Etiqueta: Extorsión

  • Sheinbaum propone castigar la extorsión como delito grave en todo el país; envía reforma a Diputados

    Sheinbaum propone castigar la extorsión como delito grave en todo el país; envía reforma a Diputados

    La iniciativa presidencial busca unificar el tipo penal, permitir denuncias anónimas y sancionar también a cómplices, funcionarios y redes que faciliten el delito.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para tipificar la extorsión como delito grave y unificar su persecución en todo el país. La propuesta plantea reformas al Código Penal Federal y al Código Nacional de Procedimientos Penales, con el fin de que este ilícito se persiga de oficio y las víctimas puedan denunciar de forma anónima, protegiendo así su seguridad.

    El proyecto incluye también castigos más severos contra quienes cometan contrabando o emitan comprobantes fiscales falsos, prácticas que han crecido junto con el tráfico de combustibles, mercancías y precursores químicos.

    De aprobarse, la pena por extorsión iría de 6 a 15 años de prisión, con hasta 43 agravantes que endurecerían las sentencias según la modalidad del delito. Entre ellas se contempla el cobro de piso, la imposición de precios, el uso del sistema financiero para extorsionar o los ataques dirigidos a candidatos, migrantes, menores de edad, mujeres embarazadas y personas adultas mayores.

    La iniciativa también agrava las penas cuando se amenace la integridad física o emocional de la víctima, se utilice violencia o menores de edad, o cuando el responsable sea funcionario o exfuncionario público. Además, incluye sanciones para quienes encubran o colaboren logísticamente con los extorsionadores, obligando a una reparación integral del daño.

    En la exposición de motivos, Sheinbaum advierte que la extorsión es un delito en expansión gracias al uso de tecnologías telefónicas y electrónicas, lo que ha permitido su sofisticación y operación a distancia. Por ello, propone también fortalecer los centros penitenciarios con bloqueadores de señal de voz, datos e imagen, para impedir que desde las cárceles se sigan cometiendo estos actos.

    “La lucha contra la extorsión será integral y no habrá tolerancia frente a la complicidad, corrupción ni negligencia”, enfatizó la Presidenta en el documento enviado al Congreso. Con esta reforma, el Gobierno federal busca cerrar el círculo de impunidad y combatir no solo a los autores materiales, sino a toda la red que sostiene este delito.

  • Asesinan a Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero en Apatzingán; denunció extorsiones del crimen organizado

    Asesinan a Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero en Apatzingán; denunció extorsiones del crimen organizado

    Bernardo Bravo, presidente de los citricultores del Valle de Apatzingán, fue secuestrado y hallado sin vida; había denunciado cobros de piso y amenazas de grupos criminales.

    El líder citricultor Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Productores de Limón del Valle de Apatzingán y de la Asociación Nacional de Citricultores, fue asesinado este lunes 20 de octubre en la región de Tierra Caliente, Michoacán, tras haber sido privado de la libertad por un grupo armado.

    De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), el cuerpo del empresario fue localizado dentro de su vehículo en el camino que conduce a la comunidad de Los Tepetates, cerca de la carretera Apatzingán–Presa del Rosario. El automóvil presentaba impactos de bala y signos de violencia.

    Fuentes federales señalaron que Bravo Manríquez había recibido amenazas de muerte por encabezar los paros de limoneros que denunciaban las extorsiones y cobros de piso del crimen organizado, principalmente del grupo Los Viagras, aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la zona.

    La FGE desplegó un operativo conjunto con la Sedena, la Guardia Civil, la SSP estatal y la Policía Municipal, aunque hasta el momento no se reportan detenidos. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar la autopsia correspondiente.

    El Gobierno Municipal de Apatzingán condenó el crimen y expresó solidaridad con la familia del líder agrario. “Condenamos enérgicamente cualquier acto que atente contra la vida, la paz y el bienestar de nuestra gente”, señaló el ayuntamiento en un comunicado.

    Durante su gestión, Bravo Manríquez impulsó la defensa del sector limonero ante el incremento de la violencia y los bajos precios del fruto. En febrero pasado, durante la inauguración del Cuartel Militar de la Guardia Civil en el Tianguis Limonero, denunció públicamente los abusos del crimen organizado ante el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    Su última aparición pública fue el pasado 13 de octubre, durante el Paro Nacional de Limoneros, donde exigió mejores condiciones para el campo.

  • Hasta 15 años de prisión por extorsión: Sheinbaum envía nueva ley al Congreso

    Hasta 15 años de prisión por extorsión: Sheinbaum envía nueva ley al Congreso

    La iniciativa busca que la extorsión se investigue de oficio, sin denuncia previa, y homologa su castigo en todo el país, con penas más altas en casos de cobro de piso o delitos cometidos desde prisión.

    El Gobierno de México envió al Congreso de la Unión la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión, que contempla penas de seis a quince años de cárcel y multas de hasta 56 mil pesos para quienes cometan este delito.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum y la consejera jurídica Ernestina Godoy Ramos explicaron que la iniciativa busca que la extorsión se persiga de oficio, sin necesidad de denuncia, y que se unifiquen los criterios legales en todas las entidades del país.

    Godoy precisó que la propuesta incluye agravantes para casos de cobro de piso, cuando las víctimas sean migrantes, menores de edad o servidoras públicas, o si el delito se comete desde centros penitenciarios. Además, prevé que los bienes usados en estos delitos sean confiscados mediante extinción de dominio.

    La consejera recordó que el pasado 9 de octubre se publicó una reforma al artículo 73 constitucional, que faculta al Congreso para emitir esta ley. Con ello, se busca fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno y reforzar la estrategia nacional contra la extorsión, que ya opera con la línea anónima 089.

    “Esta iniciativa consolida la política nacional para frenar el avance de la extorsión, un fenómeno que daña la economía y la tranquilidad de miles de familias”, afirmó Godoy. La propuesta fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación.

  • La Barredora se infiltró en la FGR; exsecretario de Seguridad en Tabasco implicado

    La Barredora se infiltró en la FGR; exsecretario de Seguridad en Tabasco implicado

    Investigaciones judiciales señalan que un funcionario de la Fiscalía Federal apoyó al grupo criminal ligado al CJNG, mientras operaba en Tabasco bajo la protección de Hernán Bermúdez.

    La organización criminal La Barredora presuntamente logró infiltrarse en la Fiscalía General de la República (FGR), con el apoyo de un funcionario conocido como Rosete, alias “El Yanqui”, según revelaron fiscales de Tabasco en audiencias judiciales, citadas en una investigación de Milenio. 

    Documentos judiciales y cinco reportes de inteligencia del Ejército y el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) del Sureste indican que Hernán Bermúdez Requena, “El Abuelo”, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, habría protegido a La Barredora y facilitado sus operaciones, incluyendo extorsión, secuestro, robo de vehículos y huachicol.

    La investigación se inició a raíz de la denuncia del empresario Ramón Martínez Armengol, propietario de ParaGas en Villahermosa, quien relató haber sido secuestrado y obligado a entregar su negocio a integrantes del grupo criminal tras negarse a vender gasolina robada. Según la acusación, Bermúdez no solo negó apoyo, sino que su despacho legal promovió recursos para bloquear la recuperación del empresario.

    El expediente judicial detalla que, al asumir el cargo en la Secretaría de Seguridad, Bermúdez incorporó a miembros de La Barredora como escoltas y operadores de inteligencia, consolidando la alianza del grupo con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Informes militares lo identifican como “operador fantasma del CJNG en el sureste” y vinculado a lavado de dinero y tráfico de migrantes.

    Fiscales explicaron que la red delictiva surgió en 2017 y contaba con figuras clave como Ulises Pinto, Carlos Tomás Díaz “El Tomacín” y Manuel de Atocha Romero Hernández, con el objetivo de controlar el huachicol y otras actividades criminales. Las investigaciones también revelan disputas internas del grupo, incluyendo detonaciones frente al domicilio de Bermúdez en Villahermosa en 2023.

    La Fiscalía de Tabasco continúa con la investigación y ya solicitó órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables, mientras los reportes de inteligencia apuntan a un vínculo directo entre autoridades y grupos criminales locales, evidenciando la penetración de La Barredora en estructuras oficiales.

  • Murió “Don Nico”, heladero de Guanajuato que denunció baches en transmisión en vivo

    Murió “Don Nico”, heladero de Guanajuato que denunció baches en transmisión en vivo

    El comerciante fue atacado mientras grababa una denuncia ciudadana en Salvatierra; su familia había recibido amenazas y llamadas de extorsión antes del crimen.

    José Guadalupe Casas Rodríguez, conocido como “Don Nico”, falleció tras permanecer tres días hospitalizado luego de ser baleado durante una transmisión en vivo en la comunidad de Urireo, Salvatierra, Guanajuato. El ataque ocurrió mientras denunciaba el mal estado de una carretera y la falta de paradores para el transporte público.

    El gobierno municipal de Salvatierra confirmó su muerte e informó que tanto él como su familia habían sido víctimas de amenazas y llamadas de extorsión antes y después del atentado, por lo que los familiares solicitaron protección oficial.

    Durante la transmisión del pasado martes, “Don Nico” grababa con su celular los baches y charcos en el camino cuando dos hombres a bordo de una motocicleta se le acercaron. Uno de ellos le disparó varias veces, dejándolo gravemente herido. En el video, que circula en redes sociales, se observa cómo los agresores regresaron para rematarlo, mientras el teléfono seguía grabando.

    Aún con vida, el comerciante alcanzó a decir: “Me estoy muriendo… que quede como un legado para el pueblo que el pinche gobierno es una basura”. También dedicó sus últimas palabras a su esposa: “Te amo, cuida a mis hijos, educa bien a mis hijos”.

    El ataque conmocionó a la comunidad, donde “Don Nico” era reconocido por su trabajo vendiendo helados y su labor ciudadana. En redes sociales, familiares y vecinos exigieron justicia y condenaron la violencia que terminó con la vida de un hombre “trabajador, honesto y con muchos sueños por delante”, según escribió una sobrina en la página de Helados Nico.

    Hasta el momento, las autoridades no han reportado detenciones relacionadas con el crimen. La Fiscalía de Guanajuato mantiene abierta la investigación para dar con los responsables del asesinato del comerciante, cuyo caso refleja la vulnerabilidad de quienes denuncian públicamente las deficiencias locales

  • Detienen en Michoacán a “El Llanero”, presunto reclutador de grupo delictivo

    Detienen en Michoacán a “El Llanero”, presunto reclutador de grupo delictivo

    Autoridades federales aseguran al líder acusado de extorsión a productores de limón en Tierra Caliente y decomisan armas y droga.

    Elementos de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Guardia Nacional, la FGR y autoridades estatales detuvieron a Jhon Mario Guzmán Arias, alias “El Llanero”, presunto encargado de reclutar y entrenar a miembros de un grupo delictivo, además de fabricar artefactos explosivos artesanales.

    Según el Gabinete de Seguridad, el detenido cobraba extorsiones a productores de limón en la región de Tierra Caliente y Apatzingán, lo que motivó un operativo interinstitucional en la localidad de Pizándaro, municipio de Buenavista, tras labores de inteligencia y seguimiento.

    A “El Llanero” se le aseguraron un arma corta abastecida, equipo táctico, dosis de droga y un vehículo, y fue puesto a disposición del Ministerio Público para iniciar las investigaciones correspondientes.

    La detención forma parte de los esfuerzos de seguridad para proteger la producción agrícola en Michoacán y desarticular las estructuras delictivas que operan en la región, conocidas por el cobro de extorsiones y amenazas a la población.

  • Cómo una manta llevó al Ejército hasta el “Comandante H” y La Barredora en Macuspana

    Cómo una manta llevó al Ejército hasta el “Comandante H” y La Barredora en Macuspana

    La aparición de mantas y comunicaciones interceptadas en 2021 vinculó a Hernán Bermúdez Requena —alias Comandante H, El Munra o El Abuelo— con La Barredora y desencadenó una investigación militar que documentó vínculos entre autoridades locales y líderes criminales.

    El 14 de febrero de 2021, una manta en la colonia Centro de Macuspana, Tabasco fue la primera pista visible: “Macuspana tiene dueño…”, firmada por La Barredora 24/7, Comandante H y Gabriel. No era aislado: en diciembre de 2019 otra manta amenazó directamente a Hernán Bermúdez Requena; en diciembre de 2020 reaparecieron mensajes por la muerte de Andrés “Kalimba” Rodríguez.

    De acuerdo con información de Alejandra Canchola para El Universal, esas señales llevaron al Centro Regional de Fusión de Inteligencia del Sureste a alertar a la Sedena y, a partir del 22 de febrero de 2021, se inició la intervención de comunicaciones que también alcanzó al asesor de la Secretaría de Seguridad, Carlos Tomás Díaz Rodríguez (Tomasín) —detenido en enero de 2025 y señalado como segundo al mando de La Barredora.

    Los informes militares incluyeron, el 21 de marzo de 2021, un organigrama con foto de Bermúdez en uniforme policial bajo el alias Comandante H. Las interceptaciones documentaron negociaciones con Pantera (Benjamín Mollinedo Montiel), implicado en la desaparición de Kalimba, y pagos para liberaciones —datos que emergen también en los expedientes filtrados por Guacamaya Leaks y en el llamado Caso Sorullo de la Sedena.

    En abril de 2022, la Sedena consolidó estas evidencias en un informe sobre grupos delictivos en Tabasco: primero aparece el CJNG / La Barredora, y el primer nombre es Hernán Bermúdez Requena. El documento también cita a Tomasín, Comandante Rayo, Profe, Águila y Comandante Chelo como piezas de la estructura criminal y sus presuntas conexiones con mandos locales.

  • Detienen a “La Güera” en Ecatepec, presunta líder de “La Chokiza”

    Detienen a “La Güera” en Ecatepec, presunta líder de “La Chokiza”

    Este miércoles, en el Estado de México, fueron detenidos Carlos Andrés “N”, y Zulma “N”, alias “La Güera”, vinculados a la célula delictiva de “La Chokiza”.

    En Ecatepec de Morelos fueron detenidos, por elementos de la Marina y Policía Metropolitana de la región, dos colombianos acusados de extorsión bajo el método “gota a gota”, los cuales operaban a través de una célula delictiva en el Estado de México.

    Fue el pasado 24 de septiembre que oficiales dieron con los dos delincuentes, quienes se dedicaban a hacer préstamos con una comisión exagerada. Además, el método que usan también se basa en hacer sus cobros diariamente y con amenazas cuando sus víctimas no pueden pagar.

    Las detenciones, según las autoridades, se lograron después de algunos patrullajes de vigilancia, donde se abordó a los detenidos sobre la avenida General Manuel Ávila Camacho, los cuales se identifican como Carlos Andrés “N”, y Zulma “N”, alias “La Güera”.

    De acuerdo con la información que hasta el momento arrojan las investigaciones sobre los delincuentes, “La Güera” es señalada como presunta líder de la organización criminal autodenominada “La Chokiza”, de la cual han caído varios integrantes y que tiene presencia en Ecatepec y municipios aledaños.

    Según el informe, cuando se llevó a cabo el operativo las dos personas iban sobre una motocicleta de color negro. Luego les hicieron una requisa, en la que encontraron cuatro envoltorios con hierba verde con características similares a la marihuana, la cual fue confiscada y la motocicleta fue resguardada hasta confirmar que no tenga reporte de robo.

    “El método que usan también se basa en hacer sus cobros diariamente y con amenazas cuando sus víctimas no pueden pagar”.

    Los detenidos fueron trasladados al Centro de Justicia de Ecatepec “San Agustín”, donde se determinará su situación jurídica y migratoria. Ambos están a la espera de la clasificación de sus delitos de acuerdo a las pruebas que encontró la policía y Marina.

  • Detienen a “El Topo”, exfuncionario de Sandra Cuevas

    Detienen a “El Topo”, exfuncionario de Sandra Cuevas

    La captura de Oscar Giovanni “N”, conocido como “El Topo”, ha destapado una trama de conexiones entre delincuencia y política durante la administración de Sandra Cuevas en la Alcaldía Cuauhtémoc.

    Oscar Giovanni “N”, alias “El Topo”, fue arrestado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en la Alcaldía Gustavo A. Madero. Este exfuncionario fue vinculado a la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas. Durante su mandato, trabajó en la dirección territorial del área.

    La detención ocurrió mientras “El Topo” circulaba en una motoneta y agentes de la SSC notaron una bolsa sospechosa en su posesión. Al inspeccionarlo descubrieron varios paquetes de drogas, incluyendo marihuana y cocaína, junto a dinero en efectivo y un vehículo.

    La investigación reveló que “El Topo” extorsionaba a comerciantes en zonas céntricas de la ciudad, especialmente en el barrio bravo de Tepito, además es acusado de delitos graves como homicidio, secuestro y narcomenudeo.

    La situación ha llamado la atención sobre la relación de “El Topo” con Sandra Cuevas. Fotografías que han circulado en redes sociales muestran su cercanía con ella y otros personajes de la delincuencia, como Alejandro Gilmar, conocido como “El Choko”, quien actualmente está en prisión.

    Este arresto pone de manifiesto la lucha contra la corrupción y la inseguridad en la CDMX. La conexión entre política y delincuencia requiere atención inmediata de las autoridades.

  • Prisión preventiva para el exsecretario de Seguridad de Tabasco por delitos graves

    Prisión preventiva para el exsecretario de Seguridad de Tabasco por delitos graves

    Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco, enfrenta serias acusaciones. Fue vinculado a proceso por su participación en delitos como secuestro y extorsión.

    El exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, conocido como “El Abuelo”, ha sido vinculado a proceso. Los cargos en su contra incluyen asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión. Esta decisión se tomó durante una audiencia privada por motivos de seguridad.

    El juez Ramón Adolfo Brown Ruiz, responsable del caso, decidió mantener a Bermúdez en prisión. Este exfuncionario permanecerá en el penal de máxima seguridad del Altiplano, donde espera el desarrollo del proceso. La Fiscalía General de Justicia de Tabasco presentó pruebas fuertes que llevaron a esta resolución.

    La audiencia concluyó con un plazo de tres meses para que la Fiscalía realice investigaciones adicionales. Esta noticia resalta un caso más en la lucha contra la delincuencia organizada en México y el papel de los funcionarios involucrados en actividades ilícitas.