Etiqueta: Extradición

  • Ovidio Guzmán sigue detenido en EE.UU., aclara García Harfuch

    Ovidio Guzmán sigue detenido en EE.UU., aclara García Harfuch

    Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón”, continúa detenido en una prisión de Estados Unidos. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la situación actual del narcotraficante.

    García Harfuch aseguró que no hay indicios de una liberación próxima. “Está confirmado que Ovidio no está libre y sigue bajo custodia”, indicó el funcionario. Recordó que fue detenido por autoridades mexicanas y posteriormente entregado a Estados Unidos bajo un tratado de extradición.

    El secretario explicó que Guzmán enfrenta delitos cometidos en Estados Unidos. No obstante, también tiene órdenes de aprehensión pendientes en México. “Ovidio está detenido; no se ha trasladado a una prisión de menor seguridad”, afirmó García Harfuch.

    Para que Guzmán sea juzgado en México, se debe solicitar un proceso de extradición. Esto ocurrirá después de que termine su proceso en Estados Unidos. “No está libre, está detenido”, reiteró el secretario.

    El 11 de julio, Ovidio Guzmán se declaró culpable de delitos relacionados con el narcotráfico en una corte de Chicago. Esta declaración siguió a meses de negociaciones con el gobierno estadounidense. Gracias a esto, obtuvo un criterio de oportunidad, pero eso no implica su liberación.

  • “Hemos estado insistiendo en la corrupción del poder judicial”, Sheinbaum sobre medida domiciliaria a Zhi Dong Zhang

    “Hemos estado insistiendo en la corrupción del poder judicial”, Sheinbaum sobre medida domiciliaria a Zhi Dong Zhang

    Zhi Dong Zhang, “El Brother Wang” o “Mr Haha” fue acusado de participar en la logística de insumos químicos para el CJNG y se encontraba bajo prisión domiciliaria en custodia de la Guardia Nacional, cuando fugó el viernes 11 de julio y unas horas después el reo fue capturado nuevamente.

    Ante lo alarmante del caso, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en la Mañanera del Pueblo de hoy.

    “Es una persona que fue detenida y que el juez sin ningún argumento de por medio le da prisión domiciliaria, no debería haber tenido esa resolución por parte de un juez, por eso nosotros hemos estado insistiendo en la corrupción del poder judicial”.

    “El Brother Wang” es acusado del tráfico de insumos para la fabricación de fentanilo, cocaína y metanfetamina hacia Estados Unidos, además de estar ligado al Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    El gobierno estadounidense solicitó la extradición del ciudadano chino, por estar implicado en delitos contra la salud y lavado de dinero. La notificación viene por parte de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York y la Corte del Distrito Norte de Georgia en Estados Unidos.

    Por su parte, la líder del Ejecutivo concluyó: “Cómo es posible que inclusive se estuvo buscando por parte de la Fiscalía, el Consejo de la Judicatura, por la importancia de que esta persona estuviera detenida y el Juez le da esta liberación”.

    El traficante Zhi Dong Zhang tiene una orden de arresto en Atlanta, Estados Unidos, por cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero en varios países de América, Europa, China y Japón.

  • En seis años, EE.UU. condenó a cadena perpetua a más de 200 mexicanos por narcotráfico y otros delitos

    En seis años, EE.UU. condenó a cadena perpetua a más de 200 mexicanos por narcotráfico y otros delitos

    Desde la condena de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2019, Estados Unidos ha sentenciado a cadena perpetua a 210 mexicanos ligados al crimen organizado, incluyendo a Rubén Oseguera “El Menchito”. Entre los delitos destacan narcotráfico, tráfico de armas y trata de personas.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reporta que más de 50 connacionales están en riesgo de recibir esta pena, entre ellos 29 líderes del narcotráfico entregados por el gobierno de Claudia Sheinbaum en febrero pasado. Para 26 de ellos, el Departamento de Justicia ha solicitado cadena perpetua, incluidos los hermanos Treviño Morales, exlíderes de Los Zetas.

    También está en juego la sentencia de Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, preso en Nueva York, quien podría enfrentar la pena de muerte por el asesinato del agente Enrique “Kiki” Camarena en 1985.

    Expertos destacan que para los narcotraficantes, pasar la vida en prisiones estadounidenses representa un castigo severo, en contraste con las “microciudades” que controlan en cárceles mexicanas. El confinamiento solitario, limitado acceso a comunicaciones y estricta vigilancia generan condiciones extremas que afectan su salud mental.

    Entre los sentenciados a cadena perpetua hay 15 mujeres vinculadas al tráfico de drogas y personas. Juan García Abrego, jefe del Cártel del Golfo, fue uno de los primeros mexicanos en recibir esta pena, con 11 cadenas perpetuas consecutivas y multas millonarias.

    Los casos más recientes son los de Héctor Apodaca Álvarez y Mark Roque Bustamante, condenados por traficar fentanilo, metanfetamina y cocaína. Ambos, junto a “El Menchito”, cumplen su sentencia en prisiones de alta seguridad en Estados Unidos, al igual que “El Chapo” Guzmán.

  • Sheinbaum pone sobre la mesa la Ley de Extradición tras pacto de EE.UU. con Ovidio Guzmán

    Sheinbaum pone sobre la mesa la Ley de Extradición tras pacto de EE.UU. con Ovidio Guzmán

    La Cámara de Diputados revisará la Ley de Extradición en septiembre, luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el acuerdo del gobierno de Estados Unidos con Ovidio Guzmán, líder de “Los Chapitos”.

    Ricardo Monreal, coordinador de Morena, anunció que se analizarán tratados internacionales y convenios de intercambio de reos. Subrayó que el tratado actual exige reciprocidad entre países, algo que —según dijo— no ha ocurrido bajo el gobierno de Donald Trump.

    Monreal respaldó a Sheinbaum: “Está enfrentando una embestida extranjera como ningún presidente reciente”. Añadió que desde el inicio de su gobierno se han extraditado 29 personas solicitadas por EE.UU.

    El legislador no descartó reunirse con el canciller Juan Ramón de la Fuente e incluso con la propia presidenta para revisar cambios a la Ley de Extradición. El tema será prioridad en el próximo periodo ordinario, junto con la reforma de reducción de jornada laboral, la regulación de vapeadores y otros asuntos pendientes.

  • Liberan a “El Transformer”, miembro de Guerreros Unidos, sin información sobre Ayotzinapa

    Liberan a “El Transformer”, miembro de Guerreros Unidos, sin información sobre Ayotzinapa

    Pablo Vega Cuevas, conocido como “El Transformer”, quedará libre tras 12 años de juicio en EE.UU. Este miembro de Guerreros Unidos estuvo vinculado al caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa.

    La Fiscalía de EE.UU. en Illinois decidió liberar a Vega Cuevas después de recomendar una sentencia de solo 10 años. El juez Jorge L. Alonso confirmará esta decisión el 11 de julio.

    Vega Cuevas no proporcionó información sobre el caso Ayotzinapa y no entregó ganancias del narcotráfico. A pesar de ser un residente legal permanente, podría ser deportado a México.

    Desde su detención en 2014, Vega Cuevas estuvo implicado en el tráfico de drogas a través de autobuses comerciales. Las autoridades interceptaron chats que lo vinculan a la desaparición de los normalistas.

    Los padres de los estudiantes han solicitado que se colabore con el gobierno de EE.UU. para obtener información de Vega Cuevas. Sin embargo, estas gestiones no dieron resultados.

    Aunque aceptó haber traficado drogas, Vega Cuevas no reveló detalles sobre el caso Ayotzinapa. Mientras tanto, el gobierno mexicano no ha anunciado acciones para su extradición.

    El futuro de “El Transformer” es incierto, pero su liberación sin información sobre el caso sigue generando preocupación y frustración entre las familias de los desaparecidos.

  • Extraditan a ‘La Troca’, líder de la familia michoacana, a México

    Extraditan a ‘La Troca’, líder de la familia michoacana, a México

    La Fiscalía General de la República (FGR) extraditó temporalmente a Miguel Ángel Berraza Villa, alias ‘La Troca’, a México. Es uno de los líderes de la Familia Michoacana.

    La Troca cumplirá su condena en México tras ser sentenciado a 20 años por delincuencia organizada. Este traslado se realizó bajo el Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos.

    Berraza Villa se destacó por traficar grandes cantidades de metanfetamina y cocaína a EE.UU. También se le acusa de lavar las ganancias de la venta de drogas.

    En noviembre de 2024, las autoridades estadounidenses entregaron a La Troca para ser juzgado en Texas. Allí, fue sentenciado a 240 meses por delitos de asociación delictuosa, contra la salud y lavado de dinero.

    Ahora, regresa a México para continuar cumpliendo su condena. La extradición refleja el compromiso de ambos países en la lucha contra el crimen organizado.

  • Deporta EE.UU. a ‘El Rana’, pieza clave en el caso Ayotzinapa

    Deporta EE.UU. a ‘El Rana’, pieza clave en el caso Ayotzinapa

    Estados Unidos entregó en deportación controlada a Edgar Damián Sandoval Albarrán, alias “El Rana” o “El Wereke”, presunto integrante del cártel Guerreros Unidos y testigo clave en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    Sandoval fue entregado a México en el cruce fronterizo de Nogales, Sonora, y quedó a disposición de un juez federal en Toluca, donde enfrenta cargos por delincuencia organizada y desaparición forzada de personas. En julio de 2024, la Juez Segunda de Distrito en el Estado de México emitió la orden de aprehensión contra él por su presunta responsabilidad en estos delitos.

    La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó su detención provisional con fines de extradición tras su arresto en Estados Unidos por ingreso ilegal. Un juez estadounidense ordenó su deportación controlada luego de una audiencia migratoria en junio de 2025.

    Durante la investigación, se estableció que “El Wereke” actuaba como halcón y sicario bajo órdenes de Felipe Rodríguez Salgado, “El Cepillo”, jefe de sicarios de Guerreros Unidos. Fue identificado como uno de los responsables de disparar contra los estudiantes tras su captura en septiembre de 2014, hechos que derivaron en la desaparición forzada.

    De acuerdo con el expediente público difundido por la entonces Procuraduría General de la República, ahora Fiscalía, Sandoval Albarrán y otros sicarios trasladaron las cenizas de las víctimas en bolsas de plástico para luego arrojarlas al Río San Juan, ocultando así evidencias.

    El gobierno federal había ofrecido una recompensa de 1.5 millones de pesos por información que condujera a su captura.

  • México extradita a Juan Miguel Román, acusado de feminicidio en EE.UU.

    México extradita a Juan Miguel Román, acusado de feminicidio en EE.UU.

    La Fiscalía General de la República (FGR) entregó a Juan Miguel Román Balderas a Estados Unidos. El mexicano es buscado por el presunto asesinato de la madre de su hijo.

    La Corte de Circuito del condado Prince George, en Maryland, solicitó su captura. Según las autoridades estadounidenses, Juan Miguel apuñaló a la mujer en abril de 2014, lo que causó su muerte.

    El gobierno de México aprobó la extradición tras su detención en Coatzacoalcos, Veracruz, en diciembre de 2023.

    La entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Agentes estadounidenses recibieron a Román para su traslado a EE.UU.

    Este caso resalta la colaboración entre México y EE.UU. en la lucha contra la impunidad. La FGR continúa trabajando en la extradición de otros fugitivos buscados por la justicia estadounidense.

  • Esperan en México que Israel autorice extradición de Andrés Roemer; también sigue pendiente el caso de Tomás Zerón

    Esperan en México que Israel autorice extradición de Andrés Roemer; también sigue pendiente el caso de Tomás Zerón

    Este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que el gobierno de Israel autorice finalmente la extradición de Andrés Roemer Slomianski, exdiplomático y exconductor de televisión, acusado por múltiples casos de abuso sexual y violación.

    “Esperemos que ahora sí se extradite a México”, sostuvo la mandataria en la mañanera del pueblo desde Palacio Nacional. Recordó que el caso fue llevado por Ernestina Godoy cuando era titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y remarcó que se trata de hechos “bastante delicados y graves”.

    Sheinbaum también reiteró que sigue pendiente la extradición de Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal, señalado por su responsabilidad en la fabricación de la llamada “verdad histórica” del caso Ayotzinapa. “Todavía no tenemos la actualización, pero se está solicitando”, dijo sobre su situación jurídica.

    En días previos, la Embajada de Israel en México confirmó que la Corte Suprema de Justicia de ese país rechazó la apelación interpuesta por Roemer para evitar su extradición. Con ello, la resolución que lo declara extraditable se ha vuelto definitiva. El siguiente paso, informó la sede diplomática, será que la Fiscalía israelí solicite al Ministro de Justicia que firme la orden correspondiente.

    “Israel concede la máxima importancia en llevar criminales a la justicia y promueve la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia”, sostuvo la embajada en un comunicado. Además, aseguró que su sistema judicial actúa de manera independiente y autónoma, sin importar el perfil público o político del imputado.

    Roemer, cercano al empresario Ricardo Salinas Pliego, ocupó cargos diplomáticos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Fue embajador ante la UNESCO y es señalado de haber utilizado su posición de poder para cometer actos de violencia sexual contra al menos tres periodistas, según denuncias presentadas en México antes de su fuga a Israel.

    Sheinbaum llamó a que estos casos no se olviden y subrayó la necesidad de que la justicia alcance también a quienes durante años han gozado de impunidad en el país.

    Debes leer:

  • Israel extradita a México a Andrés Roemer, ex “diplomático” durante el sexenio de EPN señalado de varios casos de abuso sexual

    Israel extradita a México a Andrés Roemer, ex “diplomático” durante el sexenio de EPN señalado de varios casos de abuso sexual

    El Tribunal Supremo de Israel resolvió la extradición a México del exdiplomático y conductor de televisión Andrés Isaac Roemer Slomianski, quien enfrenta acusaciones por delitos sexuales cometidos contra al menos tres mujeres periodistas. Roemer, de 61 años, fue embajador de México ante la UNESCO durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y es conocido por su cercanía con el empresario Ricardo Salinas Pliego, actualmente investigado por adeudos fiscales millonarios con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Las víctimas han señalado que el exfuncionario se valió de su posición de poder para ejercer violencia sexual, antes de huir a Israel, país en el que residía desde hace algunos años. En su intento por evitar la extradición, Roemer alegó supuesta persecución política y antisemitismo, argumentos que fueron rechazados tajantemente por el máximo tribunal israelí.

    El juez presidente, Yosef Elron, fue enfático al señalar que “su encomiable labor en favor del Estado de Israel, si es que la hubo, así como su presunta persecución antisemita, no justifican que se le conceda asilo por temor a la ley por los delitos que se le atribuyen. Su aferramiento a los cuernos del altar de su judaísmo no prevalecerá, y está sujeto a la ley igual que cualquier otro criminal que se esconde en Israel para evitar ser procesado”.

    El proceso de extradición había enfrentado múltiples retrasos, pese a que la Fiscalía General de la República (FGR) formalizó desde hace meses las solicitudes necesarias ante las autoridades israelíes. Las víctimas y organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres han exigido justicia en este caso, que forma parte de un padrón sistemático de impunidad que benefició a funcionarios públicos durante los gobiernos neoliberales.

    Roemer mantuvo una presencia constante en medios de comunicación afiliados a Grupo Salinas, desde donde promovía una imagen de intelectual y defensor de la libertad de expresión, a la par de ser señalado por diversas mujeres por conductas abusivas.

    Cabe mencionar, que el Expresidente López Obrador envía más de una misiva a Israel, precisamente a Benjamín Netanyahu, a quien pidió analizar la extradición de Roemer, que tambié asesor y estratega de Salinas de Gortari y Ernezto Zedillo en sus respectivas administraciones.

    Debes leer: