Etiqueta: FGJ CDMX

  • CNDH exhorta a las autoridades a garantizar la seguridad de los jóvenes a través de los videojuegos

    CNDH exhorta a las autoridades a garantizar la seguridad de los jóvenes a través de los videojuegos

    El pasado 18 de julio la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó el llamado de alerta sobre el uso de videojuegos en dispositivos móviles, como gancho para que jóvenes sean víctimas de delitos como violación equiparada, trata de personas y delincuencia organizada.

    Son diversas aplicaciones de la modalidad “Battle Royal” (combates y supervivencia en línea) por medio de los cuales menores de edad son contactados para la posible comisión de hechos delictivos en su contra y aunque se trata de aplicaciones para mayores de 17 años, no existe ningún control y cualquier persona que posea un teléfono celular puede descargarlo gratuitamente.

    Los participantes se comunican durante la partida o juego para formar alianzas y derrotar a sus contrincantes, situación que aprovechan delincuentes para ganarse la confianza de menores de edad obsequiándoles dinero electrónico, armas o cualquier tipo de cosas que necesiten durante los juegos.

    Estos individuos mantienen contacto telefónico con las víctimas a través de distintas redes sociales y les piden datos personales como edad, domicilio o pasatiempos, entre otros, tras entablar comunicación con las víctimas se ganan su confianza y mediante engaños hacen que abandonen sus núcleos familiares.

    Ante esto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), lanzó un comunicado en donde exhorta a autoridades del Estado mexicano a garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes, víctimas de la delincuencia a través de videojuegos.

    “La CNDH exhorta a las autoridades federales y estatales a adoptar de inmediato acciones de acompañamiento a las niñas, niños y adolescentes, que han sido víctimas de violaciones a sus derechos a través de videojuegos en línea, así como para salvaguardar los mismos, mediante campañas informativas, sobre los peligros de estos y de ciberseguridad”, se lee en el escrito.

    De 2020 a la fecha la FGJEM ha tomado conocimiento de ocho casos, los cuales están en proceso de investigación, las indagatorias han permitido establecer que los delincuentes buscan principalmente a niñas, niños y jóvenes de entre 12 y 19 años a quienes estimulan a abandonar sus hogares; en su mayoría han sido contactadas mujeres.

    “Por este medio comienzan una relación de amistad, la mayoría de personas que son enganchadas son del sexo femenino”, explicó Rogelio Guillermo Rueda Ramos, Fiscal Especializado para la Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Desaparición de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.

    Los probables partícipes aprovechan la vulnerabilidad e inocencia de las posibles víctimas para ser contactadas y manipuladas por el crimen organizado a través de los videojuegos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La FGJCDMX logra la detención del “General Borja”, padre de “El Chori”, líder de La Unión Tepito

    La FGJCDMX logra la detención del “General Borja”, padre de “El Chori”, líder de La Unión Tepito

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), dio a conocer que con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia/Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, realizaron un cateo en el que aseguraron diversas cantidades de presuntas drogas, armas y cartuchos; capturaron a cinco personas, probables integrantes de un grupo criminal, entre ellas el posible líder, se trata de Alberto “N”, alias “El General Borja”.

    De acuerdo con el reporte de las autoridades, lo anterior, fue resultado del cumplimiento de órdenes judiciales en cuatro inmuebles localizados en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

    Policía de Investigación dio seguimiento a una indagatoria iniciada por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo y extorsión por lo que realizaron trabajos de campo y gabinete, e intercambiaron información con el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia y el Ejército Mexicano.

    “El General Borja” lidera una célula delictiva ligada a clonación de tarjetas y extorsión

    En un inmueble ubicado en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, fueron detenidos María “N” y Alberto “N”, alias “El General Borja”, padre de Eduardo “N”, alias “El Chori”.

    Trabajos de Inteligencia señalan que Alberto “N”, alias “El General Borja” posiblemente es el dirigente de una célula dedicada al narcomenudeo; extorsión, clonación de tarjetas, invasión de predios en las alcaldías Venustiano Carranza, Benito Juárez. Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

    Además las indagatorias arrojan que su principal zona de operación son las colonias Centro, Morelos, Peralvillo, Doctores, Obrera, Buenos Aires, Santa María La Ribera y San Simón Tolnahuac.

    De acuerdo con Investigación ministerial tras la detención de Roberto “N”, “El Betito”, y Óscar Andrés “N”, alias “El Lunares”, Eduardo “N”, alias “El Chori”, posiblemente retomó el control de algunas células delictivas al servicio del grupo criminal, mismas que ahora son controladas y dirigidas por “El General Borja”.

    En el operativo aseguraron drogas y armas

    En ese cateo aseguraron 399 dosis se supuesta cocaína; una bolsa que contenía vegetal verde a granel, además de cerca de 20 dosis del mismo vegetal; un arma corta, cartuchos y un chaleco balístico.

    Mientras que en la colonia Quinto Tramo, de 20 de Noviembre, alcaldía Venustiano Carranza, fueron asegurados un aproximado de 100 dosis de probable marihuana; casi 203 dosis de supuesta cocaína, un arma tipo revólver y unos candados de mano.

    En los cateos realizados en la colonia Tepeyac Insurgentes y Lagunilla Centro, alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, respectivamente, no se encontraron personas ni indicios constitutivos de delito.

    Tanto los detenidos como lo asegurado quedaron a disposición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Cartel Inmobiliario de Benito Juárez: Vinculan a proceso al exfuncionario panista Luis Vizcaíno Carmona

    Cartel Inmobiliario de Benito Juárez: Vinculan a proceso al exfuncionario panista Luis Vizcaíno Carmona

    Luis Vizcaíno Carmona, exfuncionario panista, es señalado por su presunta relación con el Cártel Inmobiliario.

    https://twitter.com/FiscaliaCDMX/status/1555237553434988546?s=20&t=AiKBj00-k2z1bxqTEBD6Ag

    Un Juez de Control vinculó a proceso a Luis Vizcaíno, ex director general jurídico y de gobierno de la alcaldía Benito Juárez, señalado por la Fiscalía General de la Ciudad de México como uno de los líderes del Cártel Inmobiliario de esa demarcación.

    El Juez determinó iniciar proceso penal contra el ex funcionario por su probable responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito.

    También, ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, al argumentar que hay riesgo de fuga a causa de su capacidad económica, por lo que permanecerá en el reclusorio Norte, mientras se desarrolla el proceso en su contra.

    La Fiscalía de la CDMX apuntó que como resultado de investigaciones exhaustivas, existen indicios de que Luis Vizcaíno , a través de posibles extorsiones y supuestos intercambios de favores al margen de la Ley, probablemente habría logrado enriquecerse al someter a la alcaldía Benito Juárez a sus propios intereses.

    Cabe recalcar que autoridades continúan con las investigaciones hacia funcionarios panistas que aún trabajan en la alcaldía Benito Juárez.

    El pasado sábado 30 de julio del 2022, elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México detuvieron a Luis Vizcaíno Carmona, exdirector jurídico de la alcaldía Benito Juárez.

    La detención se realizó en las primeras horas del dicho sábado en las calles de la colonia Del Valle de la alcaldía mencionada.

    Luis Vizcaíno Carmona

    El exfuncionario panista ha sido investigado por una supuesta extorsión a empresarios a quienes en 2015, les solicitó dinero a cambio de permitir la realización de una carrera deportiva en la alcaldía Benito Juárez.

    Según las investigaciones, Vizcaíno Carmona es copropietario de un inmueble cuyo valor comercial superaría los 30 millones de pesos.

    No te pierdas:

  • La FGJ de la CDMX, abre investigación contra la alcaldesa Sandra Cuevas por uso de presunto permiso de circulación falso

    La FGJ de la CDMX, abre investigación contra la alcaldesa Sandra Cuevas por uso de presunto permiso de circulación falso

    Tras los hechos ocurridos sobre Sandra Cuevas, la Fiscalía General de Justica de la Ciudad de México dio a conocer que la alcaldesa de la Cuauhtémoc, enfrenta una investigación por el uso de un vehículo de lujo con documentos irregulares que utilizó en funciones.

    El vehículo en el que se transportó la servidora pública en días recientes, portaba un permiso especial de 90 días para circular, posiblemente irregular, informó el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara López.

    Tras las numerosas denuncias que se hicieron públicas en medios de comunicación y también en redes sociales, la servidora pública argumentó que el documento aparentemente fue expedido por la Secretaría de Movilidad, el cual estaba ubicado en el cristal frontal de la camioneta, valuada en más de medio millón de pesos.

    Por lo anterior, la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales, indaga la autenticidad de dicho documento, para determinar si existen probables anomalías.

    La polémica dio inicio el pasado 6 de julio cuando la funcionaria arribó al Tribunal de Justicia Administrativa a bordo de una camioneta Honda Odyssey. La cual en la página oficial de la marca de la camioneta, el precio de ésta, comienza desde 1 millon 79 mil 900 pesos.

    El pasado viernes, la alcaldesa informó que el vehículo Honda Oddysey, en la cual llegó a las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia Administrativa de la CDMX, cuenta con un permiso provisional que no es inventado. Además indicó que le pertenece a un vecino.

    No te pierdas:

  • La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México, abre investigación por la explosión que originó incendio en la Línea 2 del Metro.

    La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México, abre investigación por la explosión que originó incendio en la Línea 2 del Metro.

    Durante la mañana de este lunes se registró una explosión provocada por un corto circuito en la subestación de rectificación que se encuentra entre Xola y Villa de Cortés de la Línea 2 del Metro, lo que provocó que desalojaran a los usuarios y la suspensión del servicio en el tramo de Tasqueña a San Antonio Abad.

    Inmediatamente, múltiples equipos del Sistema de Transporte Colectivo Metro, lograron restablecer el servicio en la línea.

    A través de su cuenta de Twitter, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que ya se restableció el servicio en toda la línea 2 del Metro antes de las 10:00 horas.

    “Me informa el director del Metro que en este momento se está restableciendo el servicio en la Línea 2. Sentimos las molestias que tuvieron l@s usuari@s.”, indicó

    Tras estos hechos, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México informó que el Ministerio Público inició una investigación luego del corto circuito que derivó a un incendio, en la subestación de ratificación entre Xola y Villa de Cortés del Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Línea 2.

    “La FiscaliaCDMX informa que el Ministerio Público inició una investigación luego de lo ocurrido esta mañana entre las estaciones Xola y Villa de Cortés de la Línea 2 del Metro CDMX”, apuntó por su parte la FGJ

    La mandataria capitalina Claudia Sheinbaum solicitó una investigación a fondo.

    No te pierdas:

  • Autoridades buscarán imputar a 10 personas por colapso de la Línea 12

    Autoridades buscarán imputar a 10 personas por colapso de la Línea 12

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha emitido un comunicado que hoy se llevará a cabo una audiencia de vinculación en donde se busca imputar a 8 sujetos y 2 representantes de personas morales por la probable comisión de los delitos de homicidio, lesiones y daños culposos.

    Ernestina Godoy, titular de la dependencia señaló que en ningún momento ha existido impunidad en el caso y que la reparación del daño es sinónimo de la impartición de justicia, además de que ha sido prioridad el atender a las victimas y determinar las causas y responsables del accidente.

    Destacó que la Fiscalía General de Justicia ha realizado mil 400 diligencias para la reunión de elementos de prueba, 300 entrevistas con victimas directas e indirectas y se han solicitado 484 colaboraciones a distintas dependencias.

    La investigación científica especializada en campo sumada a la revisión de archivos y documentos para los peritajes han determinado que el colapso fue originado por errores en la construcción y que el diseño presentaba deficiencias que ponían en riesgo la seguridad estructural.

    La empresa CICSA y el Gobierno de la Ciudad de México acordaron la reconstrucción del tramo elevado que comprende entre Periférico y Tláhuac, mientras que ya se han firmado acuerdos reparatorios con el 90 por ciento de las personas que sufrieron lesiones o perdieron a algún familiar en la tragedia.

    “Los acuerdos son históricos. Nunca antes, se había logrado en tan poco tiempo la consecución de acuerdos para atender a víctimas y familiares, y puedan dentro de lo posible y deseable regresar a su vida cotidiana”, señaló la Fiscalía capitalina.