Etiqueta: Extorsión

  • Colaboradora de la alcaldesa del PRI, Rojo de la Vega, es detenida por extorsión

    Colaboradora de la alcaldesa del PRI, Rojo de la Vega, es detenida por extorsión

    La tarde de este sábado 30 de agosto, en la colonia Doctores de la alcaldía Cuauhtémoc, fue detenida una mujer que trabaja con la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, acusada de extorsionar a un vecino de la zona.

    La Secretaria de Seguridad Ciudadana, informó que la presunta extorsionadora habría pedido dinero a un hombre que remodelaba su fachada y no contaba con los permisos de la alcaldía Cuauhtémoc. Al verse acorralada la víctima entregó una parte de la cantidad y la extorsionadora amenazó con regresar más tarde.

    En ese momento, el ciudadano pidió ayuda a policías que realizaban labores de seguridad en la zona y señaló a la mujer, quien fue detenida de inmediato. La acusada, de 28 años, fue trasladada ante el Ministerio Público, donde se definirá su situación legal en las próximas horas. 

    Esta misma mujer, en diferentes ocasiones ha sido vista con estrecha cercanía a la alcaldesa de Cuauhtémoc por el PRI, Alessandra Rojo de la Vega, trabajando como colaboradora en su administración.

    La detención, además, levantó dudas sobre qué otros vínculos pueden estar ocultos entre la mujer detenida y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.

  • CATEM bajo la lupa: vínculos con crimen organizado y extorsiones

    CATEM bajo la lupa: vínculos con crimen organizado y extorsiones

    En la Comarca Lagunera 18 empresas y organizaciones publicaron un desplegado denunciando que operadores de la CATEM, bajo amenazas y agresiones, cobran derecho de piso disfrazado de cuotas sindicales, además de estar vinculados con el crimen organizado. Como medida, solicitan una investigación federal por estos presuntos nexos.

    De acuerdo con información de El País, las acusaciones se extienden a Veracruz, Querétaro y Oaxaca, donde se reportan secuestros, cobros ilegales y desapariciones de comerciantes, mientras que líderes estatales de la confederación aparecen en documentos filtrados por el colectivo Guacamaya por extorsión y control de obras y mercados.

    En Guerrero, Gilberto Luna es señalado por extorsionar constructoras y favorecer empresas afines; en el Estado de México, Felipe Francisco Sánchez Santos estaría vinculado a la banda Los Julios, asociada a la CATEM y dedicada a despejos y control de propiedades.

    Fundada en 2010 por Pedro Haces Barba, la CATEM agrupa a 1,200 sindicatos y 7 millones de afiliados, y ha sido criticada por exceso de lujo y manejo irregular de recursos, pese a mantener un discurso de austeridad.

    En su defensa, Haces Barba negó cualquier responsabilidad: “Siempre he estado en contra de la extorsión; CATEM no hace chingaderas”. El caso resalta la urgencia de supervisión federal sobre prácticas sindicales y posibles vínculos con el crimen organizado.

  • CJNG lanza advertencia a gobierno de Baja California; comerciantes de mariscos cierran negocios por extorsión

    CJNG lanza advertencia a gobierno de Baja California; comerciantes de mariscos cierran negocios por extorsión

    En Ensenada, Baja California, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) colocó dos narcomantas dirigidas a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, exigiendo “actuar” contra el grupo rival, el Cártel de Sinaloa (CDS). Los mensajes, que contenían amenazas directas a altos mandos estatales y federales, fueron colocados frente al Cicese y el Centro de Gobierno del Estado y firmados por “646 CJNG”

    El conflicto entre ambos cárteles también ha afectado al sector pesquero y comercial de mariscos, pues la Pescadería Mares del Pacífico sufrió un ataque que provocó la muerte de un cliente, mientras que el restaurante El Compa Moy cerró permanentemente debido a extorsiones y amenazas. Empresarios locales denuncian que se les obliga a pagar “cobro de piso” y comprar productos a través de canales controlados por la delincuencia organizada.

    Ante esta escalada de violencia, la FGE de Baja California informó que estableció contacto con los afectados para brindar atención inmediata y esclarecer los hechos, mientras las autoridades continúan trabajando para garantizar la seguridad en Ensenada, así como también frenar la presión de los grupos criminales sobre comerciantes y pescadores.

  • Veracruz en guerra: CJNG, Grupo Sombra y Gente Nueva imponen “impuesto criminal”

    Veracruz en guerra: CJNG, Grupo Sombra y Gente Nueva imponen “impuesto criminal”

    El norte de Veracruz vive una escalada de violencia protagonizada por CJNG, Grupo Sombra y Gente Nueva, que pelean por el control territorial y cobran piso a negocios de todo tipo. La Huasteca y el Totonacapan se han convertido en zonas de extorsión, secuestros y reclutamiento forzado. de acuerdo con una investigación de Milenio.

    Pobladores han denunciado fosas clandestinas en Tihuatlán con decenas de cuerpos, mientras la extorsión afecta desde restaurantes y comercios hasta taxistas y vendedores de bienes raíces. Incluso desde cárceles, miembros del Grupo Sombra coordinan pagos y ejecuciones, como el asesinato de la maestra Irma Hernández.

    En agosto de 2025, más de 30 homicidios se registraron en municipios como Tuxpan, Poza Rica y Papantla. Motines y ataques con drones al penal de Tuxpan muestran la capacidad de estos cárteles para sembrar terror y controlar rutas clave.

    Empresarios reportan pagos de hasta 34 mil pesos mensuales para mantener sus negocios abiertos, mientras sicarios jóvenes imponen miedo con armas largas y amenazas directas. La violencia también alcanza a la venta de casas y taxis, con cobros que funcionan como un “diezmo criminal”.

    Veracruz registra casi 7 mil personas desaparecidas, aunque colectivos de familiares estiman más de 10 mil. Las autoridades aseguran coordinación con el gobierno estatal para combatir la extorsión, pero la guerra entre cárteles mantiene a la población bajo constante amenaza.

  • “Narcoimpuestos” afectan a Edomex

    “Narcoimpuestos” afectan a Edomex

    La Familia Michoacana impone “narcoimpuestos” en el Estado de México, encareciendo alimentos, materiales de construcción, bebidas y cigarros. Los precios han aumentado hasta un 53%.

    Los comerciantes deben pagar cuotas a este cártel para operar. La Fiscalía del Estado de México informa que los precios de productos básicos se han elevado debido a la extorsión.

    Por ejemplo, el kilo de pollo en Sultepec cuesta 115 pesos, un aumento del 53.3% respecto a Toluca. La carne de res y cerdo también ha subido.

    Los dueños de casas de materiales enfrentan un sobreprecio al vender productos. Si no cumplen con las reglas impuestas por el cártel, pueden sufrir represalias.

    El Operativo Liberación busca reducir estos abusos, pero los resultados aún son limitados. Solo 49 denuncias por extorsión se registraron en 14 municipios afectados.

    La comunidad necesita más apoyo. Muchos temen denunciar por miedo a represalias. Las autoridades reconocen que hay una cifra negra de delitos no reportados.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un enfoque más agresivo contra la extorsión. La nueva ley busca sancionar severamente a quienes cometen este delito. La ciudadanía espera que estas medidas ofrezcan un cambio real. (Fuente: Milenio) .

  • Extorsión persiste en Edomex tras operativo

    Extorsión persiste en Edomex tras operativo

    A un mes del Operativo Liberación en Edomex, la extorsión sigue afectando a los comerciantes. Dueños de casas de materiales en Valle de Bravo se sienten atrapados.

    Los empresarios deben comprar insumos a un solo proveedor y pagar cuotas a grupos delictivos. Un dueño de una casa de materiales expresó su temor por buscar alternativas de compra.

    El operativo, que busca desarticular a La Familia Michoacana, parece no haber tenido impacto. Los costos de materiales siguen altos, con precios que superan el 70% en comparación con otros municipios.

    Los empresarios continúan enfrentando dificultades económicas. “Parece que somos esclavos de aquellos”, dijo un encargado de una casa de materiales.

    Además, el Sindicato Bradosva, que controlaba el precio y distribución de materiales, sigue operando. Muchos camiones siguen activos, mostrando que la criminalidad persiste en la región.

    Los dueños de negocios piden más acciones efectivas para frenar la extorsión y mejorar su situación. La comunidad necesita apoyo para liberarse del control del crimen organizado. (Fuente: El Universal).

  • EE.UU. ofrece 26 millones por líderes de Cárteles Unidos

    EE.UU. ofrece 26 millones por líderes de Cárteles Unidos

    El gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de 26 millones de dólares por información sobre cinco narcotraficantes.

    Entre ellos destaca Juan José Farías Álvarez, conocido como “El Abuelo” por el que ofrecen hasta 10 millones de dólares por datos que lleven a su captura. Entre los otros buscados se incluye a Nicolás Sierra Santana, “El Gordo”, y Alfonso Fernández Magallón, “El Poncho”.

    Cárteles Unidos, antes conocido como “La Resistencia”, surgió como una alianza de autodefensas en Michoacán, su objetivo inicial fue combatir a “Los Zetas” y al Cártel Jalisco Nueva Generación. La organización se dedica ahora al tráfico de drogas, extorsión y a la producción de metanfetamina y fentanilo. Actualmente, se divide en dos grupos: el Cártel del Abuelo y Los Viagras, liderados por Sierra Santana.

    Juan José Farías, nacido en Tepalcatepec, fue un ganadero que se unió a las autodefensas, en 2013 ganó notoriedad al expulsar a “Los Caballeros Templarios”. A pesar de sus orígenes, su trayectoria lo llevó al crimen organizado, pero ahora es buscado por el Departamento de Justicia de EE.UU. y como medida han congelado sus activos en el país.

  • EE.UU. sanciona a miembros de Cárteles Unidos y Los Viagras

    EE.UU. sanciona a miembros de Cárteles Unidos y Los Viagras

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a siete integrantes de “Cárteles Unidos” y “Los Viagras”, como medida para combatir los delitos de narcotráfico, extorsión y violencia. Entre los sancionados destacan Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”, líder de “Cárteles Unidos”, Luis Enrique Barragán Chávez, alias “Wicho”, y Alfonso Fernández Magallón, alias “Poncho”.

    Las autoridades estadounidenses informaron que los cárteles se dedican al tráfico de fentanilo y a la extorsión de productores agrícolas, lo cual genera una significativa violencia en México. Tal es el caso de “Los Viagras”, quienes han intensificado la extorsión en Michoacán, especialmente al sector del aguacate, con la exigencia de pagos a cambio de no sufrir represalias.

    Scott Bessent, Secretario del Tesoro, afirmó que estas sanciones buscan exponer cómo los cárteles financian sus actividades criminales, y de igual forma se bloquearon los bienes e intereses de los individuos sancionados.

    La acción se coordinó con varias agencias, incluida la DEA y el FBI. Además, el Departamento de Estado anunció recompensas por información que ayude a capturar a los sancionados.

  • Preso en Tlaxcala pide protección a Claudia Sheinbaum tras denuncia de amenazas

    Preso en Tlaxcala pide protección a Claudia Sheinbaum tras denuncia de amenazas

    Ventura Holguín Vigil, preso en el penal de Apizaco, Tlaxcala, pidió públicamente la intervención de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la protección de su familia ante amenazas de muerte. Según su denuncia, dichas amenazas provienen del director del Centro de Readaptación Social, Juan Antonio Martínez Guerrero, tras un incumplimiento por pago de cuotas, las cuales, asegura, rondan desde entre 3 mil hasta 20 mil pesos por quincena.

    En un video difundido en redes, Holguín asegura que Martínez Guerrero le solicitó involucrar a “conocidos” para atentar contra Arturo Núñez Díaz, actual Director de los Centros Penitenciarios de Tlaxcala, y cuenta con un video como prueba. Además, denunció que lo obligaban a cometer asaltos, haber sido víctima de torturas, y que su traslado a Apizaco fue para ponerlo en contacto con internos enemigos suyos con el fin de poner en riesgo su integridad.

    El preso ha suplicado por la protección de su esposa e hijas tras un reciente incendio en la casa de su familia y un cartel con amenazas. “No sé si estaré vivo cuando este video sea público”, advirtió.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala confirmó que ya investiga las denuncias en coordinación con la Fiscalía, y que se han aplicado medidas de vigilancia especial a Holguín. Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos informó que ha abierto un expediente, brindado medidas cautelares y continúa recabando información para esclarecer el caso.

  • Diputados avanzan en Ley General contra extorsión ante creciente amenaza a funcionarios

    Diputados avanzan en Ley General contra extorsión ante creciente amenaza a funcionarios

    La Cámara de Diputados impulsa una Ley General contra la extorsión para enfrentar un delito que supera las leyes actuales y que incluso amenaza a funcionarios públicos, quienes son blanco directo de grupos criminales. El dictamen aprobado por unanimidad en la Comisión de Puntos Constitucionales busca armonizar y unificar el marco legal para combatir esta grave problemática.

    De acuerdo con Excelsior, el proyecto reconoce que la extorsión ha aumentado en todos sus tipos: directa, telefónica, redes sociales y hasta pagos sexuales, afectando a víctimas de manera transversal, con daños patrimoniales, psicológicos y sociales. Entre 2022 y 2024, se registraron más de 32 mil 700 víctimas, con un incremento del 57.6% en seis años, según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP),

    Además, la delincuencia organizada utiliza la extorsión para coaccionar a autoridades y controlar mercados, lo que impacta no solo a individuos sino a empresas y sectores económicos. Actualmente, el 67% de los extorsionadores logra su objetivo, afectando al 27% de las unidades económicas del país.

    El nuevo marco legal buscará incluir sanciones claras, mecanismos efectivos de prevención y atención a víctimas. Se prevé que la legislación secundaria se formule en un máximo de seis meses tras la reforma constitucional que se votará en septiembre.