Etiqueta: Evasión fiscal

  • Salinas Pliego se burla de damnificados por lluvias en Veracruz

    Salinas Pliego se burla de damnificados por lluvias en Veracruz

    Mientras miles de familias enfrentan pérdidas por las inundaciones, el “tío Richie” ironizó en redes con el mensaje “Disfruten lo votado”, reavivando críticas por su deuda millonaria con el SAT.

    En medio de la tragedia que vive Veracruz por las intensas lluvias e inundaciones provocadas por los ríos Tecolutla y Cazones, el empresario Ricardo Salinas Pliego volvió a generar polémica al burlarse de las víctimas a través de su cuenta en X (antes Twitter).

    El dueño de TV Azteca publicó un mensaje acompañado de un meme de Los Simpson en el que escribió: “Disfruten lo votado”, como respuesta a un video donde se observan calles, casas y vehículos cubiertos por el agua en Poza Rica, una de las zonas más afectadas del estado.

    El comentario, calificado como insensible y ofensivo, desató una ola de críticas en redes sociales, pues el empresario agregó otra publicación en tono sarcástico: “¿Estará disfrutando los resultados del gobierno izquierdista del partido Morena?”, en alusión a la administración estatal encabezada por Rocío Nahle.

    Mientras tanto, las tormentas tropicales Raymond y Priscilla han dejado un saldo devastador en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, 41 personas han muerto y 27 permanecen desaparecidas.

    El gobierno federal desplegó más de 5 mil 400 elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional mediante los planes DN-III-E y Marina, además de instalar albergues, enviar alimentos y desplegar maquinaria para retirar escombros. Los municipios más afectados en Veracruz son Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán.

    Las burlas del magnate no solo indignaron por su tono en plena emergencia, sino porque se dan mientras enfrenta deudas fiscales que superan los 70 mil millones de pesos. Diversos fallos del SAT y del Poder Judicial han confirmado que el empresario adeuda impuestos de TV Azteca y Grupo Elektra.

    Las redes sociales se llenaron de mensajes de repudio hacia el empresario, recordándole que su fortuna —valuada en más de 12 mil millones de dólares, según Forbes— se construyó con contratos públicos y beneficios fiscales

  • ¡Evita otro arresto! Salinas Pliego paga fianza de 25 millones para no ir a prisión

    ¡Evita otro arresto! Salinas Pliego paga fianza de 25 millones para no ir a prisión

    El conflicto legal transnacional revela la estrategia corporativa del dueño de TV Azteca de intentar evadir pagos usando las fronteras a su favor.

    La Corte Suprema del Estado de Nueva York ha notificado una multa de $21,047,378.90 al polémico empresario Ricardo Salinas Pliego y a sus empresas Grupo Elektra, Banco Azteca, junto con Francisco Borrego, por desacato civil (contempt of court).

    El origen del conflicto se remonta a una disputa legal con AT&T Mobility Holdings BV.

    La sanción desglosa 20 millones como multa por haber violado una orden judicial emitida el 18 de julio de 2024, que exigía la entrega de ciertos activos a AT&T.

    El millón de dólares restante cubre los costos y honorarios de los abogados de la compañía estadounidense. Esta resolución, firmada el 22 de septiembre de 2025, subraya una significativa derrota legal en suelo estadounidense para el conglomerado mexicano.

    Fianza para Evitar el Arresto

    Previo a la notificación de la multa, se reveló que Salinas Pliego tuvo que pagar una fianza de 25 millones para evitar su arresto en Estados Unidos, de acuerdo con reportes del 23 de septiembre de 2025.

    Salinas ha probado la seriedad con la que la justicia estadounidense persigue la ejecución de sus órdenes, incluso si se trata de figuras empresariales de alto perfil internacional.

    Paralelamente, TV Azteca, también parte de Grupo Salinas, se encuentra inmersa en una compleja batalla legal con acreedores de bonos por un adeudo que asciende a $580 millones (originalmente $400 millones en 2017). Esta disputa se desarrolla en el marco de una corte del Distrito Sur de Nueva York.

    El punto de fricción actual se centra en la orden de un juez estadounidense que dictaminó que TV Azteca debía desistir de un par de demandas que la televisora interpuso en México contra sus propios acreedores.

    La defensa de TV Azteca, sin embargo, ha solicitado la anulación o reconsideración de esta orden. El argumento es contundente: bajo la ley mexicana, desistir de una acción generalmente implica la extinción o pérdida permanente del derecho subyacente, es decir, se considera una desestimación “con perjuicio” (with prejudice).

    Esto limitaría irrevocablemente su capacidad de litigar en México. La abogada mexicana, María Teresa Llantada Voigt, ha subrayado que esto podría causar un “daño irreparable” a la televisora.

    El conflicto por los bonos ha escalado hasta una solicitud de arbitraje ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial).

    Los fondos de inversión acreedores acusan al Estado mexicano de supuestamente haber permitido, a través de su sistema judicial, que TV Azteca evada el pago de sus compromisos. Esto implica que la disputa se eleva a un posible incumplimiento de las garantías del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

    El Fantasma del SAT: 74 Mil Millones

    Para añadir a la complejidad, el Grupo Salinas enfrenta un reclamo del fisco mexicano, el SAT, por una cifra masiva de $74 mil millones de pesos en adeudos fiscales, un tema que se mantiene en disputa.

    El dueño de TV Azteca sabe que la justicia estadounidense no distingue entre magnates y ciudadanos; el desacato se paga, y se paga caro.

  • Sheinbaum defiende reforma a Ley de Amparo para frenar privilegios fiscales

    Sheinbaum defiende reforma a Ley de Amparo para frenar privilegios fiscales

    La Presidenta asegura que la iniciativa agilizará la justicia y evitará que potentados usen el amparo como escudo para evadir impuestos.

    En el marco del cierre de su gira nacional por el primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó la importancia de la reforma a la Ley de Amparo, la cual busca garantizar derechos ciudadanos y acelerar los procesos judiciales, lo cual evitará que el recurso se convierta en un resguardo de por vida para los potentados que evaden impuestos.

    Durante su discurso en el Zócalo capitalino, la mandataria destacó que la reforma permitirá una impartición de justicia más rápida y eficiente, además de fortalecer la acción contra el lavado de dinero. Subrayó también que, pese a las críticas, las y los ciudadanos mantendrán plenamente salvaguardados sus derechos frente a cualquier acto de autoridad.

    Sheinbaum agradeció al Senado, la Cámara de Diputados y los congresos locales por su respaldo a las reformas constitucionales impulsadas en su primer año de gestión, y calificó la aprobación como un acto patriótico y consecuente.

    La Presidenta explicó que el objetivo principal es reducir la burocracia y los usos indebidos del amparo, lo que reforzará la confianza en las instituciones y asegurará que la justicia llegue con prontitud a quienes la requieren.

    Recientemente, los senadores aprobaron la iniciativa, aunque añadieron la retroactividad de la ley, un punto que Sheinbaum aclaró no compartir. La reforma continuará su análisis en la Cámara de Diputados, donde se discutirá el alcance y los ajustes necesarios antes de su promulgación.

    Con esta reforma, la administración de Sheinbaum busca cerrar un ciclo de impunidad fiscal, garantizando que los mecanismos legales no sean utilizados como herramientas para evadir responsabilidades tributarias y consolidar un sistema judicial más ágil y transparente.

  • Salinas Pliego usa TV Azteca para impulsar docuserie que allana su camino a 2030

    Salinas Pliego usa TV Azteca para impulsar docuserie que allana su camino a 2030

    El magnate endeudado explota la concesión pública de TV Azteca para promocionar su proyecto mediático y atacar al gobierno de la Cuarta Transformación.

    Ricardo Salinas Pliego está utilizando todos los recursos de TV Azteca, concesión que le otorgó el Estado mexicano, para promover su próxima docuserie, un proyecto que parece diseñado para posicionarlo rumbo a una candidatura presidencial en 2030. Lejos de hablar de soluciones, la producción centra su narrativa en la defensa del egoísmo y la propiedad privada, mientras ignora las millonarias deudas fiscales del empresario.

    El lanzamiento está previsto para el 6 de octubre, y la serie contará con elementos de inteligencia artificial y la participación de Juan Miguel Zunzunegui, cercano a la derecha, quienes buscan redefinir la “libertad capitalista” como un derecho individual absoluto, desconectado de la responsabilidad social. La producción recuerda la estrategia mediática de Javier Milei en Argentina, con ataques directos al Estado y un discurso que lo equipara con una especie de enemigo a erradicar, ignorando que la cooperación colectiva ha sido clave para el progreso humano.

    Los spots difundidos en redes muestran un enfoque centrado en el individuo, desestimando la colaboración y los programas sociales que sostienen a la sociedad. Salinas Pliego, calificado como “voz rebelde” por sus propios aliados, busca con la docuserie lavar su imagen de mayor deudor fiscal del país, mientras ataca sistemáticamente al gobierno que exige el cumplimiento de sus obligaciones.

    Con toda la maquinaria de Grupo Salinas, el empresario impone una agenda mediática que promueve un proyecto cercano a la ultraderecha, utilizando TV Azteca como altavoz. La concesión pública se convierte así en una herramienta de autopromoción y ataque político, en lugar de un medio que cumpla con su responsabilidad social y ética.

    En el contexto de la Cuarta Transformación, la estrategia de Salinas Pliego evidencia un uso oportunista de los recursos públicos para fines privados, mientras busca reposicionar su figura mediática y política frente a la opinión pública.

    Con información de Sin Línea

  • Sheinbaum responde a Salinas Pliego: “Las deudas se pagan, no se politizan”

    Sheinbaum responde a Salinas Pliego: “Las deudas se pagan, no se politizan”

    La Presidenta acusó al empresario de politizar su millonaria deuda fiscal de 74 mil millones de pesos y de buscar victimizarse en medios de Estados Unidos, mientras evade compromisos tanto en México como en el extranjero.

    Durante la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó al empresario Ricardo Salinas Pliego de intentar politizar su deuda fiscal, estimada en 74 mil millones de pesos, y presentarse como víctima en medios de comunicación internacionales en lugar de cumplir con sus obligaciones tributarias.

    La mandataria señaló que Salinas Pliego ha utilizado incluso cadenas estadounidenses como Fox News para criticar a su gobierno, pese a contar en México con su propia televisora. “Debe aquí, debe allá, y quiere politizar este asunto. Las deudas no se politizan, se pagan. Así de sencillo”, afirmó Sheinbaum con firmeza.

    Con tono irónico, la Presidenta destacó también el doble discurso del empresario: “Ahora ya en Fox News diciendo mentiras, además en Estados Unidos, donde también tiene deudas”. Incluso reveló que recibió recientemente una carta de acreedores del magnate en el país vecino solicitando reuniones para tratar compromisos financieros pendientes.

    Las declaraciones las ha dado después de la entrevista de Salinas Pliego en Mornings with Maria de Fox Business, donde criticó la gestión en salud y seguridad en México, acusando a funcionarios de complicidad con el crimen organizado y calificando de “ineptitud del régimen” al gobierno actual.

    Sheinbaum aprovechó la polémica para enfatizar la necesidad de reformar la Ley de Amparo, la cual ha sido utilizada por deudores fiscales para evadir pagos. “Particularmente los deudores fiscales son quienes más han abusado de ella para evitar cumplir con la ley”, advirtió.

    La presidenta subrayó que las críticas políticas son legítimas, pero recordó que todo contribuyente tiene la obligación de cumplir la ley, sin buscar privilegios ni excepciones. 

  • Tras anuncio de desliste, Bolsa Mexicana de Valores suspende cotización de Grupo Elektra 

    Tras anuncio de desliste, Bolsa Mexicana de Valores suspende cotización de Grupo Elektra 

    La BMV detiene la operación de las acciones de Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, luego de que sus accionistas aprobaran volverla privada en diciembre pasado, mientras la Bolsa mantiene avances moderados.

    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) anunció la suspensión de la cotización de las acciones de Grupo Elektra, del empresario Ricardo Salinas Pliego, tras la decisión tomada por sus accionistas a fines de 2024 de deslistar la compañía.

    En diciembre pasado, los accionistas aprobaron en asamblea volver privada a la empresa, luego de mantener profundas diferencias con el regulador bancario sobre su operación en el mercado accionario local. La BMV informó que la suspensión se realiza “con fundamento en el primer párrafo y la fracción III del artículo 248 de la Ley del Mercado de Valores”, efectiva a partir del 30 de septiembre de 2025.

    La noticia llega en un momento en que la BMV avanzaba por cuarta jornada consecutiva, acercándose a cerrar el tercer trimestre con ganancias acumuladas, aunque con un mercado cauteloso por la posibilidad de un cierre parcial del gobierno estadounidense.

    El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado, registraba un avance de 0.20% a 62,732.98 puntos poco después de la apertura, reflejando un optimismo moderado pese a la suspensión de Elektra.

    Grupo Elektra enfrenta además obligaciones fiscales millonarias, derivadas de omisiones en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que agrega presión sobre la compañía en un contexto de reformas regulatorias y escrutinio financiero

    Con información de Reuters

  • Revés judicial a TV Azteca. Juez de NY ordena retirar demandas en México; deuda de Salinas Pliego se dispara a más de 500 mdd

    Revés judicial a TV Azteca. Juez de NY ordena retirar demandas en México; deuda de Salinas Pliego se dispara a más de 500 mdd

    Un juez de Nueva York le ha puesto un alto a la ‘estrategia legal’ de TV Azteca en México, exigiendo que retire las demandas contra sus acreedores. El ‘Tío Richie’ deberá enfrentar su deuda, que ya escaló a más de $500 millones de dólares. ¿Ahora sí pagará?

    Un juez del Distrito Sur de Nueva York ordenó a TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, retirar de inmediato dos demandas interpuestas en México contra sus acreedores, con las que intentaba evitar el pago de una deuda millonaria. La resolución señala que, de no hacerlo, la televisora y sus representantes podrían ser sancionados por desacato, con consecuencias que van desde multas hasta procesos penales.

    El fallo, emitido por el juez Paul G. Gardephe, indica que TV Azteca debe desistir de los procedimientos iniciados en julio y septiembre de 2022 en tribunales mexicanos, donde buscaba blindarse frente a los acreedores de los bonos emitidos en 2017 por 400 millones de dólares. A la fecha, los pasivos derivados de esa emisión ya superan los 500 millones de dólares.

    El juez estadounidense recordó que el contrato de los bonos establece con claridad que cualquier disputa debe resolverse en la Corte Suprema del Estado de Nueva York o en la Corte del Distrito Sur, y no en tribunales mexicanos. La televisora, sin embargo, obtuvo medidas favorables en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, lo que detonó el conflicto jurisdiccional.

    La demanda en Estados Unidos fue presentada por The Bank of New York Mellon, en representación de los tenedores de bonos, a quienes Salinas Pliego ha calificado como “fondos buitre”. En ella se señala a TV Azteca y a 34 de sus filiales como responsables solidarios del pago.

    Este nuevo revés judicial se suma a los múltiples señalamientos que enfrenta el empresario, quien es considerado el tercer hombre más rico de México, por presuntos fraudes internacionales, impagos fiscales y litigios relacionados con la venta de Iusacell a AT&T. Aunque la mayor parte de sus negocios operan en territorio nacional, al menos seis subsidiarias de TV Azteca están registradas bajo leyes estadounidenses, lo que fortalece la jurisdicción de los tribunales de ese país.

    El juez Gardephe advirtió que, si la televisora no acata la orden y no retira las demandas mexicanas, será considerada en desacato judicial, lo que podría derivar en sanciones severas.

  • Gobierno elimina consolidación fiscal: empresas ya no podrán pagar impuestos como grupo

    Gobierno elimina consolidación fiscal: empresas ya no podrán pagar impuestos como grupo

    La Procuraduría Fiscal explicó que la medida busca equidad tributaria y acabar con abusos de grandes corporativos que aprovechaban privilegios para pagar menos impuestos.

    Durante la Conferencia del Pueblo, Grisel Galeano García, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, explicó que la consolidación fiscal, creada en 1982, permitía a grupos empresariales declarar impuestos como si fueran una sola entidad, con el objetivo de fortalecerlos, mejorar su liquidez y hacerlos más competitivos, lo que buscaba incentivar la inversión y generación de empleo.

    Sin embargo, con el tiempo, muchas empresas comenzaron a diferir pagos y manipular su contabilidad deliberadamente para reducir su pago de impuestos, lo que generó un esquema de privilegios fiscales injustos. Ante estos abusos, el régimen fue modificado en 2009 y finalmente eliminado en 2018 junto con otros beneficios fiscales que favorecían a grandes contribuyentes.

    Todos deben pagar impuestos de manera pareja”, subrayó Galeano García, quien destacó que la eliminación del régimen garantiza que las empresas contribuyan acorde a su capacidad económica, sin simulaciones ni ventajas indebidas. La medida refuerza la fiscalización, la transparencia y la equidad tributaria.

    La Procuradora Fiscal recordó que las condonaciones y descuentos solo pueden otorgarse en situaciones excepcionales y siempre conforme a la ley. Ni la presidenta, ni el director del SAT, ni el titular de Hacienda pueden condonar impuestos; negociar fuera del marco legal está prohibido.

    Además, se continúa trabajando para recuperar adeudos históricos, combatir la evasión fiscal y fortalecer la recaudación pública, lo que asegura que los recursos se destinen a programas sociales y al desarrollo del país. La puerta del SAT está abierta para aclarar dudas, pero siempre en el marco de la legalidad y transparencia.

  • Elektra pierde juicio por 5 mil mdp

    Elektra pierde juicio por 5 mil mdp

    Grupo Elektra, dirigido por Ricardo Salinas Pliego, enfrenta un duro revés legal. La empresa perdió su tercer juicio fiscal en dos meses, ahora por 4 mil 916 millones de pesos.

    El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa confirmó la legalidad del crédito por impuestos omitidos en 2011. Esta decisión se suma a otras dos pérdidas recientes por deudas fiscales de mil 603 millones y 2 mil 4 millones de pesos.

    Elektra ha impugnado estas sentencias ante la Suprema Corte de Justicia. La empresa denuncia “presiones políticas” contra los magistrados involucrados en los fallos. Sin embargo, la realidad es que la justicia sigue su curso.

    Ricardo Salinas Pliego, conocido por su estilo controvertido, deberá afrontar las consecuencias de estas decisiones. La comunidad observa con atención cómo se desarrollan estos casos.

    Este golpe legal representa una victoria en la lucha contra la evasión fiscal. Los ciudadanos esperan que se haga justicia y que las empresas cumplan con sus obligaciones. La situación de Elektra pone de relieve la importancia de la transparencia y el cumplimiento en el ámbito empresarial.

  • Sector inmobiliario, un refugio para el lavado de dinero

    Sector inmobiliario, un refugio para el lavado de dinero

    El sector inmobiliario en México y Estados Unidos es un terreno fértil para el lavado de dinero y la evasión fiscal. Cada año, se ocultan 34 mil 996 millones de pesos en México.

    Un estudio del Servicio de Administración Tributaria (SAT) revela que, entre 2018 y 2023, el quebranto al fisco alcanzó 174 mil 980 millones de pesos. Este crecimiento en la industria incluye lujosos departamentos vacíos que distorsionan los precios del mercado.

    Puerto Vallarta es un claro ejemplo de esto. Los precios de los departamentos han aumentado 176.6 por ciento desde 2021. El 13 de agosto, el Departamento del Tesoro de EE.UU. Sancionó a varias empresas en la zona por fraude y lavado de dinero.

    Maribel Vázquez, experta en prevención de lavado de dinero, explica que las transacciones inmobiliarias suelen involucrar montos altos. Esto facilita la introducción de grandes sumas de dinero ilícito.

    La inversión de mexicanos en el sector inmobiliario de EE.UU. también crece. En el último año, la inversión alcanzó 4 mil 400 millones de dólares, con casi la mitad pagada en efectivo.

    El Departamento del Tesoro de EE.UU. Reconoce que entre el 20 y 30 por ciento de las compras inmobiliarias no cumplen con las regulaciones antilavado. Esto podría afectar los precios de las viviendas.

    Las redes criminales evaden controles usando empresas fachada y compras fraccionadas. La cooperación entre México y EE. UU. Se vuelve esencial para combatir este problema.

    El lavado de dinero en el sector inmobiliario es un desafío que requiere atención. La lucha contra estas prácticas ilegales debe ser un esfuerzo conjunto entre países.