Etiqueta: FDA

  • Demanda colectiva contra Philips por ventiladores defectuosos usados durante pandemia de COVID-19

    Demanda colectiva contra Philips por ventiladores defectuosos usados durante pandemia de COVID-19

    Philips enfrenta una acción civil y penal en México por presunta responsabilidad en muertes y daños causados por ventiladores que, según la FDA, liberaron gases tóxicos y partículas cancerígenas.


    La empresa Philips México enfrenta una demanda colectiva por su presunta responsabilidad en muertes y afectaciones a la salud derivadas del uso de ventiladores defectuosos durante la pandemia de COVID-19.

    Los equipos, donados y distribuidos en hospitales públicos y privados, fueron señalados por la FDA de liberar sustancias tóxicas debido a la degradación de su espuma interna.

    Durante la emergencia sanitaria, Philips donó dos mil ventiladores E30 al Gobierno federal y colocó tres mil 500 más mediante la distribuidora Healthcare Systems. En 2021, la FDA clasificó el retiro de estos dispositivos como Clase I, la categoría más grave, al representar riesgo de lesiones severas o muerte. A diferencia de otros países, en México los aparatos continuaron en uso hospitalario pese a las alertas internacionales.

    La demanda colectiva, presentada el 6 de octubre de 2025 ante tribunales federales del Estado de México y la FGR, incluye 43 víctimas, de las cuales 27 son familiares de fallecidos. Los abogados denunciaron que los ventiladores siguen en hospitales, y que Philips no garantizó su retiro total.

    En su defensa, Philips alegó haber realizado un retiro voluntario, aunque reconoció no tener trazabilidad de los equipos, y atribuyó la falta de control a su exdistribuidora, Healthcare Systems, con quien mantiene un litigio comercial.

    Los demandantes exigen una reparación integral del daño conforme a la Ley General de Víctimas, que incluya compensación económica, rehabilitación y medidas de no repetición. El caso fue admitido por tribunales federales, y se encuentra en la fase previa de notificación y conciliación.

    Con información de Sugeyry Gándara para Sin Embargo.

  • Cofepris ordena a Philips retirar de los hospitales ventiladores defectuosos

    Cofepris ordena a Philips retirar de los hospitales ventiladores defectuosos

    El modelo E30 habría provocado cientos de muertes; la medida se toma tras una demanda colectiva de afectados.

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) instruyó a hospitales y almacenes de distribución en todo el país a inmovilizar y segregar los ventiladores Philips modelo E30, además de exigir al proveedor su retiro inmediato de las instalaciones médicas.

    La decisión se tomó luego de que 43 personas interpusieron una demanda colectiva contra Philips México Comercial S.A. de C.V. por la distribución y omisión en el retiro de más de tres mil 500 ventiladores y dispositivos respiratorios defectuosos, muchos de los cuales continuaban en uso en hospitales públicos y privados.

    Los equipos E30 llegaron a México en 2020, con registro sanitario de emergencia durante la pandemia de Covid-19. Sin embargo, en 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) advirtió sobre fallas graves en ese modelo y otros, por lo que ordenó suspender su uso. Mientras varios países acataron la recomendación, en México los ventiladores continuaron operando.

    Según reportes internacionales, las fallas se encuentran en la espuma de aislamiento acústico y en los sistemas de calibración, lo que podría causar la liberación de partículas tóxicas, errores en los parámetros de oxigenación e incluso apagones inesperados de los equipos, lo que habría ocasionado cientos de muertes.

    En su comunicado, la Cofepris también incluyó en la lista de retiro los modelos BiPAP V30, BiP A30/A40 y Bi-Level PAP, igualmente descalificados por la FDA, aunque no se ha confirmado su presencia en el país.

    Esta es la primera respuesta oficial del gobierno mexicano a las denuncias sobre los más de 5 mil ventiladores E30 que Philips donó o vendió durante la emergencia sanitaria. El conflicto entre la empresa neerlandesa y su distribuidora, Healthcare Systems México, derivó incluso en tribunales tras el incumplimiento del acuerdo para retirar los equipos.

    Pese a ello, Philips ha intentado demandar al gobierno mexicano para reclamar el pago de 50 millones de euros más de mil 81 millones de pesos, argumentando afectaciones por la orden de retiro.

    Con esta acción, Cofepris busca prevenir nuevos riesgos sanitarios y exigir a la empresa el cumplimiento de las medidas necesarias para garantizar la seguridad de pacientes y personal médico en todo el país.

    Con Información de Ángeles Cruz para La Jornada

  • Philips México bajo la lupa: lucrando con la salud

    Philips México bajo la lupa: lucrando con la salud

    La distribuidora Healthcare Systems denunció que Philips México ha perjudicado a miles de mexicanos con sus ventiladores defectuosos. La controversia se intensifica mientras las alertas sanitarias se multiplican.

    Philips México ha sido acusada de poner en riesgo la salud de miles de personas, ya que ha vendido y distribuido ventiladores defectuosos, de acuerdo a una denuncia de la distribuidora Healthcare Systems. Esta situación ha generado un clamor entre los afectados y la comunidad en general.

    Healthcare Systems señala que, desde 2021, los productos de Philips han presentado serias alertas sanitarias clasificadas como nivel 1 por la FDA, la agencia reguladora de alimentos y medicamentos en Estados Unidos. A pesar de estas alertas, la empresa continuó comercializando los equipos en México.

    Un comunicado de Healthcare Systems critica directamente a Philips, al cuestionar su decisión de acusar a la distribuidora y al sistema judicial mexicano. “En lugar de responder, deberían explicar por qué siguieron vendiendo equipos defectuosos a pesar de saber que eran perjudiciales”, afirmaron.

    Eduardo Fuentes Celestrin, abogado de Healthcare Systems, también se pronunció sobre la situación y señaló que Philips miente al afirmar que su intención de iniciar un arbitraje no está relacionada con los respiradores defectuosos. Además, recordó que estos equipos han sido retirados en Estados Unidos y Francia debido a sus peligrosas deficiencias.

    Fuentes subrayó que Philips no actúa de manera ética ni cumple con la normativa, además aseguró que su principal interés parece ser el beneficio económico sin considerar el daño que causa. “En lugar de iniciar juicios internacionales, debería ser Philips quien enfrente las demandas del gobierno mexicano”, concluyó.

    La controversia continúa creciendo y la salud de miles de mexicanos sigue siendo la gran preocupación. La situación exige respuestas claras y acciones que prioricen el bienestar de los usuarios. (Con información de La Jornada).

  • México se incorpora como miembro del Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos; facilitará el comercio de insumos para la salud y permitirá la convergencia normativa 

    México se incorpora como miembro del Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos; facilitará el comercio de insumos para la salud y permitirá la convergencia normativa 

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) da a conocer la incorporación de México como miembro afiliado al Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF, por sus siglas en inglés), que actualmente preside la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus siglas en inglés).

    A través de un comunicado, la agencia reguladora mexicana señaló que la participación de México en el foro permitirá la convergencia normativa en materia regulatoria, que facilitará el comercio internacional de insumos para la salud y reducir las barreras técnicas en la distribución.

    En ese sentido, se indicó que el país presentó una solicitud de membresía, a la que se dio evaluación positiva por parte del Comité Directivo del organismo, compuesto por las agencias reguladoras nacionales de Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Singapur y la Unión Europea.

    La Cofepris destacó que la IMDRF es el foro de convergencia regulatoria de dispositivos médicos de más relevancia a nivel mundial y que su misión es acelerar estratégicamente la armonización regulatoria, mediante la conformación de guías que orienten las mejores prácticas para este sector.

    Asimismo, la IMDRF tiene estándares son referentes en acuerdos comerciales internacionales, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la Alianza del Pacífico, que se han convertido en parámetro para reducir los obstáculos técnicos al comercio.

    Te puede interesar: