Manuel “V” fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrentará cargos por el presunto asesinato de un hombre, crimen en el que habría participado junto con un cómplice, según el testimonio de su esposa.
La Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, informó que “el Gobierno de México concedió su extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América”.
El acusado fue entregado a agentes estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), quienes lo trasladaron para presentarlo ante la Corte Municipal del Condado de Ventura, en California.
El exlíder de Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana, Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, no logró que la justicia mexicana aceptara su demanda de amparo para evitar una posible extradición.
Condenado a 47 años y seis meses de prisión por delincuencia organizada y tráfico de drogas, Gómez Martínez solicitó el 3 de abril ser protegido contra actos como la deportación, destierro o expulsión. Argumentó, entre otras cosas, que su imagen había sido difundida en medios de comunicación, como el canal 3.1 de televisión abierta y estaciones de radio.
Sin embargo, al no ratificar los actos reclamados, el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal con residencia en Toluca, Estado de México, tuvo por no presentada su demanda.
Por esta razón, el narcotraficante continuará bajo custodia de las autoridades mexicanas, en un contexto en el que trasciende la posible expulsión de otros generadores de violencia en el país.
La Fiscalía General de la República (FGR) de México entregó al Gobierno de Estados Unidos a dos ciudadanos mexicanos, Alfonso “D” y Guillermo “A”, en cumplimiento del Tratado de Extradición entre ambos países. La entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a agentes estadounidenses encargados de su traslado.
Alfonso “D” es requerido por la Corte Federal para el Distrito Sur de Texas, donde enfrenta cargos por asociación para cometer tráfico sexual y albergar a extranjeros ilegales. Se le identifica como proxeneta de una organización criminal que operaba en Houston, donde obligaba a mujeres y niñas mexicanas e indocumentadas a trabajar en condiciones de explotación. Fue detenido en octubre de 2024 en Huejotzingo, Puebla.
Por su parte, Guillermo “A” es señalado como uno de los líderes de una organización de tráfico de drogas en Estados Unidos, encargado de dirigir y supervisar las actividades delictivas. Este individuo fue solicitado por la Corte Federal para el Distrito de Nuevo México por el delito de asociación delictuosa y fue arrestado en octubre de 2024 en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.
La extradición de estos individuos refuerza la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reveló la lista de los 29 narcotraficantes que fueron extraditados a diferentes cárceles de EE. UU.
En un movimiento significativo en la lucha contra el narcotráfico, el Gobierno de México ha extraditado a 29 narcotraficantes a diversas prisiones en Estados Unidos, incluyendo centros de detención en Chicago, Texas, Nueva York, Phoenix, San Antonio y Washington.
Foto: Político MX @politicomx
Entre los extraditados se encuentran figuras de alto perfil como Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100”; Rafael Caro Quintero; Vicente Carrillo, alias “El Viceroy”; Jesús Alberto Galaviz, alias “Z-13”; Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”; AntonioOseguera, alias “Tony Montana”; Miguel ÁngelTreviño, alias “Z-40”; Óscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”; entre otros.
Este operativo subraya el compromiso entre México y Estados Unidos en la colaboración para combatir el crimen organizado.
Las autoridades mexicanas han destacado que estas acciones son parte de una estrategia más amplia para desarticular las redes delictivas que operan en ambas naciones.
La extradición también representa un avance en las relaciones bilaterales en materia de seguridad, en un contexto donde el tráfico de drogas y el crimen organizado siguen siendo desafíos para ambos países.
Extraditados serían liberados por el Poder Judicial mexicano
El periodista Amir Ibrahim denunció en su cuenta de X que de no haber sido extraditados a la brevedad, al menos 12 de los mencionados capos del crimen habrían sido dejados en libertad por el aún deficiente Poder Judicial.
¡Por poco y los libera el poder judicial! Ya ni la ….
Son 29 los extraditados hoy a EU, todos relacionados con los más importantes cárteles de la droga. Al menos 12 iban a ser liberados por sus juzgadores. Entre los que están Rafael Caro Quintero, el z-40 y 42. 👇 pic.twitter.com/dWuVhy5f07
“Son 29 los extraditados hoy a EU, todos relacionados con los más importantes cárteles de la droga. Al menos 12 iban a ser liberados por sus juzgadores. Entre los que están Rafael Caro Quintero, el z-40 y 42.”
Lista de los extraditados y cárceles en las que arribaran los narcotraficantes mexicanos
Chicago, Illinois:
–José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” y/o “El 90”, líder del grupo armado “Los Chimales”, quien realizaba tareas de protección de “Los Chapitos”, segundo al mando del grupo delictivo Los Chapitos.
–Norberto Valencia González, alias “Socialitos”, operador financiero para el “Cártel de los Beltrán Leyva”, a través de cinco empresas, realizaba operaciones de blanqueo de activos. Motivo (M): Tráfico de drogas.
Houston, Texas:
–Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, líder regional del “Cártel Golfo”. M: Tráfico de drogas.
–José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, líder del grupo de “Los Ciclones” en Matamoros, Tamaulipas, una de las escisiones del Cártel del Golfo (CDG). M: Tráfico de drogas y lavado de dinero.
–Alder Alfonso Marín Sotelo, es solicitado por el delito de homicidio, en agravio del oficial Ned Byrd, en el condado de Wake, en Carolina del Norte. M: Homicidio.
McKinney, Texas:
–Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100” y/o “El Lucky”, líder regional de “Los Zetas” en Veracruz, Oaxaca y Puebla, con actividades delictivas de venta de droga, asaltos a camiones, robo de combustible, acopio de armas y narcomenudeo. M: Tráfico de drogas.
–Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder regional del cártel “Los Zetas”. M: Tráfico de drogas.-José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva. M: Conspiración, acecho interestatal.
–Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro”, líder regional del cártel “Los Zetas” con zona de operación en la zona norte de Coahuila. M: Tráfico de drogas.
Nueva York:
–Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa”, líder fundador del “Cártel de Guadalajara”. M: Tráfico de Drogas.
–Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, se convirtió en el líder del “Cártel de Juárez”. M: Tráfico de drogas.
Phoenix, Arizona:
–José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, vertiente de “Los Chapitos”, en el municipio de Altar, Sonora. M: Tráfico de drogas.
–Andrew Clark, alias “El Dictador”, fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico. Motivo (M): Tráfico de Drogas y Homicidio.
–Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva “Los Rusos” vinculada al “Cártel de Sinaloa”, fue fundador de la banda denominada “Los Infantes”. M: Tráfico de droga.
–Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, jefe de seguridad de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.
–José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, lugarteniente del Cártel Sinaloa, operador de alto rango de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.
–Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder fundador de “Los Cazadores-Cártel de Sinaloa”, grupo afín a Los Chapitos. M: Tráfico de Drogas.
San Antonio, TX:
–Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z-13”, Líder del Cártel de Los Zetas, quien coordinaba la distribución de droga en Coahuila y Tamaulipas, M: Tráfico de drogas.
–Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, Perteneció al grupo delictivo “Los Aztecas”, brazo armado de “La Línea”, actualmente “La Empresa”, con operación en Chihuahua. M: Delincuencia organizada.
–Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, líder del cártel del Noreste. M: Tráfico de drogas, Tráfico de armas y Lavado de dinero.
El Gabinete de Seguridad de México, siguiendo instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, realizó una reunión binacional en Washington D.C. con Estados Unidos.
📹 #Vídeo | Los titulares de Relaciones Exteriores, Seguridad Pública, Fiscalía General de la República, la Defensa y de la Marina, arriban a Washington para sostener reunión con Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. pic.twitter.com/F3NoUexmX1
La reunión se enfocó en fortalecer la lucha contra el tráfico de fentanilo y armas. Se destacaron avances significativos en incautaciones y detenciones desde la conversación previa entre Sheinbaum y el presidente Trump el 3 de febrero.
Se acordaron acciones coordinadas para combatir el crimen organizado, disminuir muertes por consumo de fentanilo y uso de armas ilegales, bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía, afirmó el comunicado en conjunto de las autoridades mexicanas.
Extradición de Narcotraficantes
En el contexto de la extradición de Rafael Caro Quintero, el gabinete de seguridad de México se reunió hoy con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
La delegación mexicana incluyó a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y Alejandro Gertz Manero, procurador general de la República.
La reunión, que comenzó alrededor de las 3:00 p.m. hora de México, se centró en la estrategia de seguridad y la cooperación bilateral entre ambas naciones.
Esta mañana de jueves, 29 personas vinculadas a organizaciones criminales fueron extraditadas a Estados Unidos, a quienes se les atribuyen delitos relacionados con el tráfico de drogas.
La Fiscalía General de la República (FGR) indicó que el procedimiento se realizó respetando los derechos humanos de los extraditados y en cumplimiento de protocolos establecidos.
La FGR destacó que esta acción refleja la coordinación y reciprocidad entre México y Estados Unidos, en un contexto donde la lucha contra el narcotráfico sigue siendo una prioridad bilateral.
Entre los extraditados se encuentran figuras relevantes del crimen organizado, como Rafael Caro Quintero, los hermanos Treviño Morales, líderes de Los Zetas, y un asociado del ‘Mencho’.
Un Tribunal israelí declaró extraditable a Andrés Roemer, quien es acusado por abuso sexual y violación en México, aunque el Ministerio de Justicia no indicó cuando podría ocurrir su extradición, de acuerdo con la agencia Reuters.
El exdiplomático fue detenido en Israel en octubre del año pasado, tras diversas solicitudes de extradición realizadas por México. Luego de que más de una decena de mujeres lo acusaran de abuso sexual y violación, convirtiéndose en uno de los casos más sonados del país.
La decisión del Tribunal de Distrito de Jerusalén deberá se aprobado por el Ministerio de Justicia, aunque no se ha determinado cuándo comenzará el proceso de extradición, por el momento el Tribunal de Distrito de Jerusalén ordenó poner a Andrés Roemer bajo arresto domiciliario y la colocación de un brazalete electrónico en el tobillo.
Asimismo, en 2022, la Interpol emitió una ficha roja para su búsqueda y detención del escritor, acusado de citar a sus presuntas víctimas en su casa bajo pretextos laborales para luego realizar tocamientos, insinuaciones y ofrecerles dinero.
Esta declaración significa un importante avance para la justicia y diplomacia mexicana, ya que desde 2021 las autoridades de México han ingresado formalmente al menos cinco solicitudes de extradición, sin embargo como no se tiene un convenio en dicha materia el proceso fue complicado.
Por su parte, al conocerse la detención de Roemer, el presidente Andrés Manuel López Obrador, mostró su optimismo y dijo que se iba a trabajar para extraditar al exembajador ante la Unesco.