Etiqueta: Fentanilo

  • Sheinbaum y Marco Rubio relanzan cooperación en seguridad: fentanilo, migración y frontera en la agenda

    Sheinbaum y Marco Rubio relanzan cooperación en seguridad: fentanilo, migración y frontera en la agenda

    La Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, encabezan este miércoles un encuentro clave para relanzar la cooperación bilateral en seguridad y definir un nuevo marco de entendimiento que frene amenazas unilaterales de Washington, tras las advertencias de Donald Trump sobre enviar tropas a México.

    De acuerdo con el Departamento de Estado, la visita de Rubio busca impulsar acciones rápidas contra los cárteles del narcotráfico, el tráfico de fentanilo, la migración ilegal y el contrabando de armas y personas, además de fortalecer la prosperidad económica y contener a actores extranjeros como Rusia, Cuba, Nicaragua, Irán y Venezuela.

    El cambio en la relación responde al factor Omar García Harfuch, actual secretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien mantiene la confianza del gobierno estadounidense tras haber facilitado la entrega de 55 prisioneros requeridos por narcotráfico. Durante la gestión de Sheinbaum en la Ciudad de México, la cooperación en seguridad con Washington fue más sólida que a nivel federal.

    La reunión en Palacio Nacional se da en paralelo con un operativo conjunto que permitió el mayor decomiso de precursores químicos vinculados al narcotráfico, anunciado en Washington. Participarán la DEA, el FBI y el HSI, consolidando la presencia de agencias estadounidenses en la nueva estrategia.

    Con este entendimiento, México y EE.UU. buscan modernizar la infraestructura fronteriza y marcar distancia con el pasado de desconfianza bilateral, como ocurrió tras el caso Salvador Cienfuegos y las restricciones al actuar de agencias extranjeras en suelo mexicano.

  • Sheinbaum: “No es necesaria intervención militar de EE.UU. contra el narco en México”

    Sheinbaum: “No es necesaria intervención militar de EE.UU. contra el narco en México”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este martes que su gobierno no permitirá una intervención armada de Estados Unidos para enfrentar al crimen organizado en México. Desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que el combate al narcotráfico es mucho más complejo y que cualquier acción externa violaría la soberanía nacional.

    “Primero, no es necesario; segundo, sería una violación a nuestra soberanía; y tercero, el crimen organizado es mucho más complejo”, dijo Sheinbaum.

    La mandataria explicó que la cooperación binacional se centra en la investigación, inteligencia y envío de datos para fortalecer la detección de delitos como lavado de dinero y el tráfico de precursores químicos desde Asia.

    Sheinbaum destacó que esta colaboración se realizará respetando los territorios de cada país, y anticipó que estos puntos serán analizados en el marco del nuevo acuerdo de seguridad que se firmará con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en su próxima visita a nuestro territorio programada para el 3 de septiembre.

  • México mantiene soberanía ante presión de EE.UU. en combate a cárteles

    México mantiene soberanía ante presión de EE.UU. en combate a cárteles

    En el marco de la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, los próximos 2 y 3 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que las intervenciones directas de Estados Unidos en territorio mexicano son inaceptables.

    De acuerdo con información de Emir Olivares para La Jornada, durante su encuentro, se abordarán temas clave de la agenda bilateral, principalmente seguridad, combate al narcotráfico y cooperación económica. Los funcionarios de ambos países confirmaron que cualquier colaboración debe respetar la soberanía mexicana y cumplir con las leyes nacionales.

    La Cancillería recalcó que las funciones de seguridad dentro de México corresponden exclusivamente a las autoridades nacionales. Sin embargo, se acordó la posibilidad de cooperar con agencias estadounidenses bajo responsabilidad compartida y confianza mutua.

    Rubio busca impulsar acciones contra los cárteles y el tráfico de fentanilo, que es el opioide causante de miles de muertes en Estados Unidos. Desde febrero, EE. UU. ha reportado la incautación de 55 toneladas de drogas y 6 mil detenidos, mientras que México ha asegurado 239 toneladas y más de 30 mil arrestos entre octubre y agosto.

    La administración de Sheinbaum ha reforzado la frontera con el envío de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional, lo que ha demostrado disposición para cooperar sin ceder la soberanía. Las negociaciones también incluyen migración irregular y acuerdos económicos que serán definidos con la visita de Rubio.

    La visita busca lograr un equilibrio delicado entre colaboración y defensa de la soberanía, donde México reafirma que su territorio y decisiones en seguridad permanecen bajo control nacional, mientras avanza en la agenda bilateral con Estados Unidos.

  • Ebrard afirma que México logra reducir tráfico de fentanilo y fortalece relación con EE.UU.

    Ebrard afirma que México logra reducir tráfico de fentanilo y fortalece relación con EE.UU.

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que México ha logrado disminuir en un 57% el tráfico de fentanilo en la frontera sur de Estados Unidos.

    Durante la plenaria de las y los diputados de Morena, Ebrard destacó que este resultado es un logro del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, al subrayar que Estados Unidos “no lo había conseguido en lo que va del siglo”.

    “Estamos siendo eficaces en lo más difícil: reducir el fentanilo, algo que ellos no habían logrado”, afirmó el funcionario.

    En materia económica, Ebrard resaltó la diplomacia efectiva de Sheinbaum frente a Donald Trump, quien había impuesto aranceles a México. Señaló que gracias al diálogo político, se consiguió una prórroga de 90 días en la aplicación de esos gravámenes, un beneficio que “solo tienen China y México”.

    El canciller también subrayó que el país ha logrado reducir la pobreza y consolidar una economía sofisticada, capaz de colocarse como principal socio comercial de Estados Unidos, junto con Canadá.

    “México es hoy el mayor cliente de Estados Unidos, con miles de millones de dólares en compras, algo que a veces no se reconoce en su justa dimensión”, puntualizó.

  • DEA insiste en que “Proyecto Portero” opera con México; Sheinbaum desmiente acuerdo bilateral

    DEA insiste en que “Proyecto Portero” opera con México; Sheinbaum desmiente acuerdo bilateral

    La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) reiteró que el “Proyecto Portero“, iniciativa que busca desmantelar a los llamados “guardianes” de los cárteles que controlan el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia EE.UU., se desarrolla “en coordinación con nuestras contrapartes mexicanas”.

    El anuncio contrasta con lo expresado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien en su conferencia matutina negó que exista un acuerdo de seguridad con la DEA. “No hay ningún acuerdo con la DEA… nosotros solo firmamos acuerdos con el gobierno de Estados Unidos, no con departamentos específicos”, declaró.

    De acuerdo con la DEA, el proyecto contempla capacitaciones conjuntas, intercambio de inteligencia y colaboración entre investigadores mexicanos y autoridades estadounidenses para identificar objetivos y coordinar operativos.

    La mandataria mexicana confirmó que cuatro policías federales se capacitan en Texas, pero aclaró que esto forma parte de un acuerdo en negociación con el Departamento de Estado, enfocado en frenar el tráfico de precursores químicos del fentanilo hacia ambos países.

    Pese a la polémica, la DEA, encabezada por Terrance Cole, sostuvo que el “Proyecto Portero” refleja cómo Estados Unidos pretende trabajar “codo a codo con sus socios mexicanos” en la lucha contra el crimen organizado.

  • Ex director de Pemex es detenido en Estados Unidos por corrupción; será deportado a México

    Ex director de Pemex es detenido en Estados Unidos por corrupción; será deportado a México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en la mañanera que un ex director de Pemex fue detenido ayer en Estados Unidos por su presunta participación en actos de corrupción. El funcionario será deportado a México para enfrentar la justicia, aunque la mandataria no reveló su identidad.

    Sheinbaum destacó que esta detención forma parte de las alertas de corrupción existentes y subrayó la importancia de que haya cooperación internacional en la lucha contra delitos transnacionales. “Será juzgado en México por temas de corrupción, y aunque queremos que se hagan más acciones, es relevante reconocer lo que ya se ha llevado a cabo”, señaló.

    La Presidenta también enfatizó la necesidad de que el gobierno de Estados Unidos actúe contra el tráfico de armas y drogas, especialmente fentanilo, y mencionó que, a pesar de que hay más incautaciones, estas siguen siendo insuficientes.

    Sheinbaum alertó que el tráfico de drogas llega a ciudades como Filadelfia y que es clave identificar distribuidores, ventas y lavado de dinero en Estados Unidos. “La cooperación debe ser mutua: nosotros hacemos nuestra parte y ellos la suya”, concluyó.

  • Crecen aseguramientos de narcolaboratorios en zonas remotas: riesgo sanitario y retos para autoridades

    Crecen aseguramientos de narcolaboratorios en zonas remotas: riesgo sanitario y retos para autoridades

    En lo que va de 2025, las autoridades mexicanas han asegurado 96 narcolaboratorios clandestinos, superando las cifras de años anteriores y evidenciando un aumento en la producción oculta de drogas en zonas alejadas y sin condiciones sanitarias, alertan expertos.

    De acuerdo con una investigación de El Universal, de enero de 2019 a diciembre de 2024, se han decomisado 282 laboratorios, principalmente en Sinaloa (152), Durango (51), Aguascalientes (16), Jalisco y Michoacán (14 cada uno).

    Según datos de la Fiscalía General de la República (FGR), estos laboratorios están equipados con utensilios improvisados: bidones de plástico, ollas ennegrecidas, estufas rústicas y mesas desgastadas, ubicados en zonas sin infraestructura ni higiene, lo que agrava el riesgo para la salud de los consumidores.

    El químico e investigador Gabriel Vera destaca que los narcolaboratorios pasaron de operar cerca de zonas urbanas a ubicarse en la sierra, donde el equipo es de baja calidad y sin protección para quienes “cocinan” las drogas. Además, señala que la reutilización de recipientes sin limpieza genera acumulación de subproductos peligrosos que contaminan las sustancias finales.

    Para el consultor en seguridad Alberto Hidalgo, el traslado de narcolaboratorios a zonas remotas obedece a la dificultad de detección por parte de las autoridades, pese al uso de tecnologías como cámaras térmicas y drones.

  • ONG alerta sobre discurso erróneo contra mexicanos en tráfico de fentanilo

    ONG alerta sobre discurso erróneo contra mexicanos en tráfico de fentanilo

    Activistas advierten que se criminaliza a la población mexicana en EE.UU. por el tráfico de fentanilo, a pesar de que el 81% de los acusados son estadounidenses.

    De 400 mil reos por delitos de drogas, solo el 12% está encarcelado por fentanilo. Expertos señalan que el discurso contra migrantes ignora datos oficiales.

    Francisco Zamarripa, abogado en migración, afirma que los datos muestran que el 80% de los condenados por narcotráfico son ciudadanos estadounidenses. Esto contradice la narrativa oficial.

    Eunice Rendón, directora de Agenda Migrante, considera que la prioridad del gobierno estadounidense es cumplir metas numéricas, no detener criminales.

    Los migrantes trabajan y contribuyen a la economía, pero su estatus los hace vulnerables. La criminalización de los migrantes no resuelve el problema del narcotráfico.

  • EE.UU. y México frenan crimen transnacional: armas, fentanilo y migración, bajo control

    EE.UU. y México frenan crimen transnacional: armas, fentanilo y migración, bajo control

    La cooperación entre México y Estados Unidos ya está dando resultados concretos en la lucha contra el crimen transnacional, aseguró el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, al destacar la reducción en el tráfico de fentanilo hacia el norte, el flujo de armas hacia el sur y la migración ilegal.

    A través de un mensaje en la red social X, Johnson subrayó que “cada arma incautada significa una familia más segura” y que “cada gramo de fentanilo detenido puede salvar una vida”.

    El representante diplomático señaló que la estrategia conjunta busca proteger a las comunidades de ambos lados de la frontera, con el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

    La coordinación binacional en seguridad se mantiene como eje clave en la relación diplomática entre ambos gobiernos, con resultados visibles en decomisos y detenciones estratégicas.

  • Ronald Johnson asegura que cárteles del narcotráfico están en quiebra

    Ronald Johnson asegura que cárteles del narcotráfico están en quiebra

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó que los cárteles del narcotráfico “se están yendo a la quiebra”. Esta situación mejora la seguridad en ambos países.

    En su mensaje en la red social X, Johnson destacó los resultados de la cooperación bilateral y las medidas de control fronterizo. Según él, las incautaciones de fentanilo han disminuido más del 50% gracias a una frontera segura.

    Además, señaló que las incautaciones en México han aumentado por la colaboración entre ambos países. Johnson atribuyó estos logros al liderazgo de Donald Trump y Claudia Sheinbaum.

    La presión conjunta contra los cárteles ha tenido un impacto económico severo, lo que ha llevado a una mayor seguridad en Estados Unidos y México.