Etiqueta: Femicidios

  • Manifestantes se reúnen en el centro de la CDMX para pedir justicia por feminicidios

    Manifestantes se reúnen en el centro de la CDMX para pedir justicia por feminicidios

    Integrantes de la asociación “Voces de la Ausencia” se reunieron en el centro de la Ciudad de México, con dirección al Antimonumento, para exigir castigo contra feminicidas y como homenaje a las mujeres víctimas de feminicidio.

    Este domingo 3 de noviembre, niños, mujeres y hombres se dieron cita en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir justicia por los caso de feminicidio en México. Los integrantes de la marcha llevaban consigo cruces con los nombres de las mujeres víctimas, además de mantas y playeras con los rostros de estas.

    Los familiares piden que no se ignoren sus casos e historias; que se aplique justicia en contra de los agresores.

    Venimos a manifestarnos en una forma pacífica para que nos hagamos escuchar; nuestras historias no queden atrás, no se olviden. Por ejemplo, mi mamá falleció, fue desaparecida hace tres años y la encontré este año, estaba enterrada dentro de mi casa. El presunto feminicida es mi hermano. (Las autoridades) no me hacen caso, no me contestan los mensajes, eso fue lo que hizo venir a manifestarme“, dijo uno de los manifestantes.

    Por otro lado la señora Blanca Aquino, femiliar de una víctima de feminicidio narra como las autoridades no avanzan para brindar justicia a su caso.

    Venimos a pedir justicia precisamente por las víctimas de feminicidio que son nuestras hijas, y que siguen impunes los asesinatos. Siguen las investigaciones pero son procesos muy lentos, que nos hacen perder la esperanza de que algún día va a haber justicia.

    Hay muchas mujeres desaparecidas en México, hay muchas mujeres que no se encuentran; y nisiquiera se dan cuenta del dolor que causan, de como faccionan a la humanidad a la familia, a los hijos, a todos, porque si matan a una nos matan a todas. Mi hija fue una niña vulnerable que no tuvo conciencia, abusaron de ella por su vulnerabilidad y bueno desafortunadamente tuvimos que encontrarla asesinada.” declaró la madre de Alessandra Rebolledo, víctima de feminicidio.

    A la llegada al Antimonumento, el colectivo “Voces de la Ausencia” realizaron un pronunciamiento para pedir a la Presidenta Claudia Sheinbaum que les ayude a obtener justicia para todas aquellas mujeres que fueron víctimas de feminicidio.

    ¿Por qué estamos aquí el día de hoy? Para nosotros no hay día de muertos, es nuestro día de muertas porque ellas no murieron de forma natural a ellas nos las asesinaron; por eso el día de hoy nosotras les damos voz. […] A nombre de “Voces de la Ausencia me permito las siguientes palabras dirigidas a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum. No, lamentablemente no llegamos todas, faltan cada una de nuestras madres, hijas, hermanas, esposas asesinadas.

    El colectivo asegura que no buscan un representación política, ni un apoyo económico sino justicia, verdad y reparación para todas las mujeres del país.

    Es menester detenerlo (los feminicidios) con condenas más radicales, penas más severas a feminicidas y a los asesinos de nuestra niñez, que las penas a menores infractores sean más severas porque si actúan como adultos asesinando, que respondan como tales; o bien que aquellos padres tomen responsabilidades de sus hijos“.

    “Queremos pedir la restitución de la célula de búsqueda que nos acompañaba, pues ellos sí nos dieron resultados en la búsqueda de los asesinos de nuestras mujeres, y tambén buscando a nuestras mujeres desaparecidas.”

    Agradecemos la atención que la próxima secretaria de las mujeres, Citlali Hernández, llevó a cabo con nuestra defensora y comunicadora Frida Guerrera”

    Esperamos de usted (Presidenta) que al igual que en CDMX lo fue, sea ahora una digna representante de nuestro país y sobre todo una mujer que sorora con las mujeres en contra del feminicidio, que el “llegamos todas” sea una realidad más que una frase, que el todas represente, así como lo hizo en el memorial día de muertos representando a nuestras ancestras, que les de su lugar, aunque vacío, ausente, a nuestras voces de la ausencia.”

    Finalmente exigen que se les deje de tratar “como un expediente más” y que se haga justicia a cada uno de los casos que hay en investigación.

  • Libia García, virtual ganadora en Guanajuato, se dice “aliada de las mujeres”, pero está en contra de que decidan sobre sus cuerpos y evita hablar sobre los los derechos sexuales y reproductivos de las guanajuatenses

    Libia García, virtual ganadora en Guanajuato, se dice “aliada de las mujeres”, pero está en contra de que decidan sobre sus cuerpos y evita hablar sobre los los derechos sexuales y reproductivos de las guanajuatenses

    Colectivas y legisladoras guanajuatenses exigen que Libia García, la virtual ganadora del gobierno del estado, adopte la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al declarar inconstitucional la criminalización del aborto. Durante su campaña por la gubernatura de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, militante del Partido Acción Nacional (PAN), no esclareció del todo si favorecerá la entrada en vigor de la interrupción legal del embarazo. La bancada del PAN en el congreso estatal permanece en contra del aborto, señalan que es un principio doctrinario del partido.

    Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Durante su cierre de campaña, el pasado 26 de mayo, Libia García Muñoz Ledo, candidata a la gubernatura de Guanajuato por el Partido Acción Nacional (PAN), argumentó que, en caso de resultar victoriosa, su regencia será “una aliada de las mujeres”. García Muñoz Ledo releva en el gobierno a Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también militante del PAN, quien dejó el estado con altos índices delictivos.

    Las propuestas de la virtual gobernadora de Guanajuato son: impulsar apoyos sociales, escuelas de tiempo completo, apoyo a estancias infantiles, tarjetas rosas para que empresas contraten mano de obra femenina, implementar una estrategia contra la violencia de género y “limpiar de agresores sexuales” los puestos públicos. Sin embargo, el gobierno estatal de Guanajuato, dominado por el PAN desde 1991, tiene una deuda histórica para favorecer los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

    PAN en contra de despenalizar el aborto en Guanajuato

    En Guanajuato, desde el poder ejecutivo local, se vulneran los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, aunado a los altos índices de violencia de género. Así, el congreso local a desechado iniciativas para legislar a favor de la despenalización del aborto en el estado.

    A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional criminalizar a la mujer por abortar, el Código Penal del Estado de Guanajuato (CPEG), castiga con multas y prisión de 6 meses y hasta 3 años a quienes intervengan o participen indirecta o directamente en abortos. La única forma que las leyes guanajuatenses no crimilizan el aborto, es cuando aquel resulta de una violación.

    El pasado 23 de mayo, la Colectiva Verde Aquelarre organizó un foro digital, donde participaron las entonces contendientes por la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaráz, por la coalición Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Yulma Rocha, por Movimiento Ciudadano (MC); y Libia García, por el PAN. Ahí se les preguntó sobre su postura ante la penalización del aborto en el estado y si estarían dispuestas a legislar para legalizar la interrpción del embarazo.

    Libia García, en consonancia con las posturas pro-vida ante los derechos reproductivos de la mujer que favorece el PAN, partido donde milita, se limitó a responder lo siguiente:

    Creo en la vida como el principio y origen de todos los derechos, pero en mi experiencia también he aprendido que no podemos dejar de lado las realidades que viven las mujeres. Como persona, yo puedo tener una convicción propia, pero como gobernadora no voy a dejar de lado las voces y circunstancias de las mujeres para atender sus realidades y garantizar sus derechos.

    Declaración de Libia García.

    Días después, el medio digital PopLab destacó que Libia García no se había pronunciado públicamente sobre su disposición para garantizar la interrupción legal del embarazo. Solo adujo que será respetuosa de las instituciones.

    Aunque reconoció la deuda histórica del estado de Guanajuato para con los derechos reproductivos de la mujer, Libia García no articuló una respuesta concreta a favor o en contra de la despenalización del aborto.

    Por su parte, durante la última legislatura en el Congreso local del estado, el pasado 30 de septiembre de 2021, la diputada Martha Lourdes Ortega Roque, del PVEM, presentó una iniciativa para despenalizar el aborto. Esto con el fin de no criminalizar a la mujer o a personas gestantes, por tomar decisiones sobre sus cuerpos.

    Además, señaló la importancia de corresponder la legislación interna y el CPEG con el mandato de la SCJN al declarar inconstitucional la penalización del aborto a nivel federal.

    Por su parte, el pasado 14 de septiembre de 2023, Cristina Márquez Alcalá, legisladora del PAN en Guanajuato, reiteró su negación para despenalizar el aborto. Incluso defendió la cualidad de soberanía de los estados ante la federación, para no acatar la sentencia de la SCJN a favor del aborto.

    A pesar de que en el congreso del estado ya existe una iniciativa para reformar el CPEG, la legisladora, en calidad de presidente de la Comisión de Justicia, declaró lo siguiente:

    No tenemos ningún tema que atender desde lo que la corte ha señalado. La competencia del ámbito federal no toca a los estados.
    Yo pertenezco al PAN, donde la defensa de la vida es uno de nuestros principales presupuestos doctrinarios.

    Declaración de la legisladora del PAN Cristina Márquez Alcalá.

    El CPEG considera el aborto como un delito grave en el artículo 11, fracción IV. Además, el capítulo VII del CPEG, en relación al aborto y en sus artículos 158 al 163, respectivamente, señala lo siguiente:

    • Aborto es la muerte provocada del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez.
    • A la mujer que provoque o consienta su aborto, se le impondrá de seis meses a tres años de prisión y de cinco a treinta días multa.
    • A quien cause el aborto con el consentimiento de la mujer, se le impondrá de uno a tres años de prisión y de diez a treinta días multa.
    • A quien provoque el aborto sin el consentimiento de la mujer, se le impondrá de cuatro a ocho años de prisión y de cuarenta a ochenta días multa.
    • Si en el aborto a que se refieren los dos artículos anteriores, participare un médico, partero o enfermero, se le suspenderá además en el ejercicio de su profesión o actividad por un tiempo igual al de la sanción privativa de la libertad impuesta.
    • No es punible el aborto cuando sea causado por culpa de la mujer embarazada ni el procurado o consentido por ella cuando el embarazo sea el resultado de una violación.

    En Guanajuato “no existe el feminicidio”

    Las estadísticas delictivas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), indican que Guanajuato, bajo gobiernos panistas, es de las entidades federativas más violentas de los últimos años. En lo que va del 2024, se contabilizaron 50 mil 341 delitos enla entidad.

    Además, de acuerdo con la incidencia delictiva reportada por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), las mujeres permanecen como un sector vulnerable en la entidad. Los delitos contra la libertad sexual y contra el orden familiar son los de mayor prevalencia; entre ellos, la violación y la violencia familiar, respectivamente.

    Con base en la FGEG, la interrupción del embarazo se considera un delito contra la salud y, entre 2020 y 2024, se llevaron a cabo 101 abortos. Asimismo, las estadísticas muestran un crecimiento exponencial ante la violencia contra la mujer. En el mismo lapso se registraron 3 mil 703 delitos por violación y 55 mil 368 delitos por violencia familiar.

    Delitos contra la saludAbortoDelitos contra la libertad sexualViolaciónDelitos contra el orden familiarViolencia familiar
    2020302020569202010,035
    2021232021896202111,624
    2022242022953202213,724
    2023182023954202314,695
    20246202433120245,290
    Total101Total3,703Total55,368
    Información elaborada con base en estadísticas de la FGEG.

    Otra deuda histórica y jurídica de los gobiernos blanquiazules en Guanajuato, es poner en marcha la tipificación del feminicidio en el CPEG. Aunque no existe este delito, el semáforo delictivo de Guanajuato reportó, entre 2018 y 2024, un total de 130 feminicidios.

    AñoFeminicidios
    201820
    201918
    202019
    202128
    202219
    202325
    20241
    Total130
    Información elaborada con base en Semáforo Delictivo de Guanajuato.
  • Sheinbaum aborda caso de Fiscal de Morelos; recuerda que la Fiscalía CDMX, con Godoy, logró descubrir vínculos entre Carmona y el feminicidio de Ariadna

    Sheinbaum aborda caso de Fiscal de Morelos; recuerda que la Fiscalía CDMX, con Godoy, logró descubrir vínculos entre Carmona y el feminicidio de Ariadna

    Claudia Sheinbaum, precandidata a la presidencia con la 4T, continúa recorriendo el norte del país, por lo que antes de reunirse con pescadores de Topolobampo, Sinaloa, recordó que la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, dirigida por Ernestina Godoy, logró descubrir los vínculos que existían entre el fiscal de Morelos y el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda.

    “Después el fiscal de la Ciudad de México muy valiente hizo una investigación contra el fiscal de Morelos y fue detenido. Después logró un amparo diciendo que tenía fuero y aunque la interpretación fue distinta obtuvo estos amparos y pudo salir de la privación de la libertad de que tenía”.

    En este mismo contexto, detalló que el día de ayer la Cámara de Diputados logró el desafuero del fiscal, “y quieren engañar, ahora, con que el Congreso de Morelos no le quiere dar el desafuero, pero en realidad ya está desaforado por el Congreso Nacional“.

    No te pierdas:

  • Senado advierte hasta 15 años de prisión a quien difunda imágenes o videos de víctimas de violencia o cadáveres

    Senado advierte hasta 15 años de prisión a quien difunda imágenes o videos de víctimas de violencia o cadáveres

    Con 86 votos a favor el senado aprobó reformas al Código Penal Federal dónde se busca castigar a quien promueva evidencias con respecto a carpetas de investigación cuando se trate de víctimas menores de edad.

    El Senado aprobó reformas al Código Penal Federal, dónde se promueve el castigo de hasta 15 años de prisión a quien difunda, entregue, video grabe, fotografíe, filme, reproduzca, copie o comparta imágenes, videos, indicios y hallazgos, evidencias, que obren en una carpeta de investigación, en un proceso penal o cuando se trate de menores.

    La senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, destacó que la divulgación de información e imágenes de las víctimas de algún delito, atentan a la dignidad de las mismas:

    “Claramente una lesión a su dignidad, a la dignidad de las personas y a la memoria de la víctimas”.

    Durante el dictamen se hizo enfasis en el caso de Ingrid Escamilla, una más de las víctimas del feminicidio en México, quién pereció en febrero de 2020, y de la cual se difundieron fotografías de su cuerpo en noticieros, diarios, periódicos y hasta en redes sociales:

    “Que lamentablemente todos y todas fuimos testigos de la exhibición pública del material visual del cuerpo de la víctima”