Etiqueta: Familia Michoacana

  • Detienen en Iztapalapa a “El Messi”, presunto operador de la Familia Michoacana

    Detienen en Iztapalapa a “El Messi”, presunto operador de la Familia Michoacana

    Raúl “N” fue capturado con drogas y armas; se le vincula con extorsión, venta de narcóticos y cobro de piso en el oriente de la CDMX y zonas limítrofes del Estado de México.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) detuvo la tarde de este miércoles a Raúl Miguel “N”, alias “El Messi”, presunto integrante de la célula delictiva H1-A1, vinculada con la Familia Michoacana, en la colonia Vicente Guerrero, Alcaldía Iztapalapa.

    Autoridades detallaron que el detenido operaba bajo las órdenes de Luis Manuel Corrales Caballero, “El Galleta”, y Daniel Eduardo Chaparro Grimaldi, “El Chaparro”, quienes se encuentran recluidos en prisiones de la capital. Su captura se derivó de denuncias ciudadanas por delitos de alto impacto, informó el secretario de Seguridad capitalina, Pablo Vázquez, a través de su cuenta de X.

    La detención ocurrió durante recorridos de vigilancia y monitoreos en la zona, donde los oficiales detectaron a un hombre y una mujer realizando movimientos sospechosos dentro de un vehículo blanco. Tras una revisión preventiva, aseguraron 42 bolsas con cocaína, 6 envoltorios de mariguana, un paquete de aproximadamente un kilogramo de la misma droga, dos celulares, seis cartuchos útiles y dinero en efectivo.

    “El Messi” es señalado como responsable de generar violencia en el oriente de la CDMX y en áreas limítrofes con el Estado de México. Las autoridades lo relacionan con la venta y distribución de drogas, extorsión y cobro de piso, reforzando los operativos contra grupos delictivos que operan en la capital y su zona metropolitana.

  • B-King vinculado con el crimen: revela su parentesco con un excapo

    B-King vinculado con el crimen: revela su parentesco con un excapo

    El músico colombiano B-King admitió ser sobrino de alias “Fritanga”, ex líder del Clan del Golfo, en una reciente entrevista que ha generado controversia.

    Bayron Sánchez Salazar, conocido artísticamente como B-King, ha revelado su relación familiar con un ex líder del Clan del Golfo. En una entrevista, el cantante admitió que es sobrino de Camilo Torres Martínez, alias “Fritanga”. Este ex capo cumplió una condena en Estados Unidos y ha sido una figura polémica en Colombia.

    B-King expresó que su tío ha sido una influencia importante en su vida. “Me ha ayudado en muchas cosas desde que nací”, comentó el artista, describiéndolo como una persona caritativa. Sin embargo, también recordó el impacto negativo que la captura de Fritanga tuvo en su familia, mencionando experiencias difíciles como la extinción de dominio.

    La revelación ha generado un gran revuelo en el país. El presidente Gustavo Petro lamentó la muerte de B-King y criticó la política antidrogas, señalando que ha llevado a la pérdida de juventud en América Latina. “Asesinaron nuestra juventud en los Estados Unidos de Mexicanos”, escribió en un mensaje.

    Las autoridades en México están investigando el contexto de la muerte de B-King y han encontrado un mensaje cerca de su cuerpo, firmado por la Familia Michoacana. Este hallazgo añade una capa de complejidad al caso y refleja la violencia que afecta a muchos jóvenes en la región.

    La conexión de B-King con el crimen organizado plantea preguntas sobre el impacto de su entorno en su carrera. A medida que la investigación avanza, la comunidad y sus seguidores esperan respuestas sobre su trágica muerte y el papel de las mafias en la vida de artistas como él.

  • La Familia Michoacana impone precios y cobra cuotas a comerciantes en Edomex

    La Familia Michoacana impone precios y cobra cuotas a comerciantes en Edomex

    En el Estado de México, la delincuencia organizada ya no solo extorsiona, también dicta precios. Integrantes de La Familia Michoacana controlan la venta y distribución de materiales de construcción en diversos municipios, imponiendo cuotas obligatorias a comerciantes y amenazando con cerrar negocios si no se alinean, de acuerdo con una investigación de Milenio.

    Audios filtrados revelan cómo los criminales contactan a los vendedores con lenguaje intimidante pero “institucional”, donde establecen cuánto deben pagar por tonelada vendida, qué proveedores usar y qué márgenes de ganancia permitir. “Nadie es indispensable”, repiten en tono amenazante.

    “Yo hago los cortes cada 30 o 31… me mandas tu nota y con eso te digo cuánto pagar”, se escucha en una de las llamadas obtenidas por la prensa.

    El cártel impone una lista de precios en cemento, varilla, clavos, malla y más. Si algún distribuidor no respeta las reglas, se le amenaza con cerrar su negocio y reemplazarlo fácilmente.

    Según la Fiscalía del Estado de México, este esquema ha provocado sobrecostos de hasta 140% en materiales esenciales para la construcción. El más afectado: el consumidor final.

    El fenómeno fue identificado en el marco del Operativo Liberación, desplegado por el gobierno federal y estatal para desmantelar el control económico del crimen en la región. Más de 50 cateos y ocho detenciones han marcado el inicio de una estrategia que, según autoridades, buscará eliminar la red de extorsión y sus fuentes de financiamiento.

    El secretario de Seguridad del Edomex, Cristóbal Castañeda, detalló que se trata de un operativo sin precedentes, que también busca la disposición anticipada de bienes decomisados.

  • Caen líderes de extorsión en Edomex: 5 seguirán en prisión por secuestro exprés

    Caen líderes de extorsión en Edomex: 5 seguirán en prisión por secuestro exprés

    Cinco de los ocho detenidos en la reciente Operación Liberación permanecerán recluidos, luego de que jueces del penal de Tenango dictaran prisión preventiva justificada por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión, tipificado como grave en el Código Penal del Estado de México.

    De acuerdo con información de La Jornada, entre los imputados se encuentran Gonzalo “N”, líder sindical; Jorge “N” y Antonio “N”, señalados por imponer cuotas a comerciantes de carne y pollo; así como José Fernando “N”, comerciante maderero; y Alicia “N”, presunta contadora de una célula de La Familia Michoacana. Esta última se encuentra recluida en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez.

    La Fiscalía del Estado de México aportó pruebas suficientes para que los jueces consideraran legal la detención y decretaran la medida cautelar contra los acusados. Las audiencias para definir su situación jurídica se realizarán este viernes 25 y sábado 26 de julio.

    A estos se suma Yareli “N”, tercera regidora de Ixtapan de la Sal, a quien también se le impuso prisión preventiva por extorsionar a comerciantes de ese municipio.

    Además, este jueves fue trasladado al penal de Tenango Bernardo Alejandro “N”, detenido en Quintana Roo, investigado por extorsión agravada por imponer cuotas y sobreprecios en la venta de pollo.

  • Caen operadores clave de La Familia Michoacana en Edomex: usaban extorsión para controlar precios y mercados

    Caen operadores clave de La Familia Michoacana en Edomex: usaban extorsión para controlar precios y mercados

    Más de 2 mil elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía estatal y fuerzas locales desplegaron una operación conjunta en 14 municipios del Estado de México para desmantelar la estructura operativa de La Familia Michoacana, responsable de actividades delictivas de tipo “gerencial” como extorsión, secuestro y delitos contra la salud.

    Durante los cateos —realizados en 52 puntos, entre oficinas, comercios y domicilios— se logró la detención de ocho integrantes del grupo criminal, quienes, de acuerdo con las autoridades, controlaban precios y distribución de productos esenciales como carne, varilla, cemento y aluminio, elevando sus costos hasta en 70%.

    La operación, denominada “Operación Liberación”, se llevó a cabo en zonas como Tejupilco, Valle de Bravo, Tenancingo, Texcaltitlán y Malinalco, con el objetivo de proteger la economía local y la tranquilidad de un millón de habitantes, señaló el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.

    El grupo delictivo imponía cuotas ilegales a comerciantes, productores y distribuidores. Si no se pagaban, las mercancías eran bloqueadas, generando un control absoluto sobre paquetería, construcción, ganadería y distribución de alimentos, explicó el fiscal mexiquense, José Luis Cervantes.

    Esta ofensiva forma parte de la estrategia federal contra la extorsión que desde julio se ha intensificado en Michoacán, Guerrero y el Estado de México, donde el crimen organizado ha diversificado sus ingresos afectando directamente a la población.

  • Incendian cinco camiones de minera Peñoles en carretera Iguala-Teloloapan

    Incendian cinco camiones de minera Peñoles en carretera Iguala-Teloloapan

    Cinco camiones de la minera Capela, filial de Peñoles, fueron incendiados la tarde del sábado en la carretera federal Iguala-Teloloapan, presuntamente por la organización criminal Familia Michoacana, como represalia por supuestos pagos incumplidos.

    Tres camiones fueron quemados en Xalostoc, Ixcateopan de Cuauhtémoc, y dos más cerca del restaurante El Cazador, en Teloloapan. Las unidades, que transportaban maquinaria y materiales mineros, quedaron calcinadas, provocando alarma y cierre temporal de la vía.

    Hasta la noche del sábado, ni el gobierno de Guerrero ni el federal habían emitido pronunciamiento sobre el ataque. Las autoridades locales y estatales mantienen vigilancia en la zona, mientras pobladores y trabajadores colaboraron para controlar el incendio. Este incidente refleja la persistente presión de grupos criminales sobre empresas mineras en Guerrero, que enfrentan extorsiones y amenazas que afectan sus operaciones y la seguridad regional.

  • Extraditan a ‘La Troca’, líder de la familia michoacana, a México

    Extraditan a ‘La Troca’, líder de la familia michoacana, a México

    La Fiscalía General de la República (FGR) extraditó temporalmente a Miguel Ángel Berraza Villa, alias ‘La Troca’, a México. Es uno de los líderes de la Familia Michoacana.

    La Troca cumplirá su condena en México tras ser sentenciado a 20 años por delincuencia organizada. Este traslado se realizó bajo el Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos.

    Berraza Villa se destacó por traficar grandes cantidades de metanfetamina y cocaína a EE.UU. También se le acusa de lavar las ganancias de la venta de drogas.

    En noviembre de 2024, las autoridades estadounidenses entregaron a La Troca para ser juzgado en Texas. Allí, fue sentenciado a 240 meses por delitos de asociación delictuosa, contra la salud y lavado de dinero.

    Ahora, regresa a México para continuar cumpliendo su condena. La extradición refleja el compromiso de ambos países en la lucha contra el crimen organizado.

  • Operación Enjambre: Detienen a María del Rosario “N”, expresidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, por extorsión y nexos con el crimen organizado

    Operación Enjambre: Detienen a María del Rosario “N”, expresidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, por extorsión y nexos con el crimen organizado

    María del Rosario “N”, quien se desempeñó como presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, fue detenida por autoridades del Estado de México el pasado jueves por la noche en el municipio de Metepec.

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que la aprehensión de la exfuncionaria fue resultado de las acciones de la Operación Enjambre, en la cual colaboraron la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad estatal.

    A la detenida le fue cumplimentada orden de aprehensión por el delito de extorsión y será ingresada a un penal estatal a disposición de la Autoridad Judicial quien resolverá su situación jurídica”, detalló la Fiscalía a través de sus redes sociales.

    Además, en el marco de este operativo fue localizada la hija de la exalcaldesa, quien había sido reportada como desaparecida por su padre, agregando un desenlace positivo a la intervención de las autoridades.

    De acuerdo con la FGJEM, María del Rosario “N” también es investigada por presuntos vínculos con la organización criminal La Familia Michoacana. Su detención se suma a las acciones de la Operación Enjambre, estrategia implementada por el Gobierno federal para desarticular redes de corrupción y nexos entre el crimen organizado y miembros de gobiernos locales en el Estado de México.

    Debes leer:

  • Alcaldesa de Amanalco vinculada a proceso por homicidio calificado y presuntos nexos con La Familia Michoacana

    Alcaldesa de Amanalco vinculada a proceso por homicidio calificado y presuntos nexos con La Familia Michoacana

    La alcaldesa de Amanalco, María Elena ‘N’, fue vinculada a proceso por su presunta participación en el delito de homicidio calificado, cometido con ventaja, en agravio del síndico Miguel Ángel Lara de la Cruz y su chofer, Guillermo Jerónimo Roque. El juez del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) determinó un plazo de investigación complementaria de dos meses y 15 días y dictó prisión preventiva justificada como medida cautelar.

    De acuerdo con la Fiscalía, “la presidenta municipal es investigada por la presunta comisión de diversos hechos delictivos”. Su detención ocurrió el pasado 22 de noviembre, en cumplimiento de una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad como autora intelectual del asesinato del síndico y su chofer en enero de 2023.

    Según la indagatoria, el 25 de enero de 2023, María Elena ‘N’ habría solicitado al síndico trasladarse al municipio de Zacazonapan para formalizar un acuerdo. Sin embargo, Lara de la Cruz desapareció ese mismo día. Posteriormente, se localizaron los cuerpos de las víctimas en una localidad de la carretera Temascaltepec-Luvianos.

    Además de los cargos por homicidio, las autoridades han señalado que la alcaldesa presuntamente mantiene vínculos con La Familia Michoacana, organización delictiva que opera en la región. Durante una audiencia previa, se informó que María Elena ‘N’ habría sostenido comunicación directa con líderes del grupo criminal y que estas reuniones se llevaban a cabo en el municipio de Luvianos.

    Este caso se ha convertido en un ejemplo reciente de la Estrategia Nacional de Seguridad liderada por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, que en coordinación con la Defensa, Marina y autoridades locales, ha desarrollado estos exitosos operativos contra el crimen infiltrado en los gobiernos municipales.

  • Hoy serán las audiencias de los 7 funcionarios detenidos en Operación Enjambre del Edomex

    Hoy serán las audiencias de los 7 funcionarios detenidos en Operación Enjambre del Edomex

    El día de hoy se llevan a cabo las audiencias de los 7 funcionarios municipales detenidos tras la Operación Enjambre cumplimentada en el Estado de México. A los ingresados se les informará de las imputaciones que existen en su contra. 

    El Tribunal Superior de Justicia del Estado de México determinó hacer públicas las audiencias, principalmente debido al interés generado entre la sociedad. 

    En la Operación Enjambre participaron mil 500 elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Marina, así como las secretarías de Seguridad estatal y federal.

    Los efectivos se desplazaron al mismo tiempo en los municipios mexiquenses de Amanalco, Texcaltitlán, Santo Tomás de los Plátanos, Tonatico, Tejupilco, Chicoloapan, Ixtapaluca, Naucalpan, Coacalco y Jilotzingo. 

    Los acusados enfrentan cargos por extorsión, secuestro exprés y homicidio. Principalmente se les señala por tener vínculos con el crimen organizado y facilitar las operaciones de grupos como La familia michoacana, cártel Jalisco Nueva GeneraciónUnión Tepito, Nuevo Imperio y Anti-Unión Tepito.

    La presidenta municipal de Amanalco, María Elena Martínez Robles, quien fuera candidata por Movimiento Ciudadano, fue ingresada al penal estatal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez. Manuel Alejandro Rangel Salgado, director de Seguridad Pública de Amanalco, y Eraclio Campuzano, titular de Seguridad y Tránsito de Tejupilco fueron enviados a la prisión de Tenango del Valle.

    Omar Leyva, subdirector operativo de la Policía de Naucalpan fue ingresado a la cárcel de Cuautitlán; Rodolfo Chávez Torres, director operativo de Seguridad y Prevención Ciudadana de Ixtapaluca, y Roberto Malpica, jefe de región de dicha dirección, permanecen en el centro de reclusión de Molino de las Flores, en Texcoco.

    Finalmente Ellery Guadalupe Figueroa Macedo, presidente honorífico del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tonatico, fue ingresado en el único penal de máxima seguridad del estado, en Otumba; él fue alcalde de Pilcaya, Guerrero, entre 2018 y 2021, y actualmente es esposo de la munícipe de dicha demarcación, Marlem Ayala Sánchez (del PAN).