Etiqueta: fideicomisos

  • Fideicomisos del INE bajo revisión ante nueva reforma electoral

    Fideicomisos del INE bajo revisión ante nueva reforma electoral

    El Instituto Nacional Electoral (INE) mantiene un fideicomiso de mil 622 millones de pesos en la antesala de una nueva reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Este fideicomiso, guardado en Banjercito, financia la infraestructura de los Módulos de Atención Ciudadana y el pago de prestaciones laborales. A pesar de la reforma del sexenio pasado que buscó extinguir fideicomisos, el INE es una de las pocas autoridades que aún los conserva.

    Con la discusión de la reforma a la vista, los fideicomisos del INE podrían estar en riesgo. Pablo Gómez, extitular de la UIF, liderará la propuesta de reforma electoral.

    El INE reporta que tiene 595 millones de pesos destinados a pasivos laborales y mil 027 millones para infraestructura. A la fecha, ha retirado fondos para terminaciones de relación laboral y mejoras en módulos.

    Otras instituciones autónomas, como el extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones, también poseen fideicomisos. Sin embargo, la reforma de simplificación administrativa ordena que sus recursos se transfieran a la Tesorería de la Federación.

  • Sheinbaum aclara destino de recursos de fideicomisos del Poder Judicial: se usarán para fortalecer al ISSSTE

    Sheinbaum aclara destino de recursos de fideicomisos del Poder Judicial: se usarán para fortalecer al ISSSTE

    Durante la manera del pueblo de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los recursos transferidos desde los fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación serán utilizados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en beneficio directo de trabajadores del Estado y del sector magisterial.

    En el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum desestimó el reclamo emitido por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que acusó a Nacional Financiera de transferir sin autorización poco más de 10 mil millones de pesos de cuatro fideicomisos. La mandataria recordó que parte de esos recursos ya habían sido canalizados previamente al Instituto Nacional Electoral para la organización de la elección judicial de junio, sin que en ese momento hubiera objeción por parte del CJF ni de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    “Es muy curioso, porque una primera parte ya se le dio al INE (…) El Consejo de la Judicatura no dijo nada, ni tampoco la Corte”, subrayó la presidenta.

    Sheinbaum puntualizó que ahora el uso de dichos fondos se enfocará principalmente en mejorar los servicios de salud del ISSSTE, del cual son derechohabientes los trabajadores del Poder Judicial. Añadió que también se beneficiará al personal educativo con el fin de fortalecer la infraestructura y atención en el sector salud.

    “Finalmente son recursos que los propios trabajadores del Poder Judicial usan en el ISSSTE porque son trabajadores del Estado”, explicó.

    En respuesta al pronunciamiento del CJF, Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Gobernación para que comunique a la Suprema Corte de Justicia el sustento jurídico de la operación financiera y reitere que no existe ninguna irregularidad en el procedimiento.

    Además, reafirmó que los derechos laborales de los trabajadores están garantizados, al tiempo que descartó que el dinero pueda seguir siendo utilizado por altos funcionarios de la Corte.

    “Ese recurso no puede destinarse a los altos funcionarios de la Corte, como se estaba haciendo (…) Es falso que era para los trabajadores del Poder Judicial, como muchas otras falsedades que han dicho algunos ministros y ministras de la Corte”, concluyó.

    Debes leer:

  • Suprema Corte se niega a entregar los millonarios fideicomisos al Pueblo de México

    Suprema Corte se niega a entregar los millonarios fideicomisos al Pueblo de México

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continúa interponiendo pretextos y se niega a entregar al Pueblo de México sus millonarios fideicomisos, tal y cómo quedó estipulado tras la aprobación de la Reforma Constitucional al Poder Judicial.

    A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la SCJN argumentó que no puede realizar la entrega debido a que el proceso está detenido por suspensiones judiciales. Informaron también que sus cinco fideicomisos cuentan con un saldo acumulado de 6 mil 493 millones 108 mil 104.79 pesos al cierre del año 2024.

    Como todos ustedes recordarán con la reforma aprobada el 15 de septiembre del año pasado, se ordenó la extinción formal de los fideicomisos que estaban en manos de la SCJN.

    A partir de noviembre de 2024, los fideicomisos sólo han generado rendimientos financieros y los únicos gastos corresponden a honorarios fiduciarios”, dice el comunicado de la SCJN en el DOF.

    En el tercer trimestre, antes de la aprobación de la reforma, el monto total de los fideicomisos ascendía a 6 mil 340 millones 589 mil 633.64 pesos, a los que habría que sumarse los rendimientos citados por unos 152 millones 518 mil 471.15.

    La fortuna judicial está integrada por los fideicomisos: de Pensiones Complementarias para mandos superiores (entre ellos ministros) por unos 980 millones 464 mil 807.46 pesos; el de Pensiones Complementarias para mandos medios y personal operativo por 3 mil 507 millones 120 mil 099.72 pesos; el Plan de Prestaciones Médicas que representa unos 170 millones 432 mil 926.69 pesos; el de Manejo del Producto de la Venta de Publicaciones, CD’S y Otros Proyectos que contempla 195 millones 752 mil 590.76 pesos; y finalmente el de Remanentes Presupuestales por mil 639 millones 337 mil 680.16 pesos.

    Por instrucciones de la ministra presidenta, Norma Piña, a través de oficios distribuidos el 3 de diciembre del 2024, se instruyó a los fiduciarios: el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (BANOBRAS), para el fideicomiso 2125; así como Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN), para el resto. Según lo que se informa en el DOF, estas instituciones debían enterar a la Tesorería de la Federación sobre los recursos de los fideicomisos en los que la SCJN actuara como fideicomitente.

    El 10 de diciembre Banobras cumplió con enterar a la Tesorería de la Federación el total de un sexto fideicomiso, el del Fondo Jurica, que contaba con  853 millones 913 mil 710 pesos, para luego formalizar la extinción del mismo. No obstante, los cinco fideicomisos restantes aún no se entregan debido a las suspensiones otorgadas para protegerlos y retrasar el proceso.

    NAFIN ésta informó que está impedida legalmente para cumplir con la instrucción girada por la Ministra Presidenta, en virtud de diversas suspensiones definitivas otorgadas en contra del Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2023″, informó la SCJN.

  • Adelanta Monreal que tomarán recursos de órganos autónomos y ajustarán el Presupuesto de Egresos 2025

    Adelanta Monreal que tomarán recursos de órganos autónomos y ajustarán el Presupuesto de Egresos 2025

    Tras aprobar la extinción de los órganos autónomos, como el INAI, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, adelantó que los recursos que resulten de esta operación ajustarán el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.

    De 15 mil a 20 mil millones de pesos tomarán de los órganos autónomos y también de algunos fideicomisos, igualmente provenientes de los desaparecidos organismos, detalló el morenista.

    La presidenta de la Comisión de Presupuesto, la diputada Merilyn Gómez Pozos, le comentó a Monreal que se está analizando la mejor manera de distribuir los recursos obtenidos de la Transformación administrativa.

    Obviamente hay necesidades de redistribución de recursos. Ahora acabo de hablar con ella, pues hay siempre dificultades porque hay muchas exigencias y peticiones y el Presupuesto no alcanza. Prácticamente no hay nuevos impuestos, no hay nuevas cargas tributarias y no hay más ingresos”, detalló Monreal.

    Monreal admitió que no será fácil redistribuir esta riqueza principalmente porque nadie aceptará los recortes así como así, ni los órganos autónomos, ni la Administración Pública centralizada y paraestatal, de los estados y de los municipios, de las universidades.

    Al contrario, todos exigen aumentos, a pesar de la Austeridad Republicana aplicada por la 4T, como política generalizada.

    Será la Comisión de Presupuestos la que cité a los funcionarios para hacer la revisión de partidas presupuestarias, recursos etiquetados y otros conceptos, con la intención de aprovechar estos “nuevos” recursos.

  • “No podemos esperar a que se decidan”: AMLO reprueba a la SCJN por no donar fideicomisos pero aclara que con dinero del Estado, alcanza para reconstruir (VIDEO)

    “No podemos esperar a que se decidan”: AMLO reprueba a la SCJN por no donar fideicomisos pero aclara que con dinero del Estado, alcanza para reconstruir (VIDEO)

    Durante la mañanera de este miércoles, el periodista Hans Salazar le preguntó al Presidente López Obrador sobre los 15 mil millones de pesos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), que serían donados a los afectados de Acapulco y Coyuca de Benítez en Guerrero. 

    Ante esto, el primer mandatario llamó a recapacitar a los jueces y ministros, que pese a las indicaciones de Norma Piña, han accionado para frenar la extinción de los fideicomisos y que no sean donados para el pueblo de Guerrero. 

    Sin embargo, AMLO reiteró que la Cuarta Transformación garantiza la reconstrucción y el apoyo que sea necesario para las y los afectados, pese a que no hay cooperación del Poder Judicial. 

    “No podemos estar esperando si nos van a dar o no nos van a dar el apoyo o si les van a dar el apoyo a los damnificados de Acapulco, son 15 mil millones, podrían por ejemplo pagar los electrodomésticos, se les dan las facturas, o sea para que se pruebe o podrían ellos decir todo el costo de las viviendas ahí está y qué más comprobante si van a tener los recibos de la gente, lo que ellos quiera aportar”.

    Puntualizó

    “Es de sabios cambiar de opinión, además es en beneficio de la población afectada, en beneficio de Acapulco, pero además es consolidar una institución, no deteriorarla, porque si hacen eso no nada más quedan mal ellos, cómo queda el Poder Judicial, cómo queda la Suprema Corte”.

    Incluso Andrés Manuel mencionó que si aceptan donar, el mismo Poder Judicial puede decidir en que tipo de ayuda se empezará el dinero de los fideicomisos. 

    “Nos importa que ese dinero se utilice para el plan de desarrollo urbano, ahí está o para cualquier otra necesidad. Vamos con ese dinero, queremos que se resuelva todo el problema del drenaje y se pavimenten las calles de Acapulco, se presenta el proyecto, ahí está, ellos van a decidir”.

    Cabe mencionar que a comienzos de diciembre, la Consejería Jurídica de la Presidencia presentó ante la Suprema Corte un recurso de reclamación contra la medida cautelar otorgada por el ministro Javier Laynez, en contra del decreto legislativo que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial.

    También se invitó al máximo tribunal a honrar la palabra de su presidenta, Norma Piña, de entregar los recursos de los extintos fideicomisos para entregarlos en Guerrero.  

  • Magistrados y jueces del Poder Judicial recurren a la CIDH y acusan ataques en su contra

    Magistrados y jueces del Poder Judicial recurren a la CIDH y acusan ataques en su contra

    Los magistrados y jueces no quieren soltar sus fideicomisos, por lo que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) por los presuntos ataques contra el Poder Judicial de la Federación (PJF).

    De acuerdo con sus argumentos, acudieron a esa instancia internacional para exponer el “grave riesgo de la independencia y la autonomía judicial en el estado mexicano“ por la desaparición de los multimillonarios fideicomisos; sin embargo, se ha señalado que estos recursos no afectan el funcionamiento del poder.

    En un comunicado, la asociación señaló que pugnó por la defensa de los jueces y magistrados del país, para que puedan seguir realizando su trabajo con autonomía.

    Un grupo de jueces y magistrados acudió a la CIDH para acusar “los ataques públicos, directos y permanentes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, a la independencia de la Judicatura Federal en México, con la evidencia de titulares que los han resentido en forma reiterada”.

    La asociación pidió al organismo internacional adoptar medidas cautelares contra México, debido a la desaparición de los 13 fideicomisos del Poder Judicial y la iniciativa para designar a los ministros de la Suprema Corte por voto popular.

    No te pierdas:

  • AMLO indicó que antes de que acabe el año 2023, enviará una iniciativa de ley que prohiba los vapeadores (VIDEO)

    AMLO indicó que antes de que acabe el año 2023, enviará una iniciativa de ley que prohiba los vapeadores (VIDEO)

    Esta mañana en la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que antes de que termine el año 2023, enviará una iniciativa para la creación de una reforma que prohiba el uso de cigarros electrónicos, o también llamados “vapeadores”.

    El primer mandatario expreso sus inconformidades con las decisiones que ha tomado el Poder Judicial de la Federación (PJF), las cuales siempre son en contra del pueblo mexicano, sin embargo, hizo énfasis en que está vez el ministro Javier Laynez resolvió que la venta de cigarros electrónicos es legal, generando un daño a la ciudadanía pues se ha comprobado que son peligrosos para la salud.

    Luego de que el PJF resolviera que los 13 fideicomisos millonarios seguirían en el organismo para la compra de sus privilegios, Andrés Manuel destacó que es una vergüenza que no quieran ayudar a la ciudadanía de Acapulco y Coyuca de Benitez que se encuentra afectada por el paso del huracán “Otis”.

    Comentó que la ministra Norma Piña ha puesto en juego su dignidad pues anteriormente había aceptado ayudar a la población con el dinero de los fideicomisos en lugar de gastarse en sus lujos, sin embargo, el ministro Laynez, decidió que no se ayudará a la población y que los millones de pesos seguirían para el servicio de sus comodidades.

    Asimismo, López Obrador expuso que Laynez es el “más tenaz” en los temas de corrupción y por ello, frecuentemente resuelve amparos en contra del pueblo, además de también ir en contra de las leyes pues han pasado por encima del Poder Legislativo.

    Por último, aseguró que enviará la iniciativa de la reforma que prohiba la venta de vapeadores, pues no será cómplice del daño que ocasionan los aparatos.

  • Consejería Jurídica presenta recurso en contra de acciones de inconstitucionalidad promovidas por el ministro, Javier Laynez, que frena la extinción de fideicomisos del PJF

    Consejería Jurídica presenta recurso en contra de acciones de inconstitucionalidad promovidas por el ministro, Javier Laynez, que frena la extinción de fideicomisos del PJF

    La Consejería Jurídica de la Presidencia de México presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un recurso de reclamación en contra de las acciones de inconstitucionalidad promovidas por el ministro de la Corte, Javier Laynez Potisek, las cuales cancelan el decreto legislativo que instruye la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial.

    A través de un comunicado, el Gobierno de México señaló que era lamentable la decisión del ministro Javier Laynez, de a pesar de haberse pronunciado, anticipada y públicamente, en contra de la reforma al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, no se haya excusado de conocer de las acciones de inconstitucionalidad promovidas en contra del decreto legislativo que instruye la desaparición de los fideicomisos del PJF.

    Por ello, se señala en el documento que no resulta extraño que Laynez haya suspendido todos los efectos del decreto impugnado, “sin importar que el artículo 64 de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución disponga expresamente que la admisión de una acción de inconstitucionalidad no puede dar lugar a la suspensión de la norma cuestionada, incluidos las dispersiones transitorias”.

    Asimismo, se expresó que es falso que la extinción de los fideicomisos cause un daño irreparable al derecho al acceso de la justicia ciudadanía ya que la función jurisdiccional del poder está garantizada con los recursos del Presupuesto de Egresos aprobado por la Cámara de Diputados.

    Por otra parte, el Gobierno dijo que el no querer destinar dichos recursos a la ejecución de programas que permitan con el Plan de Desarrollo del país son un “acto de soberbia y falta de solidaridad institucional” , ya que fue la misma presidenta de la Corte quien solicitó la posibilidad de destinar dichos recursos a la población damnificada en Acapulco, Guerrero.

    Se añadió que, desde 2018, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) “sostuvo que los fideicomisos del PJF no se apegan a los principios de austeridad y racionalidad, dada la nula utilización de sus fondos, por lo que detectó una acumulación injustificada de recursos públicos”.

    Debido a todo lo anterior, finalmente se informó que la Consejería presentó ante la SCJN un recurso de reclamación en contra de las acciones de inconstitucionalidad promovidas por el ministro de la Corte, Javier Laynez Potisek.

    No te pierdas:

  • Luisa Alcalde pidió al ministro Javier Laynez y al PJF que reconsideren el freno de la extinción de los 13 fideicomisos que serían utilizados para reconstruir Acapulco (FOTOS)

    Luisa Alcalde pidió al ministro Javier Laynez y al PJF que reconsideren el freno de la extinción de los 13 fideicomisos que serían utilizados para reconstruir Acapulco (FOTOS)

    El pasado miércoles, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, emitió un mensaje en donde solicita que se reconsidere la decisión del ministro Javier Laynez, en el freno que puso a la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    Luisa Alcalde destacó que los recursos de los fideicomisos iban a ser destinados para Acapulco y Coyuca de Benitez ante las afectaciones por el paso del huracán “Otis”, por ello, hizo una petición al organismo jurídico a reconsiderar las decisiones que están tomando.

    Imagen: www.enfoquenoticias.com.mx

    Agregó que la decisión de Laynez es extraña, pues anteriormente se había determinado en el Poder Legislativo que los fideicomisos serían retirados del PJF para pasar a formar parte de lo utilizado para la reconstrucción de las zonas afectadas, incluso, se había generado un Comité de Transparencia.

    Luján reiteró que la ministra, Norma Piña Hernández, quien también es la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ya había aceptado el acuerdo de la extinción de los fideicomisos.

    Imagen: www.proceso.com.mx

    La titular de la SEGOB reiteró que no hay ningún derecho afectado con la extinción de los contratos, pues estos son utilizados para el pago de privilegios y lujos de las y los ministros, explicó que los sueldos de los trabajadores provienen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), mismo que se determina año con año.

    “No compartimos esta visión, como hemos señalado no se vulnera ningún derecho, en el presupuesto recién aprobado se preven todos los derechos laborales y la protección de los trabajadores, así que ojalá y se reconsidere y esos recursos puedan ser utilizados para la reconstrucción de Acapulco”.

    Indicó Alcalde
  • El magistrado de la SCJN, Javier Laynez, suspende extinción de fideicomisos que se destinarían para ayudar a la gente de Acapulto

    El magistrado de la SCJN, Javier Laynez, suspende extinción de fideicomisos que se destinarían para ayudar a la gente de Acapulto

    A través de estrados judiciales se ha dado a conocer la decisión del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez, de suspender por ahora la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). 

    El integrante del mismo PJF y simpatizante de la derecha, admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad que presentaron los partidos de oposición para que no se eliminen los millonarios fideicomisos.

    Con esta decisión del ministro Laynez, el dinero de los fideicomisos que se destinarían al pueblo de Acapulco y Coyuca de Benítez en Guerrero, ahora solo podrán ser usados para sus fines creados: el goce de la elite del Poder Judicial.  

    Cabe recordar que el Presidente Andrés Manuel López propuso que el dinero de los fideicomisos se usará para los afectados de Guerrero tras el paso de Otis, sin embargo y por unanimidad se desechó la petición de AMLO.  

    Igualmente la Ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, dijo estar a favor de la propuesta del Gobierno de México, sin embargo sus pares optaron ir en sentido contrario en lo que no se sabe si fue una estrategia de Piña o una rebelión al interior del tercer Poder.  

    Debes leer: