Etiqueta: FGJCDMX

  • Clara Brugada presenta estrategia firme contra el despojo de inmuebles en CDMX

    Clara Brugada presenta estrategia firme contra el despojo de inmuebles en CDMX

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, lanzó una nueva estrategia para combatir el despojo de inmuebles en la Ciudad de México. Esta iniciativa busca proteger el patrimonio de las familias y fortalecer las penas para quienes cometen este delito.

    Brugada anunció reformas al Código Penal que aumentarán las penas hasta 22 años de prisión. Estas reformas se enfocan en quienes se apoderan de terrenos verdes o inmuebles del gobierno. La mandataria destacó la importancia de actuar con rapidez y transparencia para enfrentar este problema.

    La estrategia incluye la creación de una Unidad Operativa Especializada contra el Despojo. Esta unidad trabajará en conjunto con el Gabinete de Prevención y Atención a los Despojos, que revisará cada caso de despojo presentado por los ciudadanos.

    Brugada señaló que muchas veces el despojo se relaciona con corrupción y redes criminales que operan con impunidad. Aseguró que el gobierno actuará de manera coordinada para frenar este fenómeno.

    La fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde Luján, explicó que se reformará el artículo 237 del Código Penal. Las nuevas penas se aplicarán a quienes simulen tener un cargo público o usen documentos falsos para llevar a cabo despojos.

    Alcalde Luján también mencionó que se equipararán ciertas conductas al delito de despojo. Esto permitirá que quienes ocupen inmuebles sin derecho sean sancionados de manera efectiva.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, destacó que la nueva unidad brindará apoyo y recursos para atender casos de despojo. Los ciudadanos pueden reportar situaciones de despojo a través de una línea telefónica especializada.

    Desde enero hasta julio de este año, la policía capitalina detuvo a 94 personas por este delito. La nueva estrategia busca fortalecer las acciones legales y proteger los derechos de las familias en la Ciudad de México.

  • Clara Brugada anuncia reducción histórica de delitos en la Ciudad de México

    Clara Brugada anuncia reducción histórica de delitos en la Ciudad de México

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó un informe sobre la seguridad en la Ciudad de México. Anunció que los delitos de alto impacto disminuyeron un 62% en el primer semestre de 2025 comparado con 2019.

    Foto: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

    Durante una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada destacó que se registraron menos de 10 mil delitos de alto impacto en este periodo. En 2019, la cifra era de 26 mil.

    Foto: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

    En cuanto a homicidios dolosos, se reportaron 396 casos de enero a junio de 2025. Esta cifra representa una reducción del 51% en comparación con el mismo periodo de 2019.

    La mandataria atribuyó estos resultados a la coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia. Aseguró que no hay instituciones peleadas en la ciudad y que la colaboración es clave.

    Foto: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

    Brugada mencionó que de octubre de 2024 a la fecha se han detenido a más de 5 mil personas por delitos de alto impacto. También resaltó la importancia del programa “La Policía Cerca de Ti”, que ha visitado más de 330 mil domicilios.

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que se lograron 5 mil 13 detenciones de octubre de 2024 a junio de 2025. Se capturaron a 27 objetivos prioritarios y 487 personas de 21 células delictivas.

    Además, se aseguraron 803 kilos de marihuana, 18.3 kilos de cocaína y 685 armas de fuego. La estrategia contra la extorsión también ha tenido éxito, con 496 detenidos.

    Foto: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

    La fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde, destacó un aumento del 21.6% en detenciones por delitos de alto impacto. También mencionó una reducción del 51.4% en feminicidios respecto al año pasado.

    El informe muestra un panorama positivo en la seguridad de la Ciudad de México. Las autoridades continúan trabajando para mantener la baja en la incidencia delictiva y fortalecer la confianza de la ciudadanía.

  • Fiscalía de CDMX crea Agencia contra el Maltrato Animal

    Fiscalía de CDMX crea Agencia contra el Maltrato Animal

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México puso en marcha la Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal, adscrita a la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana (FIDAMPU), con el fin de investigar y perseguir penalmente actos de violencia contra animales, rescatar a los que estén en riesgo y canalizarlos para su atención médica.

    La medida forma parte del Plan de Trabajo 2025-2029 de la fiscal Bertha Alcalde Luján, quien priorizó el combate al maltrato animal. Tan solo en el primer semestre de 2025 se abrieron 286 carpetas y se rescataron 189 animales en condiciones de abuso.

    La agencia coordinará acciones con instancias como la PAOT, la Brigada Animal y alcaldías como Tlalpan, donde ya se firmó un convenio para atender a animales rescatados. Mercedes Gutiérrez Salinas estará al frente del nuevo órgano especializado.

    La nueva agencia también tendrá la facultad de impulsar campañas de concientización ciudadana sobre la protección y el trato digno hacia los animales, así como capacitar a servidores públicos en la atención de estos casos. Además, trabajará en conjunto con asociaciones civiles para fortalecer la cultura de la denuncia y garantizar que los responsables de crueldad animal enfrenten consecuencias legales efectivas.

  • Fiscalía y SSC respaldan a policías tras abatir a agresor: “No fue un error de negociación”

    Fiscalía y SSC respaldan a policías tras abatir a agresor: “No fue un error de negociación”

    Luego de los hechos ocurridos la mañana de este 1 de julio, en los que un hombre amagó a otro dentro de un gimnasio ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero y fue abatido por elementos de la policía capitalina, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana ofrecieron una conferencia de prensa en la que aseguraron que el actuar policial fue conforme a la ley.

    La fiscal general, Bertha María Alcalde Luján, detalló que lo sucedido fue consecuencia de una riña derivada de una indemnización laboral, ya que el agresor alegaba haber sido despedido injustificadamente tres años atrás. Por esa razón, amagó al instructor del gimnasio y lo amenazó con un arma de fuego.

    Ante la situación, acudió personal de la SSC y de la Fiscalía para calmar los ánimos y salvaguardar la integridad de las personas presentes. Sin embargo, el agresor atentó contra un oficial especializado en manejo de crisis y negociación de la Fiscalía Antisecuestro.

    “Se recurrió a la negociación durante dos horas, siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de situaciones, con el fin de disminuir riesgos y evacuar a personas ajenas al conflicto. No obstante, el agresor se mostró nervioso y, al atentar contra nuestro compañero, se recurrió al uso legítimo de la fuerza. El agresor fue abatido”, relató la fiscal general.

    Asimismo, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que, al momento del incidente, ella se encontraba en reunión con el gabinete de seguridad, por lo que giró instrucciones para actuar conforme a los protocolos institucionales.

    “En esta ciudad, la construcción del diálogo, la resolución pacífica de los conflictos y el acudir a instituciones públicas y sociales como la Consejería Jurídica, el Consejo Ciudadano, la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, entre otras, deben ser el camino para enfrentar los problemas interpersonales. La solución nunca será la violencia”, aseguró la mandataria capitalina.

    A pregunta expresa de Los Reporteros Mx sobre el protocolo de actuación que derivó en el abatimiento del agresor, la fiscal Bertha Alcalde respondió:
    “En estos casos no se considera un fallo en la negociación. Los equipos deben estar preparados para generar confianza con el agresor, negociar, pero también para reaccionar en caso de que haya alguna acción peligrosa que ponga en riesgo a la víctima o al personal en campo. Eso fue lo que se hizo: reaccionar de manera inmediata para salvaguardar tanto a los elementos de la Policía de Investigación como a la víctima, quien está fuera de peligro”, concluyó.

    La titular de la Fiscalía aseguró que, hasta el momento, no se tiene conocimiento de que el arma utilizada esté relacionada con otro delito y descartó que el agresor contara con antecedentes penales.

  • Aumento en detención de agresores de género reduce feminicidios en 46 %, asegura la FGJCDMX

    Aumento en detención de agresores de género reduce feminicidios en 46 %, asegura la FGJCDMX

    La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que la incidencia de feminicidio en la capital se redujo 46.2% durante los primeros cinco meses del año, al pasar de 26 casos en 2024 a 14 en el mismo periodo de este año.

    Durante su mensaje, Alcalde Luján destacó que, aunque hay menos feminicidios que en años anteriores, gracias al fortalecimiento de las investigaciones ministeriales hay más feminicidas detenidos.

    “La Fiscalía ha impulsado medidas concretas para reducir los tiempos de respuesta y garantizar acompañamiento profesional y humano a las víctimas o sus familias”, afirmó. Esto, explicó, se debe a la implementación del nuevo Protocolo de Investigación Ministerial, Policía y Pericial de los Delitos de Feminicidio y Transfeminicidio.

    Entre enero y mayo de este año, las detenciones vinculadas a proceso por feminicidio aumentaron 33 %, al pasar de 33 casos en el mismo periodo de 2024 a 52 en 2025. 

    Tan solo en junio, la Fiscalía ejecutó órdenes de aprehensión contra varios presuntos responsables:

    • Joshua Yamil “N” e Issac “N”, por el feminicidio con arma de fuego de una joven en una fiesta en Iztapalapa, en diciembre de 2024.

    • Francisco “N”, por el feminicidio de su madre, ocurrido el 14 de junio en Gustavo A. Madero.

    • José Manuel “N”, por feminicidio a golpes en la misma alcaldía.

    • Hugo “N”, acusado de simular un suicidio tras asesinar a su pareja en marzo, también en Gustavo A. Madero.

    • Jaqueline “N”, Yasmín “N” y Carlos Alberto “N”, por el secuestro y feminicidio de una joven en Tláhuac, el 5 de abril.

    • Basilio “N”, por asesinar a una compañera de trabajo en Miguel Hidalgo, el 7 de junio.

    • Alberto “N”, por tentativa de feminicidio con arma de fuego en la colonia Narvarte, el 30 de mayo.

    • Jorge Leonardo “N”, por el feminicidio de una joven en situación de calle, ocurrido el 11 de febrero en Álvaro Obregón.

    “La Fiscalía seguirá trabajando arduamente para erradicar los feminicidios en la capital. No permitiremos la impunidad y fortaleceremos nuestras capacidades técnicas y humanas para llevar a los agresores ante la justicia”, concluyó la fiscal.

  • Fiscalía CDMX refuerza seguridad y legalidad para la Jornada Electoral del 1 de Junio

    Fiscalía CDMX refuerza seguridad y legalidad para la Jornada Electoral del 1 de Junio

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) implementará un operativo especial para garantizar la legalidad y seguridad durante las elecciones extraordinarias del 1 de junio. Este esfuerzo busca contribuir a un entorno seguro y transparente para la elección de cargos del Poder Judicial.

    Por instrucciones de la fiscal general, Bertha Alcalde Luján, todas las áreas de la FGJCDMX, incluyendo Fiscalías y Agencias del Ministerio Público, apoyarán la recepción de denuncias por delitos electorales. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) funcionará las 24 horas durante los días 31 de mayo y 1 de junio.

    El operativo incluye coordinación con autoridades electorales y cuerpos de seguridad. Además, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) colaborará para monitorear puntos estratégicos cerca de las casillas y centros de votación. Las imágenes de videovigilancia servirán como pruebas en investigaciones.

    El C5 también habilitará un despacho especial para el personal de la Fiscalía, mejorando la capacidad de respuesta ante incidentes reportados. La ciudadanía podrá presentar denuncias a través de varios canales, como la línea telefónica FEPADE, disponible las 24 horas, y el correo electrónico correspondiente.

    Con estas acciones, la Fiscalía CDMX reafirma su compromiso con la legalidad y el respeto a la voluntad ciudadana. Su labor durante este proceso electoral busca proteger el derecho al voto libre y fortalecer la confianza de la población en las instituciones de justicia y seguridad.

  • Adriana Greaves asume liderazgo en la Unidad de Asuntos Internos de la FGJCDMX

    Adriana Greaves asume liderazgo en la Unidad de Asuntos Internos de la FGJCDMX

    La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, nombró a Adriana Greaves Muñoz como nueva titular de la Unidad de Asuntos Internos. Esta área se encargará de supervisar el desempeño del personal de la institución, buscando mejorar la transparencia y la eficiencia en la procuración de justicia.

    Greaves Muñoz tiene un plan claro para su gestión. Su enfoque se centrará en la capacitación y profesionalización del personal. También establecerá criterios claros para garantizar el cumplimiento de las normativas. Estas acciones buscan transformar la Unidad en una aliada de la ciudadanía, más allá de su papel sancionador.

    La nueva titular enfatizó la importancia de proporcionar herramientas adecuadas al personal. Además, se compromete a atender las quejas de los usuarios, priorizando la conciliación. Sin embargo, será firme al aplicar sanciones en casos de corrupción o actuación ilegal. Las penalizaciones pueden ir desde amonestaciones hasta la remoción del cargo.

    Adriana Greaves comparte la visión de Bertha Alcalde. Ambas coinciden en que es fundamental eliminar obstáculos burocráticos para avanzar en las investigaciones. La Unidad de Asuntos Internos trabajará para construir una institución más ágil y accesible.

    Greaves Muñoz es abogada por el ITAM y tiene una maestría en Derecho Internacional. Con más de diez años de experiencia en litigio estratégico y anticorrupción, ha ocupado cargos relevantes en la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Gobernación. También co-fundó TOJIL, una organización que combate la corrupción utilizando tecnología innovadora.

    Con su llegada, la FGJCDMX reafirma su compromiso con la legalidad y la ética. La experiencia y liderazgo de Adriana Greaves prometen fortalecer las acciones de la Fiscalía, mejorando la confianza de la ciudadanía.

  • Nuevo video revela detalles del ataque  contra colaboradores de Clara Brugada

    Nuevo video revela detalles del ataque contra colaboradores de Clara Brugada

    Un nuevo video ha surgido en relación con el ataque que sufrió Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la Jefa de Gobierno Clara Brugada . En las imágenes, compartidas por el comunicador Carlos Jiménez, un individuo con casco y casaca de construcción se observa en el lugar de los hechos.

    Este sujeto porta las mismas prendas que las autoridades recuperaron en la escena. El video refuerza la teoría de que el ataque fue planeado y premeditado. El 14 de mayo, el sicario esperó a las víctimas a la misma hora y en el mismo lugar. Ximena llegó, pero José no, lo que permitió que el agresor se retirara sin ser notado, señaló Jiménez.

    La Fiscalía General de la Ciudad de México, junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se encuentran en la búsqueda del sospechoso.

    Pablo Vázquez, secretario de Seguridad, explicó que días antes del ataque, un sujeto vigiló el punto de reunión de Guzmán y Muñoz, tal y como lo evidencia el video.

    Vázquez aclaró que, aunque se detectó una persona en el lugar, no hay evidencia de que las víctimas hayan sido seguidas durante varios días. La vigilancia parece haber sido limitada a los días previos al ataque, lo que indica un conocimiento previo de la rutina de las víctimas.

    Las autoridades continúan investigando el caso y buscan esclarecer los detalles del ataque. La comunidad permanece atenta a los avances en la búsqueda del responsable.

  • Golpe a organización criminal que opera en el centro de la CDMX: cae “El Cabezón”, operador clave

    Golpe a organización criminal que opera en el centro de la CDMX: cae “El Cabezón”, operador clave

    La organización delictiva que opera en el centro de la Ciudad de México sufrió un duro golpe tras la detención de uno de sus principales operadores en la alcaldía Gustavo A. Madero: Christhian Abdiel “N”, alias “El Cabezón”.

    De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, el detenido cuenta con una red de venta de drogas en la alcaldía Gustavo A. Madero, particularmente en la colonia Nueva Atzacoalco, y es identificado como uno de los principales generadores de violencia tanto en esa demarcación como en la Cuauhtémoc.

    En conferencia de prensa, Vázquez Camacho informó que la captura se logró tras el monitoreo de sus actividades mediante las cámaras del C2:

    Trabajos de inteligencia lograron captar indicios de prueba de su actividad criminal, por lo que se solicitó una orden de aprehensión por el delito de narcomenudeo“, explicó.

    El Cabezón era considerado un objetivo prioritario y está vinculado a Christopher López “N”, alias “El Armadillo” o “El Tío Chaparro”, quien fue detenido el pasado 22 de abril por su presunta implicación en el abandono de dos cuerpos en bolsas de plástico.

    Junto con Jesús Alberto “N” y Kevin Juan “N”, El Armadillo fue trasladado al Reclusorio Preventivo Oriente, donde fue acusado de los delitos de homicidio calificado y feminicidio el pasado 25 de abril. Todos ellos, incluido Christhian Abdiel “N”, pertenecen al mismo grupo delictivo que opera en la capital.

    Tras ser certificado médicamente en la Fiscalía Antisecuestros de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Christhian Abdiel “N” también fue trasladado al mismo centro penitenciario.

    Finalmente, Vázquez Camacho agradeció la colaboración de distintas entidades federales:

    Quiero agradecer en esta oportunidad a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, particularmente al Centro Nacional de Inteligencia, a la Secretaría de Marina, a la Defensa Nacional y a la Guardia Nacional, y de forma muy especial a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por su apoyo y colaboración para hacer posibles estas detenciones“, concluyó.

  • Detienen a cuatro personas por distintos casos de homicidio en CDMX

    Detienen a cuatro personas por distintos casos de homicidio en CDMX

    Cuatro personas señaladas por su presunta participación en casos de homicidio culposo, calificado y en grado de tentativa fueron detenidas en distintos operativos realizados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

    Entre los arrestados se encuentra Roberto “N”, detenido el 9 de abril en la colonia Santa Martha, alcaldía Iztapalapa,  acusado de haber atacado con un arma punzocortante a un hombre que  perdió la vida.

    El 10 de abril fue capturado Fabián Arturo “N” por su posible implicación en la muerte de una mujer atropellada en julio de 2015. Ese mismo día, también fue detenido Raymundo “N”, taxista vinculado a un accidente en septiembre de 2016, donde  falleció uno de sus pasajeros.

    Otro caso, Jaime Jesús “N” fue detenido en la colonia Gertrudis Sánchez, alcaldía Gustavo A. Madero, por haber disparado en la pierna a un hombre durante una riña registrada el pasado 3 de abril.

    Todos los casos están en manos del órgano jurisdiccional competente,  que determinará su situación legal en las próximas etapas del proceso.