Etiqueta: Fentanilo

  • Detienen a tres presuntos narcotraficantes con 42 kilos de fentanilo en Baja California

    Detienen a tres presuntos narcotraficantes con 42 kilos de fentanilo en Baja California

    Tres personas, entre ellas un adolescente, fueron arrestadas en Tecate, Baja California, tras ser sorprendidas transportando 42 kilogramos de fentanilo y siete de heroína, con un valor estimado en 340 millones de pesos.

    El resultado del operativo fue confirmado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien vinculó a los detenidos con un grupo delictivo activo en la zona norte del Pacífico mexicano.

    Foto: SSPC

    El hallazgo ocurrió cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional detectaron a los sospechosos en la autopista Mexicali-Tijuana. Al intentar evadir a las autoridades, se les marcó el alto y, tras una revisión, se localizaron los narcóticos ocultos en su vehículo.

    Los arrestados —un hombre y una mujer de 48 años, junto con el menor— fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Investigaciones posteriores revelaron su presunta conexión con una organización criminal en la región norte del país. Este decomiso destaca como uno de los golpes recientes más significativos al narcotráfico en la zona.

  • Fuerzas federales golpean al Cártel de Sinaloa: aseguran fentanilo y heroína valuados en 344 millones de pesos

    Fuerzas federales golpean al Cártel de Sinaloa: aseguran fentanilo y heroína valuados en 344 millones de pesos

    En una operación conjunta, las fuerzas federales lograron un importante aseguramiento de fentanilo y heroína en Tecate, Baja California, afectando las operaciones del Cártel de Sinaloa. La droga incautada tiene un valor estimado de 344 millones de pesos en el mercado negro, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

    El funcionario detalló que en el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC. Durante una inspección en la autopista Mexicali-Tijuana, los agentes detectaron una camioneta cuyos ocupantes intentaron evadir la revisión preventiva, lo que generó sospechas.

    Al marcarles el alto y proceder con la inspección, encontraron en el interior 42 kilos de fentanilo y 7 kilos de heroína, transportados en varios paquetes. Ante esta situación, se detuvo a los tres ocupantes del vehículo, quienes fueron identificados como:

    • Gerardo Tenorio Zepeda, de 51 años.
    • Polimnea Urania Molina, de 48 años.
    • Un adolescente de 17 años.

    Las personas detenidas fueron informadas de sus derechos y puestas a disposición del Ministerio Público, que se encargará de integrar la carpeta de investigación y determinar su situación jurídica.

    Debes leer:

  • Guardia Nacional asegura 26 kilos de fentanilo en empresa de paquetería en Querétaro

    Guardia Nacional asegura 26 kilos de fentanilo en empresa de paquetería en Querétaro

    En un operativo conjunto en Querétaro, elementos de la Guardia Nacional (GN) y de Aduanas de México aseguraron 26 kilos de fentanilo en una empresa de mensajería ubicada en el municipio de El Marqués.

    De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la droga incautada tiene un valor estimado de 210 millones de pesos.

    “En El Marqués, elementos de GN y Aduanas, al realizar una inspección a una empresa de mensajería, localizaron una caja donde aseguraron 26 kilos de fentanilo. El costo de la droga asegurada es de 210 millones de pesos”, informó la SSPC en un comunicado.

    Golpe al tráfico de drogas

    Este aseguramiento se da apenas un día después de que las Fuerzas Federales incautaran 700 kilos de metanfetamina ocultos en paquetes de tostadas en Tamaulipas.

    Durante un operativo de inspección en el puesto de control “Y” en San Fernando, Tamaulipas, agentes de seguridad interceptaron un tractocamión que transportaba tostadas de nopal y chía. Tras la revisión, localizaron 389 paquetes negros con aproximadamente 700.20 kilos de metanfetamina.

    “Los agentes de seguridad, al realizar inspecciones de manera aleatoria en el puesto de control ‘Y’ en San Fernando, revisaron un tractocamión acoplado a una caja seca que transportaba tostadas de nopal y chía, donde hallaron 389 paquetes de color negro, que contenían en su interior aproximadamente 700.20 kilos de metanfetamina”, detalló la SSPC.

    Debes leer:

  • China y México refuerzan cooperación bilateral en combate al fentanilo

    China y México refuerzan cooperación bilateral en combate al fentanilo

    La Embajada de China en México publicó este 6 de marzo un documento titulado “Control de sustancias relacionadas con el fentanilo: la contribución de China”, en el que destaca los avances de la colaboración con México para enfrentar este flagelo, en medio de presiones internacionales, particularmente de Estados Unidos, por contener el tráfico de la droga sintética.

    Acciones clave del acuerdo bilateral

    Ambos países activaron en 2024 el Grupo de Trabajo China-México sobre Precursores Químicos, mecanismo que incluye intercambio de inteligencia, políticas públicas y operativos transfronterizos. En su segunda reunión, celebrada el 6 de septiembre de 2024 en la Ciudad de México, se establecieron reglas de operación conjuntas para:

    • Frenar el desvío de precursores químicos usados en la fabricación de fentanilo.
    • Proteger el comercio lícito de insumos regulados.
    • Fortalecer la aplicación de la ley en ambos territorios.

    “Esto ayuda a frenar el desvío de precursores químicos al tiempo que se protege el comercio lícito”, subraya el documento.

    Medidas unilaterales de China

    El gobierno chino detalló las acciones implementadas en su territorio:

    1. Ampliación de listas de control: Inclusión de 40 sustancias relacionadas con el fentanilo bajo vigilancia estatal.

    2. Regulación digital: Monitoreo estricto de ventas en plataformas en línea y redes sociales.

    3. Supervisión en aduanas: Sistema de trazabilidad para exportaciones de precursores como el 4-ANPP y NPP.

    4. Marco jurídico: Reformas legales para imponer penas severas a producción y tráfico ilegal.

    5. Control “de circuito cerrado”: Informatización de procesos para rastrear sustancias desde fabricación hasta uso final.

    Contexto global

    La publicación coincide con reclamos de EU para que China y México intensifiquen acciones contra el fentanilo, responsable de más de 70 mil muertes anuales por sobredosis en territorio estadounidense. Si bien el documento chino no menciona a EU, enfatiza su compromiso “con la comunidad internacional” y su papel como “actor responsable” en la cadena farmacéutica global.

    Implicaciones para México

    La cooperación con China es crucial para México, principal punto de transbordo del fentanilo que ingresa a EU. Autoridades mexicanas han identificado que los precursores químicos llegan vía marítima desde Asia, para luego ser procesados en laboratorios clandestinos controlados por cárteles como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

    La alianza bilateral se mantendrá este 2025, año en que ambos países enfrentan desafíos políticos internos y externos derivados de la crisis provocada por el fentanilo.

  • Sheinbaum demuestra que el tráfico de fentanilo hacia EE.UU. es facilitado por ciudadanos estadounidenses

    Sheinbaum demuestra que el tráfico de fentanilo hacia EE.UU. es facilitado por ciudadanos estadounidenses

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, respaldando su postura con datos concretos. En respuesta a una pregunta del periodista Amir Ibrahim, Sheinbaum citó un informe del Instituto Cato que desmiente la creencia de que la migración es el principal factor en el suministro ilícito de esta droga.

    Según el documento, obtenido a través de la Ley de Libertad de Información, el 80% de las personas detenidas en puertos de entrada de EE.UU. por transportar fentanilo entre 2019 y 2024 son ciudadanos estadounidenses. La mandataria destacó que esta información contradice la narrativa predominante que asocia el tráfico de drogas con la población mexicana.

    Sheinbaum subrayó la necesidad de un enfoque coordinado entre ambos países para enfrentar el problema, enfatizando que cada nación debe asumir su responsabilidad. En ese sentido, señaló que México trabaja en su parte, mientras que Estados Unidos también debe atender la crisis de consumo de opioides en su territorio.

    Además, hizo referencia al papel de la industria farmacéutica en la propagación del problema, mencionando el caso de la oxicodona, un fármaco que fue promovido de manera masiva en EE.UU. y que contribuyó al auge de la adicción a los opioides.

    La presidenta reiteró la disposición de su gobierno para cooperar en la lucha contra el tráfico de drogas, pero insistió en que la solución debe involucrar esfuerzos conjuntos, abordando tanto el trasiego ilegal como el consumo creciente de estas sustancias en territorio estadounidense.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum detalla cómo fue el momento en que Trump le anunció que replicaría la estrategia de México para prevenir el consumo de drogas

    Sheinbaum detalla cómo fue el momento en que Trump le anunció que replicaría la estrategia de México para prevenir el consumo de drogas

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó durante su visita a Durango que ha defendido la soberanía del país en sus conversaciones con el presidente estadounidense Donald Trump. En una llamada telefónica, Sheinbaum ha enfatizado la importancia de los valores familiares mexicanos y las campañas contra el consumo de drogas como factores clave para reducir su uso en México.

    Recientamente, Trump reconoció públicamente la efectividad de estas iniciativas mexicanas y anunció planes para implementar una campaña similar en Estados Unidos. La presidenta explicó:

    “Tantos años, tantos, que muchos presidentes de México no querían a nuestro país, miraban al extranjero como si fuera los modelos a seguirpero fíjense hace poco el presidente Trump reconoció una conversación que tuvimos en la segunda llamada, porque hemos hablado tres veces y siempre he defendido la soberanía y la independencia de México, siempre. Y en la segunda llamada que hicimos después de una carta que escribí, él reconoció hace poco que me preguntó si en México había consumo de drogas. Yo le dije sí hay, pero no tanto como en Estados Unidos… Y ahí fue donde me dijo: ‘Pues le vamos a copiar a los mexicanos’, vamos a hacer una campaña ya en Estados Unidos contra las drogas.”

    Anuncios Importantes por la Presidenta

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la planta potabilizadora Guadalupe Victoria entrará en operación el 25 de marzo próximo. Esta planta cuenta con tecnología innovadora desarrollada por Conagua para mejorar significativamente el acceso al agua potable en Durango. La obra beneficiará directamente al suministro hídrico local al procesar agua proveniente de la presa Guadalupe Victoria y reducirá el uso actualmente contaminado por flúor proveniente principalmente de pozos subterráneos.

    Sheinbaum también informó sobre el inicio este año del proyecto constructivo para la Presa El Tunal II. Este nuevo embalse asegurará un suministro constante y suficiente del recurso hídrico necesario para mantener alta calidad del agua durante los próximos 50 años. Ambas infraestructuras refuerzan compromisos anteriores hechos por autoridades federales con respecto al abastecimiento adecuado del vital líquido.

    Sigue leyendo…

  • Trump vuelve a elogiar a la Presidenta Sheinbaum por campaña de prevención de consumo de drogas que se replicará en EE.UU.

    Trump vuelve a elogiar a la Presidenta Sheinbaum por campaña de prevención de consumo de drogas que se replicará en EE.UU.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció nuevamente los esfuerzos de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Durante una reunión con gobernadores de su país, el mandatario norteamericano destacó el trabajo realizado por el Gobierno de México y anunció que su administración implementará una campaña para combatir el consumo de estupefacientes.

    Trump reveló que la idea surgió tras una conversación con Sheinbaum Pardo, quien le explicó que en México no existe una crisis de drogadicción similar a la de Estados Unidos debido a los valores familiares arraigados en la sociedad mexicana. El presidente estadounidense admitió que esta reflexión lo hizo reconsiderar su enfoque sobre el problema.

    “Nunca aprendo nada de las llamadas y en esta ocasión aprendí algo”, reconoció Trump, dejando en claro la influencia de la Presidenta mexicana en su nueva estrategia.

    Siguiendo el ejemplo del Gobierno de México, el mandatario estadounidense anunció que destinará millones de dólares a una campaña que enfatice el daño que las drogas provocan en la vida de las personas.

    Le doy el crédito a ella, ella fue quien me habló de esto, pero inmediatamente lo dijo, supe que no tenía que decir nada más. Fue solo el concepto de ello”, expresó Trump, subrayando la importancia de la conversación con Sheinbaum Pardo en la definición de su nueva política antidrogas.

    Debes leer:

  • Trump adopta estrategia de Claudia Sheinbaum y anuncia campaña contra el consumo de drogas en EE.UU.

    Trump adopta estrategia de Claudia Sheinbaum y anuncia campaña contra el consumo de drogas en EE.UU.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno destinará 100 millones de dólares para lanzar una campaña de concientización sobre los efectos del consumo de drogas, inspirado en las estrategias implementadas en México durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y reforzadas por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum Pardo.

    La decisión del magnate estadounidense surgió luego de una llamada sostenida con la Presidenta de México, en la que Sheinbaum explicó que el país no es un gran consumidor de drogas, en parte debido a los valores familiares arraigados en la sociedad mexicana y a la inversión gubernamental en campañas informativas sobre los riesgos de las drogas, particularmente el fentanilo.

    Durante el evento FII Priority, realizado en Miami Beach, Trump destacó su conversación con Sheinbaum, a quien describió como “una mujer maravillosa”, y expresó su interés en replicar el modelo mexicano.

    “Ella (Sheinbaum) hizo referencia a los valores familiares (…) pero además de esto (dijo) ‘invertimos para informar a la población sobre el consumo de las drogas’. Cuando ella dijo esto, pensé ‘qué gran idea’ (….) Vamos a invertir 100 millones para comenzar, iba a llamarla para decírselo (a Sheinbaum). Gracias, le agradezco a la Presidenta de México (…) Vamos a hacer una vasta campaña de información sobre el efecto de las drogas”, señaló Trump.

    Sheinbaum expone estrategia de México y genera interés en EE.UU.

    La propia Claudia Sheinbaum detalló en su conferencia matutina del 27 de noviembre de 2024 que Trump se mostró particularmente interesado en la campaña “El fentanilo mata”, implementada por el gobierno de López Obrador con el fin de prevenir el consumo de esta droga sintética en el país.

    “Él me planteó la crisis humanitaria de fentanilo que están viviendo en Estados Unidos, me preguntó si en México teníamos problema de consumo, le dije que realmente era muy poco. Me preguntó ‘¿por qué?’ y le dije: ‘Dos temas: Las familias mexicanas nos cuidamos entre nosotros’, pero además le platiqué que el presidente López Obrador hizo una campaña masiva de comunicación en las escuelas” explicó la Presidenta.

    Ante el impacto positivo de esta estrategia, Trump solicitó información detallada sobre la implementación de la campaña, la cual fue enviada a su equipo por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    Cabe recordar que el 7 de enero de 2024, el gobierno de México lanzó la campaña nacional “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, encabezada por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez. En esta iniciativa participan sectores de salud, educación, docentes y padres de familia con el propósito de fortalecer la prevención del consumo de fentanilo.

    “No queremos que (el fentanilo) llegue a nuestro país, y por eso iniciamos con esta campaña (…) que se conozca qué significa el fentanilo y el daño que puede causar a la salud”, enfatizó Sheinbaum.

    Con información de: Grupo Multimedios

    Debes leer:

  • Autoridades federales aseguran más de seis toneladas de metanfetamina y 49 mil 500 pastillas de fentanilo en la Operación Frontera

    Autoridades federales aseguran más de seis toneladas de metanfetamina y 49 mil 500 pastillas de fentanilo en la Operación Frontera

    El gabinete de Seguridad informó que, como parte de la Operación Frontera, se lograron asegurar 6 mil 190 kilos de metanfetamina, 49 mil 500 pastillas de fentanilo y más de mil 500 cartuchos de distintos calibres en acciones realizadas en Baja California, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

    En Mexicali, Baja California, las fuerzas federales detuvieron a una persona y aseguraron un arma larga, un cargador, 15 cartuchos, dosis de mariguana y un vehículo.

    Uno de los operativos más relevantes se llevó a cabo en Culiacán y Cosalá, Sinaloa, donde se desmantelaron siete áreas de concentración de material para la producción de metanfetaminas. Además, en la zona de El Dorado, se incautaron un arma larga, dos cargadores, 60 cartuchos y una camioneta de alta gama.

    En Cajeme, Sonora, fueron detenidas dos personas y aseguradas cuatro armas largas, un arma corta, 47 cargadores, cartuchos, 110 envoltorios de metanfetamina y cinco vehículos. Mientras tanto, en la comunidad de Oquitoa, se logró la detención de dos individuos y el decomiso de 49 mil 500 pastillas de fentanilo.

    Por otro lado, en Matamoros, Tamaulipas, las autoridades incautaron un artefacto explosivo improvisado y mil 126 cartuchos útiles dentro de un vehículo con blindaje artesanal.

    Según el informe del gabinete de Seguridad, desde el 5 de febrero hasta la fecha, la Operación Frontera ha resultado en la detención de 583 personas, el decomiso de 528 armas de fuego, 61 mil 982 cartuchos de diversos calibres, 2 mil 273 cargadores y 64 inmuebles. Además, se han asegurado 894.59 kilos de mariguana, 452.91 kilos de cocaína, 16 mil 72 kilos de metanfetamina, 4 kilos 240 gramos de heroína y 54 kilos 780 gramos de fentanilo, así como 438 vehículos.

    Debes leer:

  • Embajada de China en México responde a EE.UU. y rechaza la narrativa de la Guerra Fría en América Latina

    Embajada de China en México responde a EE.UU. y rechaza la narrativa de la Guerra Fría en América Latina

    La Embajada de China en México emitió una declaración en la que rechazó los comentarios de la Embajada de Estados Unidos en México sobre la supuesta necesidad de “contrarrestar la influencia de China” en América Latina. En su comunicado, el gobierno chino calificó estas afirmaciones como una expresión de la “mentalidad obsoleta de la Guerra Fría” y un intento de aplicar un “juego de suma cero” en las relaciones internacionales.

    La polémica surgió luego de que la Embajada de EE.UU. citara al secretario de Estado, Marco Rubio, asegurando que Washington fortalecería sus alianzas y diversificaría las cadenas de suministro como parte de su estrategia para limitar la influencia de China en la región. Ante esto, el gobierno chino expresó su “firme oposición” y acusó a Estados Unidos de difundir mentiras para justificar su postura.

    China denunció que, a pesar de hablar de fortalecer alianzas, Estados Unidos actúa movido por un “interés egoísta”, interviniendo en los asuntos internos de América Latina y el Caribe, aplicando sanciones unilaterales y responsabilizando a otros países por problemas como el narcotráfico y la migración. Según la Embajada china, Washington utiliza estas narrativas para generar desconfianza en la relación entre China y los países latinoamericanos, la cual describió como una cooperación basada en el respeto mutuo y sin condiciones políticas.

    En un tono contundente, la representación diplomática china instó a EE.UU. a “renunciar a su orgullo y prejuicio”, respetar la soberanía de los países latinoamericanos y caribeños, y cesar sus intentos de difamar la relación entre China y la región. Además, sugirió a Washington “comprar un espejo” para reflexionar sobre sus propios problemas en lugar de buscar culpables en el exterior.

    Sigue leyendo…