Una mujer de 41 años de edadperdió la vida este viernes 13 por la mañana tras acudir a las oficinas centrales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, donde pretendía presentar una denuncia.
De acuerdo con la información oficial, la mujer acudió en calidad de denunciante a la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas y Adolescentes. Sin embargo, al salir de la Oficialía de Partes, comenzó a sentirse mal y presentó signos de dificultad para respirar.
Paramédicos adscritos a la propia institución intervinieron de inmediato para brindarle los primeros auxilios. A pesar de los esfuerzos, la mujer falleció poco tiempo después, alrededor de las 10:05 de la mañana.
El cuerpo fue trasladado al Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo), donde se llevará a cabo la necropsia correspondiente que permitirá determinar con precisión la causa del deceso.
La Fiscalía capitalina informó que la familia de la víctima ha sido notificada y acompañada desde los primeros momentos, además de recibir orientación y apoyo institucional.
A través de un comunicado, la FGJCDMXlamentó profundamente el fallecimiento y expresó su solidaridad con los familiares, asegurando que continuará brindando el respaldo necesario durante este proceso.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) anunció un cambio clave en su estructura de formación y capacitación:Jorge Adrián Gómez Carreño fue designado como nuevo Coordinador General del Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores (IFPES), el órgano encargado de preparar técnica y científicamente al personal responsable de la investigación de delitos.
El nombramiento fue realizado por la fiscal general Bertha Alcalde Luján como parte de su estrategia para fortalecer la profesionalización dentro de la institución. De acuerdo con Gómez Carreño, su plan de trabajo prioriza la modernización de los procesos de ingreso y desarrollo profesional del personal, a partir de criterios claros, objetivos y con base en el mérito.
Entre sus primeras tareas se encuentra la revisión y mejora de los mecanismos de selección para futuros Policías de Investigación, agentes del Ministerio Público y peritos. También buscará actualizar los contenidos académicos del instituto, incluyendo a personal administrativo y operativo, reconociendo que ambos desempeñan un papel crucial en la impartición de justicia.
Además, promoverá políticas internas que impulsen un verdadero Servicio Profesional de Carrera, donde los ascensosrespondan al desempeño y preparación de cada persona, fomentando así una cultura institucional basada en la excelencia y la justicia.
Esta visión forma parte del Plan de Trabajo 2025-2029 de la Fiscalía capitalina, el cual busca consolidar una institución más cercana a la ciudadanía, transparente y con resultados. “El objetivo es que el Instituto se convierta en un referente nacional en capacitación dentro del ámbito de la procuración de justicia”, señaló Gómez Carreño.
Con una sólida trayectoria, el nuevo titular es abogado por la UNAM y cuenta con dos maestrías: en Juicios Orales, y en Seguridad Pública y Políticas Públicas. Además, fue parte del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales del Departamento de Estado de EE.UU.
En su carrera ha desempeñado cargos importantes tanto en la Fiscalía General de la República como en el estado de Tamaulipas, donde dirigió durante casi una década el Instituto de Formación Profesional y el área de Servicio Profesional de Carrera.
Este cambio representa una apuesta clara de la FGJCDMX por una justicia más profesional, confiable y eficiente, que ponga al centro el desarrollo humano y técnico de quienes todos los días trabajan por la seguridad y los derechos de la ciudadanía.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), informó este jueves 29 de mayo, que obtuvo las sentencias de 2 hombres por el delito de feminicidio y una más para otro, por tentativa de feminicidio.
Los delincuentes que ya no merecen ni ver la luz del día, son Lino “N”, condenado a 37 años en el bote y Marco Antonio “N”, quien pasará los siguientes 52 años tras las rejas, por cometer feminicidio. Mientras tanto, a Hermenegildo “N”, le dieron 20 años entambado por tentativa de feminicidio en contra de su concubina.
Lino “N”, además de sus 37 años y 6 meses de prisión, deberá pagar 400 mil 200 pesos como indemnización. El monstruo este, golpeó y asfixió a una mujer en un inmueble ubicado en la colonia Roma, de la alcaldía Cuauhtémoc. Después abandonó el cuerpo en la carretera México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa. Esto sucedió el 29 de julio de 2017.
Marco Antonio “N” también deberá pagar un monto de 870 mil 80 pesos como reparación del daño por el delito de feminicidio, además de sus 52 años y 6 meses, pues el 23 de abril de 2022, atacó a su víctima con un machete, quitándole la vida en un domicilio de la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, alcaldía Iztapalapa.
Mientras el otro desalmado, Hermenegildo “N”, atacó a su concubina tras una discusión en su domicilio ubicado en la colonia Jalalpa el Grande, alcaldía Álvaro Obregón, el 29 de mayo de 2024. El tipo deberá pagar 83 mil 356 pesos por concepto de daño moral, además de sus 20 años y 5 meses.
Los tres van a permanecer encerrados en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente sin posibilidad de obtener algún beneficio que sustituya su condena y les fueron suspendidos sus derechos políticos.
Por su parte, la Fiscalía de la CDMX, reiteró su compromiso de combatir con firmeza los delitos que atentan contra la vida y la integridad de las mujeres y sancionar a los responsables conforme a derecho. Cabe destacar que ninguna suma económica reparará el daño físico, psicológico y emocional causado a ninguna mujer ni a ninguna persona.
A través de una conferencia de prensa, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, dio información sobre el ataque en el que fueron asesinados Ximena Guzmán, secretaria particular de la Jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada y su asesor, José Muñoz.
La titular de la fiscalía Bertha Alcalde Luján, aseguró que el ataque a los funcionarios de la Ciudad de México, ocurrido en la alcaldía Benito Juárez, fue directo y contó con un “grado importante de organización”.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez, dijo que, en relación con los implicados, son al menos 4: uno de ellos sería quien perpetró el ataque directo y los tres restantes estarían involucrados en la conducción de vehículos, de los cuales también detectaron tres, y en la logística de la agresión.
“Las indagatorias han permitido identificar la participación de al menos cuatro personas, presuntamente relacionadas con el evento, el agresor material y tres personas más que habrían apoyado en la logística y conducción de los vehículos”.
📹 #Vídeo | El secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, informó que se tiene información de al menos 4 personas implicadas en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, además se detalló que con apoyo de la videovigilancia se logró ubicar a un tercer vehículo en el Estado de… pic.twitter.com/mfD20ZkWrD
Ante la distinta información que se ha dado en algunos medios de comunicación sobre el incremento de violencia y homicidios en la capital del país, La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reitera que la CDMX continua con una tendencia a la baja y asegura que los hechos ocurridos el jueves 27 de febrero son atípicos.
Luego que algunos medios de comunicación calificaron al jueves 27 de febrero como una jornada violenta en la Ciudad de México, después de los incidentes de las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa y Álvaro Obregón, donde 8 personas fueron privadas de la vida, la FGJCDMX, aseguraron que fue un día atípico y detalló que los sucesos no están relacionados entre sí.
La Fiscal @BerthaAlcalde destacó que en lo que va del año, el promedio diario de homicidios de la Ciudad de México es de dos casos; estos bajos niveles de incidencia son parte de una tendencia sostenida desde enero de 2019; además, reiteró que lo sucedido el jueves pasado fue un… pic.twitter.com/X8HN2QYNfC
La titular de la FGJCDMX, Bertha Alcalde Lujan, explicó que, gracias al trabajo de la dependencia, la Policía de Investigación y uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de esos sucesos ya se tienen identificados a los responsables, se detuvieron y vincularon a proceso a 6 de los 8 casos.
“Gracias a los trabajos de investigación de los hechos atípicos del jueves 27 de febrero, se logró identificar que estos casos no tienen ninguna vinculación, esto ocurrió por 5 ataques directos y 3 riñas, pero el trabajo conjunto y la coordinación de las mesas de seguridad que comanda la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, permitió la detención de 6 responsables de los 8 casos”, detalló en conferencia de prensa la titular de la dependencia.
La fiscal general de la Ciudad de México, explicó que gracias a la administracion de Ernestina Godoy y el trabajo actual se ha logrado una firme tendencia que muestra la disminución de este delito den la capital del país y detalló que de 2019 a lo que va de 2025, se ha logrado aumentar la detención de 93% de los responsables de este delito, además de que se ha logrado una disminución en la incidencia delictiva en 42%.
“Se tiene una tendencia de disminución en el delito de homicidio, alcanzando un promedio diario de 2, pero lo más importante es que gracias a la investigación, la coordinación y los protocolos de actuación, se ha logrado aumentar considerablemente la vinculación a proceso”, aseguro Bertha Alcalde.
Si bien la institución de justicia informó que, en lo que va de 2025 se tienen registrados 53 denuncias de homicidio se tienen registradas 60 vinculaciones a proceso por ello, es decir; 7 más que las denunciadas; sin embargo, la fiscal explicó que es porque no se han dejado olvidados expedientes pasados y se sigue trabajando en casos anteriores, por lo cual la detención registrada es mayor que las denuncias.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha dado a conocer los avances en la investigación del incidente ocurrido el pasado 4 de febrero en la Escuela Secundaria Diurna núm. 236, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, donde una estudiante resultó lesionada tras una caída.
De acuerdo con los peritajes realizados, el suceso tuvo lugar mientras los alumnos se encontraban en clase, descartando así que ocurriera en horario de receso. Además, se ha determinado que la caída se produjo desde una altura aproximada de un piso, y no desde un tercero, como se ha señalado en algunos medios de comunicación. La infraestructura del plantel, que cuenta únicamente con dos niveles, respalda esta conclusión.
Hasta el momento, no existen indicios que sugieran que la menor haya sido empujada o que estuviera acompañada al momento del incidente. La investigación sigue en curso para esclarecer completamente los hechos y determinar si hay algún delito que perseguir.
Respecto al estado de salud de la estudiante, se ha informado que continúa hospitalizada, aunque su evolución es favorable. La Fiscalía se mantendrá atenta tanto a su recuperación como a la decisión de sus familiares sobre la realización de la entrevista pendiente, con el objetivo de obtener más elementos que contribuyan al esclarecimiento del caso.
Las autoridades han reiterado su compromiso de llevar a cabo una investigación exhaustiva para garantizar la transparencia y el acceso a la justicia.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó sobre la detención de una persona que presuntamente participó en el homicidio de un individuo hace unos meses en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.
La dependencia señaló que el presunto responsable del delito de homicidio y tentativa de homicidio fue trasladado al Reclusorio Varonil Norte. Asimismo, detalló que esta detención fue posible gracias al trabajo de la Policía de Investigación, adscrita a la Coordinación de Investigación Territorial Venustiano Carranza 2.
De acuerdo con las indagatorias, el presunto responsable, identificado como Óscar Ariel “N”, probablemente proporcionó un arma de fuego a su hermano y lo incitó a disparar contra los familiares de su esposa, luego de que estos le reclamaran por haberla golpeado.
Los hechos ocurrieron el pasado 22 de enero en calles de la colonia Pensador Mexicano, en la alcaldía Venustiano Carranza, donde una persona falleció y otra resultó herida por impactos de arma de fuego.
Con este trabajo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Jefatura de Gobierno de la capital, continúa trabajando para reducir la incidencia delictiva y combatir la impunidad. Tanto es el resultado de la coordinación que esta investigación y detención se logró en tan solo ocho días.
La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen que propone a Bertha María Alcalde Luján como la próxima titular de la Fiscalía General de Justicia de la capital. La decisión fue adoptada por mayoría de votos durante una sesión extraordinaria realizada este sábado, y ahora el documento será sometido a votación en el pleno del Congreso el próximo lunes 23 de diciembre. De ser ratificada, Alcalde Luján asumirá el cargo el 10 de enero de 2025.
En la sesión, los diputados analizaron los perfiles de los candidatos Ulrich Richter, Anaid Valero y Bertha Alcalde. Según explicó Alberto Martínez Urincho, presidente de la Comisión, aunque todos los aspirantes contaban con capacidades destacables, el ejercicio de evaluación señaló a Alcalde Luján como la mejor calificada. “Cada miembro de esta comisión expresó su parecer mediante cédulas de evaluación, y la tendencia favoreció notablemente a Bertha María Alcalde Luján”, señaló Martínez Urincho.
A pesar del respaldo mayoritario, el dictamen no estuvo exento de oposición. Tres diputados del Partido Acción Nacional (PAN) votaron en contra de la propuesta.
Ahora, los 66 diputados que conforman el Congreso capitalino deberán tomar la decisión final el próximo lunes. Para ser nombrada como nueva fiscal, Bertha Alcalde necesita al menos 44 votos a favor, lo que representa la mayoría calificada necesaria para ocupar el puesto durante un periodo de cuatro años.
El perfil de Bertha Alcalde Luján
Bertha María Alcalde Luján es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en Estudios Internacionales por la Universidad de Nueva York. Su trayectoria profesional en el sector público ha sido amplia y diversa, destacando en áreas relacionadas con seguridad, justicia y administración pública.
Desde septiembre de 2021, Alcalde Luján ocupa el cargo de Comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Previamente, desempeñó funciones clave en el gobierno federal, como delegada de Programas para el Desarrollo en Chihuahua, jefa de la Oficina del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y secretaria ejecutiva adjunta en el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Su experiencia incluye también la participación como experta en la mesa técnica “Administración y Procuración de Justicia” durante la Consulta Nacional del Modelo de Procuración de Justicia en 2017.
Además, su perfil ha sido considerado en otras ternas para cargos de relevancia nacional. En marzo de 2023, estuvo nominada como consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) y, en diciembre del mismo año, formó parte de los candidatos para ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque no fue seleccionada en ambas ocasiones.
Un lunes decisivo
El dictamen aprobado por la Comisión marca un paso importante en el proceso de designación, pero la decisión final queda en manos del pleno del Congreso de la Ciudad de México. Si se alcanza la mayoría calificada, Bertha María Alcalde Luján estará al frente de la Fiscalía General de Justicia a partir de enero de 2025, enfrentando el desafío de fortalecer el sistema de procuración de justicia en la capital del país.
Un día después de recibir la terna de aspirantes para encabezar la Fiscalía General de Justicia, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local aprobó el calendario para entrevistar a los tres candidatos. Las entrevistas serán presenciales y se realizarán hoy en horarios de 10:00, 12:00 y 14:00 horas. Ulrich Richter será el primero en comparecer, seguido de Bertha Alcalde y finalmente Anaid Valero Manzano.
La sesión en la que se aprobó el cronograma fue declarada como permanente, destacando la urgencia del asunto. Así lo señaló el diputado presidente de la comisión, Alberto Martínez Urincho, del partido Morena, quien subrayó la importancia de resolver la designación antes de que finalice el año.
El proceso de selección avanzó rápidamente tras la definición de la terna por parte de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien envió la propuesta al Poder Legislativo local apenas tres horas después de recibirla. La terna fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, donde se realizará la evaluación de los perfiles mediante una cédula de evaluación. A partir de estas entrevistas, se elaborará un proyecto de dictamen que contendrá el nombre del aspirante propuesto para ocupar la titularidad de la Fiscalía capitalina. Para su aprobación, se requerirá el voto de al menos dos terceras partes del pleno legislativo.
Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, comentó ante diputados que, aunque los tiempos dependen del Congreso, sería ideal iniciar el nuevo año con un fiscal en funciones. En respuesta, el Legislativo ajustó su calendario para sesionar el próximo 31 de diciembre, buscando garantizar que el nombramiento sea resuelto antes de que concluya el año.
La rapidez con la que avanza este proceso refleja la relevancia que el gobierno local y el Legislativo otorgan a la renovación de la Fiscalía General de Justicia, en un contexto donde se requiere fortalecer la impartición de justicia en la capital.
El Consejo Judicial Ciudadano (CJC) aprobó por unanimidad la terna de candidatos para encabezar la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), conformada por Bertha María Alcalde Luján, Anaid Elena Valero Manzano y Ulrich Richter Morales. La propuesta fue enviada a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien deberá elegir a uno de los aspirantes y someter su decisión al Congreso local.
Durante la sesión del CJC, los consejeros debatieron ampliamente sobre la postulación de Bertha Alcalde Luján, quien había enfrentado objeciones debido a la falta de acreditación de su grado de maestría cursado en el extranjero. Sin embargo, la candidata envió un oficio donde se comprometió a iniciar los trámites correspondientes, lo que logró disipar las dudas entre los miembros del Consejo. A esto se sumó un voto de confianza respecto a su autonomía, pese a su trayectoria ligada al gobierno federal y su relación familiar con Luisa María Alcalde, actual presidenta nacional de Morena.
La terna llega con retraso, pues el plazo original para presentarla venció el pasado 2 de diciembre. Esto se debió a que la Guardia Nacional solicitó aplazar la entrega de los exámenes de control de confianza de los candidatos, con el argumento de que aún evaluaban los perfiles de los aspirantes. Finalmente, tras obtener los resultados y realizar las deliberaciones, el Consejo avanzó con la votación y aprobó la lista de tres finalistas.
De acuerdo con el procedimiento, Clara Brugada deberá analizar los perfiles y enviar su selección al Congreso de la Ciudad de México. La propuesta será revisada por la Comisión Dictaminadora, que someterá el nombramiento a votación en el Pleno. Para ser ratificado, el candidato o candidata deberá obtener dos terceras partes de los votos a favor.
Entre los integrantes de la terna destaca Bertha María Alcalde Luján, abogada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con maestría en Estudios Legales Internacionales por la Universidad de Nueva York. Su trayectoria incluye cargos relevantes durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como titular de la Cofepris y directora del ISSSTE. Además, en años anteriores buscó ser consejera del INE y ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La persona electa para liderar la Fiscalía sustituirá a Ulises Lara López, quien ha ocupado el cargo de manera provisional.