Etiqueta: Extorsión

  • Santiago Taboada defiende su encuentro con el “Sindicato Libertad”, señalado de presuntamente extorsionar a empresarios de la construcción

    Santiago Taboada defiende su encuentro con el “Sindicato Libertad”, señalado de presuntamente extorsionar a empresarios de la construcción

    El candidato de la derecha capitalina, Santiago Taboada, salió en defensa de su encuentro con integrantes del “Sindicato Libertad”, al señalar que se reúne con quienes se quieran sumar a su proyecto para la Ciudad de México. 

    Esto luego de que se revelará que fin de semana el panista, vinculado al Cártel Inmobiliario, sostuvo un encuentro con el “Sindicato Libertad”, que de acuerdo con César Cravioto son extorsionadores en la industria de la construcción, ya que son conocidos por detener obrar para amedrentar a empresarios.

    Tras finalizar su mitin en la alcaldía Gustavo A. Madero, el ex alcalde de Benito Juárez indicó que él se reúne con mucha gente que se quiere sumar a su proyecto y que las críticas son porque Morena y sus aliados saben que perderán.

    Nosotros nos estamos reuniendo con mucha gente que quiera sumarse, que por ciento antes estaba apoyando a Morena en Tláhuac, mira ya no saben ni qué inventar, porque saben que van a perder.

    Dijo Taboada Cortina.

    Cabe mencionar que, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha investigado al “Sindicato Libertad” por presuntamente pertenecer al Cártel de Tláhuac. Además de que es señalado por supuestamente intimidar choferes repartidores de agua en pipas.

    Te puede interesar:

  • La mafia de la construcción: El “Sindicato Libertad”, presuntamente vinculado al Cártel de Tláhuac e investigado por extorsionar a constructoras se reúne con Santiago Taboada

    La mafia de la construcción: El “Sindicato Libertad”, presuntamente vinculado al Cártel de Tláhuac e investigado por extorsionar a constructoras se reúne con Santiago Taboada

    César Cravioto, vocero de la candidata capitalina por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada, reveló en exclusiva para Los Reporteros Mx, que el candidato de la derecha Santiago Taboada mantuvo un encuentro con integrantes del autollamado “Sindicado de la Libertad”.

    El nombre oficial es la Confederación Libertad de Trabajadores de México (CLTM), ha sido investigada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), por presuntamente extorsionar a constructoras de la Ciudad de México, incluso a los choferes repartidores de agua en pipas.

    A través de un trabajo Karla Mora para el Sol de México, informa que los informes de la SEDENA  señalan que el “Sindicato Libertad” forma parte del Cártel de Tláhuac que tiene presencia en las alcaldías de Xochimilco y Tlalpan.

    Además, según los reportes de la SEDENA, en diciembre de 2020 un grupo de alrededor de 50 trabajadores se concentraron entre la avenida Periférico y Canal Nacional para exigir la liberación de su dirigente, Hugo Bello Valenzo, detenido en agosto del mismo año por el delito de secuestro.

    En el mismo año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo a 26 personas que presuntamente extorsionaron a empresarios distribuidores de agua. Ante ello, la entonces Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum señaló al “Sindicato Libertad” de hacer negocio con la distribución de agua y que ellos bloquearon el servicio gratuito del gobierno capitalino.

    Asimismo, en febrero de 2022, el “Sindicato Libertad” fue denunciado de amenazar y extorsionar a trabajadores de la “competencia” para que los choferes que no formaban parte de la agrupación dejarán de presentar sus servicios a los distintas obras que se realizaban en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). 

    El vocero de la candidata capitalina, César Cravioto señaló que todos los empresarios de la industria de la construcción conocen perfectamente que es el “Sindicato LIbertad” y calificó que está reunión realizada el domingo es “irresponsable”.

    Con información de El Sol de México y Excélsior.

    Te puede interesar:

  • Edomex trabaja para combatir casos de extorsión a vendedores de pollo en la entidad

    Edomex trabaja para combatir casos de extorsión a vendedores de pollo en la entidad

    Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, informó que se está poniendo en marcha un operativo especializado para combatir los recientes casos de extorsión a vendedores de pollo que se han registrado en la entidad.

    Reconoció que se trata de un problema grave que se ha desatado en la entidad, por ello aseguró que se atienden cada uno de los casos relacionados con este hecho.

    Asimismo, Gómez aseguró que este operativo se está organizando a través de mesas de seguridad coordinadas entre la Guardia Nacional, el Ejército Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

    Cabe recordar que el pasado 24 de diciembre de 2023, la Secretaría de Seguridad del Estado de México detuvo a Sergio Ramón “N”, quien fue acusado de extorsionar a comerciantes, a través del llamado “cobro de piso”, y quien pertenece al grupo delictivo denominado “La Familia Michoacana”.

    La dependencia mencionó que se han identificado a diversas víctimas del acusado, las cuales han sido privadas de su libertad y de las que se avanza en la integración de las respectivas carpetas de investigación ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

    Gómez Álvarez declaró que la coordinación que se tiene actualmente con el Gobierno Federal para la atención de estos casos de extorsión es parte importante para que pueda resolverse.

    No te pierdas:

  • La titular de la SSPC y Delfina Gómez trabajan en conjunto para evitar la impunidad con los extorsionadores de los vendedores de pollo de Toluca (VIDEO)

    La titular de la SSPC y Delfina Gómez trabajan en conjunto para evitar la impunidad con los extorsionadores de los vendedores de pollo de Toluca (VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de este viernes 5 de enero, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó acerca de los avances en la investigación de los extorsionadores a vendedores de pollo en Toluca, Estado de México.

    Luego de que vendedores de pollo de Toluca denunciarán las extorsiones por “cobro de piso” y los actos de violencia que han realizado los extorsionadores, Rodriguez informó que la SSPC está participando en la investigación y el día de ayer 4 de enero recibió un reporte con información de utilidad.

    Ante esto, destacó que no compartiría el reporte porque eso generaría una advertencia para los delincuentes poniendo en riesgo que se suscite un acto de impunidad.

    Asimismo, Icela indicó que constante recibe críticas porque no especifica las bandas delictivas que se encuentran violentando a la población migrante y a los vendedores, sin embargo, afirmó que prefiere las críticas antes que poner sobre aviso a los delincuentes.

    Por otro lado, la titular de la SSPC comentó que ya ha habido detenciones con el caso de los extorsionadores de los vendedores de Toluca, sin embargo, siguen trabajando en la investigación y en la elaboración de un plan para evitar la impunidad y garantizar el ejercicio de la justicia.

    También destacó que se ha trabajado en conjunto con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, quien también se encuentra realizando las investigaciones pertinentes para lograr el bienestar de los vendedores.

    “Ahí está la SSPC participando directamente en la investigación, ayer tuve un reporte bastante bueno, pero, no quiero compartirlo porque nosotros no queremos estarles diciendo a los delincuentes; “Oigan ustedes son, ya los tenemos detectados”, pues si hay muchas críticas porque no presento aquí cual es la banda delictiva que está en Matamoros, en el caso de Río Bravo, interviniendo y afectando a la población migrante haciendo estos casos de extorsión, pero, yo prefiero las criticas estas que nos hacen, a avisarles a los delincuentes que ya hay un avance con respecto a la investigación”.

    Explicó Rodríguez.
  • Alumnos becados de la Anáhuac denuncian presunta presión de directivos para asistir a evento que Xóchitl Gálvez no es capaz de llenar (VIDEO)

    Alumnos becados de la Anáhuac denuncian presunta presión de directivos para asistir a evento que Xóchitl Gálvez no es capaz de llenar (VIDEO)

    En redes sociales ha comenzado a circular un video en donde denuncia que la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad Anáhuac presuntamente ha comenzado a ejercer presión para que los estudiantes becados por la institución acudan a un encuentro con Xóchitl Gálvez a realizarse este 28 de noviembre a las 17 horas. 

    En un video que se compartió de manera anónima en el portal Gurú Político, una alumna menciona que se les pidió que se registren en la página de la institución educativa. 

    “Obviamente estoy haciendo este video de manera anónima porque me da miedo que tengan represalias contra mi. Que pueda perder una beca y que puedan actuar contra los alumnos que no asistan al evento”.  

    Denuncian

    El Senador de Morena, César Cravioto también ha denunciado en su cuenta de X, antes Twitter, una captura de pantalla en donde se convoca a los alumnos becados a acudir al evento a realizarse en el Centro Cultural Mexiquense a las 4 de la tarde. 

    Las reacciones en redes sociales no han tardado en llegar y denuncian que Xóchitl Gálvez y el frente conservador no tienen ni el más mínimo poder de convocatoria, por lo que recurren a tan sucias trampas.  

    No te pierdas:

  • Luis Rodríguez informó sobre 8 jueces que han beneficiado a la delincuencia (VIDEOS)

    Luis Rodríguez informó sobre 8 jueces que han beneficiado a la delincuencia (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este martes 5 de septiembre, el subsecretario de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, informó a los medios de comunicación y a la ciudadania acerca de ocho nuevos casos de jueces de control que han beneficiado a la delincuencia.

    Para prevenir que la corrupción siga teniendo lugar en los tribunales, el Gobierno Federal ha impulsado la estrategia “Cero Impunidad”, en donde se ha agregado una sección para informar sobre los jueces que han favorecido delincuentes.

    En primer lugar, se habló sobre el juez de control de Guanajuato, José de Jesus Rodríguez Hernández, quien de 118 resoluciones, en 52 ha considerado ilegal realizar detenciones, en 59 resoluciones no vinculó a proceso y en 7 emitió sentencias absolutorias, es decir, estimar que el imputado no es culpable del delito.

    Este juez exoneró a una empresa recicladora de materiales, de la obligación de pagar más de mil 500 millones de pesos a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal de la Federación determinaron que la empresa se utiliza como fachada para facturar servicios inexistentes, sin embargo, Rodríguez Hernández dictó auto de no vinculación a proceso por defraudación fiscal, además de que también cuenta con dos quejas ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    Posteriormente, Rodríguez Bucio informó sobre la jueza de control en Aguascalientes, Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez, quien de 23 resoluciones en 4 declaró ilegal la detención, en 13 no vinculo a proceso y en 6 casos emitió sentencias absolutorias. Estas resoluciones, han beneficiado a personas cuyos delitos han estado relacionados con armas y explosivos, ha disminuido sentencias y benefició a cuatro presuntos responsables del delito de desaparición forzada.

    Asimismo, Luis Rodríguez hizo mención de otra jueza de control del estado de Hidalgo, Soila Rosa Cárdenas Baena, quien de 43 resoluciones, en 21 casos consideró que la detención fue ilegal, en 17 declaró no vinculación a proceso y emitió cinco resoluciones absolutorias. Estas resoluciones favorecen principalmente a extorsionadores y cuenta con una queja en el CJF.

    Otro juez de control que ha ayudado a la delincuencia es Milton Moctezuma Vega del estado de Puebla, quien de 19 resoluciones, en 3 ha declarado como ilegal la detención, en 13 declaró la no vinculación a proceso y declaró 3 sentencias absolutorias. En una de sus sentencias, declaró en favor de tres imputados quienes dispararon a policías federales, pero, señaló que la intención de los delincuentes no era cometer el homicidio en contra de los policías, ya que los impactos de bala fueron en la patrulla y no en el cuerpo de los policías.

    El subsecretario informó sobre el juez de control en Veracruz, Gustavo Stivalet, quien de 27 resoluciones en cinco ha declarado ilegal la detención, en 20 casos no vinculó a proceso y emitió dos sentencias absolutorias. Sus resoluciones han favorecido el tráfico absolutorio de personas migrantes.

    Por otro lado, el magistrado Carlos Alejandro Lima Carvajal anuló la orden de traslado de Jean Touma “N”, quien se encuentra sentenciado a 94 años de prisión ya que en la década de los 90 fue quien encabezaba una red de pornografía infantil y corrupción de menores. El traslado de Touma era debido a que era considerado como una persona que pone en peligro la estabilidad y seguridad del centro penitenciario local, sin embargo, al magistrado perteneciente a la novena sala Especializada en Materia Penal Oral del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, no le resultó de importancia.

    Rodríguez Bucio mencionó al juez octavo de distrito en Tamaulipas, Faustino Gutiérrez Pérez, para que los escoltas adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública fueran reasignados al “quejoso”.

    Por último, el secretario Encargado del Despacho del Juzgado Decimoséptimo en Distrito en Veracruz, Andrés Rossell Martínez, otorgó una suspensión provisional a Jorge “N”, exfiscal estatal quien estuvo acusado por secuestro y desaparición forzada, Rossell intentó liberarlo y el juez de control que actualmente lleva el proceso penal, declaró Prisión Preventiva Justificada.

  • Denuncia PFPNNA ante OIC y FGR caso de presunta extorsión a madre salvadoreña

    Denuncia PFPNNA ante OIC y FGR caso de presunta extorsión a madre salvadoreña

    La Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA) informó que se presentaron ante el Órgano Interno de Control (OIC) y la Fiscalía General de la República (FGR) las denuncias correspondientes por el caso de la presunta extorsión a una madre salvadoreña para que su hija no fuera deportada a su país de origen.

    Asimismo, a través de un comunicado, se dio a conocer que gracias a una llamada telefónica que realizó la madre salvadoreña que vive en Estados Unidos el pasado 14 de julio, la PFPNNA tuvo conocimiento de dicha situación en donde se involucraban diversas personas, entre ellas funcionarios de dicha institución y que pudieran considerarse como delito.

    Añadió que, desde su ingreso bajo el cuidado y atención del Sistema Nacional del DIF, se han llevado a cabo diversas acciones para garantizar los derechos de la persona menor de edad migrante no acompañada y brindar certeza jurídica, tanto a ella como a su madre radicada en Estados Unidos, quienes siempre han estado en contacto permanente a través de los medios disponibles, en tanto se resuelve la situación jurídica de la menor de edad.

    La primera acción que se llevó a cabo tras lo que comunicó la madre, fue hacer del conocimiento de los hechos a las autoridades al interior del Sistema Nacional del DIF y posteriormente se determinó cesar a Leonardo Antonio Arroyo Sánchez, quien se desempeñaba dentro de la PFPNNA.

    El titular de la PFPNNA, Oliver Castañeda Correa señaló que se presentaron las denuncias correspondientes en contra de todas las personas relacionadas con el caso.

    Por ello, se han reforzado los mecanismos de control al interior de la PFPNNA a fin de erradicar situaciones como esta o que se repita en la operación de programas.

    No te pierdas:

  • Titular de la SSPC muestra gráficas hechas por el INEGI que indican reducciones en diferentes delitos (VIDEOS)

    Titular de la SSPC muestra gráficas hechas por el INEGI que indican reducciones en diferentes delitos (VIDEOS)

    En la conferencia matutina del día de hoy 11 de julio, desde Palacio Nacional, asistió la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien reveló un reporte relacionado con las estadísticas de las Incidencias Delictivas del Fuero Federal en donde se presentó una reducción del 17.9%

    Rosa Icela mostró algunas gráficas realizadas por la SSPC y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en donde se muestra que el homicidio doloso tuvo una reducción del 17.5% siendo el mes de junio, el más bajo en incidencias de los últimos seis años. Dando como resultado un promedio de homicidios que ha disminuido en un 17% en la incidencia delictiva en la Comisión de Homicidios Dolosos.

    Rosa Icela indicó, mediante la gráfica de homicidio doloso por estado que también continúa a la baja, sin embargo, en seis entidades federativas se concentra el 47.8% de homicidios dolosos, estas son: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán. Aún cuando se concentran en seis estados casi el cincuenta por ciento de homicidios de todo el país, en estos también continúa la tendencia a la baja.

    Asimismo, Rosa Icela también mostró las estadísticas de los Delitos del Fuero Común en donde la mayoría también se encuentran con una tendencia a la baja. En el caso del robo en general, ha reducido en un 25.8%

    De igual forma se mencionó el robo de vehículo automotor que ha disminuido en un 45.7% y no ha dejado de disminuir en el sexenio de AMLO, por otro lado en cuando a los Feminicidios, han disminuido en un 19.8% pero, tuvo un repunte en relación con el mes anterior por lo que se intensificará la persecución y sanción de este delito.

    En el caso de la extorsión, se presenta una baja del 7.2% mientras que el secuestro ha disminuido en un 73.9% gracias a la prevención y castigo de este delito. Por último, Rodríguez Velázquez mencionó una síntesis de los resultados que ha tenido la SSPC en el mes de junio con respecto al delito de secuestro; se reportan 5,384 detenidos, 600 bandas delictivas desarticulas y 2588 víctimas liberadas. El trabajo también es de las Fiscalías de Justicia de los estados de la República Mexicana y el impulso de la Cuarta Transformación.

  • Sheibaum encabeza Reunión de Seguridad Regional de la Zona Centro 2023

    Sheibaum encabeza Reunión de Seguridad Regional de la Zona Centro 2023

    Este martes, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Shienbaum en compañía con la titular de la SSCP, Rosa Icela, encabezó la Primera Reunión de Seguridad Regional de la Zona Centro 2023 de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública.

    La extorsión en la modalidad conocida como “gota a gota”, es uno de los principales delitos contra los que se busca fortalecer la estrategia, por lo que realizarán mesas de trabajo para tal efecto.

    Asimismo, acordaron el intercambio de información para la detención de generadores de violencia en la región.

    “Hemos acordado mucha coordinación con los estados de la región centro, se fortalece y además una reunión mucho más permanente para conocer las buenas prácticas de las entidades de la República y avanzar en la construcción de la paz de la región centro”, señaló la titular del ejecutivo local en conferencia de prensa.

    Durante el encuentro, hubo un intercambio de experiencias exitosas en el combate contra el delito y Sheinbaum no descartó tomar algunas, sobre todo las relacionadas con violencia de género.

    A través de sus redes sociales, Claudia Sheinbaum agradeció a Rosa Icela por invitarla a dicho encuentro y resaltó la importancia de ampliar la coordinación entre las entidades.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, a través de twitter, dijo que durante el encuentro intercambiaron experiencias de seguridad y buscarán estrategias para trabajar con la Coordinación Nacional Antisecuestro del Gobierno de México (CONASE) en el combate de la extorsión.

    Cabe agregar que en la reunión participaron los secretarios de Seguridad de los estados de México, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Guerrero, Puebla y de la Ciudad de México.

  • Giran orden de aprehensión contra César “N” y Elvia “N” por extorsión, exfuncionarios de la Alcaldía Benito Juárez.

    Giran orden de aprehensión contra César “N” y Elvia “N” por extorsión, exfuncionarios de la Alcaldía Benito Juárez.

    La Fiscalía General de la Ciudad de México dio a conocer que obtuvo dos ordenes de aprehensión y cateo en contra de Cesar “N” y Elvia “N” de la alcaldía Benito Juárez, quienes huyeron de la justicia.

    La interpol emitió ficha roja de los sujetos para evitar que salgan del país. La fiscalía encontró a través de investigaciones que revelaron su modus operandi, en el cual solicitaban grandes cantidades de dinero en efectivo para realizar alguna construcción en la demarcación.

    Una de las víctimas acudió a la fiscalía a presentar una denuncia, por lo que un agente del Ministerio Público abrió una carpeta de investigación por los delitos de ejercicio ilegal de servicio público y extorsión.

    Según lo contado por la víctima, esta se presentó a la ventanilla única de la Benito Juárez con la intención de dar una manifestación de construcción de los hechos a inicios del año 2022, por lo que al ingresar en julio del mismo año a preguntar sobre el trámite que había realizado con anterioridad, el servidor público César “N” le refirió que dicho trámite no podía realizarse porque necesitaba un último acuerdo.

    Sin embargo esto se podía solucionar con una aportación económica de 82 mil 50 pesos directamente en las oficinas de la Dirección General de Planeación, Desarrollo y Participación de la demarcación.

    Luego le comentaron que realizando este pago quedaría garantizado el trámite y durante el proyecto, así como la realización de la obra, no tendría ningún problema de verificaciones, ni de protección civil. 

    Otra víctima dio a conocer que tras solicitar información en 2019, fue notificada por la alcaldía que para poder dar trámite a una manifestación de construcción, el mismo servidor, César “N”, le había exigido una aportación de 25 a 30 mil pesos por cada unidad o departamento con que contara el inmueble a construir. 

    De igual forma, se le informó a la víctima que este proceso debía ser llevado a cabo en las oficinas de la Dirección General de Planeación, Desarrollo y Participación de la Alcaldía Benito Juárez. 

    Ulises Lara dijo que por estos hechos también está involucrada Elvia “N”, quien fungía como gestora o enlace con César “N” para la tramitación de dichos documentos. 

    No te pierdas: