A pocas semanas de dejar el cargo de alcaldesa de la Álvaro Obregón, la panista Lía Limón no deja de cometer error tras error, ahora ordenando la destrucción de flora nativa en el Parque de las Águilas y en donde habitan las luciérnagas, sin embargo, la edil se niega a atender las opiniones de los vecinos, limitándose a justificar sus torpes acciones.
Antes la ignorancia de la panista, usuarios de redes sociales se han dado a la tarea de crear un hilo en donde le explican a la conservadora como es que sus malas gestiones atentan contra la flora y la fauna local.
Después de muchos meses esperando las lluvias por fin llegaron, las plantas comenzaron a crecer… y entre ellas has varias especies de quelites, ipomeas y demás especies que florecen y polinizan 2/ pic.twitter.com/vSjNCCGne9
“Calaverita Bike” expuso que la devastación está terminando con las luciérnagas y los polinizadores de la zona; “después de muchos meses esperando las lluvias por fin llegaron, las plantas comenzaron a crecer… y entre ellas hay varias especies de quelites, ipomeas y demás especies que florecen y polinizan”.
Incluso han invitado a la alcaldesa a que visite el lugar pasadas las 6:30 de la tarde para vea con sus propios ojos a las luciérnagas que se quedan sin hábitat ante la necedad de Limón de tratar al parque como si fuera un campo de golf.
Aquí ya hay secciones podadas por "cuadros" y como puedes apreciar @lialimon no vemos ninguna selección entre especies nativas o invasoras. Las cortan a todas por igual, en medio de una crisis climatica. Necesitamos tu ayuda para evitar que siga esta destrucción. pic.twitter.com/RX0zkwfhk3
“Aquí ya hay secciones podadas por “cuadros” y como puedes apreciar Lía Limón no vemos ninguna selección entre especies nativas o invasoras. Las cortan a todas por igual, en medio de una crisis climática. Necesitamos tu ayuda para evitar que siga esta destrucción.”
En la conferencia matutina de este jueves 5 de octubre, se contó con la presencia de Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) quien informó y explicó el compromiso que se tiene por parte del Gobierno Federal en conjunto con la CONANP de que la administración actual dirigida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sea la que más áreas naturales proteja.
Peña indicó que se está buscando que se decreten 43 nuevas áreas protegidas en este periodo de gobierno, algunas de estas son: las reservas de agua del país, selvas tropicales, manglares, bosques, desiertos, pastizales, islas, mares, arrecifes, playas públicas y las organizaciones encargadas de promover el turismo.
Estas áreas son muy importantes para el país pues además de ser parte de la naturaleza, los animales que se reproducen ayudan a mejorar el medio ambiente, incluso, ayudan a evitar fenómenos naturales fuertes.
Asimismo, el cuidado de las áreas naturales ayudan a preservar la pesca y las actividades para proporcionar alimentos a la ciudadanía, por otro lado, la CONANP protege las playas para que no sean privatizadas y todo el pueblo mexicano tenga acceso a actividades turísticas que retroalimenten la cultura y el conocimiento de la naturaleza mexicana.
#ConferenciaPresidente | Sobre las áreas destinadas voluntariamente a la conservación, cuando llegamos teníamos 525,904 hectáreas y ahora contamos con 1,2 millones otorgadas voluntarias por parte de los pueblos, destacó el comisionado de @CONANP_mx, Adán Peña. pic.twitter.com/YlcvRGDsIt
Adán Peña comentó que al proteger las áreas naturales, también se protege la producción alimentaria, los sitios sagrados de los pueblos originarios, las zonas arqueológicas y la cultura mexicana.
Destacó que anteriormente se tenían 182 áreas naturales protegidas, actualmente se cuentan con 203 áreas naturales, así como también ha mejorado la accesibilidad para ingresar los procesos administrativos de la protección de las zonas.
Imagen: @canalcatorcemx
En cuanto a las áreas destinadas voluntariamente a la conservación de la cuarta transformación, al inicio de la administración, se contaba con 525 mil 904 hectáreas (ha), actualmente se cuenta con un total de 1 millón 213 mil 919 ha.
Adán también informó que se han certificado 687 mil 515 ha, y se conformaron tres corredores biológicos comunitarios que protegen a los jaguares, así como a otras especies, se destaca que los ejidos y las comunidades son la base de la preservación.
El titular de la CONANP mencionó el modelo de conservación para la 4T, en donde afirmó que se colocan a las personas y a las comunidades al centro, para realizar una alianza y priorizando el trabajo con 4 elementos: cuidado y protección, equilibrio, bienestar y comunidad.
Imagen: @canalcatorcemx
Peña reiteró el compromiso de la CONANP que es declarar 22 áreas naturales nuevas para el incremento de estas zonas y una mejor protección del medio ambiente, así como de las comunidades originarias, además de seguir protegiendo las áreas naturales previamente declaradas.
Por último, Adán agregó que el gobierno actual se ha comprometido con el medio ambiente y aseguró que este sexenio pasará a la historia por ser el que más áreas protegidas tenga para la mejora del medio ambiente y con ello las condiciones del pueblo mexicano.
El medio La Jornada informó que el gobierno de Nuevo León capturó y reubicó a más de 100 osos negros del Parque Nacional Sierra Madre y Cumbres a lugares alejados para que no molestaran a los lugareños de las colonias que habían invadido su hábitat y provocado su muerte o desaparición.
Según una solicitud de información enviada a la agencia gubernamental Parques y Vida Silvestre, que reconoce haber capturado 127 osos en los últimos dos años, para trasladarlos a lugares apartados en los municipios de Rayones, Montemorelos, Allende o Sierra Picachos, sin monitoreo ni condicionando a los oseznos, Nuevo León puede dejar de ser hogar de osos negros (Ursus americanus eremicus).
El resultado de esta política, que fue rechazada por los expertos pero aprobada por la titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Elba Griselda Garza Morado, se ha traducido en la muerte de osos que, o bien son atropellados en las carreteras, desaparecen (porque las autoridades estatales alegan que carecen de un censo real), o son regalados a zoológicos de otros estados de la República o, en el peor de los casos, vendidos en el mercado negro.
Debido a que la Dirección de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, a cargo de Edgardo David Acosta Canales, coloca rudimentarias trampas en las colonias para capturar oseznos y luego les extrae un diente para supuestamente identificarlos, el protocolo de captura, tratamiento y traslado de osos generó criticas por lo que desapareció.
“El gobierno de Nuevo León está acabando con los osos. Al solicitar la lista de donde los agarran y donde los avientan, nos dimos cuenta de que en la mitad de los casos, Parques y Vida Silvestre responde que no hay información sobre el destino de los osos“.
-Activista de la asociación Somos 100 en defensa del ecosistema, flora y fauna de Nuevo León.
Disminuyen avistamientos
Los expertos señalan que los avistamientos en la montaña y sus alrededores han disminuido como resultado de la política depredadora del gobierno estatal contra los osos negros.
Para sorpresa de los lugareños, ahora se ven osos en pueblos como Sabinas Hidalgo y Apodaca que nunca antes los habían visto.
Esta especie de oso negro está protegida desde 2010 y fue catalogada como en peligro de extinción según la norma oficial mexicana NOM059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Como resultado de la reubicación de los osos negros, la corrupción gubernamental y el aumento de la densidad urbana, la reserva del Parque Ecológico Chipinque, símbolo de Monterrey, está en peligro.
Esto se debe a que durante los gobiernos panistas del municipio de San Pedro Garza García y el gobierno actual, supuestamente independiente, se otorgaron cientos de permisos de construcción para miles de nuevas viviendas y estructuras, todo ello violando la ley.