El juez de control Juventino González Ocote, adscrito al Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, rechazó la solicitud de la defensa de las víctimas de Miguel N, acusado de múltiples feminicidios en la alcaldía Iztacalco, para que se admitiera como prueba un perfil criminológico elaborado por peritos especializados.
Durante la audiencia intermedia, la representación legal de María José, una de las víctimas, presentó dicho perfil con el objetivo de reforzar la solicitud de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para imponer la pena máxima de 116 años de prisión contra el acusado. Sin embargo, el juez determinó que este análisis no constituía una prueba definitiva de culpabilidad.
Erendali Trujillo, integrante del equipo legal de la víctima, explicó que el perfil fue elaborado con base en una entrevista directa con el acusado y en la evaluación de diversos peritos. No obstante, el juez González Ocote consideró que el documento tenía carácter testimonial y que el acusado ya había reconocido su responsabilidad durante la audiencia inicial.
Ante la resolución, la defensa de María José optó por no impugnar la decisión en ese momento con el fin de acelerar el proceso y llegar lo antes posible a la etapa de juicio. Sin embargo, la defensa de Miguel N presentó posteriormente una impugnación adhesiva, lo que llevó a la defensa de la víctima a solicitar también la revisión de la decisión para que el perfil criminológico sea tomado en cuenta.
Debido a esta situación, la fecha de la siguiente audiencia quedó suspendida hasta que la sala colegiada resuelva las impugnaciones y determine si es necesario repetir la audiencia intermedia. Mientras tanto, el juicio en contra de Miguel N sigue en espera de una nueva fecha.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este martes una estrategia integral para combatir el robo de vehículos y autopartes en la capital. Durante una conferencia de prensa, Brugada explicó que esta estrategia se basa en seis ejes principales: acciones preventivas, administrativas, operativas, tecnológicas, de coordinación interinstitucional y normativas. El objetivo es reducir significativamente este delito, que ya se encuentra en mínimos históricos.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, destacó que el robo de vehículos ha disminuido considerablemente en los últimos años. En 2018, el promedio diario era de 13.8 robos, mientras que en 2025 se ha reducido a 2.9. Sin embargo, enfatizó que las nuevas medidas buscan reforzar la seguridad para combatir tanto el robo con violencia como el robo de motocicletas y autopartes.
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno detalló que la estrategia estará compuesta de 6 ejes: la prevención, persecución, investigación, tecnología, reformas legales y coordinación. pic.twitter.com/I9enYSNZ3X
Entre las acciones anunciadas se encuentran la renovación y construcción de módulos para verificar la situación legal de los vehículos y facilitar transacciones seguras. Estos módulos estarán ubicados en puntos estratégicos como Vértiz, en la alcaldía Cuauhtémoc, y en Cabeza de Juárez, en Iztapalapa. Además, se establecerá un nuevo módulo en Venustiano Carranza. En estos espacios se podrá verificar la legalidad del vehículo y formalizar transacciones con el apoyo de sucursales bancarias cercanas.
Brugada también mencionó que se gestionará la incorporación de motocicletas al Registro Público de Vehículos (REPUVE) y se fomentará el uso de los centros de grabado de autopartes del Gobierno de la Ciudad para marcar el Número de Identificación Vehicular (NIV) en autopartes susceptibles al robo. Se realizarán ferias tecnológicas donde los ciudadanos podrán conocer sistemas avanzados para rastreo y localización.
📹 #Vídeo | Clara Brugada detalló que hablará con el Gobierno de México para que las motocicletas sean agregadas al Repuve (Registro Público de Vehículos). pic.twitter.com/bg8fpyrJ4B
Durante la sesión de preguntas con Los Reporteros MX, se abordaron temas clave como el blindaje contra extorsión en los retenes policiales. Vázquez aseguró que estos operativos estarán acompañados por asociaciones civiles y el sector privado para garantizar transparencia. También se discutió la persecución a comerciantes y franeleros en la alcaldía Cuauhtémoc; Brugada afirmó que no se debe criminalizar a quienes trabajan en esta actividad y que se respetarán los derechos humanos.
📹 #Vídeo | A pregunta hecha por #LosReporterosMX sobre la persecución de comerciantes y franeleros en la alcaldía Cuauhtémoc, gobernada por Alessandra Rojo de la Vega (@AlessandraRdlv), la Jefa de Gobierno señaló que no se debe criminalizar a quienes trabajan en esto, respetando… pic.twitter.com/7prOwzrTHI
Finalmente, la Jefa de Gobierno anunció que enviará una iniciativa para establecer un marco jurídico que elimine arbitrariedades en este tema. Con estas acciones, Clara Brugada busca mejorar la seguridad en la Ciudad de México y proteger a los ciudadanos frente al delito del robo vehicular.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha dado a conocer avances importantes en la investigación del asesinato de una conductora de transporte por aplicación, ocurrido el pasado 29 de diciembre de 2024 en la alcaldía Azcapotzalco.
En un comunicado oficial, la Fiscalía informó que se están brindando medidas de protección y apoyo integral a la familia de la víctima. Estas incluyen atención psicológica y jurídica. Además, el caso está siendo investigado siguiendo los protocolos especializados en delitos de género, con el objetivo de identificar y llevar ante la justicia a los responsables.
Con relación a la investigación luego de que una conductora de transporte de pasajeros por aplicación fuera privada de la vida el 29 de diciembre de 2024, en la alcaldía Azcapotzalco, la #FiscalíaCDMX informa que cuenta con avances en las indagatorias y ha brindado apoyo… pic.twitter.com/3czyPPZbyF
El organismo subrayó que un equipo multidisciplinario está trabajando para asegurar que la investigación sea completa y detallada. Mientras tanto, los familiares y testigos están recibiendo el acompañamiento necesario durante todo el proceso. Según la FGJCDMX, ya se han incorporado pruebas clave en la carpeta de investigación, lo que permitirá esclarecer los hechos lo más pronto posible.
El feminicidio de Karla Patricia
Karla Patricia fue asesinada el pasado 29 de diciembre mientras trabajaba como conductora para la plataforma Uber. El crimen ocurrió alrededor de las 19:00 horas, cuando recibió un disparo en la cabeza tras finalizar un servicio que había iniciado en el sur de la Ciudad de México y terminado en la colonia Plenitud, en Azcapotzalco.
Las autoridades señalaron que Karla habría intentado defenderse, ya que su cuerpo presentaba lesiones en el rostro y las manos antes de ser atacada.
Una vez más, el Poder Judicial une fuerzas con el Cártel Inmobiliario, liderado por fuerzas panistas. En esta ocasión, fue el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito quien le concedió un amparo a Sofía Soraya Von Roehrich de la Isla, presunta integrante del Cártel Inmobiliario.
En la sentencia se confirmó la protección otorgada por un juez federal en junio del año pasado, cuando se ordenó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) que se abstuviera de difundir información sobre el proceso penal que enfrenta la hermana de Christian Von Roehrich, ex delegado en la Benito Juárez, otro de los implicados. En ese entonces se señalaron en especifico los comunicados emitidos por la Fiscalía los días 16 y 23 de mayo del 2023.
Sofía Soraya Von Roehrich fue vinculada en 2023 acusada de asociación delictuosa. El año pasado la acusada promovió el amparo en el que reclamó la elaboración y difusión, a través de los canales oficiales de la Fiscalía CDMX, del comunicado titulado “Mensaje del doctor Ulises Lara López, Coordinador General de Asesores y Vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, con fecha del 16 de mayo del 2023.
Por lo tanto la Dirección General de Comunicación Social de la FGJCDMX se debe abstener de informar al Pueblo de México sobre el seguimiento del proceso contra Sofía Soraya Von Roehrich “cuya naturaleza sea igual o similar a la del acto reclamado a menos que ello derive del estricto ejercicio de las atribuciones que por disposiciones constitucionales y legales le correspondan llevar a cabo. Siempre y cuando se cumpla con los parámetros exigidos por el Máximo Tribunal del País. Realicen los actos o gestiones necesarios a efecto de que se elimine de sus canales de difusión la información que contenga datos personales de la quejosa publicados el 16 y 23 de mayo de 2023”, dice la sentencia.
Los magistrados Ana Marcela Zatarain Barrett, Alberto Díaz y Enrique Sánchez, quienes apoyaron la medida y otorgaron el beneficio a la integrante del Cártel Inmobiliario, Sofía Soraya fue expuesta “frente a la sociedad, principalmente, frente a las futuras partes del proceso, trasluciendo su culpabilidad de algún hecho delictivo, no obstante que de los antecedentes que obraban en el presente juicio aún no existía una sentencia que la declare culpable, es decir que se brindó información y datos sugestivos que expuso a la justiciable a un juicio paralelo y se vulneró su presunción de inocencia”, argumentaron los del Poder Judicial.
La Fiscalía de la Ciudad de México promovió un recurso de revisión ante el amparo otorgado, sin embargo fue inmediatamente desechado por los tribunales.
Ulises Lara López, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), informó de dos relevantes detenciones contra presuntos violentadores de mujeres.
El primer detenido es Leonardo Jesús “N”, quien presuntamente agredió sexualmente a varias conductoras de transporte de aplicación en las alcaldías Cuajimalpa y Gustavo A. Madero. El otro es Daniel “N”, el caso que se hizo viral en redes sociales sobre unas menores de edad que denunciaron ser agredidas por un empleado disfrazado, en las instalaciones del parque de diversiones Six Flags, en la alcaldía Tlalpan, durante el “Festival del Terror” que se llevó a cabo en octubre pasado.
Leonardo Jesús “N”
De acuerdo con las indagatorias realizadas por policías de Investigación, Leonardo Jesús “N” podría estar relacionado con tres carpetas de investigación iniciadas, por las agresiones sexuales cometidas en agravio de conductoras de distintas plataformas del servicio público de pasajeros por aplicación, durante el periodo comprendido entre junio de 2023 y septiembre de 2024.
Las indagatorias del representante social de esta Fiscalía refieren que Leonardo Jesús “N”, posiblemente habría solicitado los servicios de mujeres conductoras de taxis, a quienes les requería, por fuera de las aplicaciones, viajes hacia distintas iglesias, y posteriormente a parajes solitarios.
Al finalizar los recorridos, Leonardo Jesús “N”, presuntamente las amenazaba con un arma punzocortante y, ostentándose como integrante de un grupo delictivo, las agredía sexualmente y abandonaba, no sin antes desapoderarlas de sus pertenencias.
Con este mismo modus operandi, tres víctimas presentaron las denuncias correspondientes.
Fueron detectives de la Policía de Investigación quienes dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, a través de un discreto operativo implementado en la alcaldía Álvaro Obregón.
Daniel “N”
Daniel “N” fue detenido en la alcaldía Iztapalapa, el fiscal de la CDMX aseguró que durante el proceso siempre se acataron los protocolos de respeto a los derechos humanos y presunción de inocencia.
El hombre es señalado por cometer abuso sexual contra dos adolescentes de 15 y 16 años, durante la celebración del “Festival del Terror” en el parque de diversiones Six Flags, de la alcaldía Tlalpan.
El 8 de noviembre pasado el parque de diversiones informó que Daniel “N” había dejado de trabajar con ellos, de común acuerdo, detallaron. Sus compañeros de trabajo le apodaban el “monstruo”, trascendió.
Daniel “N” permanece en prisión preventiva en el Reclusorio Varonil Oriente de la Ciudad de México.
La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua informó que presentó dos denuncias en contra de los servidores públicos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que impidieron la detención ilegal del ex gobernador, Javier Corral.
En ese sentido, la dependencia estatal detalló que una denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR), mientras que el segundo documento fue ingresado ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía capitalina.
La @fachuu presentó denuncias contra quienes resulten responsables por delitos contra la impartición de justicia cometidos por servidores públicos de la FGJCDMX. Mismos qué impidieron cumplir con una orden de aprehensión por un desvío de 98.6 MDP. Apelamos al Estado de Derecho. pic.twitter.com/7OWcIQ2J1w
— Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua (@fachCUU) August 22, 2024
Se detalló que estas denuncias van “contra quienes resulten responsables por delitos contra la impartición de justicia cometidos por servidores públicos de la FGJCDMX”, que impidieron la ejecución de una orden de aprehensión contra Corral Jurado, acusado de presuntamente desviar 98.6 millones de pesos.
Cabe mencionar que, en días recientes la Fiscalía capitalina también presentó una denuncia ante la FGR en contra de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, por pretender detener a Javier Corral en la Ciudad de México, sin contar con las facultades para realizar dicha acción.
Asimismo, el senador electra ha señalado que es objeto de una persecución política por parte de la gobernadora panista, María Eugenia Campos, una hipótesis a la que se ha sumado el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien ha mencionado que el intento de detención es “una venganza”.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, por pretender detener a Javier Corral, sin contar con las facultades para realizar dicho arresto en la Ciudad de México.
En un comunicado la Fiscalía Capitalina, informó que a través de su Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, remitió a la FGRun desglose de la carpeta de investigación iniciada con motivo de hechos ocurridos el pasado 14 de agosto en que personal de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentó llevar a cabo una diligencia de cumplimiento de orden de aprehensión, sin contar con facultades para ello.
Lo anterior, toda vez que de dicha indagatoria, integrada por la Fiscalía para la Investigación de los Delitos cometidos por Servidores Públicos, se desprende la posible comisión de hechos que por su naturaleza son de competencia federal, por lo que se dio vista a la FGR para que se determine lo que en estricto apego a derecho resulte procedente.
En ese sentido, se explicó a la entrega de dicha documentación, acudieron el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Rafael Chong Flores; el Fiscal para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos, Richard Urbina Vega; y el titular de la Unidad de Asuntos Internos, José Gerardo Huerta Alcalá.
Asimismo, se reiteró el compromiso de la Fiscalía Capitalina de mantener informada a la ciudadanía sobre los trabajos de la FGR y lo que determine, esto conforme al debido proceso lo permita..
El empresario argentino naturalizado mexicano, Carlos Ahumada, recibió otro amparo provisional para evitar ser detenido, tras su extradición a México y después de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) lo invitara a comparecer de manera voluntaria.
Sin embargo, de acuerdo con La Jornada, Ahumada Kurtz, recibió una suspensión provisional en contra de “orden de comparecencia, aprehensión, reaprehensión o detención”.
El recurso fue promovido el pasado 30 de abril y fue admitido el pasado 2 de julio, aunque fue hasta este martes cuando fue notificado, luego de pagar un billete de garantía por más de 79 mil pesos.
Además, Ahumada Kutz no se presentó ante el juez para dar cumplimiento de la pena que le resta de un año, 10 meses y 23 días de internamiento, así como una compensación de cerca de 30 millones de pesos, por su responsabilidad de fraude genérico.
Reclusorio Norte. Foto: Sol de México.
De acuerdo con el abogado Enrique Ostos Garza, indicó que su cliente se presentará ante el juez este próximo miércoles y que este martes se presentaría uno de sus asistentes para ingresar un escrito en donde solicitará dicha audiencia, así como para revisar la prescripción de delito que por el cual es acusado Ahumada Kurtz.
Autoridades del PAN, en la alcaldía Benito Juárez (BJ), se declararon imposibilitados, jurídica y materialmente, para entregar oficios relacionados con la corrupción inmobiliaria que impera en esa demarcación. Esto a pesar de que ya conocían carpetas de investigación de la Fiscalía General de Justicia que comprueban el uso ilegal de atribuciones y facultades de ex funcionarios de la demarcación.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Las denuncias y testimonios de un vecino afectado, comprueban la complicidad y culpabilidad de las autoridades de la BJ en la trama de corrupción inmobiliaria. Se conoce que el ex Director de Desarrollo Urbanode la BJ, Emilio Sordo Zabay, actualmente prófugo de la justicia, incurrió en presuntos delitos para cubrir el rastro del Cártel Inmobiliario.
Esto, ante el enriquecimiento ilícito y uso ilegal de atribuciones y facultades, en las que incurrieron otros ex trabajadores de la BJ. Algunos de ellos permanecen en prisión y otros siguen prófugos de la justicia.
Sin embargo, integrantes del Partido Acción Nacional(PAN), insisten en que son perseguidos políticos del gobierno de la ciudad y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local, debido a su presunta complicidad con el Cártel Inmobiliario, en la alcaldía Benito Juárez (BJ).
El PAN “desaparece” rastros del Cártel Inmobiliario
En entrevista con Los Reporteros MX, el vecino Ricardo Guerrero indicó que, en el 2016, inició un proceso legal contra la BJ, por un edificio construido de manera ilegal que, desde entonces, afecta su vivienda, en la colonia Américas Unidas.
En 2016 [me percaté] de lo que hizo un constructor y el cómo las autoridades delegacionales permitieron esto. [De ello, presentó una] denuncia ante la Contraloría de la misma Delegación Política.
Testimonio de Ricardo Guerrero.
El testigo, en ese entonces, denunció ante la Procuraduría General de Justicia, ahora FGJ, que las autoridades de la BJ falsificaron documentos para deslindarse de la corrupción inmobiliaria que facilitaban.
Además, remarcó que, a través de las instancias de transparencia, tuvo acceso a diversas pruebas legales, para demostrar las irregularidades y falsificación de documentos de la BJ, para favorecer a las inmobiliarias. Después, su caso se integró en la carpeta CI-FBJ/BJ-3/UI-1S/D/03896/06-2018.
El vecino indicó que, como los documentos ya estaban integrados en carpetas de investigación, solicitó copias certificadas ante la BJ. Ante ello, las autoridades de la alcaldía alegaron que, presuntamente, los documentos no existen o que nunca los elaboraron.
La denuncia remarcó que la Fiscalía de Investigación Territorial en la BJ tenía la obligación de presentar los documentos ante la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos.
Sin embargo, en un oficio del 19 de enero de 2022, del vecino afectado, dirigido a la FGJ y otras instancias, denunció que las autoridades de la BJ no se hicieron responsables. Por lo demás, los peritos de la FGJ comprobaron que la BJ incurrió en daños patrimoniales debido a construcciones ilegales que autorizaron.
Se comprobó que la carpeta CI-FBJ/BJ-3/UI-1S/D/03896/06-2018 fue sustraída ilegalmente, en complicidad con las autoridades de la BJ. El vecino afectado remarcó lo siguiente:
En octubre de 2020, esta carpeta desapareció. Hasta el mes de febrero de 2021 la Carpeta de Investigación apareció nuevamente y [el] mes de mayo de 2021, al momento que el perito de arquitectura pretendía realizar un peritaje adicional al ya realizado, me la muestra y me percato de que ahora habían desaparecido varios documentos y pruebas [de la investigación].
Testimonio de Ricardo Guerrero
Los oficios perdidos del Cártel Inmobiliario
Documentos solicitados a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), comprueban cómo operaron ciertos funcionarios públicos, para favorecer negocios inmobiliarios irregulares.
Cabe señalar que estos inmuebles fueron autorizados por Jorge Romero Herrera, ex delegado de la BJ (2012-2015), y actual coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados.
En entrevista con este reportero, Ricardo Guerrero señaló que investigó otros inmuebles ilegales cercanos a su domicilio. Las propias autoridades de la BJ negaron la existencia de los documentos legales para comprobar la autenticidad jurídica de dos edificios; números 75 y 81 de la calle Romero, Colonia Niños Héroes, alcaldía BJ. Los documentos que otorgan esta calidad a los inmuebles son:
Autorización y Ocupación del inmueble.
Aviso de Terminación de Obra.
Constancia de Alineamiento.
Número oficial de la Visita Técnica Ocular.
Entonces, a través del folio ABJ/CGG/SIPDP/UDT/2852/19, el vecino solicitó estos documentos relativos a los inmuebles 75 y 81 de la calle Romero.
Sin embargo, en los oficios DDU/2019/1994-Asunto Transparencia 1796-19 y DDU/2019/2004-Asunto Transparencia 1797-19, del el 10 de julio de 2019, el entonces Director de Desarrollo Urbano de la BJ, Emilio Sordo Zabay, señaló lo siguiente:
Después de realizar una búsqueda exhaustiva en los archivos, registros y controles de la Dirección de Desarrollo Urbano, únicamente se localizó [el] expediente del registro de trámite para Obra Nueva Tipo B, con número de folio FBJ-0603-2010.
Respuesto de Emilio Sordo Zabay, ex Director de Desarrollo Urbano en la BJ.
El oficio remarcó que no se localizaron los documentos que deberían otorgar autenticidad jurídica a los inmuebles referidos. Se presume que las autoridades de la BJ desaparecieron los oficios. Hasta el momento, Emilio Sordo Zabay y Víctor Mendoza Acevedo, ex Director de Planeación Urbana, y hermano del próximo alcalde en la BJ, permanecen prófugos de la justicia.
En esta trama de corrupción, el pasado 4 de febrero, La Jornada informó que, a través de investigaciones ministeriales de la FGJ, la Interpol emitió Fichas Rojas para detener a ex funcionarios de la BJ. Entre ellos, los siguientes están en prisión: Christian Von Roehrich, ex alcalde de la BJ; Ismael Isauro Chalico, ex Director General de Administración; Nicias René Aridjis, ex Director General de Obras; y Luis Vizcaíno, ex Director Jurídico.
La impunidad del PAN en la BJ
Emilio Sordo Zabay, antes de fugarse de las autoridades, en el oficio ABJ/CGG/SIPDP/558/2021, alegó que personal de la Dirección General de Obras, Desarrollo y Servicios Urbanos estaban rebasados de trabajo, debido a la pandemia de Covid-19. Además, remarcó que no podían entregar los documentos solicitados por el quejoso, para esclarecer qué sucedió con los supuestos archivos desaparecidos.
El entonces Director de Desarrollo Urbano de la BJ, en el oficio ABJ/DGODSU/DDU/2021/1339, del 30 de septiembre de 2021, alegó que, en abril del 2020, por trabajos de remodelación en las instalaciones de la BJ, los archivos se habían cambiado de lugar al sótano del Deportivo Benito Juárez, en el número 807 B, calle Uxmal, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía BJ.
Entonces, Emilio Sordo Zabay se excusó al asegurar que, debido a fuertes lluvias ocurridas entre el 15 y 17 de septiembre de 2020, el sótano del deportivo se inundó y los archivos se dañaron.
Ahí, supuestamente, el Grupo de Trabajo de Valoración Documental asentó lo siguiente:
Debido a la exposición a la humedad e intemperie de los diversos archivos, ocasionó que los mismos estuvieran altamente contaminados por hongos, bacterias, orines y heces de animales, así como fauna nociva […], mismo que representó un alto riesgo para la salud del personal para consultar y manipular los multicitados expedientes.
Respuesto de Emilio Sordo Zabay, ex Director de Desarrollo Urbano en la BJ.
La BJ se declaró imposibilitada jurídica y materialmente para proporcionar los documentos de interés para esclarecer la trama de corrupción inmobiliaria. Supuestamente, cerca de 9 mil archivos se perdieron.
A pesar de las declaraciones de Emilio Sordo Zabay del 30 septiembre de 2021, se puede comprobar que desde el 2019 y antes de la pandemia, ocasionada por el virus del SARS-CoV-2, ya conocía las irregularidades de la BJ, para favorecer la corrupción inmobiliaria. Incluso, tenían copias certificadas de las carpetas de investigación, pero decidieron descuidar los archivos y dejarlos en el olvido para cubrir su rastro.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a Sergio “N” alias “El Jetas”, uno de los líderes del grupo delictivo “Los Rodolfos”, en la alcaldía Xochimilco, tras diversos trabajos de investigación.
La SSC tiene identificado que “Los Rodolfos” opera en la zona Sur de la Ciudad de México y que está dedicado a los delitos de narcomenudeo, extorsión y homicidio.
La detención ocurrió cuando elementos de la corporación de seguridad capitalina se encontraban realizando recorridos de reconocimiento y prevención en la colonia Santa María Nativitas y observaron en la avenida Juárez, a varios sujetos realizando intercambio de envoltorios por dinero en efectivo.
Además, la SSC detalló que al notar la presencia policial, las personas comenzaron a correr, sin embargo, un hombre fue alcanzado y detenido, a quien tras realizarle una revisión preventiva, le fue asegurada un arma de fuego corta, 41 envoltorios de papel color azul con una sustancia parecida a la cocaína y una bolsa con un material sólido al tacto.
Sergio “N” de 48 años de edad fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para iniciar con las investigaciones del caso y para definir su situación jurídica del líder criminal capitalino.
Asimismo, la SSC señaló que El Jetas, también cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario por el delito de Robo en los años 1997 y 1998.