Etiqueta: FCPyS

  • Estudiantes de la FCPyS exigen destitución de docentes y mayor seguridad en la UNAM

    Estudiantes de la FCPyS exigen destitución de docentes y mayor seguridad en la UNAM

    El nuevo bloque estudiantil entregó un pliego petitorio con 13 demandas que incluyen la salida de profesores señalados por posturas “sionistas”, medidas urgentes contra la violencia de género y la democratización universitaria.

    Un bloque estudiantil de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM entregó un pliego petitorio con 13 exigencias para frenar lo que califican como la pasividad de las autoridades ante la violencia dentro del campus. Entre las principales demandas se encuentran la destitución inmediata de docentes acusados de posturas “sionistas”, como José Woldenberg, César Villalba Hidalgo y Marcela Briz, además de la implementación de medidas integrales de seguridad y transparencia institucional.

    El documento, elaborado tras la asamblea estudiantil del 9 de octubre, solicita garantizar entornos libres de violencia, discriminación y acoso, y propone la democratización interna de la UNAM, con mayor participación de estudiantes, trabajadores y docentes en las decisiones académicas y administrativas.

    Los alumnos reclaman la reparación y activación de los botones de pánico, rondines permanentes de seguridad y nueva iluminación en el “camino verde” que conecta la Facultad con el Metro Universidad, uno de los puntos más peligrosos para la comunidad. También piden un protocolo interfacultades de búsqueda inmediata en caso de desapariciones, y acompañamiento institucional a familiares de estudiantes víctimas.

    Entre las peticiones destacan además la creación de baños neutros, capacitaciones obligatorias sobre identidad de género, y la instalación de dispensadores gratuitos de productos menstruales y de salud sexual.

    En materia académica, los estudiantes exigen una reforma curricular con perspectiva de género e inclusión, participación activa en la creación de los planes de estudio, y el cambio del nombre de la asignatura Violencia contra las mujeres por Violencias contra las mujeres y disidencias sexuales.

    El pliego también plantea la revisión del proceso de admisión en línea para evitar sesgos, la transparencia en el uso de recursos y la creación del “Librero Morado Interseccional”, que incluiría obras de autoras y autores LGBTIQ+, afrodescendientes y de pueblos originarios.

    Finalmente, la comunidad estudiantil advirtió que no dará un paso atrás en sus exigencias y que continuará movilizándose “por su seguridad, dignidad y derecho a existir”, mientras las autoridades universitarias aún no emiten una respuesta oficial.

    Con información de El Independiente

  • Paros en FCPyS, Economía, FES Zaragoza y Prepa 8 por presuntas amenazas en la UNAM

    Paros en FCPyS, Economía, FES Zaragoza y Prepa 8 por presuntas amenazas en la UNAM

    La comunidad universitaria exige medidas de seguridad ante mensajes anónimos y falsos reportes de bomba en distintos planteles.

    Al menos cuatro planteles de la UNAM —la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), la Facultad de Economía, la FES Zaragoza y la Preparatoria 8— se mantienen en paro de actividades tras registrarse presuntas amenazas contra la comunidad estudiantil.

    La FCPyS informó que la decisión de suspender clases y labores administrativas fue resultado de una asamblea estudiantil, que determinó un paro indefinido a partir del jueves 9 de octubre, según el comunicado firmado por su director, Alejandro Chaona.

    Por su parte, la Facultad de Economía detalló que su paro total se extenderá hasta el miércoles 15 de octubre a las 19:00 horas. Su directora, Lorena Rodríguez León, explicó que la medida se formalizó con la entrega de un nuevo pliego petitorio y una carta de no represalias firmada con las y los estudiantes.

    Las acciones ocurren tras una serie de supuestas amenazas de bomba y mensajes intimidatorios reportados en varios campus, incluyendo la Preparatoria 3, que recientemente fue evacuada. Estas situaciones han generado temor e incertidumbre en la comunidad universitaria.

    Las y los estudiantes han expresado su preocupación por la falta de protocolos de seguridad efectivos y la facilidad con la que se puede acceder a los planteles. Además, advirtieron que la ausencia de información oficial ha favorecido la difusión de rumores y desinformación, lo que ha intensificado el ambiente de tensión y miedo entre la comunidad universitaria.

    Aunque algunos planteles como la Facultad de Derecho y la Escuela Nacional de Trabajo Social no han reportado amenazas directas, las y los alumnos también han solicitado a las autoridades implementar acciones preventivas para garantizar la seguridad.

    La comunidad estudiantil insiste en que el retorno a clases dependerá de la respuesta institucional y del fortalecimiento de los protocolos de seguridad dentro de la máxima casa de estudios.

    Con información de Diego González Meza y Alma Paola Wong para Milenio

  • UNAM desmiente violación de autonomía; Ejército tomó ruta equivocada

    UNAM desmiente violación de autonomía; Ejército tomó ruta equivocada

    La Universidad Nacional explica que el paso de un camión militar en Ciudad Universitaria fue un error de ruta, mientras que la Guardia Nacional intervino legítimamente tras un reporte de bomba en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aclaró que la presencia de un camión del Ejército mexicano en Ciudad Universitaria (CU) la mañana del lunes 6 de octubre fue un error de ruta, y que no existió solicitud de apoyo militar por la amenaza de bomba en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

    Según el comunicado oficial de la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, el incidente ocurrió a las 9:07 horas, cuando un camión del Ejército ingresó por Avenida del Imán. Personal universitario detuvo al vehículo y confirmó que se trató de una equivocación de ruta. Cinco minutos después, a las 9:13, el camión salió del circuito por la calle Delfín Madrigal.

    Por otro lado, el paso de la Guardia Nacional (GN) por CU sí respondió a la amenaza de bomba reportada al 911 en la FCPyS. Fuentes universitarias precisaron que la GN acude automáticamente a cualquier llamado de emergencia recibido a través de esa línea, garantizando la seguridad de la comunidad universitaria sin violar la autonomía de la institución.

    Durante la mañana, se generó confusión en redes sociales, especialmente en X y Facebook, donde se difundieron mensajes que acusaban al Ejército de vulnerar la independencia universitaria. La UNAM enfatizó que no hubo coordinación previa ni solicitud de apoyo militar, y que la seguridad universitaria estuvo a cargo de sus propios protocolos, con intervención de la GN solo cuando fue requerida por el reporte de amenaza.

  • Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM realiza simulacro de consulta de revocación

    Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM realiza simulacro de consulta de revocación

    El próximo 10 de abril se llevará a cabo la consulta de revocación de mandato y pese a los claros intentos del INE de sabotear el ejercicio democrático, en redes sociales y en las calles el apoyo al Presidente Andrés Manuel López Obrador es contundente. 

    Un claro ejemplo de ello es el ejercicio que este 1 de abril realizaron un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.   

    Pasadas las 8 de la mañana de este viernes, integrantes del Colectivo Axolotl instalaron su casilla para el ejercicio electoral.

    Durante la jornada varios estudiantes, como Brandon Aldair emitieron su voto, asegurando que la participación de la comunidad universitaria era buena.

    “Son momentos históricos, la revocación va y la participación estudiantil se nota. ¡Que viva la democracia y que vivan los estudiantes!”, detalló uno de los organizadores desde su Twitter. 

    Siendo las 6 de la tarde Camila Panameño, otra de las participantes y organizadoras compartió el resultado del ejercicio, mostrando que una amplia mayoría quiere que AMLO termine su sexenio.

    En total 524 participaron, de las cuales 361 (68.8%) eligieron que López Obrador siga en la presidencia, mientras que 150 (28.6%) optaron por que el mandatario deje el cargo y 13 de los votantes (2.4%) se abstuvieron o anularon su voto.

    “Humildemente lxs jóvenes decimos que Siga AMLO. ¡Vencimos!”, celebraron participantes a favor de la Cuarta Transformación.

    No te pierdas: