Etiqueta: FECOR

  • FGR confisca cantidad millonaria de hidrocarburo en Tamaulipas

    FGR confisca cantidad millonaria de hidrocarburo en Tamaulipas

    La Fiscalía General de la República (FGR) el pasado 26 de julio ejecutó un cateo en la colonia La Escondida en Reynosa, Tamaulipas, donde aseguró un millón 802 mil 650 litros de hidrocarburo.

    Además de la incautación de huachicol, se localizaron nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 frac tanks, tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial, que estaban a disposición del desplazamiento de hidrocarburo.

    La Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) asegura que el inmueble y lo asegurado quedó bajo órdenes del Ministerio Público Federal (MPF), quien mantiene abierta la investigación por los delitos de quien o quienes resulten responsables del movimiento ilegal de hidrocarburo.

    La autorización para el cateo se dio por parte de un Juez Federal y fue ejecutada por la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), donde también participó el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). También estuvo presente Protección Civil, los bomberos y delegados de Pemex.

    La cantidad de litros de hidrocarburo incautados podría llenar el 72% de una piscina olímpica, por lo que la acción por parte de las autoridades representa una fuerte sacudida para el crimen organizado en el Estado que limita al este con el Golfo de México.

  • Gracias a la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio, la FGR logra reintegrar más de 116 millones de pesos en bienes del crimen organizado

    Gracias a la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio, la FGR logra reintegrar más de 116 millones de pesos en bienes del crimen organizado

    A través de la Fiscalía Especial en materia de Extinción de Dominio (FEMED), fue que la Fiscalía General de la República (FGR), obtuvo 116 millones 693 mil 888 pesos durante el 2024, en bienes a favor del Estado Mexicano, derivado de 29 sentencias en dicho rubro.

    Para realizar esta “reintegración de bienes”, por así decirlo, se aplicó lo establecido en la Ley de Extinción contra bienes que estaban en poder del crimen organizado, como ganancias de sus actividades delictivas.

    La FEMED ha interpuesto acciones de extinción de dominio a través de 113 demandas, que en total representan la prospectiva de recuperación de activos por más de 482 millones de pesos. El proceso jurídico sigue su curso en algunos de los casos pendientes.

    Con dichas acciones, se fortalece la cultura de la legalidad y el Estado democrático de derecho, recuperando a favor del país bienes de origen ilícito, con respeto al derecho a la propiedad legítima, explicó la FGR.

    La Fiscalía Especial en materia de Extinción de Dominio es un organismo que depende directamente de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR).

  • FGR ha recuperado en los últimos cinco años más de 456 mdp a favor del Estado mexicano

    FGR ha recuperado en los últimos cinco años más de 456 mdp a favor del Estado mexicano

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha recuperado 456 millones 95 mil 835 pesos a favor del Estado mexicano, derivado de 114 sentencias favorables en materia de extinción de dominio.

    De 2019 a 2023, a través de la Unidad Especializada en materia de Extincipon de Dominio (UEMED) y la Fiscalía Especializada de Control Regional (FRCOR) han logrado la extinción de dominio de diversos bienes y recursos, que se afecta la operación de personas y grupos delictivos de alto perfil criminal.

    Todos estos procedimientos fueron conducidos por la Unidad Especializada en materia de Extinción de Dominio (UEMED), dependiente de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR).

    Algunos de los recursos que fueron recuperados estaban en manos de organizaciones relacionadas con Miguel Ángel Treviño Morales, alias el “Z-40”; el Cártel de Santa Rosa de Lima, dedicado al robo de hidrocarburos, principalmente en el estado de Guanajuato.

    Asimismo, se explicó que fueron incautados bienes y efectivo de Pedro Ramírez Pérez, alias “El Jamón”, miembro de la Unión de Tepito; y de 6 ciudadanos de origen chino conocidos como Banda de “Los Chinos de Polanco”, vinculados al Cártel Sinaloa.

    En ese sentido, también destacan las extinciones de dominio ganadas a miembros de la banda de “La Riviera Maya” y el extinto asesor jurídico y financiero de Cártel de “Los Beltrán Leyva”.

    La FGR aseguró que con estas acciones se garantiza la correcta aplicación de políticas públicas de prevención del delito, derivado de las afectaciones patrimoniales, económicas y fiscales a las estructuras de grupos delincuenciales.

    Te puede interesar:

  • FGR asegura 60 toneladas de precursores químicos en Álamos, Sonora

    FGR asegura 60 toneladas de precursores químicos en Álamos, Sonora

    La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación en Sonora, integró una carpeta de investigación luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asegurara alrededor de 60 toneladas de precursores químicos en Álamos, Sonora.

    La carpeta de investigación señala que, elementos de la Sedena y de la Guardia Nacional, “en recorridos de reconocimientos, en Álamos, ubicaron a 10 kilómetros al noroeste del poblado de Mojarit, un área superficial de dos mil 500 metros cuadrados, dividido en tres secciones”, indicó la FGR en un comunicado.

    En el lugar fueron asegurados más de 300 tambos con capacidad de 200 litros con líquidos además de sustancias en sacos y cajas.

    Además de lo anterior, fueron encontrados tanques de gas estacionario, costales de 25 kilogramos cada uno, que contenían diversas sustancias. Asimismo, se aseguraron plantas industriales de energía eléctrica, depósitos de agua con mangueras conectadas, una retroexcavadora, una pipa de gas natural y varios hornos de gas, entre otros.

    “Lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la integración de la carpeta de investigación por la probable comisión de los delitos de contra la salud y delincuencia organizada”, señaló la FGR.

    No te pierdas:

  • La FGR abrió carpeta de investigación por los acontecimientos suscitados en carreteras del estado de Zacatecas 

    La FGR abrió carpeta de investigación por los acontecimientos suscitados en carreteras del estado de Zacatecas 

    La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación de Zacatecas, dio inicio una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por los acontecimientos suscitados en carreteras del estado de Zacatecas.

    Durante la tarde del pasado sábado 27 de agosto del 2022, se reportaron bloqueos en diferentes carreteras, en Zacatecas, además de quemas de vehículos y autobuses. Las vías afectadas fueron principalmente en la carretera Zacatecas-Fresnillo y Zacatecas-Villanueva.

    La FGR solicitará las investigaciones y dictámenes correspondientes a elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como de Personal Pericial de la Institución a fin de integrar debidamente la carpeta de investigación.

    Por estos acontecimientos, la Fiscalía General de la República trabaja de manera coordinada con los tres niveles de Gobierno para el esclarecimiento de los hechos.

    No te pierdas: