Etiqueta: Feminicidios

  • Clara Brugada presume resultados positivos en seguridad: bajan homicidios y delitos de alto impacto en la CDMX

    Clara Brugada presume resultados positivos en seguridad: bajan homicidios y delitos de alto impacto en la CDMX

    Durante el primer trimestre de 2025, los homicidios dolosos en la Ciudad de México han registrado una reducción del 11.8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que los delitos de alto impacto descendieron en 11.3 por ciento, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

    En conferencia, Brugada subrayó que los datos reafirman la eficacia del modelo de seguridad implementado desde 2019. “Esto quiere decir que la estrategia funciona, que el modelo de seguridad implementado de 2019 a la fecha funciona”, declaró.

    De acuerdo con la mandataria capitalina, al cierre del pasado 31 de marzo, los homicidios dolosos se han reducido en un 52 por ciento y los delitos de alto impacto presentan una disminución del 65 por ciento desde que inició la estrategia. “Estoy contenta por el trabajo que se ha llevado a cabo a lo largo y ancho de esta ciudad”, expresó.

    Brugada Molina resaltó la colaboración con dependencias clave como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Detalló que tan solo entre enero y marzo de este año, las carpetas de investigación por delitos de alto impacto se redujeron en 10.4 por ciento respecto al mismo trimestre de 2024.

    Asimismo, informó que se ha reunido con los 52 sectores de la policía, la fiscalía y las áreas de participación ciudadana, así como con los 16 alcaldes de la capital, para fortalecer el trabajo conjunto y la estrategia de seguridad.

    Como parte de los avances, Clara Brugada presentó cinco estrategias que serán reforzadas para continuar con la tendencia a la baja en la incidencia delictiva:

    1. Combate total a los grupos delictivos generadores de violencia.
    2. Cero impunidad a los homicidios y feminicidios.
    3. Cero tolerancia a los delitos de género.
    4. Continuar la estrategia integral contra el robo de automóviles.
    5. Atención a las causas, mediante programas como Sí al desarme, Sí a la paz, La Noche es de Todos y Territorios de Paz e Igualdad, enfocados en zonas con mayor violencia.

    La titular de la FGJCDMX, Bertha María Alcalde Luján, informó que las carpetas de investigación por feminicidio disminuyeron 40 por ciento en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Además, destacó que las vinculaciones a proceso por este delito aumentaron 950 por ciento, lo que refleja una mayor eficacia en la impartición de justicia y un mayor compromiso institucional con las víctimas.

    Debes leer:

  • Colectivos feministas piden al Senado y al INE que exhorte al gobierno prianista de Durango a combatir la violencia de género

    Colectivos feministas piden al Senado y al INE que exhorte al gobierno prianista de Durango a combatir la violencia de género

    Colectivos feministas han solicitado al Senado de la República y al Instituto Nacional Electoral (INE) exhortar al gobierno de Durango, gobernador por el PRIAN, a detener la violencia contra las mujeres en esa entidad, así como garantizar justicia ante la creciente impunidad y frenar las aspiraciones políticas de personajes acusados de ejercer violencia de género.

    A través de un pronunciamiento, las activistas destacaron que, en el marco del 8 de marzo, es urgente visibilizar la situación de violencia en diversas entidades del país, donde siguen en aumento las denuncias contra políticos y funcionarios señalados por violentar a mujeres, en especial en Durango y Veracruz.

    Según datos de los colectivos, durante 2024 en Durango se registraron 14 feminicidios, reflejando una crisis de violencia extrema contra las mujeres. Asimismo, se reportaron 271 denuncias por violación, lo que evidencia un alto índice de agresiones sexuales en la entidad.

    Señalamientos contra dirigentes de MC y el PRIAN

    Entre las denuncias presentadas, Aylin Campos, activista de Madres en Libertad, hizo un llamado al INE y al Senado para impedir la participación de Martín Vivanco, actual dirigente de Movimiento Ciudadano en Durango, en actividades políticas, señalándolo como uno de los agresores.

    Cabe mencionar que el actual alcalde de la capital de Durango, Antonio Ochoa Rodríguez, y de sustracción priista, igualmente ha sido señalado de ejercer violencia de género en contra de una de sus ex parejas, sumado a que el edil conservador ha permitido que aumenten las violencias de género y familiar debido a su desatención a las causas.

    Antonio Ochoa Rodríguez

    Las colectivas reiteraron la urgencia de que el Senado y el INE adopten medidas para frenar las aspiraciones políticas de hombres acusados de violencia contra mujeres, enfatizando que el acceso a cargos públicos debe estar condicionado al respeto de los derechos humanos y a la erradicación de la violencia de género en México.

    Ricardo Sevilla destapa la alarmante crisis de violencia familiar en Durango y tumba el discurso del alcalde panista, Antonio Ochoa

    El periodista Ricardo Sevilla ha sacado a la luz un preocupante panorama sobre la violencia familiar en Durango, revelando cifras alarmantes que exponen la gravedad del problema y la aparente indiferencia de las autoridades municipales. En su más reciente reportaje, Sevilla detalla cómo la violencia en el estado, especialmente en la capital duranguense, ha alcanzado niveles históricos que han encendido las alertas de colectivos feministas y organizaciones civiles.

    Según el reportaje, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registraron 365 denuncias por violencia familiar en el estado de Durango, lo que representa un incremento del 11% respecto a los últimos tres meses de 2024. El periodista destaca que la mayor concentración de casos se da en el municipio de Durango, donde se acumularon 223 denuncias solo en enero, convirtiéndose en la cifra más alta registrada en la historia de la capital.

    La capital duranguense: epicentro de la violencia familiar

    El texto de Sevilla enfatiza que el 61% de los casos denunciados en todo el estado ocurrieron precisamente en el municipio gobernado por el panista Antonio Ochoa Rodríguez. A pesar de la magnitud del problema, el reportaje resalta la falta de acciones concretas por parte de las autoridades municipales para enfrentar esta crisis.

    Además, Sevilla narra cómo colectivos feministas han manifestado su preocupación por la creciente ola de violencia que afecta especialmente a las mujeres, mientras el gobierno local parece minimizar la situación. A esto se suma el testimonio de Anabel Ovalles, quien denunció haber sido víctima de violencia física por parte de su expareja, señalando además que algunos policías municipales y estatales protegieron al agresor, negándose inicialmente a detenerlo hasta que la víctima comenzó a grabar lo sucedido.

    Factores agravantes: adicciones y falta de respuestas

    El reportaje también aborda el vínculo entre la violencia familiar y las adicciones, un fenómeno que ha ido en aumento en Durango. Según el Instituto Municipal de la Mujer, el 50% de los casos de violencia familiar están relacionados con el consumo de sustancias prohibidas, lo que agrava aún más la situación en los hogares duranguenses.

    Sevilla menciona además la declaración de la Fiscal General de Durango, Sonia Yadira de la Garza, quien reconoció que actualmente existen mil carpetas abiertas por casos de violencia contra la mujer. Sin embargo, el periodista destaca que la mitad de las víctimas terminan desistiendo de los procesos judiciales, ya sea por miedo o falta de confianza en las instituciones.

    Debes leer:

  • Aumenta 57% el número de personas vinculadas a proceso por feminicidio en la CDMX

    Aumenta 57% el número de personas vinculadas a proceso por feminicidio en la CDMX

    El encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCMX), Ulises Lara, encabezó la presentación del Informe Mensual de los Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres.

    Lara López destacó que, aumentó en un 57 por ciento, el número de las personas vinculadas al proceso por el delito de feminicidio, en el periodo de 15 de febrero de 2020 al 15 de febrero de 2024.

    Además, se explicó que aumentó la eficiencia ministerial en cuanto a vinculaciones llegando al 96 por ciento, en comparación con el número de carpetas de investigación. Así como, un incremento del 250 por ciento del número de órdenes de aprehensión obtenidas por feminicidio y un aumento del 96.2 por ciento en las órdenes de aprehensión obtenidas por delitos de género.

    En ese sentido, se indica que durante el periodo del primero de enero de 2019 al 15 de febrero de 2024, se han registrado 13 mil 813 agresores de mujeres vinculados a proceso, lo que significa un aumento del 63%. 

    Asimismo, se informó que como parte de estas políticas se atendió al interior de la policía capitalina mil 253 quejas por eventos de violencia contra las mujeres, de los cuales se han 494 policías y  destituido a 183 elementos policiales.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Ingrid González Saracíbar, destacó que durante 2020 y 2023 se registró un incremento del 24% del número de mujeres que reciben servicios de atención integral. Y que el 47 por ciento de las mujeres han sido sacadas de riesgos feminicidas.

    El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, destacó que los delitos en el espacio público han disminuido en 27 por ciento. Además, señaló que la percepción de las mujeres sobre la seguridad en las calles incrementó en un 101.4 por ciento en la Ciudad de México.

    Te puede interesar:

  • Feminicidio en México baja en 35% durante el gobierno de AMLO: Segob

    Feminicidio en México baja en 35% durante el gobierno de AMLO: Segob

    La secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, destacó que los índices de feminicidios en México se han reducido en 35.6%, durante el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Esto en el marco del informe mensual del grupo interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres que viven violencias basadas en el género, en el que se compararon los datos de diciembre de 2018 a octubre de 2023.

    Foto: Secretaría de Gobernación.

    En ese sentido, Alcalde Luján sostuvo que las mesas de paz son “la mejor estrategia para ir reduciendo los niveles de violencia”, así como atender las causas y combatir la impunidad. Asimismo, indicó que con la política salarial se ha logrado reducir la desigualdad económica entre hombres y mujeres en 25%. 

    Vamos a seguir trabajando de manera muy intensa en una de las prioridades del Gobierno de México: atacar las diferentes violencias que vivimos las mujeres.

    Sostuvo Luisa María Alcalde.
    Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación. Foto @SEGOBmx.

    El gobierno de la Cuarta Transformación ha impulsado el Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (Proabim), con el que se contribuye a la igualdad de oportunidades, en dos modalidades una dirigida a las instancias estatales y el segundo a las municipales.

    A partir de 2019, el Gobierno de México  ha invertido más de mil 700 millones de pesos, para apoyar a más de 2 mil proyectos y de los cuales se benefician más de 2 millones de personas, en especial, mujeres.

    Así como, el Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (Fobam), que busca fortalecer acciones para erradicar el embarazo adolescente, en el que se ha destinado 440 millones de pesos con 157 proyectos.

    Te puede interesar:

  • Feminicidios en México disminuye en 11%, debido a la atención directa de las causas

    Feminicidios en México disminuye en 11%, debido a la atención directa de las causas

    La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís, reveló que debido a que se atiende de manera directa las causa y se procura la impartición de justicia, los casos de feminicidio han disminuido en un 11% a nivel nacional.

    Asimismo, Fabiola Alanís, aseguró que se vive un nuevo momento en materia de seguridad y de acceso a la justicia para las mujeres, ya que por instrucciones del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no se escatima en recursos para implementar acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres.

    De gira de trabajo en Tabasco, Alanís acudió a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) para formalizar la adhesión de la entidad al programa Somos tu Red de Apoyo, estrategia interinstitucional que busca que las mujeres no sean revictimizadas por violencia en razón de género, con un modelo de atención integral que permita prevenir, las agresiones y,sobre todo, los feminicidios. 

    La titular de la Conavim también destacó en el periodo de enero a julio de 2022 y 2023 se registró una disminución del 50% en muertes violentas de mujeres, por lo que aseguró antes de que concluya el año en México se consolidará  la red de servicios más importante que ha habido en la historia del país en favor de las mujeres.

  • Baja en incidencia de feminicidios, reflejo del trabajo para prevenir violencias basadas en el género: Segob

    Baja en incidencia de feminicidios, reflejo del trabajo para prevenir violencias basadas en el género: Segob

    La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, subrayó que la baja del 29.7 por ciento en feminicidios es un dato contundente que indica que el gobierno transita por la ruta correcta y resaltó que es necesario entender este tema de manera integral de la mano del ámbito educativo.  

    La encargada de la política interna del país presidió el informe mensual de agosto del grupo interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores que viven violencias basadas en el género.

    Este estuvo enfocado en la prevención de las violencias dentro del nuevo modelo educativo, la evaluación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y la labor que se realiza en materia de seguridad para garantizar que no exista impunidad para agresores y violentadores.

    Alcalde Luján sostuvo que las violencias basadas en el género son un asunto central para el proyecto de la Cuarta Transformación y para la vida pública del país. Por eso recalcó recalcó la importancia de que el 60% de las personas atendidas por los programas del Bienestar, son mujeres.

    La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, destacó que se trabajó en el Modelo Integral de Prevención Primaria de las Violencias contra las Mujeres en el que se proponen acciones para reducir los factores de riesgo en conjunto con los gobiernos locales y comunitarios.

    Precisó que la educación tiene un papel central en la prevención, “desde 2019 iniciamos trabajos en el modelo educativo, dentro de la creación de la nueva escuela mexicana en tres ejes”.

    Dijo que se trata de la inclusión transversal de la perspectiva de género e igualdad en los Libros de Texto Gratuitos; las escuelas normales, donde se han creado y capacitado a 25 unidades de igualdad de género para formar a los formadores de la sociedad; y con la Secretaría de Educación Pública (SEP) se dio la suma con acciones estratégicas para fortalecer las universidades interculturales al trabajar con 17 universidades y más de 20 mil estudiantes.

    Aseveró que Inmujeres seguirá trabajando en la prevención desde la educación, para modificar patrones socioculturales que causan las violencias y enfatizó que la Nueva Escuela Mexicana debe continuar con el impulso de la perspectiva de género, sin estereotipos de lo que es masculino y lo que es femenino.

    Por otra parte, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, dejó clara la determinación del gobierno mexicano para desterrar la impunidad ante toda forma de violencia contra las mujeres.

    “México debe ser un lugar seguro para cada mujer y para cada niña en la diversidad que nos define, ese es nuestro deber y compromiso, y con unidad podemos conseguirlo”, apuntó.

    El subsecretario señaló que este grupo interinstitucional manifiesta el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer la colaboración entre las instituciones del Estado mexicano, a fin de ejecutar una estrategia para la seguridad de mujeres y niñas.

    Destacó que la SSPC orienta sus esfuerzos y recursos en fortalecer la coordinación con autoridades estatales y municipales, a través de las Mesas de Construcción de Paz para atender los delitos violentos basados en el género.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto recorre municipios del Estado de México en su gira por el país y le dan gran recibimiento (VIDEO)

    Adán Augusto recorre municipios del Estado de México en su gira por el país y le dan gran recibimiento (VIDEO)

    El aspirante a la Coordinación en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández visitó este jueves algunos de los lugares de la entidad mexiquense, donde lo recibieron con los brazos abiertos cientos de habitantes.

    Jilotepec

    Dentro de los lugares que visitó fuer el municipio de Jilotepec, donde expresó su respaldo a Delfina Gómez, próxima gobernadora de la entidad.

    “Como también se los digo, la región norte no tanto, pero todo el Estado de México, hay mucha violencia intrafamiliar y mucho feminicidio, y yo sé que Delfina va a estar a la altura de las circunstancias. Nunca más una mujer violentada en el Estado de México, no más feminicidios en el Estado de México, vamos a apoyar todos a Delfina, tiene que haber o programas la elección con perspectiva de género”, dijo el tabasqueño en su asamblea informativa.

    Asimismo, dijo que la maestra Delfina sabrá lidiar con los problemas de la entidad, también porque cuenta con todo el apoyo de los mexiquenses. Además, agregó que es necesario apoyar a las mujeres con un programa social.

    “Así como hay un programa social para los adultos mayores, tiene que haber un programa social que apoye a las mujeres del Estado de México y de todo el país”, comentó.

    Acambay

    Este mismo día, el tabasqueño visitó Acambay para dar otra asamblea informativa. A su llegada, cientos de habitantes lo esperaban para recibirlo y al mismo tiempo hacer sus solicitudes sobre los problemas que padecen en su municipio, las cuales López Hernández escuchó con respeto y de manera muy atenta.

    La asamblea informativa la dio desde la plaza municipal en donde habló sobre las declaraciones de Vicente Fox, quien solicitaba que se regresará la pensión a ex presidentes del país.

    “Algunos jamás nos la van a perdonar, pues creían que sus privilegios eran derecho divino. Ni modo, que se enojen, que nos insulten, que nos difamen, que digan lo que quieran de nosotros si a cambio de eso, los adultos mayores de este país comen todos los días”, aseveró.

    Atlacomulco

    Adán Augusto también visitó Atlacomulco, donde cientos de habitantes le expresaron su respaldo y estuvieron acompañándolo en la asamblea informativa para conocer más sobre los logros, y objetivos de la Cuarta Transformación.

    No te pierdas:

  • Titular de la SSPC muestra gráficas hechas por el INEGI que indican reducciones en diferentes delitos (VIDEOS)

    Titular de la SSPC muestra gráficas hechas por el INEGI que indican reducciones en diferentes delitos (VIDEOS)

    En la conferencia matutina del día de hoy 11 de julio, desde Palacio Nacional, asistió la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien reveló un reporte relacionado con las estadísticas de las Incidencias Delictivas del Fuero Federal en donde se presentó una reducción del 17.9%

    Rosa Icela mostró algunas gráficas realizadas por la SSPC y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en donde se muestra que el homicidio doloso tuvo una reducción del 17.5% siendo el mes de junio, el más bajo en incidencias de los últimos seis años. Dando como resultado un promedio de homicidios que ha disminuido en un 17% en la incidencia delictiva en la Comisión de Homicidios Dolosos.

    Rosa Icela indicó, mediante la gráfica de homicidio doloso por estado que también continúa a la baja, sin embargo, en seis entidades federativas se concentra el 47.8% de homicidios dolosos, estas son: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán. Aún cuando se concentran en seis estados casi el cincuenta por ciento de homicidios de todo el país, en estos también continúa la tendencia a la baja.

    Asimismo, Rosa Icela también mostró las estadísticas de los Delitos del Fuero Común en donde la mayoría también se encuentran con una tendencia a la baja. En el caso del robo en general, ha reducido en un 25.8%

    De igual forma se mencionó el robo de vehículo automotor que ha disminuido en un 45.7% y no ha dejado de disminuir en el sexenio de AMLO, por otro lado en cuando a los Feminicidios, han disminuido en un 19.8% pero, tuvo un repunte en relación con el mes anterior por lo que se intensificará la persecución y sanción de este delito.

    En el caso de la extorsión, se presenta una baja del 7.2% mientras que el secuestro ha disminuido en un 73.9% gracias a la prevención y castigo de este delito. Por último, Rodríguez Velázquez mencionó una síntesis de los resultados que ha tenido la SSPC en el mes de junio con respecto al delito de secuestro; se reportan 5,384 detenidos, 600 bandas delictivas desarticulas y 2588 víctimas liberadas. El trabajo también es de las Fiscalías de Justicia de los estados de la República Mexicana y el impulso de la Cuarta Transformación.

  • AMLO lamenta el feminicidio de Teresa Magueyal en Guanajuato

    AMLO lamenta el feminicidio de Teresa Magueyal en Guanajuato

    Este martes 2 de mayo en Celaya, Guanajuato fue atacada a balazos Teresa Magueyal quien buscaba a su hijo, José Luis Apaseo Magueyal, quien desapareció el 6 de abril de 2020, en San Miguel Octopan, Celaya, hecho que comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Cuando habló sobre el tema, primero lamentó los hechos ocurridos así como la violencia que se vive en Guanajuato.

    “Es muy lamentable, mucho muy lamentable esto, esta descomposición que se esta dando en Guanajuato con la violencia y es muy triste de que a una madre que esta buscando a su hijo se le asesine, duele muchísimo” expresó el mandatario.

    Tras esto, López Obrador expuso que lo que ocurrió es consecuencia de las acciones de los gobiernos corruptos en esa entidad, pues se permite la desintegración de las familias, la pérdida de valores por lo que es necesario conocer como actúan las autoridades en ese estado.

    “Estamos trabajando, es la herencia que dejaron estos gobernantes corruptos e irresponsables, esa política que es totalmente inhumana de querer resolver un problema social con el uso de la fuerza, con medidas coercitivas, sin atender las causas, dándole la espalda al pueblo, a los jóvenes permitiendo la desintegración de las familias, la perdida de valores, de costumbres, de tradiciones, todo esto que afloró ahí en Guanajuato y también en otras partes, pero más latente es esta composición en Guanajuato por eso hay que revisar ahí como están actuando las autoridades”, dijo.

    En este mismo contexto, recordó que a pesar de tantos años de violencia continúe el mismo Fiscal, el cual lleva 12 años en su cargo.

    “No es posible que con tanta violencia, tantos feminicidios siga el mismo fiscal”, criticó el presidente.

    No te pierdas:

  • Se detuvieron 16 mil 722 personas en México en los últimos 15 días: Luis Rodríguez Bucio (VIDEO)

    Se detuvieron 16 mil 722 personas en México en los últimos 15 días: Luis Rodríguez Bucio (VIDEO)

    El general Luis Rodríguez Bucio dio el informe de detenciones y sentencias que se gestionaron en el periodo del 22 de marzo al 3 de abril de 2023.

    En los últimos 15 días se detuvieron a 16 mil 722 sujetos, de los cuales 16 mil 380 fueron presentados ante el Ministerio Público (MP).

    Asimismo, en este periodo se extraditaron a cuatro personas; una de España a México y tres extraditados de México hacia los Estados Unidos.

    Por otra parte, el general dio a conocer que se detuvo a un secuestrador en Tabasco, Jorge Alberto “N” fue detenido en la carretera Tuxtla Gutiérrez, contaba con una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado cometido en 2019. Tras su detención, Jorge “N” fue trasladado a Tabasco.

    El Nuevo León, el 27 de marzo elementos de la Fuerza Civil del estado de Nuevo León y el Instituto Nacional de Migración, lograron el rescate y resguardo de 93 migrantes, así como, la detención de Gerardo “N”, sobre la autopista Anillo Periférico.

    En cuanto a los 13 casos de homicidios de periodistas de este año, se han detenido a 32 personas y sentenciado 5 por cometer este delito.

    Femicidios resueltos

    El general, Luis Rodríguez también dio el informe sobre los casos de feminicidio resueltos en el periodo del 22 de marzo al 3 de abril. Se han registrado 36 detenidos por cometer este crimen, de los cuales han sido sentenciados 26. El estado con más sentencias por este delito es San Luis Potosí y otros estados han sido Nuevo León y Guanajuato.

    Detenciones y sentencias

    En este mismo contexto, el general resaltó la sentencia a integrantes de la banda secuestradores “La Flor” en Ciudad de México. Israel “N” y Noé “N” recibieron una sentencia de 113 años y 131 años por privación ilegal de la libertad y secuestro, hechos ocurridos en 2002 y 2008.

    Otra detención de gran peso en este periodo fue la de Armando “N”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, a quien se le confiscaron 100 kilogramos de marihuana y 38 armas largas.

    Detenciones en Quintana Roo

    El 26 de marzo, en el estado de Quintana Roo se logró la detención de Ángel de Jesús “N” y Antonio “N”, por el homicidio del empresario Cipriano “N”, quien primero fue privado de su libertad y posteriormente hallado sin vida el pasado 21 de marzo de 2023.4

    En esta entidad, también se detuvo a José Eduardo “N”, por el homicidio de un policía municipal de Acapulco, se presume que el culpable pertenece a un grupo criminal denominado “Los Totos” con operación en Acapaulco.