Etiqueta: Familias Mexicanas

  • Aumenta ingreso de los hogares mexicanos 15.6% en seis años; desigualdad baja ligeramente con AMLO

    Aumenta ingreso de los hogares mexicanos 15.6% en seis años; desigualdad baja ligeramente con AMLO

    Durante los últimos seis años, los hogares mexicanos han experimentado una mejora económica significativa. De acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), elaborada por el INEGI, el ingreso promedio mensual por hogar pasó de 22 mil 753 pesos en 2018 a 25 mil 955 pesos en 2024, lo que representa un aumento del 15.6% en términos reales. Esta cifra no solo refleja un mayor flujo de dinero en los hogares, sino también una mejora en el poder adquisitivo frente a la inflación.

    La principal fuente de ingreso continúa siendo el trabajo, que representa poco más del 65% del total. Le siguen las transferencias como becas, pensiones o apoyos sociales, que aportan el 17.7%. Otras entradas provienen del uso de vivienda propia, la renta de propiedades y rendimientos financieros. En contraste, el gasto mensual promedio fue de 15 mil 891 pesos, destinándose sobre todo a alimentos, transporte, educación y vivienda.

    Aunque persiste una marcada desigualdad, hay señales de mejora. Mientras que el 10% más rico de la población concentra el 30.3% del ingreso total, esta proporción era mayor en años anteriores. En 2016, por ejemplo, el mismo sector acumulaba el 36.4%, lo que sugiere una ligera pero constante reducción en la brecha económica. Aun así, las diferencias siguen siendo amplias: un hogar en el decil más bajo percibe en promedio 5 mil 598 pesos mensuales, mientras que uno en el decil más alto llega a 78 mil 698.

    Las desigualdades también se reflejan en los ingresos por género, educación o condiciones sociales. En promedio, los hombres ganan 12 mil pesos al mes, mientras que las mujeres apenas superan los 7 mil 900. Quienes cuentan con estudios de posgrado pueden alcanzar ingresos superiores a los 31 mil pesos, en contraste con quienes solo cursaron la primaria, cuyo ingreso promedio ronda los 5 mil 300 pesos. En términos geográficos, Nuevo León y la Ciudad de México encabezan la lista de entidades con mayores ingresos por hogar, mientras que Chiapas y Guerrero registran los niveles más bajos.

    Estos resultados, recogidos entre agosto y noviembre de 2024 en más de 105 mil viviendas del país, confirman que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador los ingresos familiares no solo crecieron, sino que lo hicieron de manera más equitativa. Aunque queda mucho por hacer, los datos sugieren que la transformación económica ha comenzado a dar frutos.

  • La integración de los autos al REPUVE ha ayudado a mejorar el patrimonio y la seguridad de las familias mexicanas (VIDEOS)

    La integración de los autos al REPUVE ha ayudado a mejorar el patrimonio y la seguridad de las familias mexicanas (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este miércoles 27 de septiembre, se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien informó acerca del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera en donde se han regularizado 1 millón 803 mil 58 vehículos en un año y medio en 17 estados.

    Con respecto a los vehículos, se entregó una certeza jurídica, así como protección para el patrimonio de miles de familias mexicanas.

    Rodríguez Velázquez también confirmó que se ha contribuido con la seguridad pública al ingresar los autos en el Registro Público Vehicular (REPUVE), gracias a este, se puede tener un conocimiento del nombre de los propietarios y así evitar que las unidades sean ocupadas para cometer delitos ya que el 82 por ciento de los autos, han sido emplacados.

    Por otro lado, la titular de la SSPC afirmó que esta medida ha ayudado a recaudar más de 4 mil 507 millones de pesos, mismos que han sido utilizados para la pavimentación de las calles de las entidades federativas participantes.

    Rosa Icela comentó que el programa ha tenido una buena aceptación y por el buen uso de los recursos, continúa la demanda de personas que solicitan la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, ante esto, el plazo del programa será extendido hasta el próximo 31 de diciembre.

    Asimismo, Velázquez mostró un video que informa y describe la realización de las obras de pavimentación, se indica que alrededor de 3 millones de metros cuadrados de las calles de las entidades han sido reparadas para el beneficio de la ciudadanía.

    En el video se muestran diferentes testimonios de personas entrevistadas que afirman sentirse contentas por el resultado del uso de los recursos de la regulación de vehículos usados de procedencia extranjera, también llamados “Autos Chocolate”.

    Algunos de los 17 estados que cuentan con el beneficio de las obras de pavimentación son: Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Michoacán, Puebla, Hidalgo, entre otros.

    Únicamente en el estado de Chihuahua, se han reparado 837 mil metros cuadrados, mientras que en Coahuila, se han hecho obras de pavimentación en al menos 466 mil metros cuadrados.

    El programa ha ayudado al bienestar de las familias mexicanas y a mejorar la seguridad pública de la República Mexicana.