Etiqueta: Feria del Libro

  • Arranca la FILIP 2025 en Puebla: libros, memoria e historia para todos

    Arranca la FILIP 2025 en Puebla: libros, memoria e historia para todos

    Con más de 200 actividades gratuitas, este viernes se inauguró la primera edición de la Feria Internacional del Libro en Puebla (FILIP 2025), que se celebrará del 27 de junio al 6 de julio en el zócalo de la ciudad.

    El evento busca acercar la lectura a la ciudadanía con más de 110 stands de editoriales como Planeta, Océano, BUAP y el Colegio de México.

    En nombre de la Fundación Elena Poniatowska Amor, su hijo Felipe Haro entregó 5 mil libros para bibliotecas públicas y enfatizó la importancia de conocer la historia del país: “falta mucha memoria y mucha historia”.

    Entre las presentaciones internacionales destacan obras de Colombia y Alemania. La feria es organizada por el gobierno municipal de Puebla y el Instituto Municipal de Arte y Cultura.

  • Vientos colapsan estructura en Nezahualcóyotl

    Vientos colapsan estructura en Nezahualcóyotl

    Durante la tarde de este sábado 17 de mayo, en la Feria del Libro de Nezahualcóyotl, colapsó una estructura debido a los fuertes vientos.

    Hasta el momento, el presidente municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo, reportó cinco lesionados a través de su cuenta de Facebook:

    “Tuvimos unos vientos muy fuertes, intempestivos, acompañados de una lluvia que empujaron la estructura del domo que estaba cubriendo la explanada. Quiero comentarles que tenemos hasta el momento cinco personas que tuvieron algún tipo de lesiones, estamos en la espera de que nos confirmen, nada de gravedad hasta este momento, crisis nerviosas”.

    El hecho tuvo lugar en la explanada del Palacio Municipal y las personas lesionadas ya fueron trasladadas a un hospital.

    Debido al accidente, la Feria y sus actividades programadas para este sábado fueron canceladas.

    En breve se dará a conocer más información.

  • Morelos Impulsa Hábitos Saludables y Fomenta la Lectura con Nuevas Iniciativas

    Morelos Impulsa Hábitos Saludables y Fomenta la Lectura con Nuevas Iniciativas

    La gobernadora Margarita González Saravia anunció una serie de iniciativas enfocadas en la promoción de hábitos saludables y el fomento de la lectura, marcando un hito en la educación y cultura del estado. Durante una conferencia de prensa celebrada en Tlalnepantla, la mandataria destacó la colaboración interinstitucional para implementar estos proyectos, que beneficiarán a la niñez, juventud y a toda la población morelense.

    Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”

    Una de las iniciativas más destacadas es el lanzamiento de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que comenzará el próximo 12 de marzo en la Escuela Primaria “Licenciado Benito Juárez García” de Cuernavaca. Este programa, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, busca transformar las escuelas en espacios de prevención y promoción de la salud. Se espera que la estrategia alcance a 165 mil estudiantes en 853 escuelas primarias públicas, mediante la implementación de brigadas de salud que realizarán mediciones de peso y talla, revisiones de salud visual y bucal, y promoverán estilos de vida saludables. Además, se avanzará en la prohibición del consumo de productos ultraprocesados en los planteles.

    Feria del Libro Morelos 2025

    Por otro lado, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, anunció la celebración de la Feria del Libro Morelos 2025, que se llevará a cabo del 12 al 16 de marzo en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca. Este año, el evento tendrá como temática “La Mujer Indígena y Las Mujeres en la Lucha Social”, con la participación de 100 sellos editoriales, talleres, charlas y presentaciones literarias. La inauguración contará con la presencia de Paco Ignacio Taibo II, titular del Fondo de Cultura Económica, y se espera la participación de académicos y autores locales.

    Fomento de la lectura y Acceso a la Cultura

    Orellana subrayó que el objetivo de estas actividades es garantizar el acceso a la cultura y fomentar la lectura como un derecho cultural. La feria contará con talleres presenciales impartidos por el Centro Cultural Infantil La Vecindad y presentaciones de proyectos como “Mujeres Agraristas”, resultado del taller “Mujer Escribir Cambia tu Vida”.

    Compromiso con la Cultura y la Salud

    La gobernadora González Saravia enfatizó la importancia de estas iniciativas, afirmando: “Con el programa Vive Saludable, Vive Feliz seremos el primer estado en lanzarlo oficialmente”. Además, anunció que la Feria del Libro Morelos será un evento permanente durante su administración, destacando su compromiso con la promoción de la cultura en el estado.

    Actividades Cívicas y de Seguridad

    Antes de la conferencia, la gobernadora participó en los Honores a la Bandera en Tlalnepantla, junto a miembros de su gabinete y estudiantes, y presidió la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en la región norte del estado. Estas acciones reflejan un esfuerzo integral por parte del gobierno de Morelos para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de la educación y la cultura.

  • La Jefa de Gobierno de la CDMX inaugura la FIL del Zócalo

    La Jefa de Gobierno de la CDMX inaugura la FIL del Zócalo

    Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, en compañía de Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Ana Francis Mor, secretaria de Cultura de la Ciudad de México y otros invitados inauguraron la Feria Internacional del Libro (FIL) Zócalo.

    Como parte de la inauguración Ana Francis Mor, dio un mensaje a los asistentes y enfatizó en que la lectura es una converación conjunta y colectiva.

    “La lectura es un asunto colectivo, y por eso colectivamente estamos acá y colectivamente seguiremos fomentando el placer de la lectura”.

    Paco Ignacio Taibo II, también brindó unas palabras a los asistentes y destacó que gracias a la lectura que nos ayuda a combatir “pudimos tumbar el regimen asqueroso PRIPANISTA y en buena medida, lo hicimos palanqueándonos sobre nuestras lecturas y nuestras reflexiones”.

    Para finalizar, la Jefa de Gobierno cerró esta inauguración anunciando el programa “Letras de Rebeldía”, el cual consitirá en regalar libros en la preparatorias públicas de la Ciudad de México, para que “nuestros jovenes tomen conciencia”, e hizo un llamado para que no se deje de hacer el remate de libros, en el Monumento de la Revolución.

  • Claudia Sheinbaum invitó a asistir a la FIL en el Zócalo de la CDMX

    Claudia Sheinbaum invitó a asistir a la FIL en el Zócalo de la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, invitó a la ciudadanía a asistir a la XXII Feria Internacional del Libro, ”Latinoamérica a la Vanguardia”, la cual se lleva a cabo del 7 al 16 de octubre en el Zócalo capitalino.

    A través de su cuenta de Twitter, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que, durante la XXII edición de la Feria, se realizó la presentación del libro ”La Libertad”, del autor Paco Ignacio Taibo II.

    Por otro parte la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, conoció a Irina Flores, una escritora y activista por los derechos de los niños y las mujeres.

    En ese mismo contexto, Claudia Sheinbaum, detalló que Irina Flores con tan sólo 11 años de edad y su talento la impactó.

    Conocí a Irina y su talento me impactó. Tiene 11 años, es escritora y activista por los derechos de los niños y las mujeres, y nos compartió su opinión sobre la feria, la cual pueden visitar hasta el 16 de octubre”, escribió Claudia Sheinbaum en su cuenta de Twitter.

    En un clip compartido a través de su cuenta, Sheinbaum Pardo, mostró el gran talento de la joven activista y escritora, quien señaló que la FIL es vanguardista e incluyente, pues dijo que ésta se aleja de todo tipo de estereotipos clasistas y racistas.

    Asimismo, Irina Flores destacó que la Feria Internacional del Libro esta coordinada por personas comprometidas con los libros.

    La Feria en si es vanguardista, incluyente, popular, alejada de los estereotipos clasistas y racista de otras ferias, de acceso libre y gratuito, coordinada por personas comprometidas por los libros”, expreso Irina Flores.

    Inauguración de la XXII Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México

    Con un homenaje a la activista y luchadora por los Derechos Humanos, Rosario Ibarra de Piedra, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y la escritora Elena Poniatowska inauguraron la XXII Feria Internacional del Libro del Zócalo.

    La mejor manera de hacerle un homenaje a Rosario es decir nunca más un gobierno autoritario, nunca más un gobierno represor, y siempre defender, por encima de todo, los grandes derechos; que nunca más la policía viole los derechos humanos”, destacó la mandataria

    Para conocer el programa completo de los 10 días de actividades de la FIL se puede consultar la página oficial de la feria: XXII Feria Internacional del Libro: Latinoamérica a la Vanguardia.

    No te pierdas:

  • Meme Yamel, Amir Ibrahim, Manuel Pedrero y Vicente Serrano, participarán en la XXII edición de la Feria del Libro

    Meme Yamel, Amir Ibrahim, Manuel Pedrero y Vicente Serrano, participarán en la XXII edición de la Feria del Libro

    Claudia Curiel, Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, dio a conocer que la XXII edición de la Feria del Libro se celebrará del 7 al 16 de octubre, en donde se contará con más de 400 actividades gratuitas para los amantes de los libros y la cultura, además de que en esta ocasión la temática principal será “Latinoamérica a la Vanguardia”.

    Debido a la importancia que ha tomado el periodismo desde las plataformas digitales y en portales independientes, para el domingo 16 de octubre, se ha organizado la mesa “Periodismo en redes sociales”, en la cual participarán referentes en este ámbito, siendo ellos los periodistas Amir Ibrahim, Manuel Pedrero, Vicente Serrano y Meme Yamel, todos con una amplia experiencia en la materia.

    Amir Ibrahim es especializado en periodismo de investigación y actualmente dirige dos medios digitales, El Quintana Roo Mx, que también cuenta con versión impresa y Los Reporteros MX, ambos espacios independientes y abiertos a las nuevas vías de comunicación, mientras que Manuel Pedrero, es reconocido por sus coberturas y entrevistas que realiza en su canal de YouTube y su informativo vespertino llamado Sin Máscaras, por donde han desfilado referentes de la política nacional y del activismo social.

    Por su parte, Vicente Serrano, director de Sin Censura y recientemente galardonado en el Centro Cultural Los Pinos, con el premio Carlos Montemayor, debido a su experiencia en medios enfocado en la lucha social, también estará presente para compartir sus opiniones respecto a las nuevas maneras de hacer periodismo, además de Meme Yamel, directora de Al Chile y The Mexico News, que ofrecerá un panorama sobre las redes sociales y las nuevas formas de comunicar desde lo digital.

    Eventos gratuitos, horarios y venta nocturna.

    Además de las actividades con referentes de la literatura, cultura y periodismo, ahora se contará con la venta nocturna de libros, la cual se realizará el viernes 14 de octubre y se confirmó que habrá ofertas especiales además de un avento de danza, por lo que solo ese día se extenderá el horario.

    En esta edición, se espera la participación de 210 editoriales y podrán adquirirse ejemplares desde los 10 pesos y los horarios serán desde las 11 de la mañana hasta las 9 de la noche, de lunes a domingo.

    Por el momento se ha confirmado la presencia de Noam Chomsky y Jean Luc Melenchón, así como Elena Poniatowska, quien formará parte de un homenaje a la fallecida activista social Rosario Ibarra.

    No te pierdas: