Etiqueta: FGR

  • La Corte decide el futuro del exgobernador panista Cabeza de Vaca

    La Corte decide el futuro del exgobernador panista Cabeza de Vaca

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación analizará si mantiene la orden de captura contra el exgobernador por el PAN de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. La decisión marca un giro en su caso, que podría definir su destino legal y político.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomará una decisión clave respecto al exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. La Corte decidirá si mantiene vigente la orden de aprehensión en su contra por delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. Estos cargos le imputó la Fiscalía General de la República (FGR) desde 2021.

    En un hecho sin precedentes, el máximo tribunal del país aceptó atraer el caso. La FGR solicitó que la Corte revisara el amparo que una jueza federal de Reynosa le concedió a Cabeza de Vaca en noviembre de 2023. La jueza consideró que las conductas señaladas no constituían los delitos imputados. La decisión de la Corte fue por cinco votos a favor y cuatro en contra, lo que refleja la división interna del tribunal.

    Ahora, será la Suprema Corte la que analizará las pruebas y decidirá si confirma, modifica o revoca el amparo que favorece al exgobernador. La atracción del caso refleja la importancia del asunto y la incertidumbre que rodea su futuro judicial.

    Las votaciones revelaron una marcada diferencia de opiniones. A favor de atraer el caso votaron las ministras Lenia Batres, Sara Herrerías, María Estela Ríos, Loretta Ortiz y el ministro Irving Espinosa. En contra, votaron la ministra Yasmín Esquivel, los ministros Arístides Guerrero, Giovanni Figueroa y el propio ministro presidente, Hugo Aguilar.

    Cabeza de Vaca, quien vive en Estados Unidos y tiene la nacionalidad estadounidense, no ha comparecido ante el juez del Estado de México que ordenó su captura. Su ausencia genera aún más incertidumbre sobre su situación legal y política.

    El proceso de la Corte se dio bajo un nuevo formato, sin exposición de motivos ni una sentencia elaborada. Este método difiere de los procedimientos tradicionales y marca un cambio en cómo la Corte decide casos similares. Históricamente, la Corte evitó intervenir en procesos penales que aún estaban en etapas iniciales, prefiriendo casos con sentencias firmes o recursos de segunda instancia.

    El único antecedente similar ocurrió en 2021, cuando la Corte intervino para cancelar un proceso contra una ex cuñada del actual fiscal general, Alejandro Gertz Manero. Este caso demuestra que la Corte solo toma decisiones en situaciones especiales, y ahora su intervención en el proceso de Cabeza de Vaca marca un momento crucial en su trayectoria legal.

    La decisión final de la Corte puede marcar un antes y un después en la política y justicia de Tamaulipas. La resolución se espera con atención, ya que definiría si Cabeza de Vaca enfrentará o no un juicio en México

  • Gobierno federal persigue a 14 mandos de La Barredora para desmantelar la organización criminal en Tabasco

    Gobierno federal persigue a 14 mandos de La Barredora para desmantelar la organización criminal en Tabasco

    Tras la detención de siete cabecillas, las autoridades buscan a los principales operadores del grupo de Hernán Bermúdez Requena, responsable de robo de combustible, extorsión y tráfico de armas y migrantes.

    El gabinete de seguridad federal, integrado por SSPC, Ejército, Guardia Nacional, Marina y FGR, mantiene en la mira a 14 mandos de La Barredora, considerados objetivos prioritarios, para desmantelar por completo al grupo criminal originado en Tabasco, de acuerdo con información de Manuel Espino para El Universal. 

    Entre los más buscados se encuentra Daniel Hernández Montejo, alias Prada o El H, operador de confianza de Hernán Bermúdez Requena, quien mantiene el control de la organización dedicada al robo de combustible, secuestro, extorsión y tráfico de armas y migrantes, y actualmente enfrenta pugnas con el CJNG por territorios estratégicos. Hernández Montejo, también llamado Chichirria, se sometió a una cirugía plástica para evadir a la autoridad, y antes de liderar el grupo era jefe de sicarios y autor del nombre de la banda.

    El segundo nivel operativo incluye a Euler Rubalcaba Colorado, alias Comandante Rayo o El Naranjo, jefe de plaza en Cárdenas, Cunduacán y Huimanguillo, por quien la Fiscalía de Tabasco ofrece 250 mil pesos de recompensa. También figuran Óscar Acosta Camacho, La Mosca, Jorge Agustín León, La Koki, Alan Alexander López Arias, El Hombre, y Erick Geovanny Pérez Villaseñor, El Gato, todos encargados de extorsión y control territorial en diversos municipios.

    En el tercer nivel se identifican líderes de células locales, como Daniel Córdova Hernández, Bacal, Elder Rodríguez Torres, Hormiga, Alejandro Patrón García, El Fresa, Santiago Pérez Limberg, Lagarto, Luciano Flores de la Cruz, El Negro, y Rosario Sánchez Juárez, Charo, hijo del exsecretario de Seguridad Pública de Paraíso, Tabasco. En la cúspide inferior, un sujeto conocido como Sabalón podría conducir a la captura de Rubalcaba Colorado.

    Hasta ahora, la detención de siete cabecillas, incluyendo al fundador Hernán Bermúdez, Ulises Pinto Madera, El Mamado, y Guadalupe Luna Hernández, alias El Coyote o Lucha, ha debilitado la estructura, pero la red criminal mantiene operaciones gracias a sus niveles jerárquicos que facilitan la coordinación de delitos como tráfico de drogas, extorsión y secuestro.

  • Sedena reconoce muerte de seis jornaleros en Estación Manuel, Tamaulipas

    Sedena reconoce muerte de seis jornaleros en Estación Manuel, Tamaulipas

    Tras un enfrentamiento con soldados, seis personas fallecieron y dos resultaron heridas; los elementos militares fueron presentados ante la FGR y se inició una investigación conjunta con la Justicia Militar.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que soldados abatieron a seis jornaleros e hirieron a dos más el pasado 6 de octubre, en Estación Manuel, municipio de González, Tamaulipas, tras un incidente en la carretera Ciudad Mante-Tampico, a la altura del kilómetro 71.

    Según el informe oficial de la IV Región Militar y la 48/a. Zona Militar, los militares se desplazaban en un convoy de tres vehículos cuando una camioneta blanca presuntamente intentó embestir uno de los vehículos militares. Tras percibir una amenaza a su integridad, los soldados hicieron uso de sus armas. Cinco personas murieron en el lugar y tres más resultaron heridas; uno de los lesionados falleció después en el hospital general Carlos Canseco de Tampico.

    La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación y recibió a los elementos militares involucrados en calidad de presentación, mientras que la Fiscalía General de Justicia Militar inició una indagatoria paralela y ordenó la separación temporal de los soldados implicados.

    Familiares de los sobrevivientes permanecen a la espera de informes médicos y han solicitado acceso a información sobre el estado de los heridos. Una mujer, que circuló en imágenes difundidas, es testigo clave del incidente. Todas las víctimas y sobrevivientes se dedicaban a labores agrícolas, y su comunidad sigue conmocionada por el hecho.

    El martes 7 de octubre, elementos militares montaron un operativo de seguridad para permitir que el personal de la FGR recabara las declaraciones de los involucrados y obtuviera información médica que contribuya a la investigación. Las autoridades recalcan que se trata de un hecho en investigación, en el que se busca esclarecer las circunstancias exactas del uso de la fuerza por parte de los soldados.

  • FGR desestima amparo y reafirma la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez

    FGR desestima amparo y reafirma la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez

    La FGR confirma que perseguirá a exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco por sus vínculos con el crimen organizado.

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha desestimado el amparo presentado por Hernán Bermúdez Requena. El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco es señalado como presunto líder del grupo delictivo “La Barredora”, por su parte, Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, aclaró que esta medida legal no detendrá la orden de aprehensión en su contra.

    Bermúdez enfrenta serias acusaciones por su supuesta participación en delitos como la delincuencia organizada y secuestro agraviado. Las evidencias apuntan a que estuvo involucrado en actividades ilícitas que afectaron gravemente la seguridad pública en Tabasco, por lo que la FGR continúa trabajando para asegurar su captura y llevarlo ante la justicia.

    La FGR también reafirmó su compromiso en la lucha contra la impunidad: “No habrá protección legal que impida que los responsables rindan cuentas”, destacó en un comunicado. Con esta postura, el gobierno federal envía un claro mensaje: no tolerará la corrupción ni el crimen organizado.

    Este caso ha captado la atención pública por la conexión del exfuncionario con operaciones criminales. Las autoridades mantienen un monitoreo constante para impedir cualquier intento de eludir la justicia. La lucha sigue firme, y la sociedad espera respuestas firmes de las instituciones encargadas de protegerla.

  • UNAM detecta a presuntos responsables de amenazas falsas de bomba

    UNAM detecta a presuntos responsables de amenazas falsas de bomba

    La Universidad Nacional refuerza la seguridad de su comunidad y ha pedido no difundir información no verificada.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que, tras las investigaciones derivadas de denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Policía Cibernética, se han identificado al menos dos personas presuntamente responsables de difundir falsas amenazas de bomba en instalaciones universitarias y contra miembros de la comunidad, utilizando medios digitales.

    Estas personas han sido citadas a declarar y se procederá conforme a derecho, con el fin de aplicar la justicia.

    Ante los incidentes reportados en diversos planteles de la institución, la UNAM reafirma su compromiso con la seguridad de estudiantes, académicos y personal, así como con el desarrollo normal de las actividades académicas.

    La Universidad aclaró que continuará trabajando de la mano con las autoridades para detener la propagación de información falsa o malintencionada que busque generar alarma o interrumpir la vida universitaria.

    Asimismo, hizo un llamado a toda la comunidad universitaria a no compartir mensajes no verificados y a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales de la UNAM, reforzando la seguridad y la confianza en el entorno académico.

  • Tres presuntos traficantes de especies marinas protegidas son vinculados a proceso en Jalisco

    Tres presuntos traficantes de especies marinas protegidas son vinculados a proceso en Jalisco

    La FGR asegura más de 2 mil tortugas, mil 500 kg de pepino de mar y mil 188 kg de aleta de tiburón en operativo contra red internacional de tráfico de fauna marina.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que un juez federal en Jalisco vinculó a proceso a tres personas señaladas por integrar una red dedicada al tráfico internacional de especies marinas protegidas, entre ellas tortugas, buche de totoaba, pepino de mar y aletas de tiburón.

    Los acusados son Yaoqin Su Gómez, alias El Viejo o El Patrón, Miguel Ángel Abad Garibay, alias El Pajarero, y Marco Antonio Corral Salcedo, quienes presuntamente operaban desde Guadalajara y enviaban productos a Estados Unidos, China y otros países de Asia, según la investigación.

    Los detenidos fueron capturados durante cinco cateos simultáneos en Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tijuana, realizados por la Secretaría de Marina (Semar), la SSPC, Profepa y la FGR, con apoyo de agencias estadounidenses. Durante los operativos se aseguraron más de mil 500 kilogramos de pepino de mar, mil 188 kilogramos de aleta de tiburón, 39 kilogramos de buche de totoaba y más de 2 mil tortugas de diversas especies.

    El aseguramiento representa una afectación económica de aproximadamente 134 millones de pesos al grupo delictivo, considerado uno de los principales exportadores ilegales de vida silvestre hacia Asia.

    El Ministerio Público Federal presentó pruebas suficientes para que los acusados fueran vinculados a proceso por el delito de delincuencia organizada con fines de afectar la biodiversidad, además de que se dictó prisión preventiva oficiosa. El juez otorgó un mes para el cierre de la investigación complementaria.

  • Retienen en Guaymas buque de Singapur bajo sospecha de transportar combustible irregular

    Retienen en Guaymas buque de Singapur bajo sospecha de transportar combustible irregular

    Un buque con bandera de Singapur quedó bajo custodia militar en Guaymas tras maniobras sospechosas; la FGR investiga la legalidad de su carga de combustible, seis meses después del escándalo del “Torm Agnes”.

    Autoridades federales mantienen bajo resguardo un buque con bandera de Singapur en el puerto de Guaymas, Sonora, luego de que fuera detectado la noche del jueves realizando maniobras irregulares en el canal de navegación.

    Fuentes de seguridad confirmaron que la embarcación fue sorprendida sin actividad aparente, lo que llevó a la Marina y personal de la Administración del Sistema Portuario Nacional a establecer un cerco de seguridad para impedir su salida.

    El buque permanece atracado en el muelle de recepción de Petróleos Mexicanos (PEMEX), donde elementos de la II Región Naval impiden el descenso de la tripulación y realizan una inspección para verificar la legalidad del combustible que transporta.

    Aunque hasta el momento ninguna autoridad ha emitido un posicionamiento oficial, fuentes consultadas por Grupo Reforma indicaron que la Fiscalía General de la República (FGR) asumió el control de la diligencia y mantiene abiertas varias líneas de investigación.

    Este nuevo operativo ocurre seis meses después del escándalo por el ingreso del tanquero “Torm Agnes”, de bandera china y registro danés, que en marzo pasado descargó cerca de 2 millones de litros de combustible presuntamente irregular en los muelles de Guaymas.

    Hasta ahora, el buque de Singapur continúa bajo custodia militar mientras se determina la procedencia y legalidad de su carga.

  • Detienen a Omar Bravo en Jalisco por presunto abuso sexual infantil agravado

    Detienen a Omar Bravo en Jalisco por presunto abuso sexual infantil agravado

    El exfutbolista de Chivas y la Selección Mexicana fue capturado en Zapopan tras una orden judicial derivada de una investigación por delitos cometidos contra una menor de edad.

    El exdelantero Omar Bravo Tordecillas, ícono de las Chivas del Guadalajara y exjugador de la Selección Mexicana, fue detenido en Zapopan, Jalisco, por su presunta participación en el delito de abuso sexual infantil agravado, según confirmaron autoridades estatales.

    La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y Familia encabezó el operativo que derivó en la captura del exfutbolista, quien fue localizado en la zona centro del municipio jalisciense.

    De acuerdo con la carpeta de investigación, Bravo habría abusado en repetidas ocasiones de una adolescente durante los últimos meses. Además, las autoridades no descartan la existencia de otros posibles casos previos, lo que fortaleció las pruebas en su contra.

    El Juzgado Décimo de Control, Enjuiciamiento y Justicia Integral para Adolescentes del Primer Distrito Judicial fue el encargado de emitir la orden de aprehensión tras revisar los elementos presentados por el Ministerio Público.

    El exjugador, recordado por ser máximo goleador histórico de las Chivas, fue trasladado a disposición de las autoridades competentes, donde se definirá su situación jurídica en las próximas horas

  • César Duarte viaja a la CDMX bajo estricta custodia para comparecer ante la FGR

    César Duarte viaja a la CDMX bajo estricta custodia para comparecer ante la FGR

    César Duarte, exmandatario de Chihuahua, comparecerá en la CDMX ante la FGR. El TSJ aseguró que el traslado cuenta con control judicial, custodia de la FGE y medidas de seguridad, lo que descarta cualquier otro fin fuera de la diligencia legal.

    El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, fue trasladado este viernes a la Ciudad de México para comparecer ante la Fiscalía General de la República (FGR) en el marco de una diligencia judicial.

    De acuerdo con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua (TSJ), el procedimiento se realiza en cumplimiento a un oficio emitido el 19 de septiembre y fue autorizado por un juez de control del Distrito Judicial Morelos, quien avaló las condiciones de seguridad para su traslado.

    El TSJ subrayó que Duarte porta en todo momento su brazalete electrónico de localización y permanece bajo custodia de agentes de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE), cuya única función es garantizar su seguridad y retorno al estado el mismo día. “No existen desvíos, cambios de ruta ni modificaciones en las condiciones establecidas; el traslado obedece exclusivamente a esta diligencia”, precisó la autoridad en un comunicado.

    Duarte enfrenta un proceso penal en libertad por los delitos de peculado y asociación delictuosa cometidos durante su administración. Pasó dos años en prisión preventiva hasta que en mayo de 2024 una jueza determinó que ya había cumplido el plazo máximo permitido para esa medida.

    Desde entonces, el exmandatario tiene prohibido salir de Chihuahua salvo autorización judicial, además de portar un dispositivo electrónico de monitoreo y permanecer bajo vigilancia del Instituto de Servicios Previos al Juicio. Para demostrar que no busca evadir la justicia, su defensa entregó su pasaporte a las autoridades.

    En junio pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que su gobierno presentó una denuncia penal contra Duarte por el uso ilegal de 700 mil metros cúbicos de agua en un predio de su propiedad en Chihuahua. La mandataria también detalló que el recurso fue extraído sin concesión y utilizado con fines distintos al riego agrícola, lo que constituye una violación a la ley.

    Con este nuevo traslado, el exgobernador suma un capítulo más a la serie de procedimientos judiciales que mantiene abiertos a nivel federal y estatal.

  • Detienen a Sandra Téllez, dueña de la Guardería ABC, tras ser deportada de EUA

    Detienen a Sandra Téllez, dueña de la Guardería ABC, tras ser deportada de EUA

    La socia de la estancia infantil de Hermosillo, prófuga desde 2022, fue entregada a las autoridades mexicanas para cumplir condena por la tragedia en la que murieron 49 niños.

    Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las dueñas de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, fue detenida este viernes 3 de octubre tras ser deportada de Estados Unidos, país en el que permanecía prófuga desde 2022.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que la captura ocurrió en la frontera de Nogales, mediante una deportación controlada en la garita Dennis DeConcini, luego de un proceso de cooperación internacional con las autoridades estadounidenses.

    De acuerdo con la FGR, Téllez había sido sentenciada en México, pero incumplió las condiciones de libertad condicional y huyó hacia Arizona, donde finalmente fue detenida en Tucson. Autoridades norteamericanas habían señalado el 8 de octubre como fecha para su audiencia, sin embargo, su entrega a México fue adelantada.

    Tras su llegada, la imputada fue trasladada al Centro Femenil de Reinserción Social de Hermosillo, donde quedó a disposición de un juez para cumplir con la condena impuesta en su contra.

    La detención ha revivido el recuerdo de la tragedia del 5 de junio de 2009, cuando un incendio en la Guardería ABC, operada bajo un esquema de subrogación del IMSS, provocó la muerte de 49 bebés y dejó más de 70 heridos, muchos con secuelas de por vida. La estancia, con capacidad autorizada para 196 niños, tenía bajo resguardo a más de 220 al momento del siniestro.

    El fuego se originó en una bodega del gobierno estatal que almacenaba documentos y placas vehiculares. La falta de detectores de humo, extintores y salidas de emergencia agravó el desastre, generando asfixia por humo tóxico en la mayoría de las víctimas.

    La tragedia impulsó reformas a la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, conocida como Ley 5 de Junio, la cual endureció la regulación de las guarderías en México.

    En su momento, 22 personas fueron procesadas, entre funcionarios del IMSS y propietarios de la guardería. Aunque muchos fueron exonerados inicialmente, la presión social derivó en la condena de 21 acusados por homicidio culposo. En 2016, Téllez fue sentenciada a 28 años de prisión, pero posteriormente su condena se redujo a 5 años y 7 meses, misma que ahora deberá cumplir.