Etiqueta: FGR

  • CNDH exhorta a las autoridades a garantizar la seguridad de los jóvenes a través de los videojuegos

    CNDH exhorta a las autoridades a garantizar la seguridad de los jóvenes a través de los videojuegos

    El pasado 18 de julio la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó el llamado de alerta sobre el uso de videojuegos en dispositivos móviles, como gancho para que jóvenes sean víctimas de delitos como violación equiparada, trata de personas y delincuencia organizada.

    Son diversas aplicaciones de la modalidad “Battle Royal” (combates y supervivencia en línea) por medio de los cuales menores de edad son contactados para la posible comisión de hechos delictivos en su contra y aunque se trata de aplicaciones para mayores de 17 años, no existe ningún control y cualquier persona que posea un teléfono celular puede descargarlo gratuitamente.

    Los participantes se comunican durante la partida o juego para formar alianzas y derrotar a sus contrincantes, situación que aprovechan delincuentes para ganarse la confianza de menores de edad obsequiándoles dinero electrónico, armas o cualquier tipo de cosas que necesiten durante los juegos.

    Estos individuos mantienen contacto telefónico con las víctimas a través de distintas redes sociales y les piden datos personales como edad, domicilio o pasatiempos, entre otros, tras entablar comunicación con las víctimas se ganan su confianza y mediante engaños hacen que abandonen sus núcleos familiares.

    Ante esto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), lanzó un comunicado en donde exhorta a autoridades del Estado mexicano a garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes, víctimas de la delincuencia a través de videojuegos.

    “La CNDH exhorta a las autoridades federales y estatales a adoptar de inmediato acciones de acompañamiento a las niñas, niños y adolescentes, que han sido víctimas de violaciones a sus derechos a través de videojuegos en línea, así como para salvaguardar los mismos, mediante campañas informativas, sobre los peligros de estos y de ciberseguridad”, se lee en el escrito.

    De 2020 a la fecha la FGJEM ha tomado conocimiento de ocho casos, los cuales están en proceso de investigación, las indagatorias han permitido establecer que los delincuentes buscan principalmente a niñas, niños y jóvenes de entre 12 y 19 años a quienes estimulan a abandonar sus hogares; en su mayoría han sido contactadas mujeres.

    “Por este medio comienzan una relación de amistad, la mayoría de personas que son enganchadas son del sexo femenino”, explicó Rogelio Guillermo Rueda Ramos, Fiscal Especializado para la Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Desaparición de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.

    Los probables partícipes aprovechan la vulnerabilidad e inocencia de las posibles víctimas para ser contactadas y manipuladas por el crimen organizado a través de los videojuegos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • FGR confirma 2 carpetas de investigación por sistema Pegasus, señala a Tomás Zerón y exfuncionarios de la PGR

    FGR confirma 2 carpetas de investigación por sistema Pegasus, señala a Tomás Zerón y exfuncionarios de la PGR

    La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que en este momento tiene abierta dos carpetas de investigación relacionadas por la adquisición del programa “Pegasus” en el sexenio pasado, es decir durante la administración de Enrique Peña Nieto.

    En la primera carpeta de investigación expone que la entonces Procuraduría General de la República (PGR), adquirió el equipo de inteligencia “PEGASUS”, por la cantidad de $456,843,149.00 pesos, sin que existiera justificación para su celebración y evadiendo los procedimientos de licitación pública, así como el uso irregular de la partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional.

    Dicha responsabilidad cae en el ex Director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta PGR, Tomás Zerón, quien es acusado por los delitos de peculado, fraude equiparado y asociación delictuosa, al igual que otros servidores públicos, los cuales no menciona la FGR.

    Respecto a la segunda carpeta de investigación, la FGR indicó que esta abierta por el delito de intervención ilegal de comunicaciones privadas en perjuicio de diversos periodistas y defensores de Derechos Humanos (DDHH).

    Por lo anterior, la FGR ejerció acción penal a través de la obtención de una orden de aprehensión en contra de Juan Carlos “N”, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de intervención ilegal de comunicaciones.

    También, Juan Carlos “N”, fue vinculado a proceso y puesto en prisión preventiva justificada el pasado 6 de noviembre del 2021, por existir riesgo de fuga y posibilidad de intervención en el desarrollo de las investigaciones.

    Finalmente, la FGR detalló que en este caso se han presentado ante la autoridad judicial, las notas de prueba que señalan que la empresa NSO Group vendía ilegalmente el sistema “PEGASUS” mientras que, al mismo tiempo, lo utilizaba por su cuenta para entregar la información a otras personas.

  • Rechazan amparo de Tomás Zerón contra segunda orden aprehensión

    Rechazan amparo de Tomás Zerón contra segunda orden aprehensión

    Un juez federal dejó sin efecto el juicio de amparo que Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, tramitó contra la segunda orden aprehensión en su contra girada el año pasado en el caso Ayotzinapa.

    El 7 de octubre de este año, Zerón de Lucio, ubicado en Israel, solicitó la protección de la justicia contra el mandamiento judicial librado dentro de la causa penal 148/2021, el 23 de abril del año pasado, por su presunta responsabilidad en los delitos de tortura, desaparición forzada de personas y coalición de servidores públicos.

    Sin embargo, el juzgador a cargo del asunto determinó la causal de improcedencia y en ese sentido, “lo procedente es sobreseer fuera de audiencia”.

    En abril de 2021, la Fiscalía General de la República obtuvo la segunda orden de detención contra Zerón de Lucio, por su presunta responsabilidad en actos de tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, integrante de Guerreros Unidos señalado de participar en la desaparición de los 43 normalistas.

    La primera orden de aprehensión contra Tomás Zerón de Lucio se giró en marzo de 2020, por el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente por el delito de tortura.

    Zerón de Lucio es señalado de manipular pruebas durante una diligencia en el Río San Juan, en Cocula, realizada con Agustín García Reyes, “El Chereje”, integrante del grupo criminal Guerreros Unidos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Acusa Cabeza de Vaca de persecución política tras orden de aprehensión de la FGR

    Acusa Cabeza de Vaca de persecución política tras orden de aprehensión de la FGR

    El exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acusó de persecución política la orden de aprehensión y la alerta migratoria impuesta sobre él por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional de Migración (INM).

    “Me entero por un comunicado de SEGOB de supuesta orden de aprehensión y alerta migratoria en mi contra. No me extraña esta nueva andanada en la persecución política. Al Gobierno le urgen distractores”, puntualizó en sus redes sociales.

    ¿Qué pasó?

    La Fiscalía General de la República (FGR), solicitó la colaboración del Instituto Nacional de Migración (INM) para verificar los movimientos de ingreso y salida del exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca en territorio nacional.

    García Cabeza de Vaca cuenta con una orden de aprehensión por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada emitida por un juez de distrito.

    La FGR solicitó la intervención del INM con el propósito de verificar que García Cabeza de Vaca no salga del país por ningún punto de tránsito internacional.

    Cabe señalar que el exgobernador de Tamaulipas no acudió a la toma de protesta de Américo Villarreal, quien lo acusó de persecución política.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • FGR gira nueva orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca

    FGR gira nueva orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca

    En consecuencia, la FGR solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación (Segob), la emisión de una alerta migratoria para informar todos los movimientos de entrada y salida del exmandatario estatal.

    “La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la implementación de dicha medida al existir una orden de aprehensión en su contra emitida por un juez de Distrito por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada”, informó el INM.

    “Con el propósito de verificar, registrar e informar a las autoridades respectivas sobre los movimientos de ingreso-salida de la persona mencionada (García Cabeza de Vaca) a través de los puntos de tránsito internacional”.

    El pasado 30 de septiembre concluyó el mandato de García Cabeza de Vaca en el estado de Tamaulipas, por lo que desde esa fecha dejó de gozar del fuero que lo protegía contra cualquier acción penal intentada por las autoridades.

    En agosto pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que pese al desafuero declarado por la Cámara de Diputados en contra de García Cabeza de Vaca, su protección prevalecía porque el Congreso de Tamaulipas no adoptó tal resolución.

    Por ello, la orden de aprehensión que la FGR obtuvo desde el año pasado en su contra por delincuencia organizada y lavado de dinero fue declarada inválida, por lo que tuvo que retirar su petición y formular una nueva, con la que se emitió la orden de captura ahora reportada por el INM pero sólo por delincuencia organizada.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Nombran a Rosendo Gómez Piedra como nuevo fiscal para el caso Ayotzinapa

    Nombran a Rosendo Gómez Piedra como nuevo fiscal para el caso Ayotzinapa

    Este miércoles 5 de octubre, se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR), nombró a Rosendo Gómez Piedra como el nuevo fiscal que se hará cargo de las investigaciones del caso Ayotzinapa, por lo que a partir de este día, Gómez Piedra será el titular de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa (UEILCA), adscrita a la FGR.

    Por lo anterior, Rosendo Gómez Piedra, suplió a Omar Gómez Trejo, quien presentó su renuncia el pasado 27 de septiembre, por “diferencias de criterio” con la solicitud de órdenes de aprehensión relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de la escuela “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero.

    ¿Quién es Rosendo Gómez Piedra?

    El nuevo titular de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, es doctor en Ciencias Penales y Política Criminal, y licenciado en Derecho y maestro en Derecho Penal.

    Dentro de los cargos que ha ocupado destacan: Consejero y presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT), así también Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Tabasco; fue Magistrado Presidente y Supernumerario del Tribunal Superior de Justicia, institución donde laboró como Juez de Primera Instancia.

    Dentro de la Ciudad de México, Gómez Piedra fungió como subprocurador de Procesos de la Procuraduría General de Justicia del entonces Distrito Federal.

    Con Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, fue llamado a la Secretaria de Bienestar como abogado General y Comisionado para la Transparencia y antes de ser llamado para ser el nuevo titular de la UEILCA, se desempeñaba como director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo.

    No te pierdas:

  • Vinculan a proceso a Cristian “S” por su probable responsabilidad en la explotación de manera ilícita en la mina “El Pinabete”

    Vinculan a proceso a Cristian “S” por su probable responsabilidad en la explotación de manera ilícita en la mina “El Pinabete”

    La Fiscalía General de la República (FGR), vincula a proceso a Cristian “S”, por su probable responsabilidad en el delito de explotación ilícita de bienes de la nación, tras el desplome de la mina “El Pinabete”.

    “La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación en Coahuila, obtuvo del Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal, vinculación a proceso en contra de Cristian “S”, por su probable responsabilidad en el delito de carácter federal previsto en la Ley General de Bienes Nacionales”, indicó la autoridad.

    En una audiencia realizada en Coahuila, un Juez de Control consideró que hay elementos suficientes para abrir en su contra un proceso penal; asimismo, el regulador fijó un periodo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, no obstante, determinó que Cristian “S” permanecerá en prisión preventiva justificada en el penal federal 18, en Ramos Arizpe en el estado del norte.

    Por otra parte, la FGR a través del comunicado indicó que continúan con la búsqueda para detener a otras dos personas probablemente responsables de delitos federales relacionados con el desplome de El Pinabete. Se trata de Arnulfo “G” y de Luis “G”.

    Finalmente, indicó que “sigue otras líneas de investigación en las que se encuentran relacionadas personas particulares y servidores públicos por delitos federales”.

    Cabe recalcar que, el pasado 25 de septiembre, el imputado fue detenido en la calle Cananea Agujita, Colonia Cosedores, del municipio de Sabinas, Coahuila, y fue puesto a disposición del Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Torreón.

    También, desde el 5 de agosto, la FGR inició el procedimiento de investigación contra los responsables de la explotación ilícita de carbón que provocó el accidente registrado el pasado 3 de agosto en Sabinas, Coahuila, en el que 10 mineros quedaron atrapados.

    Cabe recalcar los trabajos de rescate continúan, pues a casi dos meses del hecho, sus cuerpos aún no han sido recuperados.

    No te pierdas:

  • Helicóptero de la Semar, donde murieron 14 marinos, cayó por falta de combustible: FGR

    Helicóptero de la Semar, donde murieron 14 marinos, cayó por falta de combustible: FGR

    La Fiscalía General de la República (FGR) concluyó que la caída del helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar), que ocurrió en inmediaciones del aeropuerto de Los Mochis, Sinaloa y donde 14 marinos perdieron la vida el pasado 15 de julio, sucedió por falta de combustible y no se trató de un ataque externo como se había especulado.

    Cabe señalar que la aeronave participó en el operativo para capturar al narcotraficante Rafael Caro Quintero, por esta razón las sospechas de que se trató de un ataque aumentaron.

    Sin embargo, este jueves la FGR señaló que “el dictamen en materia de incendios de explosión, indica que no hubo ningún ataque de carácter externo, ni ninguna explosión por algún artefacto ajeno a la aeronave”.

    Agregó que la empresa fabricante de la aeronave analizó la caja negra, después de haberla recibido y “ha señalado que fue la falta de combustible la causa de la caída”.

    ¿Qué pasó el día que se desplomó el helicóptero?

    La tarde del viernes 15 de julio fue detenido el narcotraficante Rafael Caro Quintero en Sinaloa; pero casi a la par se informó que un helicóptero de la Secretaría de Marina se había desplomado en Los Mochis, municipio de la misma entidad.

    Usuarios de redes sociales especularon que la caída de la aeronave, que cobró la vida de 14 de los 15 pasajeros que transportaba, podría estar relacionada con el arresto de uno de los principales objetivos del Gobierno de México y Estados Unidos.

    Sin embargo, la versión que dio el almirante José Rafael Ojeda Duran, detallaron que el accidente no había evidencias de que el helicóptero fue derribado.

    El 15 de julio, la aeronave salió del aeropuerto del Valle del Fuerte, en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, en los límites con Chihuahua, para participar en el operativo para la recaptura de Caro Quintero.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Alejandro Encinas condena filtración de informe sin testar sobre caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas condena filtración de informe sin testar sobre caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, condenó hoy la filtración de la información que la Comisión de Ayotzinapa entregó a la Fiscalía General de la República (FGR).

    “Es absolutamente irresponsable y una falta de respeto a los padres y madres de los estudiantes desaparecidos”, dijo el funcionario después de que medios nacionales difundieran parte de la información que se presentó tachada en el Informe sobre el caso Ayotzinapa que el Gobierno de México publicó en agosto.

    A través de Twitter, el funcionario destacó que en todo momento se debe preservar el interés superior de las víctimas ante un asunto tan delicado, pues este tipo de filtraciones, lejos de ayudar a la investigación, la perjudican y abren paso a la impunidad.

    “Solicito a la Fiscalía General de la República que inicie una indagatoria para identificar y castigar a quien resulte responsable de esta grave filtración”, concluyó.

    Este sábado circuló en redes y medios de comunicación un informe “sin testar”, es decir, sin cubrir las partes que están indagando, de la Comisión de la Verdad. 

    Dicho documento sostiene que los cuerpos de los 43 normalistas de Ayotzinapa, quienes desaparecieron entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, no habrían sido quemados en el basurero de Cocula, sino que fueron descuartizados, los restos repartidos en bolsas y abandonados en diversos sitios.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Dictan formal prisión al general José Rodríguez Pérez y al capitán José Martínez Crespo, involucrados en el caso Ayotzinapa

    Dictan formal prisión al general José Rodríguez Pérez y al capitán José Martínez Crespo, involucrados en el caso Ayotzinapa

    Un juez federal ha dictado auto de formal prisión contra el General José Rodríguez Pérez, quien es señalado de haber asesinado a por lo menos 6 de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.

    Igualmente se formalizó la prisión en contra del capitán José Martínez Crespo, acusado de los delitos de desaparición forzada de personas y delincuencia organizada, mientras que a Rodríguez Pérez y al sargento Eduardo Mota Esquivel, se les señala por delitos contra la salud y tener relación con la organización delictiva Guerreros Unidos.

    Medios señalan que por el momento se quedó pendiente el auto de formal prisión por delincuencia organizada y desaparición forzada contra subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa.

    Autoridades federales mencionan que los tres militares se entregaron de manera voluntaria a la Fiscalía General de la República, la semana pasada, para responder por el crimen de estado en donde desaparecieron y asesinaron a los 43 estudiantes de la Normal Rural.

    Se espera que las horas siguientes se lleve a cabo la audiencia de un cuarto militar involucrado en el crimen, Fabián Alejandro Pirita Ochoa, quien fue detenido por las autoridades luego de que el resto de los involucrados.

    Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad del Gobierno de México, ya había informado que se se habían girado órdenes de aprehensión en contra de 20 militares involucrados en el caso de la desaparición de los estudiantes.

    El 19 de agosto, elementos de la Fiscalía General de la República, lograron la detención de Jesús Murillo Karam, ex procurador de justicia de Peña Nieto, encargado de las investigaciones del caso y creador de la ahora desmentida “verdad histórica”, quien es señalado de desaparición forzada, tortura y por atentar contra la administración de justicia.

    No te pierdas: