Etiqueta: Extradición

  • El PRI es el verdadero narcopartido: Autoridades de EE.UU. extraditan a México al ex gober priista, Tomás Yarrington, relacionado al crimen organizado

    El PRI es el verdadero narcopartido: Autoridades de EE.UU. extraditan a México al ex gober priista, Tomás Yarrington, relacionado al crimen organizado

    El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue entregado este jueves a las autoridades mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos, a través del cruce fronterizo San Diego-Tijuana. Tras su ingreso al país, fue trasladado a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) para la certificación médica correspondiente y posteriormente, a las 12:20 horas (tiempo local), fue trasladado vía aérea a la capital del país bajo custodia de la misma dependencia.

    Yarrington Ruvalcaba, quien gobernó Tamaulipas entre 1999 y 2004 bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue detenido en 2017 en la ciudad de Florencia, Italia, y extraditado a Estados Unidos en 2018. En ese país, se declaró culpable en 2021 de haber recibido sobornos millonarios por parte de organizaciones criminales, a cambio de facilitar sus operaciones mientras ocupaba cargos públicos. Fue condenado a nueve años de prisión, sin embargo, obtuvo una liberación anticipada en julio de 2024 por razones que no han sido detalladas por las autoridades estadounidenses.

    Desde hace varios años, la Fiscalía General de la República había solicitado su extradición a territorio mexicano, con el objetivo de que enfrentara cargos por delitos como lavado de dinero, delincuencia organizada y vínculos con el crimen organizado, relacionados con su desempeño como mandatario estatal.

    Con su repatriación, se prevé que Tomás Yarrington sea puesto a disposición de un juez federal y que sea trasladado a un centro penitenciario mientras se llevan a cabo los procesos judiciales en su contra. Hasta el momento, la FGR no ha detallado si ya se cuenta con una orden de aprehensión vigente o si existen nuevos cargos en su contra más allá de los procesos previamente conocidos.

    Tomás Yarrington, originario de Matamoros, Tamaulipas, también fue alcalde de ese municipio y se desempeñó como diputado federal antes de llegar a la gubernatura. Su trayectoria política ha estado marcada por acusaciones de corrupción y complicidad con el crimen organizado, situación que lo llevó a enfrentar la justicia en el extranjero.

    De acuerdo con el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos, el exgobernador fue liberado de una cárcel en Illinois el pasado 3 de julio, pese a que su salida oficial estaba prevista para noviembre de este año.

    Debes leer:

  • Harfuch y FBI fortalecen cooperación tras entrega histórica de 29 narcos mexicanos a EE.UU.

    Harfuch y FBI fortalecen cooperación tras entrega histórica de 29 narcos mexicanos a EE.UU.

    El secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, sostuvo una reunión clave con el director del FBI, Kash Patel, en la sede de la agencia estadounidense, tras la entrega de 29 narcotraficantes a EU, incluidos ocho objetivos prioritarios del FBI. El encuentro, calificado como un “hito histórico” por Patel, refuerza la colaboración bilateral en seguridad y justicia.

    Detalles de la colaboración

    “La reunión fortalece nuestra alianza en pos de la justicia y la seguridad comunitaria”*, destacó el FBI en un comunicado en X.

    Foto: X de @FBI

    La entrega de los capos, entre ellos Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, se realizó al margen del tratado de extradición, bajo el argumento de ”seguridad nacional” por parte de México.

    Reconocimiento desde EEE.UU.

    La Casa Blanca y el secretario de Estado, Marco Rubio, elogiaron las acciones mexicanas:

    Rubio reconoció el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en fronteras y calificó la cooperación como “extraordinaria”.

    Caro Quintero, acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985, enfrenta una posible pena de muerte tras declararse “no culpable” en una corte de Nueva York.

    Situación legal de los capos

    Ambos narcos comparecieron ante un juez federal en Brooklyn y permanecerán en el Centro de Detención Metropolitano hasta sus próximas audiencias, programadas para el 25 y 26 de marzo. Las autoridades estadounidenses confirmaron que su traslado fue una “expulsión” solicitada por México, no una extradición tradicional.

    Implicaciones estratégicas

    El operativo refleja un giro en la cooperación bilateral, priorizando la entrega expedita de objetivos clave ante amenazas transnacionales. Mientras México busca contener la violencia, EU apuesta a procesos judiciales rápidos contra figuras emblemáticas del narcotráfico. La reunión Harfuch-Patel sienta un precedente para futuras acciones conjuntas.

  • Queda claro que para quienes trabaja el Poder Judicial: Juez se anticipa a más traslados de capos y favorece a “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”

    Queda claro que para quienes trabaja el Poder Judicial: Juez se anticipa a más traslados de capos y favorece a “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”

    Tras prohibir el traslado o reubicación forzada de “Don Rodo”, se reactivan las críticas al Poder Judicial de la Federación (PJF), siendo señalada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch de favorecer a los capos del narco.

    La decisión del juez federal, Brieba de Castro Juan Mateo, titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, de suspender cualquier traslado de Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, despierta las críticas por parte de quienes cuestionan un presunto patrón de resoluciones que favorecerían a figuras vinculadas al narcotráfico.

    Cuestionada Libertad Personal

    La medida, emitida como parte de un amparo concedido a “Don Rodo” —detenido el 28 de febrero por portación de armas exclusivas del Ejército y delitos contra la salud—, obliga al penal del Altiplano a garantizar su permanencia en el centro, permitir su comunicación con familiares y abogados, y detener cualquier traslado mientras se resuelve su caso. El juez argumentó que la suspensión busca “proteger su libertad personal”, aunque enfatizó que Oseguera seguirá bajo custodia.

    Harfuch pone el dedo en el reglon al señalar al PJF

    Sin embargo, la decisión ha reavivado señalamientos previos contra el PJF, quien semanas atrás fue cuestionado públicamente por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en el contexto de procesos de traslados de narcotraficantes a Estados Unidos. Harfuch, sobreviviente de un atentado del CJNG en 2020, acusó al sistema judicial de emitir fallos que “entorpecen la cooperación internacional” y favorecen impunidad al bloquear traslados de criminales bajo argumentos técnicos.

    Esta resolución apunta a que la suspensión concedida a “Don Rodo” podría retrasar su eventual traslado, dado que el CJNG ha recurrido históricamente a amparos y recursos legales para prolongar procesos.

    Mientras “Don Rodo” espera en el Altiplano, la duda persiste: ¿está el sistema judicial mexicano protegiendo derechos individuales o facilitando la impunidad de quienes operan tras las redes del narcotráfico?

  • La Detención de un ciudadano estadounidense por tráfico de armas: Primer caso de extracción a EE.UU.

    La Detención de un ciudadano estadounidense por tráfico de armas: Primer caso de extracción a EE.UU.

    En un hecho sin precedentes, Scott Harvey Daniel Lee Thompson, un ciudadano estadounidense, fue detenido en el Puente Internacional “El Chaparral”.

    Las autoridades mexicanas detuvieron al estadounidense mientras intentaba ingresar al país con un arsenal: tres armas largas, dos armas cortas, 19 cargadores y más de 2 mil cartuchos de diferentes calibres. Además, las autoridades encontraron tres miras telescópicas y un telescopio entre sus pertenencias.

    Foto: Cortesía

    La operación fue llevada a cabo por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como la Agencia Nacional de Aduanas de México. Esta detención marca un hito en el combate al tráfico de armas en la región, como parte de los acuerdos en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

    La Fiscalía General de la República ha informado que este caso es considerado para una extradición a Estados Unidos, donde Thompson enfrentará cargos por terrorismo, relacionado con su vinculación con un grupo criminal designado como grupo terrorista extranjero. Esta medida subraya el compromiso de México en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de armas, así como la colaboración con las autoridades estadounidenses.

    La localidad de Tijuana ha sido un punto crítico en el tráfico de armas y drogas, y la detención de Thompson resalta un importante avance en la seguridad de la frontera y la cooperación entre ambos países en materia de seguridad. Las investigaciones están en curso para determinar el alcance de las operaciones de Thompson y su posible conexión con otros grupos delictivos.

  • La FGR extradita a tres hombres a Estados Unidos por graves delitos, fortaleciendo la justicia binacional

    La FGR extradita a tres hombres a Estados Unidos por graves delitos, fortaleciendo la justicia binacional

    La Fiscalía General de la República (FGR) extraditó a Estados Unidos a tres personas acusadas de delitos graves en territorio estadounidense. Alejandro “B”, Héctor “B” y José “V” fueron entregados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a agentes designados por las autoridades estadounidenses, para ser juzgados en cortes superiores de aquel país.

    Alejandro “B” es requerido por la Corte Superior del Estado de Indiana, donde enfrentará cargos por abuso sexual contra una menor de edad. Este caso refleja el compromiso de la FGR con la colaboración binacional para combatir crímenes que trascienden fronteras.

    Héctor “B” y José “V” fueron requeridos por la Corte Superior de Arizona. Héctor “B” será juzgado por homicidio en primer grado y tentativa de robo con violencia a mano armada. Por su parte, José “V” enfrentará acusaciones similares, incluyendo homicidio en primer grado y robo a mano armada. Ambos casos subrayan la gravedad de los delitos que motivaron la solicitud de extradición.

    Las extradiciones fueron realizadas conforme al tratado bilateral entre México y Estados Unidos, que establece procedimientos legales para garantizar que los acusados enfrenten justicia en el país donde presuntamente cometieron los crímenes. La entrega de los individuos en el AICM marca un paso más en la cooperación entre ambas naciones para reforzar el Estado de Derecho.

    Esta acción reafirma el compromiso de la FGR con la justicia internacional, en colaboración con sus contrapartes extranjeras, para combatir delitos que amenazan la seguridad pública. Los tres acusados enfrentarán ahora procesos legales en Estados Unidos, donde las autoridades judiciales determinarán su responsabilidad en los cargos que se les imputan.

    Sigue leyendo…

  • Carlos Ahumada llega a la Ciudad de México tras su extradición desde Argentina. Su defensa se prepara para solicitar su liberación inmediata

    Carlos Ahumada llega a la Ciudad de México tras su extradición desde Argentina. Su defensa se prepara para solicitar su liberación inmediata

    En la madrugada del martes 16 de julio, el empresario Carlos Ahumada Kurtz llegó a la Ciudad de México tras su extradeción desde Argentina. Lo trasladaron al hangar de la Fiscalía General de la República (FGR) después de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez alrededor de las 05:00 horas.

    Ahumada Kurtz fue detenido en junio por violar su libertad condicional al viajar a Panamá. En la madrugada del lunes, despegó de Buenos Aires y llegó a la capital mexicana para enfrentar cargos pendientes.

    El empresario fue llevado a las oficinas de la FGR poco antes de las 6 de la mañana para completar las formalidades de su extradición, la cual aceptó voluntariamente. Ahumada enfrenta una orden de reaprehensión por una sentencia de fraude emitida en 2009.

    La defensa de Ahumada se prepara para solicitar la prescripción del delito de fraude por el que fue condenado a cinco años de prisión. Según el expediente judicial al que tuvo acceso el medio MILENIO, la suspensión otorgada por la jueza Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal, María del Carmen Sánchez Cisneros, protege a Ahumada de actos de jueces locales y federales que puedan llevar a su detención.

    También se garantiza que Ahumada no sea privado de su libertad, independientemente de que el delito por el que se le haya dictado la orden amerite prisión preventiva oficiosa. Sin embargo, debe estar disponible para atender cualquier requerimiento judicial.

    El abogado de Ahumada, Enrique Ostos, detalló que a partir de su aterrizaje en la Ciudad de México, la FGR lo recibió y lo trasladó a su hangar, siguiendo los protocolos para personas extraditadas. Ostos exigirá su liberación inmediata basada en la suspensión federal que posee su cliente.

    Ostos advirtió que cualquier violación de la suspensión federal por parte de las autoridades será denunciada ante la FGR.

    El abogado también informó que Ahumada se encuentra en delicado estado de salud y requiere atención médica inmediata.

    Sigue leyendo…

  • La jueza María Del Carmén Sánchez frenó el proceso de extradición de “El Nini”, jefe de seguridad de Los Chapitos (FOTOS)

    La jueza María Del Carmén Sánchez frenó el proceso de extradición de “El Nini”, jefe de seguridad de Los Chapitos (FOTOS)

    El pasado jueves 23 de noviembre, se realizó la detención del jefe de seguridad del cártel “Los Chapitos”, Nestor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, quien fue el autor de diversos ataques a la ciudadanía para proteger a los hijos de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo Guzmán”, quien dió inicio al cártel de Sinaloa, mismo que después de su extradición, sus hijos dieron continuidad.

    El Nini fue detenido en una lujosa residencia al norte de Culiacán, en el estado de Sinaloa, fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “El Altiplano”, en donde se fijó un plazo de 60 días para que Estados Unidos formalice la solicitud de extradición, sin embargo, la jueza federal María del Carmen Sánchez Cisneros, otorgó un amparo al criminal para frenar el proceso de extradición.

    Luego del operativo de detención de El Nini, la jueza Sánchez detuvo cualquier tipo de proceso para extraditar al exjefe de seguridad del grupo delictivo, también le ayudo para que pueda estar comunicado.

    Imagen: @DavidVargasA18

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la detención demuestra que no existen complicidades entre el gobierno y grupos delictivos de narcotráficantes como se realizaba en las administraciones pasadas.

    “Un distintivo del gobierno que represento, es que no hay relaciones de complicidad con nadie, no existe protección ni a la delincuencia organizada ni a la delincuencia de cuello blanco”.

    Expresó AMLO

    Posteriormente, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresensio Sandoval, informó que ya se tenía un trabajo de inteligencia elaborado para la detención del delincuente, la detención fue trabajo en conjunto de la Fiscalía General de la República (FGR), la Agencia de Investigación Criminal, el Centro Nacional de Inteligencia de la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea Mexicana.

    El Nini se puso a disposición de la FGR, sin embargo, de nueva cuenta el Poder Judicial de la Federación y sus representantes continúan trabajando en favor de la delincuencia, de acuerdo con La Jornada, la contra demanda que hizo el delincuente con ayuda de la jueza Sánchez indica que su privación de la libertad se trata de un acto ilegal, así como también “argumenta” que recibió malos tratos y tortura física.

    Imagen: www.politica.expansion.mx

    La jueza de los narcotráficantes y la suspensión de extradiciones

    La suspensión de la extradición de El Nini es uno más de los diversos procesos que ha hecho la jueza para detener el ejercicio de la justicia y la no impunidad, dejando en claro la indiferencia que tiene hacía la ética de su trabajo.

    María Del Carmen Sánchez, fue quien ayudó al exfiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, quien fue acusado de nexos con grupos criminales y detenido por obstrucción de justicia en el caso de la joven Ariadna Fernanda López, quien fue víctima de un feminicidio encubierto por Carmona.

    Sánchez realizó un amparo que también detenía la extradición del exfiscal, asimismo también ayudo a “El Contador” quien fue detenido por el delito de narcotráfico y se había dado orden de extraditarlo, sin embargo, de nueva cuenta suspendió el proceso.

  • Sin fecha para extradición de Andrés Roemer: Embajada de Israel en México

    Sin fecha para extradición de Andrés Roemer: Embajada de Israel en México

    La Embajada de Israel en México informó que hasta el momento no se sabe cuando el Tribunal tomará una decisión sobre la extradición del exdiplomático de Peña Nieto, Andrés Roemer.

    A través de un comunicado, la Embajada aclaró que el Departamento Internacional de la Fiscalía del Estado presentó una petición ante el Tribunal de Distrito de Jerusalén para declarar a Andrés Roemer extraditable a México.

    Asimismo, informó que la Fiscalía presentó una solicitud para el arresto de Andrés Roemer hasta el final del procedimiento de extradición de Israel por lo que se extenderá la detención del exdiplomático hasta la siguiente audiencia que se llevará a cabo dentro de dos semanas donde se determinará su situación de detención.

    Por lo que “en este momento, no es posible estimar cuando el Tribunal tomará una decisión sobre la extradición de Roemer. Al momento no se ha fijado una fecha para la audiencia de la petición de extradición y se debe tomar en cuenta que las audiencias pueden durar varios meses”, se lee en el comunicado.

    Siendo así, por lo anterior la extradición de Roemer no se llevará a cabo el 16 de octubre como se había informado.

    No te pierdas:

  • Embajadora de Israel en México asegura que hay pruebas contundentes para juzgar a Andrés Roemer

    Embajadora de Israel en México asegura que hay pruebas contundentes para juzgar a Andrés Roemer

    Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México, declaró que hay pruebas contundentes para juzgar al depredador sexual, Andrés Roemer, quien fue detenido en Israel por peticiones de extradición del gobierno mexicano.

    Fue en una entrevista para Grupo Fórmula que la embajadora dijo que “Israel y México están en la misma línea, y están juntos en la misma opinión, de que hay suficientes evidencias para juzgar a Roemer. Esa es la razón por la cual se hizo la solicitud de detención”.

    En cuanto a la extradición, la diplomática dijo que falta el visto bueno del Tribunal israelí, procedimiento del que aún no hay un tiempo estimado de duración.

    “Se puede proceder a la extradición porque México e Israel se pusieron de acuerdo (…) Aunque no haya [tratado de extradición] formal firmado, el Estado de Israel está convencido de que esta solicitud de extradición cumple con las condiciones de la ley israelí y, por ello, está del mismo lado de México”, aseveró.

    Debido a diferentes solicitudes que hicieron el Gobierno de México y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) desde 2022 para extraditarlo por denuncias en su contra, fue que detuvieron a Roemer el pasado domingo 1 de octubre en Tel Aviv.

    A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expuso que el arresto del exembajador ante la Unesco es para responder a los procesos abiertos por parte de la Administración de la Ciudad de México.

    “Si bien no hay tratados de extradición con el Estado de Israel, la detención con fines de extradición se realizó con base en el principio de reciprocidad y cooperación internacionales, a partir de la buena relación bilateral que existe en todos los rubros entre ambos países”, explicó.

    ¿De qué se le acusa a Andrés Roemer?

    En febrero de 2021, el escritor fue señalado por decenas de mujeres como un abusador sexual.

    Itzel Schnaas, bailarina y directora de Fábrica Escena, fue la primera en denunciarlo ya que a través de un video en redes sociales relató que sufrió agresión sexual por parte de Roemer en 2019. También expuso que levantó una queja ante la Unidad de Género del Grupo Salinas.

    Después del testimonio de Schnaas salieron a la luz otras denuncias documentadas por el colectivo de periodistas y otros medios mexicanos. En total, hay más de 60 querellas contra el escritor mexicano.

    No te pierdas: