Etiqueta: Felipe Calderón

  • Sheinbaum celebra baja histórica de la pobreza y lanza Plan Lázaro Cárdenas

    Sheinbaum celebra baja histórica de la pobreza y lanza Plan Lázaro Cárdenas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la histórica reducción de la pobreza en México: 13.4 millones de personas salieron de esta condición entre 2018 y 2024. Esto, calificó, es tanto un logro como una “hazaña de la Cuarta Transformación” y una muestra del “funcionamiento del humanismo mexicano”.

    “La reducción de la pobreza demuestra que nuestro modelo funciona: incrementamos el salario mínimo, impulsamos programas de bienestar y garantizamos derechos”, afirmó Sheinbaum, resaltando los resultados de sus políticas sociales.

    Según el INEGI, la pobreza pasó del 41.9% en 2018 al 29.6% en 2024, la mayor baja en cinco sexenios. En contraste, durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, la cifra se mantuvo entre 49 y 55 millones de personas, mientras que con López Obrador, pese a la pandemia, descendió de 51.9 a 38.5 millones.

    La pobreza extrema también mostró una notable reducción, al pasar de 12.3 millones en 2008 a 7 millones en 2024, incluso tomando en cuenta el crecimiento poblacional. Este descenso refleja un esfuerzo sostenido por garantizar derechos básicos y apoyar a los sectores más vulnerables del país.

    En este marco Sheinbaum presentó el Plan Lázaro Cárdenas, dirigido a Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla y Estado de México, con especial atención en la Mixteca oaxaqueña. El plan incluye mejoras en escuelas y centros de salud, apoyo a artesanos, plantas de tratamiento de agua y obras carreteras, con más de 3 mil millones de pesos destinados en 2025 para reducir rezagos y facilitar el acceso a servicios esenciales.

  • Expresidentes de derecha firman carta en apoyo a Uribe ante la ONU

    Expresidentes de derecha firman carta en apoyo a Uribe ante la ONU

    Un grupo de 28 expresidentes de derecha, entre ellos Vicente Fox y Felipe Calderón, firmó una carta en apoyo a Álvaro Uribe. La misiva fue publicada por el diario colombiano Semana.

    El documento se dirige a la ONU, la OEA y la CIDH. Los exmandatarios advierten sobre graves afectaciones a los derechos humanos de Uribe.

    Entre los firmantes también se encuentran Iván Duque, Mauricio Macri y Mariano Rajoy. Ellos mencionan irregularidades en el proceso judicial contra el ex presidente colombiano.

    La carta destaca que Uribe ha cooperado con la justicia y ha comparecido en todas las instancias. Sin embargo, enfrenta un anuncio de condena basado en lo que consideran irregularidades.

    El grupo asegura que su comunicación no busca presionar a la justicia colombiana. Más bien, pretende denunciar un patrón histórico que afecta a Uribe. Ellos piden atención de los organismos internacionales ante esta situación.

  • Florence Cassez reacciona a la liberación de Israel Vallarta en redes sociales

    Florence Cassez reacciona a la liberación de Israel Vallarta en redes sociales

    La liberación de Israel Vallarta Cisneros el 1 de agosto de 2025 generó atención mediática. Una jueza federal determinó que la Fiscalía General de la República no comprobó su responsabilidad en varios delitos.

    Florence Cassez, involucrada en el mismo caso, fue liberada en 2013 tras un amparo de la Suprema Corte de Justicia. Ella y Vallarta fueron detenidos en 2005 en un operativo organizado por Genaro García Luna.

    Aunque Cassez no ha hecho declaraciones directas sobre la liberación de Vallarta, ha estado activa en redes sociales. Compartió publicaciones de Mary Sainz, esposa de Vallarta, quien celebró la noticia en X.

    Cassez también publicó un cartón del caricaturista Helio Flores en sus redes. Este dibujo critica los montajes de García Luna y menciona a figuras como Carlos Loret de Mola y Felipe Calderón.

    En X, Cassez retuiteó un mensaje que pide condenar a Calderón. El mensaje destaca que la liberación de Vallarta cierra un capítulo de injusticias que afectó a personas inocentes como ella.

  • La estatua de Calderón será restaurada tras ser derribada en Los Pinos

    La estatua de Calderón será restaurada tras ser derribada en Los Pinos

    La estatua de Felipe Calderón, que fue derribada por un árbol la semana pasada, será restaurada y reinstalada en su lugar original. Elisa Lemus Cano, directora del Complejo Cultural Los Pinos, confirmó la noticia.

    El miércoles, se autorizó el traslado de la obra a una bodega del complejo. La estatua, creada por Ricardo Ponzanelli, sufrió una rotura en su pierna derecha al caer. Lemus Cano destacó que la estatua forma parte del acervo histórico del lugar.

    La funcionaria explicó que Los Pinos alberga más de 500 árboles. El árbol que derribó la estatua tenía un “cuerpo natural hueco”. Esto ocurrió debido al peso de la lluvia sobre sus hojas.

    Lemus Cano aseguró que las piezas del acervo están aseguradas con Agroasemex. En caso de incidentes, se sigue un protocolo que incluye cubrir la pieza dañada.

    La firma evaluó el aseguramiento de la estatua el 25 de julio. En este proceso, se determinó que la pierna se quebró entre la rodilla y el pie. Entre este jueves y el lunes, se realizará una dictaminación de daños.

    Luego, se fijará la fecha de restauración y reinstalación de la estatua. La aseguradora contratará a un especialista en bronce para reparar la figura. Lemus Cano agregó que se realiza un censo de los árboles en el espacio cultural para intervenir aquellos que están deteriorados.

    Con información de La Jornada.

  • Árbol derriba estatua de Felipe Calderón en Los Pinos; Secretaría de Cultura evalúa daños

    Árbol derriba estatua de Felipe Calderón en Los Pinos; Secretaría de Cultura evalúa daños

    Un árbol cayó el pasado viernes y derribó la estatua de bronce del expresidente Felipe Calderón Hinojosa en el Centro Cultural de Los Pinos, confirmó la Secretaría de Cultura federal. Se presume que las fuertes lluvias en la Ciudad de México provocaron el incidente. La estatua, de más de dos metros y cubierta ahora con una bolsa negra, permanece en el lugar mientras se evalúan los daños para su pronta restauración.

    La escultura, creada por Ricardo Ponzanelli —quien también hizo las de Vicente Fox y Ernesto Zedillo— fue instalada el 1 de diciembre de 2012, como parte del acervo en la Calzada de los Presidentes en la Residencia Oficial de Los Pinos. Su costo superó el medio millón de pesos, según el Estado Mayor Presidencial, que justificó su creación para dejar constancia histórica de los mandatarios mexicanos.

    La figura muestra a Calderón vestido de traje, con la banda presidencial, sonriente y con las manos cruzadas en actitud natural. Curiosamente, un día antes del incidente, Calderón había inaugurado su retrato oficial en la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional, obra del pintor español Santiago Carbonell, valorada en casi 800 mil pesos y que generó controversia en redes sociales.

  • Sheinbaum va por la soberanía farmacéutica: busca reactivar industria que cayó en el sexenio de Felipe Calderón

    Sheinbaum va por la soberanía farmacéutica: busca reactivar industria que cayó en el sexenio de Felipe Calderón


    La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno impulsará una nueva política industrial para recuperar la soberanía farmacéutica que México perdió en los últimos años, tras la eliminación del requisito de planta en 2008, durante el sexenio de Felipe Calderón.

    Dicho requisito, explicó Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar, obligaba a las farmacéuticas extranjeras a instalar plantas en el país para poder vender medicamentos, lo que incentivaba la producción nacional. Desde su eliminación, la industria farmacéutica mexicana cayó, al igual que su participación en el PIB, volviéndose dependiente en un 80% de insumos químicos del extranjero.

    Hoy, la capacidad de respuesta nacional ante emergencias sanitarias como la pandemia de Covid-19 sigue limitada. Mientras países como Brasil apostaron por un modelo de producción local —que les permite fabricar hasta el 90% de los medicamentos de su sistema de salud pública—, México depende incluso del exterior para producir empaques, con la industria del cartón y papel en retroceso.

    Svarch Pérez también ha señalado que la política de desarrollo industrial debe estar vinculada con sectores clave como el farmacéutico. Según la matriz insumo-producto, fabricar un medicamento en México involucra al menos a 146 ramas industriales, desde químicos hasta manufactura, maquinaria, cartón y empaque.

    México busca recuperar el terreno perdido. La producción de medicamentos genéricos será parte central de esta estrategia, ya que su disponibilidad permite bajar los precios y garantizar el acceso universal. La apuesta es fortalecer la manufactura nacional, recuperar empleos y mejorar la autonomía sanitaria del país.

  • Felipe Calderón lamenta falta de intervención de EE.UU. en América Latina; Sheinbaum exhibe postura servil del ilegítimo exmandatario

    Felipe Calderón lamenta falta de intervención de EE.UU. en América Latina; Sheinbaum exhibe postura servil del ilegítimo exmandatario

    Durante la conferencia matutina de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo proyectó un segmento del noticiero Punto de Referencia en el que se dio a conocer una preocupante declaración del ilegítimo ex presiente Felipe Calderón Hinojosa, quien lamentó públicamente que bajo la administración de Donald Trump, Estados Unidos haya dejado de intervenir en América Latina.

    Las declaraciones de Calderón fueron realizadas durante un seminario del grupo ultraconservador Libertad y Democracia, en Madrid, donde el exmandatario expresó su nostalgia por la política intervencionista de Washington.

    Asimismo, consideró que EE.UU. obligará a los países latinoamericanos a asumir sus propios gastos en defensa, marcando un cambio en la política exterior estadounidense que, según él, debilita el control tradicional sobre la región.

    La presidenta Sheinbaum no solo proyectó el video con fines informativos, sino que subrayó la gravedad del pensamiento expresado por el panista, quien fuera responsable de iniciar la guerra contra el narcotráfico con respaldo de EE.UU. durante su sexenio.

    Debes leer:

  • Presidenta revira a Anaya: hipócrita y sin memoria, mientras este gobierno sí actúa por los desaparecidos

    Presidenta revira a Anaya: hipócrita y sin memoria, mientras este gobierno sí actúa por los desaparecidos

    Ricardo Anaya Cortés es un hipócrita, a decir de la Presidenta, por intentar desfigurar las iniciativas de ley que propuso con el fin de solucionar el tema de los desaparecidos.

    El líder de la bancada del Partido Acción Nacional en el Senado ha dicho de manera reiterada que el gobierno de la Cuarta Transformación está manipulando cifras, al disfrazar como desapariciones los homicidios que el gobierno reporta a la baja.

    Ante las críticas de Ricardo Anaya, la Presidenta decidió lanzarle no sólo a él, sino a todo su partido, una serie de preguntas:

    “¿Por qué no hablan de García Luna? ¿Por qué se niegan a hablar de García Luna? ¿Por qué no explican cómo lo apoyaron? ¿Por qué no explican la Guerra contra el Narco?”, cuestionó la mandataria.

    En la mañanera, no sólo dijo que el problema de los desaparecidos aumento a partir de Felipe Calderón y su Guerra contra el narco, también aseveró que su gobierno está haciendo lo posible por subsanar las deficiencias que tiene, por ejemplo, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

    “Entonces, las leyes que enviamos, que hoy están a revisión en los colectivos de familiares de desaparecidos, tienen el objetivo de prevenir y de atender el problema de los desaparecidos en nuestro país”, dijo la también doctora.

    Al final, la Presidenta decidió no seguir contestando las acusaciones de Anaya y sus pares, porque consideró que no valen la pena, y menos alguien al que el propio expresidente le dijo: Ricky Riquín Canallín.