Etiqueta: Felipe Caderón

  • Guardería ABC: sobrevivientes buscan memoria en el sexenio de Sheinbaum

    Guardería ABC: sobrevivientes buscan memoria en el sexenio de Sheinbaum

    Padres de víctimas y jóvenes sobrevivientes del incendio en la Guardería ABC buscan que la memoria de lo ocurrido el 5 de junio de 2009 quede firmemente asentada durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, luego de los tropiezos que comenzaron en el sexenio de Felipe Calderón.

    La justicia ha enfrentado múltiples obstáculos desde entonces. Entre ellos, la implicación de familiares de Margarita Zavala, entonces primera dama, marcó el rumbo de una investigación llena de silencios y omisiones.

    Como parte de los esfuerzos por evitar el olvido y prevenir nuevas tragedias, jóvenes sobrevivientes han propuesto al gobierno de Sonora, encabezado por Alfonso Durazo, políticas de concientización dirigidas a nuevas generaciones.

    Desde el Palacio de Gobierno estatal, el joven Luis Eduardo Osuna señaló:

    Buscamos el respaldo del estado para hacer o continuar con un programa de concientización sobre el 5 de junio de 2009”.

    Los padres de las víctimas coincidieron con el mensaje, y Patricia Duarte, madre de Andrés Alonso, reiteró que siguen exigiendo la aplicación de la Ley 5 de Junio, impulsada tras la tragedia para regular estancias infantiles.

    Tras reuniones con funcionarios estatales y federales, la madre de Andrés afirmó que un encuentro con la presidenta Sheinbaum podría concretarse pronto. Ahora será ella quien deba asumir la tarea que Calderón evitó: enfrentar los vínculos incómodos, en lugar de protegerlos.

  • Redes sociales estallan: El elogio de la sobrina de Calderón, Gómez del Campo, a Noboa

    Redes sociales estallan: El elogio de la sobrina de Calderón, Gómez del Campo, a Noboa

    Mariana Gómez del Campo, diputada plurinominal panista y sobrina del ilegítimo Felipe Calderón, generó controversia en X tras elogiar la victoria del conservador y ultraderechista, Daniel Noboa, en Ecuador. En su publicación, afirmó que los mexicanos que creen en la democracia deben reconocer el triunfo del nuevo presidente ecuatoriano.

    Su comentario no pasó desapercibido. Muchos usuarios de la plataforma reaccionaron con críticas. Algunos cuestionaron su lealtad a la democracia, señalando que su apoyo a Noboa refleja una postura problemática. “La sobrina del espurio reconociendo el triunfo de otro espurio”, escribió un usuario en respuesta a su mensaje.

    Otros comentarios fueron incluso más duros. Un usuario la acusó de tener una “mente colonizada” y le pidió que dejara de defender a alguien que, según él, invadió suelo mexicano. “¡Váyanse a chingar a su madre!”, concluyó, expresando su descontento hacia Gómez del Campo y sus seguidores.

    Además, algunos usuarios críticos la acusaron de ser “fascistoide” por avalar una elección marcada por un estado de excepción. “Es lamentable que sigas del lado incorrecto de la historia”, le advirtieron.

    La polémica se intensificó cuando otros usuarios le recordaron que no todos los mexicanos comparten su opinión. “No hables por todos”, replicó uno de ellos, enfatizando que su visión no representa a la totalidad del país.

    Este intercambio en redes sociales pone de relieve las tensiones políticas en México y Ecuador, así como la polarización entre diferentes corrientes ideológicas. Las reacciones a las declaraciones de Gómez del Campo continúan generando debate y división en el ámbito político.

  • Pablo Gómez expone la trama corrupta de García Luna; destaca que México recuperará más de 2 MDD

    Pablo Gómez expone la trama corrupta de García Luna; destaca que México recuperará más de 2 MDD

    La presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, reveló los avances sobre la red de corrupción encabezada por Genaro García Luna y sus socios. Gómez explicó que entre 2009 y 2018, la Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y otras dependencias otorgaron 30 contratos al Grupo Weinberg, liderado por Mauricio Samuel Weinberg López y Jonathan Alexis Weinberg Pinto. Estos contratos ascendieron a más de 727 millones de dólares y 528 millones de pesos.

    Empresas como Nunca Inc y Nunca Technologies Inc, vinculadas al Grupo Weinberg, recibieron sumas millonarias. Nunca Inc obtuvo 67 millones de pesos, mientras que Nunca Technologies Inc recibió más de 208 millones de dólares. Además, Nice Systems Ltd y Glac, entre otras compañías, se vieron beneficiadas con contratos multimillonarios.

    Entre 2009 y 2018, diversas instituciones federales y la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pagaron más de 625 millones de dólares y 93 millones de pesos al Grupo Weinberg. Estos pagos fueron transferidos a cuentas bancarias en México, Barbados e Israel. Pablo Gómez también detalló que, de 2013 a 2020, Nunvac Inc envió recursos hacia Estados Unidos y otros países por un total de más de 538 millones de pesos y 218 millones de dólares.

    El Grupo Weinberg también retornó al país más de 189 millones de dólares desde cuentas en Barbados, distribuyéndolos entre 109 beneficiarios en México, en un esquema de lavado de dinero que abarcó varios años.

    En cuanto al proceso penal contra García Luna y sus socios, la Fiscalía General de la República (FGR) ha emitido 61 órdenes de aprehensión, de las cuales 12 ya han sido cumplidas, 36 siguen vigentes y ocho personas han sido vinculadas a proceso. Entre los detenidos destaca Jonathan Alexis Weinberg Pinto, responsable del manejo empresarial del grupo, arrestado en Madrid a finales de diciembre de 2023. Actualmente, el Estado Mexicano está a la espera de su proceso de extradición.

    Además, Pablo Gómez mencionó que, antes del juicio que enfrentará García Luna en Florida, el juzgado ordenó la entrega al Gobierno de México de 2.4 millones de dólares obtenidos de la venta de inmuebles y acuerdos preparatorios. También se ha asegurado un departamento valuado en 555 mil dólares que pertenecía al exfuncionario, así como 15 propiedades más en Estados Unidos, vinculadas a García Luna y sus cómplices.

    Este golpe a la estructura financiera de García Luna representa un paso más en la lucha del gobierno de la Cuarta Transformación para combatir la corrupción a gran escala, desmantelando redes que operaron impunemente durante años.

    Sigue leyeendo…

  • Marko Cortés exige que Calderón rinda cuentas por el caso García Luna

    Marko Cortés exige que Calderón rinda cuentas por el caso García Luna

    El líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, exigió al expresidente Felipe Calderón que rinda cuentas respecto al caso de Genaro García Luna durante su sexenio.

    Durante una conferencia de prensa Marko Cortés señaló que el expresidente debe aclarar si estaba al tanto de las actividades que realizaba García Luna, y en caso de que no, esclarecer porque no estaba al tanto.

    Tendría que dar toda la explicación de porque lo invitó y qué fue lo que pasó para que se coludiera y también él tendría que explicar si se enteró, y si no se enteró ¿por qué no se enteró? Porque al final de cuentas el Ejecutivo Federal es responsable también de todo su equipo de gobierno“, declaró Marko Cortés.

    El panista también mencionó que “no quieren que haya más Garcías Lunas en el país, así como quen la haga la pague, siendo del gobierno que sea“.

    Este miércoles se llevará a cabo la audiencia en donde la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, emitirá la sentencia al ex funcionario calderonista Genero García Luna, después de encontrarlo culpable por tener vínculos con el narcotráfico.

  • Exfuncionaria de EU declara que Calderón conocía los vínculos de García Luna con el narcotráfico

    Exfuncionaria de EU declara que Calderón conocía los vínculos de García Luna con el narcotráfico

    Roberta Jacobson, exembajadora de Estados Unidos reveló en una entrevista con Proceso que el gobierno de Felipe Calderón tenía información sobre los nexos de Genaro García Luna con el narcotráfico.

    Jacobson aseguró que el gobierno estadounidense recopiló información sobre la relación de García Luna con el Cártel de Sinaloa. También negó alguna omisión para actuar en contre de el ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública.

    “Culpar a Estados Unidos por datos que poseía y sugerir que el gobierno de México no tenía la misma información sobre la corrupción o problemas de un funcionario, probablemente es tan inocente y peor, francamente que una duplicidad”, dijo Jacobson.

    Añadió que la información que recibían respecto al caso de García Luna venía por parte de México.

    “La información que obteníamos era por conducto de funcionarios estadounidenses, pero venía de parte de mexicanos, ellos eran los que más información recibían y tenían sobre la corrupción de García Luna”, declaró.

    Así mismo afirma que recibió información del caso de García Luna desde el sexenio de Vicente Fox, sin embargo de lo que se tiene más información es de cuando García Luna formó parte del gabinete de seguridad.

    “El gobierno mexicano sabía tanto como nosotros, si no es que más, y nunca tomó acciones en su momento y por ello encuentro un poco ingenuo culpar a Estados Unidos por no tomas medidas”, declaró Roberta.

  • “No terminó ni siquiera la barda”: AMLO exhibe la corrupción en políticas petroleras del espurio Felipe Calderón

    “No terminó ni siquiera la barda”: AMLO exhibe la corrupción en políticas petroleras del espurio Felipe Calderón

    Durante su confrenecia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó críticas severas contra las políticas petroleras de gobiernos anteriores, particularmente durante el mandato de Felipe Calderón. Recordó el intento fallido de Calderón de construir una refinería, donde “no terminaron ni siquiera la barda”, simbolizando lo que él considera como la ineficacia de las administraciones previas.

    El mandatario también denunció lo que describe como una continua campaña de desinformación por parte de aquellos que dirigieron la economía del país y la política petrolera en el periodo neoliberal, acusándolos de “saquear”.

    “tenemos que enfrentar toda esa campaña de quienes manejaron la política económica durante el periodo neoliberal y la política petrolera cuando se dedicaron a saquear a México y a saquear a Pemex”. “Es como el mundo al revés, los corruptos de la noche a la mañana se volvieron honestos, paladines de la transparencia”, sentenció.

    Además, el Presidente reveló detalles sobre negociaciones específicas bajo el gobierno de Calderón con la empresa petrolera española Repsol. Según López Obrador, Pemex vendió sus acciones en Repsol a un precio inferior al del mercado y firmó un “contrato leonino” para la extracción de gas en la Cuenca de Burgos, donde se estableció que los técnicos de Repsol recibirían una remuneración diez veces superior a la norma. También mencionó un contrato de 26 mil millones de dólares para importar gas de Perú a México a través de Repsol, cuestionando la justicia y beneficio de estos acuerdos para México.

    Estas declaraciones forman parte del discurso más amplio del presidente sobre la corrupción y la necesidad de reformas profundas en la gestión de los recursos naturales de la nación.

    Sigue leyendo…

  • Niegan suspensión a hermana de García Luna: posible captura por la FGR

    Niegan suspensión a hermana de García Luna: posible captura por la FGR

    En un revés legal para Esperanza García Luna, hermana del ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, un juez federal le ha negado la suspensión definitiva. Esto significa que la Fiscalía General de la República (FGR) ahora tiene vía libre para proceder con su captura.

    Esperanza García Luna había promovido un juicio de amparo el pasado diciembre por una orden de aprehensión en su contra. Aunque inicialmente se le había concedido una suspensión provisional, el juez ha rechazado ahora su solicitud de manera definitiva, aunque no se ha hecho pública la versión completa de la resolución.

    La hermana de García Luna fue responsable de la Policía Cibernética durante el gobierno de Felipe Calderón. Actualmente, tanto ella como la esposa del ex funcionario esposa, Cristina Pereyra Gálvez, son investigadas por la FGR y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por las acusaciones contra el ex funcionario.

    Es importante recordar que Genaro García Luna se encuentra detenido en Estados Unidos, acusado de recibir sobornos del cártel de Sinaloa. Las investigaciones han apuntado hacia una presunta red de corrupción que involucra a varios familiares y socios del ex secretario.

    En mayo del año pasado, la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (Femdo) obtuvo órdenes de aprehensión contra 61 personas vinculadas a esta red, incluyendo a familiares de García Luna y a sus asociados en diversas empresas.

    Recientemente, la FGR logró la vinculación a proceso de Gloria García Luna, otra hermana de Genaro García Luna, así como de Oswaldo Luna Valderrábano, familiar directo del ex funcionario. Estas acciones forman parte del compromiso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de combatir la corrupción y asegurar que aquellos que han dañado al pueblo mexicano enfrenten la justicia, garantizando así la no repetición de estos actos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum le recuerda a la oposición que quienes pactaron con criminales son ellos. “Una buena parte de los colaboradores de Calderón están trabajando en el frente”

    Claudia Sheinbaum le recuerda a la oposición que quienes pactaron con criminales son ellos. “Una buena parte de los colaboradores de Calderón están trabajando en el frente”

    La candidata a la presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, trazó un proyecto solido para el progreso de Tabasco, enfocado en la construcción de carreteras, hospitales, tecnificación agrícola y la expansión portuaria, entre otros proyectos clave.

    En un evento de campaña desde Villahermosa y en apoyo al candidato Javier May por que va por la gobernatura de Tabasco, la abanderada presidencial de Morena, PT y Partido Verde, subrayó el compromiso de devolver al sureste de México la riqueza que ha contribuido a la nación.

    “Yo nací en la Ciudad de México, pero eso no significa que vamos a interrumpir el apoyo al sureste, todo lo contrario, le debemos mucho al sureste de México, a Tabasco, a Campeche, a Yucatán, a Chiapas, a Quintana Roo y vamos a seguir apoyando al sureste, consolidando los proyectos que ya existen y ampliando todavía más para el desarrollo de esta hermosa zona de nuestro país”, enfatizó la doctora Sheinbaum.

    Acciones en favor de las y los tabasqueños:

    1. Conexión del Tren de Paraíso con la creación de la estación Chontalpa.
    2. Construcción de la carretera Villahermosa – Macuspana – Escárcega.
    3. Construcción de la carretera Villahermosa – Ciudad del Carmen.
    4. Ampliación del Puerto de Frontera.
    5. Tecnificación del campo.
    6. Construcción del Hospital Rovirosa en Villahermosa.
    7. Invertir en infraestructura para el dragado de ríos 

    Además, Sheinbaum reafirmó su compromiso de luchar contra la violencia de género, proponiendo iniciativas como el programa “El agresor sale de casa” y la creación del número *765 para la atención de víctimas, en un esfuerzo por garantizar una vida libre de violencia para las mujeres tabasqueñas y mexicanas en general. Asimismo, enfatizó su compromiso con la igualdad sustantiva, buscando erradicar el machismo mediante políticas que promuevan la equidad de género a nivel constitucional.

    Durante su participación en Villahermosa la candidata respondió a las calumnias por parte de la oposición, quienes aseguran que el gobierno actual pactó con el crimen organizado.

    “Los únicos que han pactado con criminales son ellos, con Calderón. Es conocido, que quien pactó con criminales fue Calderón.

    Una buena parte de los colaboradores de Calderón están trabajando en el frente… entonces quien pactó con criminales y está demostrado porque García Luna está preso en el extranjero son ellos”, destacó la candidata.

  • Durante su espurio sexenio, Calderón pagó con dinero del pueblo 8 mil MDP al cambio actual para contratar “Pegasus”, revela ContraLínea

    Durante su espurio sexenio, Calderón pagó con dinero del pueblo 8 mil MDP al cambio actual para contratar “Pegasus”, revela ContraLínea

    De acuerdo con un reportaje e investigación de Contralínea y que fue publicado en su portal de noticias, en el gobierno de Felipe Calderón pagó con dinero del pueblo, cerca de 8 mil millones de pesos para contratar a “Pegasus”.

    “Pegasus” es un sistema de espionaje masivo, el cual, fue traído a México, durante el sexenio del entonces Presidente de México, del PAN, Felpe Calderón.

    Cabe destacar que el costo inicial que en aquellos años de 2006-2012, fue con un costo inicial de 5 mil 628 millones de pesos, los cuales, actualmente representan 8 mil millones de pesos con el tipo de cambio actual.

    Con este dinero se instaló la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de acuerdo con lo que revelan los contratos firmados entre la dependencia federal de seguridad y la empresa privada Security Tracking Devices, la cual, Contralínea revela en su investigación.

    Documento de Contralínea

    En el sexenio del panista se contó con la capacidad para controlar más de mil 200 teléfonos inteligentes de manera simultánea, esto provocó que el gobierno de Calderón pudiera escuchar las llamadas telefónicas.

    De igual forma, las personas objetivo además de ser espiadas, también fueron puestas en la mira con su actividad, debido a que los aparatos intervenidos se convirtieron en micrófonos abiertas de manera permanente.

    Estos eran cámaras de captura de fotografías y video, que pudieron extraer toda la información de contactos, correos electrónicos, mensajes de texto y tarjetas-chip de los aparatos.

    Se desarrolló una instalación en tres fases durante los años de 2010 a 2012, donde quedó listo para ser usado por las Secciones Segunda y Séptima del Estado Mayor de la Defensa.

    Las tres tenían diferentes objetivos:

    -Una de ellas era la encargada de operaciones de inteligencia y contrainteligencia hacia la insurgencia.

    -La otra a cargo de las operaciones contra el narcotráfico.

    Esto serviría para espiar y contener los movimientos armados y desarticular a los cárteles del narcotráfico.

    Hay otros 10 contratos para la adquisición de bienes y servicios complementarios de “Pegasus”, los cuales, Contralínea tiene copia y que fueron firmados entre el gobierno de Felipe Calderón y la misma Security Tracking Devices.

    Documento de Contralínea

    En tanto una segunda empresa llamada AV y D Solutions. Ambas, en esos momentos representantes en México de NSO Group, la firma israelí desarrolladora del software.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN) emitió una resolución el 6 de febrero pasado, donde ordena a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) integrar y presentar una versión pública de toda la información que posea acerca de “Pegasus”.

    Lo anterior y relacionado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deriva de una conferencia de prensa mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En dicha conversación con medios de comunicación el pasado 21 de julio de 2021, asistió el entonces titular de la UIFSantiago Nieto, donde ofreció algunos detalles de los contratos que la dependencia había encontrado sobre “Pegasus”.

    Explicó que durante los sexenios de Enrique Peña Nieto (2006-2012) y de Felipe Calderón (2006-2012) varias dependencias del gobierno federal adquirieron y operaron el sistema.

    No te pierdas:

  • Falso que el voto en México esté en riesgo: Escondido en España, Calderón exige a los conservadores mexicanos participar en falsa marcha ciudadana

    Falso que el voto en México esté en riesgo: Escondido en España, Calderón exige a los conservadores mexicanos participar en falsa marcha ciudadana

    A menos de una semana de que algunos conservadores vuelvan a salir momentáneamente a las calles, sus cabecillas tratan de presionar con mentiras, ahora recurriendo al gastado discurso de que “el voto no es libre”, aún cuando no hay evidencia alguna de que la democracia en el país esté en algún tipo de riesgo.

    Un ejemplo de esto es Felipe Calderón, el legítimo mandatario impuesto en 2006, que ahora, refugiado desde España, exige a los conservadores salir a marchar el próximo domingo 18 de febrero en una movilización que a pesar de venderse como “ciudadana” es en apoyo a la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez Ruiz.

    Tras estos comentarios, una vez más se generó una oleada de comentarios para el panista, al cual le explican que México ahora sí vive momentos de verdadera democracia, no como cuando se robó la presidencia en lo que claramente fue una elección de estado.

    Igualmente han cuestionado al esposo de Margarita Zavala el por qué mejor no viene de visita a México y marcha con sus colegas conservadores, esto en referencia a que el panista no puede pisar tanto suelo mexicano como estadounidense debido a algunas investigaciones relacionadas con Genaro García Luna, su ex secretario de seguridad ahora preso en EE.UU. por 5 cargos de tráfico de cocaína.

    Sin embargo no solo Calderón sigue esparciendo mentiras, y es que el periodista Hans Salazar mostró en su cuenta de X, que personajes como Emilio Álvarez Icaza, igualmente manejan el mismo falso discurso, que a su parecer solo muestra la caída libre en la que está el frente dirigido por el magnate Claudio X. González Guajardo.