En el reciente programa de Atypikal TE VE, se suscitó una acalorada discusión entre Jesús Martín Mendoza y Mariana Gómez del Campo sobre la figura del “Comandante Borolas” .
Mendoza insinuó que Calderón es un “narco político”, retando al gobierno mexicano a proceder contra él, de ir a España y realizar su traslado a EE.UU. mientras que Gómez del Campo defendió la inocencia de Calderón, afirmando que no es un narco político.
Esta contradicción fundamental resalta la falta de claridad y rigor en la argumentación presentada durante el programa.
📹 #Vídeo | Ni entre ellos se aguantan: Durante el programa de Carlos Alazraki, Jesús Martín Mendoza insinúa, frente a Mariana Gómez del Campo, que Calderón es narco y debe ser detenido.
“Pero él, no, no es un narco político”, aseguró la sobrina del apodado “comandante Borolas”.… pic.twitter.com/FsYmWmOXup
La premisa de Mendoza contribuye a la desinformación en un tema tan delicado como la seguridad y la política en México, al referir el tema con los traslados de los capos mexicanos a EE.UU. Por su parte, la defensa de Gómez del Campo carece de un análisis profundo, reiterando un punto sin ofrecer un contexto que desmienta la acusación, siendo que el ex secretario de Seguridad Pública, esta sentenciado en Estados Unidos y Calderón exiliado en España.
Este tipo de debates no solo confunden a la audiencia, sino que también desvirtúan la seriedad que requiere un análisis sobre narcotráfico y política. En un país donde la desinformación puede tener graves consecuencias, es esencial que los medios aborden estos temas con mayor responsabilidad.
Felipe Calderón Hinojosa fue presidente de México de 2006 a 2012. Suponiendo sin conceder que no haya habido una manipulación de los resultados electorales en la jornada del 2 de julio de 2006, que le dio el triunfo por un margen de 243,934 votos sobre AMLO; nunca debemos dejar de señalar que se trató de una de las campañas más sucias de la historia, donde descaradamente cerraron filas los poderes fácticos y utilizaron a los medios como instrumento de coacción para cerrarle la puerta a quien entonces calificaron como «un peligro para México».
Vicente Fox había ascendido al poder en 2000, después de una de las campañas de marketing político más intensas de la historia de México. Pese a ser el PAN una fuerza política ultraconservadora que se creó en 1939 justamente para combatir a la versión más progresista de lo que ahora es el PRI, el espectro radioeléctrico se volvió un monumental coro de sirenas que en su canto nos decía que con Fox llegaría la auténtica democracia, se terminaría la corrupción y los problemas económicos se disolverían por arte de magia. Evidentemente el tiempo se encargó de refutar todas esas quimeras. Pero en 2006, aunque tenía una bajísima popularidad e hizo corajes cuando la cúpula panista y empresarial le impuso a Calderón por encima de su consentido Santiago Creel, Fox reconoce que operó incansablemente para llenar de piedras el camino de AMLO, que venía de desempeñarse exitosamente como jefe de gobierno del entonces Distrito Federal.
Calderón ascendió al poder con el beneplácito de los medios y los empresarios, pero no de gran parte de la población, que no reconocía su triunfo y lo consideraba espurio y fraudulento, por lo que decidió lanzar su famosa guerra contra el narcotráfico en 2007, sin una planeación previa, impulsivamente y, sobre todo, con el fin de legitimarse, pues si ganaba sería un héroe y garantizaría la continuidad del panismo en el poder. Como en el caso de Fox, a día de hoy sabemos que nada de aquello salió como él pensaba, aparte de que periodistas de renombre como Pepe Reveles, Paco Cruz u Olga Wornat, señalan que la famosa guerra de Calderón consistió básicamente en proteger al cártel de Sinaloa y allanarle el camino a la vez que se simulaba un combate frontal al narcotráfico en general.
Ese sexenio estuvo marcado por la violencia, por la falta de pluralidad en los medios corporativos e incluso por la censura. Figuras televisivas campaban a sus anchas en multitud de programas basura dirigidos a distintos grupos etarios. Por aquellos días, la gente se entretenía con Adela Micha, Facundo, Paty Chapoy, el Compayito, Omar Chaparro, Eugenio Derbez, Joaquín López-Dóriga, Adal Ramones y demás monigotes televisivos de los cuales muchos se encuentran en decadencia; disfrutan de una vida muy cómoda, pero carecen de credibilidad, su fama se va apagando poco a poco y en muchos casos reciben el repudio popular a través de las redes sociales, a donde de vez en cuando se asoman a dar sus opiniones, en el caso de algunos, desinformadas, y en otros casos, perfectamente pensadas para seguir desinformando. El cambio social que experimentamos les sentó pésimamente.
Mientras las pantallas televisivas proyectaban aquella sensación de comodidad y un estatu quo idílico, puesto que había pasado el peligro de López Obrador; las sierras y los entornos suburbanos eran zonas de guerra, donde los jóvenes se integraban con toda normalidad a las filas del crimen organizado. A la postre, esa franja de la sociedad, la de los jóvenes pobres y sin opciones que soñaban con ser primero sicarios y luego jefes de plaza, terminaron siendo simplemente carne de cañón dentro de la cifra de 70,000 muertos, a quienes, cual general desalmado de película gringa, Calderón llamaba “daños colaterales”. Al ser un grupo etario y de un estrato social muy concreto, podemos tranquilamente hablar de una limpieza étnica velada.
El desfalco de la estela de luz por 220 mdp, los niños muertos de la guardería ABC, la sospechosa muerte de dos secretarios de gobernación en sendos accidentes aéreos, la extinción intempestiva de Luz y Fuerza del Centro con un saldo de más de 46,000 trabajadores corridos sin compensaciones (aprovechando la euforia por un partido de la selección nacional de fútbol), el anuncio de una nueva refinería que solo quedó en una barda, montajes televisivos que pretendían mostrar un combate frontal a la delincuencia, de los cuales el caso paradigmático fue el que aún tiene en la cárcel a Israel Vallarta, la comprobada y ahora juzgada colusión de Genaro García Luna, su secretario de seguridad pública, con el narcotráfico, y un interminable etcétera. Este solo párrafo sirve para recordar que el sexenio de Calderón, al contrario de lo que sus eternos aplaudidores nos quieran venir a contar, fue en muchos sentidos el peor de la época moderna, al grado de que el PAN no pudo retener siquiera el poder, pues en 2012 le pasó por encima Enrique Peña Nieto como personaje creado convenientemente en un refrendo del amasiato PRI-Televisa.
Pero aunque son amplios la bibliografía y el acervo audiovisual que retratan lo apocalíptico que fue el sexenio calderonista, muchos de los fardos mediáticos anteriormente mencionados, así como una significativa franja de clasemedieros blancos cuarentones que campan a sus anchas en la red social X, han aprovechado una reciente entrevista realizada por Yordi Rosado a Calderón, difundida a través de YouTube, para, en una sola oleada, mostrar su apoyo a quien consideran un “verdadero presidente” y también refrendar su repudio al gobierno de la llamada Cuarta Transformación y todo su respaldo popular.
Yordi Rosado, otrora productor/patiño de Adal Ramones en Otro Rollo, aquel programa dedicado a deteriorar las mentes de mi generación hace unos 20 años, es un niño fresa que cumplía con la cuota racial en las segregacionistas pantallas de Televisa. Cuando el programa Otro Rollo terminó y las audiencias comenzaron a migrar hacia los medios digitales, se fue abriendo paso, primero en la televisión por cable, y en años recientes en redes sociales realizando entrevistas a distintos personajes de la farándula, la política y el deporte. Al realizar la entrevista a Calderón, con una producción y una semiótica muy pulcras para transmitir sencillez, nacionalismo y buenos hábitos, contribuye a la campaña permanente de Calderón para mantenerse vigente, y que ha tenido múltiples tropiezos, como la derrota de su esposa Margarita Zavala, quien, siempre incapaz de hilar dos frases sin trabarse, abandonó la campaña presidencial de 2018 incluso antes del término de la misma, o el no lograr el registro de su partido México Libre, que pretendía hacer patente su temporal ruptura con el panismo.
#calderónfuemejor. Es el hashtag (etiqueta que facilita la circulación sistemática de un tema particular en redes sociales) que aspiracionistas de mediana edad, empresarios y actores mediáticos se empeñaron en promover y celebraron que fuera la tendencia número uno en X, no tiene correlato en los hechos y difícilmente podría permear en todas las capas de la sociedad, condición necesaria para que algo ya tenga tintes de verdadero movimiento político.
Evidentemente, y a diferencia de la politización progresiva que experimenta la sociedad mexicana, esta efímera tendencia es simplemente un gesto de bullying que no busca más que hacer enojar y en menor medida desviar la atención de la ciudadanía. Lo que representa es el culto a la blanquitud, al autoritarismo, a la censura, al desprecio por la otredad, al clasismo, al racismo, al culto a la profesión, a la idealización de las personas “bien vestidas”; a los “licenciados”, a las “buenas costumbres” y a la “valentía”. En el gran marcador de los sexenios en que pretende competir el panismo, vamos 2 a 2 y pronto los superaremos.
La tendencia de promover nuevamente a Calderón pasará sin pena ni gloria como muchos otros intentos de desestabilización en los que políticos y empresarios inescrupulosos tiran su dinero a la basura en busca de recuperar el poder. Que sigan disfrutando de la libertad de expresión imperante en la actualidad, no como la del sexenio calderonista. Pero si quieren pasar al terreno de recuperar el poder a través de mentiras, bueno, pues aquí los esperamos, pero les aseguro que hoy la tienen más difícil que nunca. Ese despertar del pueblo que ellos en el fondo lamentan tanto, siempre será su mayor obstáculo.
“… Jordi Rosado por qué no le preguntaste a Felipe Calderón sobre su guerra contra el narco, sobre García Luna, la Estela de Luz, la Guardería ABC. Sobre los cientos de miles de desaparecidos durante su sexenio, la refinería que solamente fue una barda, sobre el fraude de 2006… parece que le quieren limpiar la imagen a Calderón, pero qué crees que las mexicanas y los mexicanos estamos bien despiertos y sabemos perfectamente bien quién es Felipe Calderón …”.
Hace unos días Jordi Rosado, conductor y productor de televisión comercial, realizó una entrevista a Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa. Desde el comienzo, el entrevistador advierte que la entrevista “no es pagada en lo absoluto”, rara manera de decirlo, ¿no? Asimismo, indicó: “a mí me interesa conocer la parte humana” y que no hablaría de política pues no es ningún experto, “ni se de eso”, remató.
La “parte humana” del conductor comenzó a “hacer agua” a escasos tres minutos de iniciado el encuentro pues Calderón recordó que en los noticieros que estaban cubriendo en vivo la toma de posesión de aquel 1 de diciembre de 2006 se preguntaban si “iba a llegar yo o no al Palacio Legislativo” y aprovecha para mostrar a la cámara una foto en la que se observa como dijo él: “a los muchachos, a diputados y senadores del PAN defendiendo la Tribuna”, aunque no menciona de quiénes y por qué esa defensa. Cierra la idea: “Yo entré a pesar de que habían encadenado puertas y bloqueado calles”.
Muy orgulloso de su dicho, Calderón afirma que necesita trabajar para sostener las carreras de sus hijos dando conferencias, clases y consultorías. Cuando Rosado le inquiere acerca de que todo mundo piensa que los ex presidentes son millonarios, resulta categórico: “yo no robé absolutamente un centavo” y agrega “hay incluso gente que me lo reprocha”, y hasta se queja de aquellos que “lo engañaron o traicionaron su confianza”. ¿Alguna referencia a García Luna, para lavarse las manos y victimizarse por traición?
El ex presidente espurio de ninguna manera acepta responsabilidad alguna de su relación con quien hoy purga una condena de 38 años acusado de diversos delitos, vinculados con el narcotráfico. Incluso en un momento de la entrevista reiteró lo que ha repetido en múltiples ocasiones “no me arrepiento de lo que hice, y lo volvería a hacer”, aún a sabiendas de los cientos de miles de desparecidos durante el sexenio de su desgobierno, resultado de la guerra cuyos daños siguen influyendo en las tasas de violencia en el país.
Pero sigamos con la entrevista del “lado humano” de Calderón, sin hacer “referencias a la política”. Menciona la invitación que recibió, después del 30 de noviembre del 2012, de la universidad de Harvard “donde estudié”, dice orgulloso, como profesor visitante. Después comenta “ahora se presentó esta oportunidad en Europa” sin aportar mayor información acerca del lugar donde trabaja y sin cuestionamiento alguno por parte del entrevistador a modo.
El tema de su intromisión, junto a otros políticos de derecha, en asuntos internos del pueblo venezolano, Calderón lo “justifica” como una “invitación a acompañar, a tratar de entrar a Caracas”, a quien calificó como el “presidente electo” de Venezuela, Edmundo González, y lo trata solo de refilón cuando habla de la imposibilidad de celebrar sus aniversarios de casado, ya que, refiriéndose a su esposa, “ambos tenemos nuestras propias actividades”. Creo que es suficiente. Les dejo el enlace por si quieren seguir escuchando más de “lo humano por encima de lo político”.
Para cerrar esta colaboración semanal aprovecho la oportunidad para recordar algunos datos y hechos vinculados con quien afirma que, durante los años que ocupó la presidencia, nunca robó un solo centavo y no se arrepiente de nada de lo que hizo.
Durante el sexenio de Vicente Fox Quesada les anunció, a los grandes empresarios hispanos, la apertura de la participación empresarial en la petroquímica secundaria y en la expansión de la generación y venta de la electricidad.
Los vínculos del empresariado hispano con Calderón se manifiestan abiertamente cuando en agosto de 2003, siendo titular de la secretaría de Energía designa a Camilo Mouriño como subsecretario de Electricidad. Cabe recordar que la buena relación entre estos dos personajes viene de tiempo atrás ya que, en 1997, le ayudó a llegar al congreso del estado de Campeche y en el 2000 a la diputación federal, en la que forma parte de la Comisión de Energía, entre otras razones debido a los buenos contactos de Mouriño con la industria petrolera de España y, particularmente, con Repsol empresa con la que se suscribieron contratos totalmente desventajosos para el país.
Recordemos aquel contrato suscrito cuando Calderón fue secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración de Pemex por 20 mil millones de dólares para el suministro de 500 millones de pies cúbicos importados de Perú. El contrato de servicios múltiples que se otorgó a la misma empresa española, en abierta violación a nuestra Carta Magna, por un monto de 2,437 millones de dólares para explotar un yacimiento de gas en la cuenca de Burgos, Tamaulipas, en 2003.
En el anexo del contrato “Catálogo de Precios Máximos”, se muestra cómo se integraron los costos de los servicios contratados y sus elevadísimos sobreprecios: para la adquisición de infraestructura se pagó 120 por ciento adicional del costo directo, y, en el caso de los servicios de mantenimiento, hasta el 320 por ciento sobre el costo directo diario. Por esos contratos leoninos otorgados a Repsol, Tecpetrol, Petrobras, Teikoku, Schlumberger y Halliburton, entre otros, Pemex convino pagar más de 5 mil mdd. La Auditoría Superior de la Federación denunció un daño patrimonial a Pemex por haber vendido, a bajo precio, bonos de las acciones que de la paraestatal posee Repsol.1
En cuanto a la violencia desatada con motivo de la guerra contra del narcotráfico, se generó un clima de inseguridad que afectó a todo el país y produjo cientos de miles de muertes y desapariciones. En este contexto, la situación de los migrantes que cruzaban por nuestro país para llegar a Estados Unidos, pasó de los robos y violaciones al asesinato, como en el caso de los migrantes desparecidos en el Municipio de San Fernando, Tamaulipas.
A estos inocentes que engrosan las estadísticas de los “transgresores de la ley caídos en enfrentamientos con las fuerzas del orden” los llaman “falsos positivos”. El ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez puso de moda esa práctica durante su mandato. Los “falsos positivos” en México aparecieron con la llegada de Calderón al poder. Como en México no hay guerrilleros, todos los “falsos positivos” son supuestos “narcotraficantes eliminados por bandas rivales”. … los dos estudiantes del Tec., 8 adolescentes que iban a una fiesta en Sinaloa, los dos bebés de Tamaulipas, etc, etc.2
Finalmente, el incendio de la guardería ABC ocurrido el 5 de junio de 2009. Ese negocio pertenecía a familiares del gobernador Eduardo Bours y a una prima de Margarita Zavala Gómez del Campo, la señora Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo. La guardería estaba junto a una bodega de documentos del gobierno estatal. “Por causas desconocidas, por accidente o con el deliberado propósito de reducir a cenizas algunos papeles comprometedores —nunca lo sabremos—, la bodega se incendió y las llamas se propagaron a la guardería que carecía de salidas de emergencia. Margarita Zavala declaró que ni siquiera “conocía” a Marcia Matilde Altagracia, quien era una pariente lejana.
No tardaron en aparecer informaciones en la prensa en las cuales se informaba que, las señoras Gómez del Campo, habían estado juntas en una fiesta familiar, dos semanas antes del incendio. El procurador General de Justicia, Eduardo Medina Mora, aseguró a la prensa que por ese “lamentable acontecimiento” ninguno de los dueños de la guardería pisaría la cárcel. A principios de 2012 los tribunales exoneraron de toda responsabilidad a Marcia Matilde Altagracia…”.3
La estancia en México de Calderón no representa más que la copia de lo hecho recientemente por Zedillo. La entrevista y su aparición en otros espacios tiene como propósito mostrarse abiertamente “sin ningún temor” y sin que haya “algo que se lo impida”. Pretende demostrar, como lo afirmaron comentócratas y simpatizantes en algunas redes, que su presencia confirma que no es un prófugo de la justicia mexicana. Sin embargo, como lo comenta la usuaria de X, citada en el epígrafe, las mexicanas y los mexicanos sabemos perfectamente quién es Felipe Calderón.
1 López Obrador, Andrés Manuel. 2018. La Salida. Decadencia y renacimiento de México. Editorial Planeta. México 2017. Pp., 38-39.
2Avilés, Jaime. AMLO: Vida privada de un hombre público. Prólogo César Huerta y Jorge Gómez Naredo. Primera Edición Impresa 2012. Editorial Polemón. México, 2018. Pág. 234.
La reciente entrevista de Yordi Rosado con el ex presidente Felipe Calderón desató una oleada de críticas en redes sociales, donde los usuarios señalaron la falta de cuestionamientos sobre temas polémicos de su administración.
Desde que Rosado anunció la conversación, la indignación no tardó en manifestarse. Decenas de comentarios en Twitter acusaron al conductor de hacer una entrevista “a modo” y de no confrontar a Calderón sobre escándalos como la presunta corrupción en su gobierno, la violencia desatada por su estrategia contra el crimen organizado y los vínculos de su ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, con el narcotráfico.
“¿Por qué no le preguntaste sobre la estafa con la suavicrema? ¿O sobre García Luna, condenado a 38 años de cárcel?”, escribió un usuario. Otros mensajes señalaron los hospitales fantasmas supuestamente construidos durante su mandato, la inacabada refinería Bicentenario, y la ola de violencia que dejó su llamada “guerra contra el narco”.
Entre los comentarios más duros, algunos calificaron a Rosado como “arrastrado” y “lame suelas”, sugiriendo que la entrevista tuvo el propósito de limpiar la imagen de Calderón. “Es que no la prepararon para que quedara como el #CriminalUsurpadorYCobarde“, afirmó otra usuaria, mientras que otro mensaje ironizaba sobre la relación entre el entrevistador y el ex mandatario: “Entrevista a modo de Yordi Rosado, no puede morder la mano de quien le dio de comer 🤮”.
Las redes sociales se llenaron de etiquetas como #NarcoCómplice, #AlcoholicoCobardeAsesinoYCinico, y #Deleznables, evidenciando la indignación de muchos usuarios que consideran que la entrevista fue una estrategia de blanqueo para Calderón.
En una muestra más del cinismo y descaro de Jorge Romero, líder del Cártel Inmobiliario y presidente del Partido Acción Nacional (PAN), asegura que son ellos la verdadera alternativa de cambio, a pesar de que cuando tuvieron su oportunidad, hundieron a México en una infame “guerra contra el narco”, impulsada por el espurio Felipe Calderón y su mano derecha, Genaro García Luna, hoy preso en EEUU precisamente por tener nexos con el crimen organizado.
Aún sabiendo de su mala reputación, el PANista pide que el Pueblo de México vuelva a confiar en Acción Nacional y que les den la oportunidad de cambiar sus vidas.
La gente demanda cambios en su vida diaria, que se acabe la violencia, que las familias ganen más, que todos tengan una auténtica cobertura médica. La ciudadanía nota estas carencias y nosotros debemos ser la opción que dé un giro y ofrezca y logre su verdadero bienestar”, comentó Romero.
Con el mismo discurso clasista que caracteriza a la derecha conservadora, Romero rechazó los beneficios de los programas sociales impulsados por los gobiernos de izquierda progresista de Andrés Manuel López Obrador y de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Sugiriendo que debe dejarse toda la carga a las ciudadanas y los ciudadanos, que con su esfuerzo y méritos deben “salir adelante”, una visión muy corta y aspiracional, pues las ayudas sociales se han implementado precisamente porque a pesar de todo el trabajo que realizan, muchos mexicanos no podían acceder a una vida en bienestar, algo que actualmente está cambiando de la mano de liderazgos populares.
El descaro fue máximo cuando el impune líder del Cártel Inmobiliario, acusó de “robo” a Morena, simplemente por llevar a cabo la Transformación que ahora ya no permite la corrupción, cuyos beneficios eran disfrutados por los PANistas, acostumbrados a robarle al Pueblo de México a través de los presupuestos en las instituciones públicas.
Como principal partido de oposición en nuestro país, hemos sido responsables en señalar en diversos foros y mediante la resistencia civil pacífica en las calles, lo que consideramos que no está bien como la desaparición del INAI, la reelección de la titular de la CNDH, así como la reforma al Infonavit mediante la cual el partido gobernante quiere robarle su ahorro a los trabajadores que cotizan en ese instituto”, acusó Romero.
Ya para finalizar, dijo que en el PAN se ha impulsado la iniciativa de controlar los precios de las gasolinas, cuando precisamente han sido ellos quienes nunca tendieron la demanda ciudadana en esa materia.
El Gobierno federal ha anunciado que está analizando cómo fijar un precio máximo para los combustibles, lo vemos con gusto que por lo menos lo esté considerando, ya que ha sido una demanda sostenida de los ciudadanos”, ironizó.
Durante la conferencia matutina del 4 de febrero en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las recientes declaraciones de la Casa Blanca que sugieren una supuesta alianza entre el Gobierno mexicano y grupos del crimen organizado.
En su intervención, Sheinbaum destacó que si existen negociaciones y acuerdos con su administración, ello representa un reconocimiento oficial por parte de Estados Unidos hacia el Gobierno de México. Para reforzar su postura, proyectó en pantalla un tuit publicado en la red social X (antes Twitter), en el cual se retomaba la sentencia de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón.
La mandataria leyó en voz alta el encabezado de la nota periodística que acompañaba el mensaje: “Ex Secretario de Seguridad Pública sentenciado a 38 años de prisión”, subrayando que esta era la fuente utilizada en las declaraciones de la Casa Blanca. “O sea, la prueba de la Casa Blanca es una nota de AP sobre García Luna”, enfatizó, sugiriendo que las acusaciones contra su administración carecen de sustento.
Con esta respuesta, Sheinbaum dejó en claro su postura ante los señalamientos del gobierno estadounidense, reiterando la legitimidad de su gestión y la importancia del reconocimiento internacional hacia su administración.
A la oposición moralmente derrotada no le cayó nada bien la noticia de la excelente negociación encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien consiguió pausar la implementación de aranceles por parte de la administración de Donald Trump.
Están tan enojadas y enojados, que no pueden ocultarlo. Por ejemplo Santiago Taboada, quien fue derrotado por la gran Clara Brugada Molina en las elecciones a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
A Taboada se le ocurrió compartir una publicación en sus rede sociales, en la que continúa con el clásico chisme de derecha conservadora, en el que sugiere nexos entre el gobierno de la 4T y el crimen organizado, algo totalmente falso, sin sustento.
Cam Martínez, secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda de Morena, le respondió al PANista, recordándole el caso de Genaro García Luna, secretario de Seguridad del PANista Felipe Calderón, quien por cierto está purgando una condena en EEUU pues se le comprobaron nexos con el narco. A ellos, a los del Partido Acción Nacional (PAN) les convendría revisar sus propias historias antes de abrir la boca o escribir en redes cualquier sentencia sin fundamento.
Pero hubo quienes, con menos paciencia que Martínez, insultaron a Taboada y le dijeron: “¡Que asco de oposición tenemos!”. Y es que ya para nadie es aceptable este absurdo recurso de propagar desinformación y utilizar temas tan importantes para golpear políticamente.
Santiago, seguramente no habrás revisado la información pero Trump da argumentos y ¿sabes qué? Pone como ejemplo a Genaro García Luna del gobierno Panista de Felipe Calderón.
Hace algunas horas, La Casa Blanca presentó como supuesta prueba de la relación entre el gobierno de México y las organizaciones del narcotráfico una nota de la agencia Associated Press publicada el 16 de octubre de 2024. Sin embargo, el contenido del artículo se centra en el exsecretario de Seguridad Pública del ilegítimo Felipe Calderón, Genaro García Luna, ahora preso en la nación americana por varios cargos de tráfico de drogas.
Incluso la nota hecha por AP y retomada por el gobierno estadounidense, se menciona que un jurado de Nueva York determinó que García Luna aceptó millones de dólares en sobornos para proteger a la organización criminal mientras, la espuria administración de Calderón fingía combatir a los grupos criminales. El exfuncionario, quien fue parte de los gobiernos panistas, fue sentenciado a 38 años de prisión por sus nexos con el crimen organizado.
El uso de este material de manera engañosa ha generado indignación entre usuarios de redes sociales, los cuales cuestionan por que La Casa Blanca usa casos de otras administraciones para atacar la actual.
La analista Viri Ríos, han expuesto como algunos personajes de la derecha, como el mismo Felipe Calderón, ha compartido las amenazas de Estados Unidos contra México aunque su ex mano derecha es mencionado como un criminal.
Como evidencia del supuesto narcoestado mexicano, la Casa Blanca citó el caso del secretario de seguridad pública de Calderón.
En redes también se leen comentarios en donde señalan que hoy en día se sigue combatiendo a los grupos criminales debido a que fueron alimentados durante el ilegitimo mandato de Calderón Hinojosa, a la par que se inició una fallida guerra contra el narco.
La noche de ayer, Luis Felipe Calderón Závala demostró una vez más su poca o nula habilidad para el análisis político, pero ahora en el ámbito internacional, y es que el conservador con acceso a internet aseguró que Gustavo Petro “se humilló” a si mismo luego de enfrentarse a las amenazas y violaciones a los derechos humanos perpetrados por Donald Trump.
La desafortunada lectura del hijo de Felipe Calderón y Margarita Závala no pasó desapercibida entre la comunidad de redes sociales, mismos que no tardaron en mencionar verdaderas humillaciones que protagonizó su padres luego del fraude electoral de 2006, como permitir la entrada de miles de armas que terminaron llegando a grupos criminales, esto en el llamado operativo “rápido y furioso”.
¿Humillarse dices? ¿Cómo permitir que a tu país entren miles de armas y lleguen a manos de delincuentes?
— Gustavo Master of Disaster Rocha (@GustavoRocMtz) January 27, 2025
Pero la corrupción de su padre no es la única humillación que sale a relucir entre los comentarios, ya que recuerdan vergonzosos episodios, como el de abril de 2009, cuando la comitiva de Calderón presuntamente robó dispositivos BlackBerry a funcionarios de la nación americana durante la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago.
A esto se suman su psicópata indiferencia ante los miles de muertos provocados por su irresponsable “guerra contra el narco” y a los cuales llamó “daños colaterales”.
Igualmente se menciona la tragedia de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, ocurrida en igualmente en 2009, y que resultó en la muerte de 49 niños y lesiones graves para más de 100 infantes que aún viven con las secuelas físicas y mentales.
Tu pseudo padre se humilló peor.
¿Ya se te olvidó cuando su comitiva en EEUU robó blackberrys?
¿Ya se te olvidó la frívola actitud del “habrá daños colaterales”?
¿Ya se te olvidó la sangre fría de dejar impune la tragedia de la guardería ABC?
En tono más soez, también recuerdan casos como que Genaro García Luna esté preso en Estados Unidos acusado de por lo menos 4 delitos relacionados con el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos y por lo que fue sentenciado a más de 38 años de cárcel.
Humillante es que tu zar antidrogas este encarcelado por narcotráfico y andes escondido. Muchachito pndejo.
Felipe Calderón sigue dando de que hablar, pero por no poder responder ante las consecuencias de sus actos. Ahora abordó el tema de la refinería que mandó construir y de la que apenas logró levantar “ni media barda”.
En una conversación con la conductora de televisión, Adela Micha, el espurio Calderón lamentó que su Refinería Bicentenario, que tanto cacareó, no llegara a construirse, y le echó la culpa a Enrique Peña Nieto.
En lo que a mí respecta, la refinería que se decidió por Pemex y en colaboración con muchos gobiernos, el periodo de mi gobierno terminó en tiempo y forma“, advirtió Calderón.
El esposo de Margarita Zavala dijo que el hizo lo que le tocaba, es decir nada, y que lo demás se lo dejó a Peña Nieto y pues el priísta decidió no seguir con el insostenible proyecto.
Es una refinería que estaba programada para terminarse en 8 años, yo empecé esa refinería en 2011, por su puesto que estuvo lista la ingeniería de primer nivel y se limpió el terreno, se emparejó etcétera, eso es lo que estaba previsto que se construyera en mi gobierno“, explicó Calderón.
No obstante los datos históricos dicen otra cosa, pues el “magno proyecto calderonista” fue anunciado con bombo y platillo desde el año 2008 y además de que nunca fue terminado, generó un sobrecosto que alcanzó en total los 9 mil millones de pesos, según una investigación expuesta por Ana Lilia Pérez en su libro “Pemex RIP. Vida y Asesinato de la Principal Empresa Mexicana”.