Etiqueta: Feminicidio

  • Detienen en Guanajuato al presunto feminicida de Karla Patricia Cortés Cervantes

    Detienen en Guanajuato al presunto feminicida de Karla Patricia Cortés Cervantes

    En el marco de la investigación por el feminicidio de Karla Patricia Cortés Cervantes, ocurrido en diciembre del año pasado en la colonia Plenitud de la alcaldía Azcapotzalco, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó la detención del presunto autor material del crimen.

    El comunicado detalla que la captura se realizó en el municipio de León, Guanajuato, gracias a un operativo conjunto entre la Policía de Investigación (PDI) de la CDMX y la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato. Tras labores de de inteligencia, el señalado fue localizado en un fraccionamiento, donde se le notificó la orden de aprehensión y se le leyeron sus derechos constitucionales.

    El ahora detenido fue trasladado al Reclusorio Preventivo Oriente de la Ciudad de México, donde quedó a disposición del juez que lo requirió. Las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especializada de Investigación del Delito de Feminicidio apuntan a su probable participación tanto en el asesinato de Karla Patricia como en el delito de robo calificado.

    La Fiscalía de la capital reafirmó su compromiso de garantizar justicia para las mujeres víctimas de violencia, trabajando bajo una perspectiva de género y un enfoque especializado. Asimismo, recordó que el detenido será tratado bajo el principio de presunción de inocencia hasta que se emita una sentencia definitiva por parte de las autoridades competentes.

    Debes leer:

  • Abogados abandonan al Fofo Márquez en audiencia; el presunto feminicida en potencia tendrá otra audiencia el 2 de enero

    Abogados abandonan al Fofo Márquez en audiencia; el presunto feminicida en potencia tendrá otra audiencia el 2 de enero

    Este jueves, durante una nueva audiencia del juicio oral contra el influencer Rodolfo “Fofo” Márquez, los abogados defensores no se presentaron al Centro de Control de Sentencias y Juicio Oral en Barrientos. Ante su ausencia, el juez ordenó justificar su inasistencia y reprogramó la audiencia para el próximo lunes 20 de enero a las 16:00 horas.

    El caso, identificado bajo la causa 643/2024, sigue el proceso por el presunto delito de feminicidio en grado de tentativa. La ausencia de los defensores ocurrió en un momento clave, ya que se esperaba la presentación de testigos de descargo que respaldarían la versión del acusado.

    La audiencia comenzó a las 14:05 horas, pero al no contar con la presencia de los abogados de Márquez, el juez anunció un receso de 20 minutos. Al retomar la sesión, reiteró que los defensores deben justificar plenamente su falta y emitió un apercibimiento: en caso de no presentarse el próximo 20 de enero, se asignará un abogado de oficio o el acusado podrá nombrar uno nuevo acorde a sus intereses.

    Desde la vitrina de la sala, Rodolfo Márquez mostró una actitud distinta a la habitual. Vestido con una sudadera azul rey, evitó sonreír o mirar a los asistentes, enfocando su atención únicamente en el juez de control.

    Tras la audiencia, Edith “N”, presunta víctima de Márquez, expresó su desconcierto ante la ausencia de los defensores. Sin embargo, mostró confianza en las instituciones encargadas de impartir justicia y afirmó: “Espero para mi agresor una sentencia justa de acuerdo con las dimensiones del daño causado a mi persona”. Además, reconoció el trabajo de las autoridades para garantizar que el caso no quede impune.

    La próxima audiencia será determinante en el proceso legal que se sigue contra el influencer, quien enfrenta cargos graves por feminicidio en grado de tentativa.

  • FGJCDMX avanza en la investigación por el feminicidio de Karla Partricia Cortés, conductora de uber asesinada en Azcapotzalco

    FGJCDMX avanza en la investigación por el feminicidio de Karla Partricia Cortés, conductora de uber asesinada en Azcapotzalco

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha dado a conocer avances importantes en la investigación del asesinato de una conductora de transporte por aplicación, ocurrido el pasado 29 de diciembre de 2024 en la alcaldía Azcapotzalco.

    En un comunicado oficial, la Fiscalía informó que se están brindando medidas de protección y apoyo integral a la familia de la víctima. Estas incluyen atención psicológica y jurídica. Además, el caso está siendo investigado siguiendo los protocolos especializados en delitos de género, con el objetivo de identificar y llevar ante la justicia a los responsables.

    El organismo subrayó que un equipo multidisciplinario está trabajando para asegurar que la investigación sea completa y detallada. Mientras tanto, los familiares y testigos están recibiendo el acompañamiento necesario durante todo el proceso. Según la FGJCDMX, ya se han incorporado pruebas clave en la carpeta de investigación, lo que permitirá esclarecer los hechos lo más pronto posible.

    El feminicidio de Karla Patricia

    Karla Patricia fue asesinada el pasado 29 de diciembre mientras trabajaba como conductora para la plataforma Uber. El crimen ocurrió alrededor de las 19:00 horas, cuando recibió un disparo en la cabeza tras finalizar un servicio que había iniciado en el sur de la Ciudad de México y terminado en la colonia Plenitud, en Azcapotzalco.

    Las autoridades señalaron que Karla habría intentado defenderse, ya que su cuerpo presentaba lesiones en el rostro y las manos antes de ser atacada.

    Sigue leyendo…

  • Fiscalía de la CDMX avanza en investigación sobre el caso de Oralia Pérez Garduño

    Fiscalía de la CDMX avanza en investigación sobre el caso de Oralia Pérez Garduño

    De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) han avanzado las investigaciones del caso de la abogada penalista, Oralia Pérez Garduño, quien fue asesinada en el Viaducto Miguel Alemán.

    En conferencia de prensa las autoridades de la Ciudad de México, el Coordinador General de Investigación Territorial de la Fiscalía, Ulises Lara mencionó que se han encontrado coincidencias en materia balística.

    Tenemos ya algunas coincidencias importantes, en materia balística, tanto del caso de la abogada que fue asesinada. Está siendo investigado como feminicidio”, dijo.

    El coordinador también mencionó que hay investigaciones sólidas como “algunas coincidencias con huellas dactilares” y que este caso se trató de una agresión directa y descartaron la posibilidad de asalto.

    Así mismo declararon que se está analizando “cualquier tipo de conflicto que pudiera tener en su vida entorno de abogada, podrían ser conflictos personales o de otra índole”.

    Las autoridades aseguraron que muy pronto darán un informe de las investigaciones que están llevando a cabo, ya que por el momento no se pueden dar más datos paa no entorpecer las averiguaciones.

  • Ernestina Godoy y Claudia Sheinbaum explican la inicitaiva de reforma enviada al Senado para fortalecer la investigación de delitos de género

    Ernestina Godoy y Claudia Sheinbaum explican la inicitaiva de reforma enviada al Senado para fortalecer la investigación de delitos de género

    En la conferencia matutina de hoy, Ernestina Godoy, vocera presidencial, informó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado al Congreso una iniciativa de reforma con el objetivo de que todas las Fiscalías del país cuenten con fiscalías especializadas en delitos de género, con un enfoque particular en la investigación de feminicidios. Esta medida busca garantizar que cada caso de muerte violenta de mujeres sea catalogado y tratado como feminicidio, salvo que la investigación determine otro motivo.

    La iniciativa también propone la homologación del tipo penal del feminicidio a nivel nacional, con el propósito de unificar los criterios bajo los cuales se investigan estos crímenes de odio. Godoy subrayó que este proceso es esencial para garantizar una mayor efectividad en la persecución de este delito, ya que, actualmente, las razones de género varían entre los estados. La iniciativa está sujeta a la aprobación de los congresos locales, pero se espera que entre en vigor lo antes posible.

    En cuanto al contexto de la iniciativa, Sheinbaum también hizo referencia al caso del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, subrayando la importancia de que las investigaciones de feminicidio se realicen con una perspectiva clara de género y que se respeten los derechos de las víctimas.

    Sheinbaum remarcó que el feminicidio es un delito grave y comúnmente cometido por personas cercanas a la víctima, lo que resalta la necesidad de medidas preventivas que acompañen esta reforma legal.

    Sigue leyendo…

  • La 4T sí le cumple a las mujeres mexicanas: Gracias a las estrategias de seguridad para combatir la violencia de género, el feminicidio ha reducido en 35% desde el 2018

    La 4T sí le cumple a las mujeres mexicanas: Gracias a las estrategias de seguridad para combatir la violencia de género, el feminicidio ha reducido en 35% desde el 2018

    Durante la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó un informe detallado sobre las acciones emprendidas para combatir la violencia contra las mujeres en México. Destacó la creación del Gabinete de Género, encargado de diseñar y ejecutar políticas públicas en seguridad con enfoque de género, lo que ha permitido la implementación de protocolos esenciales como el Protocolo Nacional de Actuación Policial para la Atención de Violencia de Género contra las Mujeres en el Ámbito Familiar y el Protocolo Nacional de Actuación Policial ante Casos de Violencia contra las Mujeres y Feminicidio.

    Rodríguez también informó sobre la formación de las “Redes de Mujeres Constructoras de Paz,” que actualmente cuentan con la participación de 19,000 mujeres. Además, se ha reforzado la Estrategia Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y Niñas, capacitándose a 28,603 servidores públicos y 20,731 policías. En colaboración con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), se fortalecieron los Centros de Justicia para las Mujeres y se promovió el uso de la tecnología para prevenir delitos cibernéticos contra las mujeres.

    En su intervención, Rodríguez destacó que el delito de feminicidio se redujo un 35.6% respecto a diciembre de 2018, según datos hasta julio de 2024. También se subrayó la importancia de capacitar a los primeros respondientes en protocolos de atención para proteger a niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia.

    Finalmente, Rosa Icela Rodríguez presentó una serie de propuestas para continuar combatiendo la violencia contra las mujeres. Estas incluyen la homologación del tipo penal de feminicidio en todas las entidades federativas, la continuidad de campañas de prevención dirigidas a familias, el fomento de una cultura de respeto a los derechos de las mujeres, y la implementación de programas de cuidados para ellas.

    Sigue leyendo…

  • Autoridades revelan que la jóven Paola Andrea, víctima de feminicidio en Mexicali, Baja California, murió por asfixia por estrangulamiento

    Autoridades revelan que la jóven Paola Andrea, víctima de feminicidio en Mexicali, Baja California, murió por asfixia por estrangulamiento

    El Servicio Médico Forense (Semefo) ha confirmado que la causa de muerte de Paola Andrea, una estudiante de 23 años de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), fue asfixia por estrangulamiento. Este informe ya ha sido entregado a la Fiscalía General del Estado (FGE).

    Paola Andrea fue encontrada sin vida la mañana del jueves 12 de julio en el ejido Islas Agrarias B, en una parcela cercana a un canal de riego. La joven, que estudiaba Psicología en la UABC, desapareció en la madrugada del domingo después de salir de un bar en el centro de la ciudad y abordar un taxi de la plataforma DiDi.

    Sergio Daniel Gutiérrez, el conductor del taxi, se entregó a las autoridades ayer, tras haber huido a Ciudad Obregón, Sonora. En su declaración, Gutiérrez afirmó que decidió huir debido al temor por su vida y la de su familia, ya que su fotografía fue difundida en diversos medios de comunicación.

    La comunidad universitaria y los familiares de Paola Andrea esperan que las autoridades avancen en las investigaciones para esclarecer los hechos y que se haga justicia. Mientras tanto, se han realizado diversas actividades en memoria de la estudiante.

    Debes leer:

  • Es detenido sospechoso del feminicidio de Eva Liliana ocurrido en los baños de una tienda Coppel en Durango. La comunidad exige justicia para Lili

    Es detenido sospechoso del feminicidio de Eva Liliana ocurrido en los baños de una tienda Coppel en Durango. La comunidad exige justicia para Lili

    La comunidad de Durango se encuentra conmocionada tras el feminicidio de Eva Liliana, una mujer de 35 años, ocurrido dentro de los baños de una tienda Coppel el pasado domingo 12 de mayo. El trágico suceso ha encendido nuevamente las alarmas sobre la violencia de género en la región.

    Eva Liliana, empleada de la tienda y residente del poblado Plan de Ayala, fue encontrada sin vida por el personal del establecimiento alrededor de las 14:40 horas. Según los informes, su cuerpo presentaba claros signos de violencia. Personal médico de la Cruz Roja confirmó en el lugar que la víctima ya había fallecido a causa de asfixia por estrangulamiento.

    La Fiscalía General del Estado de Durango ha informado que, gracias a las evidencias recabadas, incluyendo un video de seguridad, se logró la identificación y captura de Dante Yahir “N”, de 20 años, como el presunto autor del feminicidio. En el video, se observa al sospechoso entrar al edificio y luego huir con un casco en la cabeza para ocultar su identidad. Familiares y amigos de la víctima también ayudaron a identificarlo proporcionando detalles sobre su vestimenta y un distintivo tatuaje en su rostro.

    El lunes 13 de mayo, Dante Yahir fue detenido por elementos de la Policía Investigadora de Delitos (PID) y trasladado al Centro de Readaptación Social No.1 de Durango, donde se le celebrará una audiencia de formulación de imputación.

    En respuesta al feminicidio, la comunidad local organizó inicialmente una vigilia pacífica frente a la tienda Coppel, colocando veladoras en tributo a Eva Liliana. La situación, sin embargo, escaló cuando un grupo de manifestantes, intensificando la protesta contra la violencia de género, rompió los cristales de la tienda y lanzó veladoras encendidas hacia el interior, provocando un incendio que consumió una parte significativa del establecimiento. El incendio fue posteriormente controlado por el personal de Protección Civil Municipal.

    Este acto de violencia no solo refleja el dolor y la ira de la comunidad ante la continua prevalencia de feminicidios, sino también la urgencia de abordar la violencia de género con medidas más efectivas y preventivas. La muerte de Eva Liliana es un recordatorio sombrío de los desafíos que aún enfrentan las mujeres en México y la necesidad imperante de garantizar su seguridad y justicia.

    Sigue leyendo…

  • La Fiscalía capitalina realiza investigaciones multidisciplinarias para recabar las pruebas científicas en contra del presunto feminicida en serie de Iztacalco

    La Fiscalía capitalina realiza investigaciones multidisciplinarias para recabar las pruebas científicas en contra del presunto feminicida en serie de Iztacalco

    El encargado del despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara, informó que se encuentran realizando estudios multidisciplinarios para recabar pruebas en contra de Miguel “N”, presunto feminicida en serie de Iztacalco.

    En un mensaje a medios, Lara López señaló que la Fiscalía capitalina solicitará el apoyo del área científica de la Guardia Nacional para complementar el perfil delincuencial del presunto feminicida.

    Explicó que el organismo de la Ciudad de México tiene indicios de que se podrían tratar de siete casos, seis víctimas mortales y una tentativa de feminicidio,  además de que con las investigaciones realizadas se ha logrado establecer que los crímenes comenzaron a cometerse desde 2012.

    En Cuatro de estos casos ha sido posible ubicar elementos más específicos de las posibles víctimas y se ha tenido acercamiento con familiares para la confronta genética y estamos avanzando en la identificación de los otros dos restos óseos.

    Indicó Lara López.

     Además, el encargado de despacho de la FGJCDMX señaló que la Policía de Investigación logró corroborar que al menos cinco personas de quienes se encontró alguna identificación en el domicilio de Miguel “N” se encuentran con vida y en buen estado de salud.

    Asimismo, reiteró el compromiso de la Fiscalía capitalina con la investigación para alcanzar el esclarecimiento de los hechos relacionados con el presunto feminicida en serie de Iztacalco.

    Te puede interesar:

  • El Poder Judicial ampara a Uriel Carmona y no podrá ser investigado por el caso de Ariadna Fernanda; se consideró como inexistente el delito de retardo de justicia

    El Poder Judicial ampara a Uriel Carmona y no podrá ser investigado por el caso de Ariadna Fernanda; se consideró como inexistente el delito de retardo de justicia

    El Poder Judicial de la Ciudad de México concedió un amparo a Uriel Carmona y decretó la suspensión de la causa principal en contra del fiscal de Morelos por su presunta participación en el retardo de justicia en el feminicidio de Ariadna Fernanda.

     A través de un comunicado, la defensa de Carmona Gándara informó que el Poder Judicial de la Ciudad de México “decretó el sobreseimiento de la causa principal instruida contra el fiscal”, al considerar como inexistente el delito de retardo de justicia que le imputó la fiscalía capitalina.

    Uriel Carmona (imagen tomada de lopezdoriga.com)

    Además, en el mismo texto se señala que el “sobreseimiento” demuestra que el Uriel Carmona jamás cometió un delito y menos encubrió un feminicidio. Agregó su defensa que el proceso en contra del funcionario público se debió a una intención de carácter político.

    El sobreseimiento de la causa principal dictado el día de hoy, demuestra de manera contundente e irrefutable que el titular de la Fiscalía de Morelos, don Uriel Carmona Gándara, jamás cometió delito alguno, que jamás encubrió ningún feminicidio y que todo obedeció a una desafortunada intención de carácter netamente político.

    Indica la nota informativa.

    Asimismo, los abogados de Carmona Gándara aseguraron que la resolución confirma la “libertad absoluta” de su cliente y advirtieron que quedará en manos de la defensa la realización de las acciones pertinentes.

    Cabe recordar que el caso de Ariadna Fernanda, quien fue reportada como desaparecida el 30 de octubre de 2022 y días después, fue encontrada sin vida a un costado de la autopista La Pera-Cuautla en el estado de Morelos. En una necropsia realizada por la Fiscalía de la entidad determinó que la joven murió de una intoxicación alcohólica y de broncoaspiración. 

    Sin embargo, el caso fue señalado de estar plagado de irregularidades, por lo que la Fiscalía capitalina realizó otra necropsia y concluyó que Ariadna Fernanda había muerto de un trauma múltiple. En consecuencia solicitó la detención de Uriel Carmona.

    Te puede interesar: