanía sobre el compromiso de las instituciones con un gasto electoral responsable y justificado.

    Debes leer: