Etiqueta: Europa

  • Europa bárbara

    Europa bárbara

    Guerroso entrometido

    ¡ADVERTENCIA!: el nivel de patetismo de la siguiente imagen podría revolverle el estómago a cualquier persona decente:

    Fecal posteó en X un fragmento de la perorata que acaba de espetar en la Plaza del Sol de Madrid, España, ante un puñado de españoles fachosos durante un acto que se anunció como “de solidaridad con Ucrania” y en realidad fue un acto en favor del armamentismo y la guerra, una sociopatía que bien conoce Europa. El michoacano que tanta violencia desató en México ahora fue a gritonear que “¡El mundo global en que vivimos… tiene una sola frontera, una sola frontera de defensa del mundo entero, la defensa de la libertad, de la justicia se llama Ucrania!”

    Al parecer en “el mundo global en que vivimos” no está México, porque el señor se cuida mucho de apersonarse por acá. ¿Se lo imaginan tirándose ese mismo rollo en el Zócalo? En fin: quede claro quiénes están a favor de la locura de rearmar hasta los dientes a Europa occidental. Quede claro quiénes impulsan la dunda narrativa de que Rusia es una amenaza para Europa occidental. ¿Dunda? Pues sí, es necia, carente de razón. Y si no, a los hechos… ¿Quiénes han sido y son una amenaza para quiénes? ¿Qué países han comenzado las guerras más sangrientas de la historia de la humanidad? ¡Memoria, memoria!

    Europa invasora

    Cualquiera puede constatarlo. A lo largo de la historia, varias potencias europeas han intentado invadir Rusia, con resultados desastrosos en la mayoría de los casos. Va una lista de las principales invasiones:

    1. Invasión de los Caballeros Teutónicos (1242)

    • Agresor: Orden Teutónica y la Orden Livona.
    • Objetivo: Expansión territorial y cristianización forzada de Rusia.
    • Resultado: Derrota en la Batalla del Lago Peipus contra Alejandro Nevski.

    2. Invasión de la Confederación Polaco-Lituana (1605-1618)

    • Agresor: Mancomunidad Polaco-Lituana.
    • Objetivo: Aprovechar el “Periodo Tumultuoso” ruso e imponer un monarca polaco.
    • Resultado: Expulsión de las tropas polacas en 1612 tras la revuelta liderada por Kuzmá Minin y Dmitri Pozharski.

    3. Invasión de Carlos XII de Suecia (1708-1709)

    • Agresor: Reino de Suecia.
    • Objetivo: Derrotar a Pedro el Grande y consolidar el dominio sueco en el Báltico.
    • Resultado: Derrota sueca en la Batalla de Poltava (1709), marcando el declive del Imperio Sueco.

    4. Invasión napoleónica (1812)

    • Agresores: Francia y un montón de aliados: Confederación del Rin, Gran Ducado de Varsovia, Reino de Italia, Reino de Nápoles, Reino de Prusia, Suecia, Dinamarca y Noruega.
    • Objetivo: supuestamente, el objetivo principal de Napoleón al invadir Rusia fue someter al Imperio Ruso para obligarlo a cumplir con el bloqueo continental contra Gran Bretaña y consolidar su hegemonía en Europa.
    • Resultado: Desastre logístico, retirada en el invierno ruso y derrota final de Napoleón en 1814.

    5. Guerra de Crimea (1853-1856)

    • Agresores: Reino Unido, Francia, Imperio Otomano y Cerdeña.
    • Objetivo: Detener el control ruso de las rutas comerciales en los Balcanes.
    • Resultado: Derrota rusa, pero sin invasión en su territorio.

    6. Intervención extranjera en la Guerra Civil Rusa (1918-1922)

    • Agresores: Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Japón y otros.
    • Objetivo: Apoyar al Ejército Blanco para quitar el poder a los bolcheviques.
    • Resultado: Retirada de las fuerzas extranjeras; consolidación del poder soviético.

    7. Invasión alemana en la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

    • Agresores: Imperio Alemán y Austria-Hungría.
    • Objetivo: Desestabilizar a Rusia y sacarla de la guerra.
    • Resultado: Alemania pierde la guerra.

    8. Operación Barbarroja en la II Guerra Mundial (1941)

    • Agresores: Alemania nazi y aliados del Eje.
    • Objetivo: Coquistar la Unión Soviética y apoderarse de sus recursos.
    • Resultado: Derrota alemana tras las batallas de Moscú, Stalingrado y Kursk; inicio del colapso del Tercer Reich.

    ¿Rusia invasora?

    Rusia, como Estado (Imperio Ruso, Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, Confederación Rusa), no ha invadido Europa occidental en ninguna ocasión. Sus conflictos históricos con potencias europeas (por ejemplo, con Francia en el siglo XIX, y con Alemania en el siglo XX) fueron en territorio centroeuropeo o del este. La idea de una “invasión rusa a Europa occidental” corresponde más a narrativas geopolíticas de tensión (v.g.: Guerra Fría) que a hechos consumados.

    Bases militares

    ¿Quién es una amenaza para quién? 

    Actualmente, Rusia no tiene bases militares en Europa occidental. Ninguna, cero. Tras la disolución de la URSS en 1991, las tropas rusas se retiraron de los países de Europa Central y Oriental. Por ejemplo, la retirada completa de las fuerzas rusas de Alemania se completó en agosto de 1994.

    En cambio, se estima que Estados Unidos posee al menos 275 bases militares y emplazamientos en territorio europeo. Por ejemplo, en Alemania, tiene emplazados cerca de 40 mil soldados, además de la Base de Entrenamiento de Grafenwöhr, centro clave para el entrenamiento de las fuerzas de la OTAN, ubicada en Baviera. En Italia, hay más de 12 mil soldados estadounidenses y en Reino Unido cerca de diez mil.

    Además, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) mantiene una presencia militar significativa en Europa oriental, especialmente en países que se unieron a la alianza después de la Guerra Fría. Aunque la OTAN no divulga públicamente el número exacto de sus bases militares en esta región, se sabe que existen varias instalaciones clave en países como Polonia, Rumanía y los Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania). Por ejemplo, en Rumanía se encuentra la base aérea Mihail Kogălniceanu, que alberga unos cinco mil efectivos.

    Guerra espuria

    Así que no es difícil llegar a una conclusión: la campaña belicista que está impulsando ferozmente Europa occidental, sobre todo Francia y la Unión Europea, tiene tanto sentido como la guerra contra el narcotráfico que declaró el señor Fecal.

  • Debido a una falla mecánica, avión en el que viajaba el secretario de Estado Marco Rubio, se ve obligado a regresar a territorio de EEUU

    Debido a una falla mecánica, avión en el que viajaba el secretario de Estado Marco Rubio, se ve obligado a regresar a territorio de EEUU

    Tras despegar con rumbo a la ciudad de Múnich en Alemania, el avión en el que viajaba el secretario de Estado de los EEUU, Marco Rubió, se vio obligado a regresar de emergencia a una base militar estadounidense.

    La aeronave sufrió un problema mecánico según el vocero del Departamento de Estado. Agencias internacionales reportan que una grieta en el parabrisas fue el problema.

    La Conferencia de Seguridad de Múnich era el principal destino de Rubia, así como participar en su primera reunión con ministros de Asuntos Exteriores del G7. También tenía previsto sostener encuentros con altos funcionarios para abordar la liberación de rehenes en Gaza, el alto el fuego en la región y las tensiones con Irán.

    No obstante el secretario de Estado Marco Rubio continuará con su agenda a bordo de otro avión, detallaron fuentes oficiales.

  • El pueblo europeo castiga el nazismo: Ventas de Tesla se desploman ante discurso ultraderechista de Elon Musk

    El pueblo europeo castiga el nazismo: Ventas de Tesla se desploman ante discurso ultraderechista de Elon Musk

    Elon Musk, conocido no solo por ser el magnate detrás de Tesla y SpaceX, sino también por su promoción del fascismo, ha pasado los últimos meses promoviendo abiertamente a la ultraderecha en Europa. Su postura quedó evidenciada con su gesto del saludo nazi tras la toma de posesión de Donald Trump, lo que desató una ola de críticas y generó una crisis de imagen que ha impactado de lleno en sus negocios.

    El rechazo a Musk y su respaldo a la extrema derecha ha tenido consecuencias económicas inmediatas: las ventas de Tesla se han desplomado en toda Europa. Países con una memoria histórica marcada por el nazismo, como Alemania, Francia y España, han sido los más afectados por el boicot a la marca.

    • En Alemania, donde Tesla tiene su mayor fábrica en Europa, la caída de ventas en enero de 2025 fue del 59.5%, con apenas 1,277 unidades vendidas. En contraste, el mercado general de autos eléctricos sólo cayó un 2.8%.
    • En Francia, las ventas de Tesla bajaron un 63%, un desplome acentuado tras las críticas de Emmanuel Macron, quien denunció la injerencia de Musk en política europea.
    • En España, la caída fue aún mayor: 75% menos ventas, con solo 268 unidades vendidas, comparado con las 1,094 del año anterior. Pedro Sánchez advirtió sobre el peligro de la “internacional reaccionaria” encabezada por Musk.

    Otras naciones como Suecia (-46%), Noruega y Dinamarca (-40%), Países Bajos (-42%) y Portugal (-31%) también han registrado caídas significativas.

    Musk y su apoyo a la ultraderecha alemana

    El rechazo a Tesla en Alemania no solo responde al gesto del saludo nazi de Musk, sino también a su respaldo explícito al partido de ultraderecha Alternativa por Alemania (AfD), conocido por sus vínculos con grupos neonazis y su política antiinmigrante. Musk llegó a decir que AfD es “la última chispa de esperanza para Alemania”, a la vez que advertía que el país está “al borde del colapso económico y cultural”.

    Este apoyo se materializó en una entrevista en directo con Alice Weidel, líder de AfD, quien usó la plataforma de Musk, X (antes Twitter), para difundir mensajes extremistas, incluyendo la afirmación de que “Hitler era comunista” y que su partido es “el único protector de los judíos en Alemania”. Musk, lejos de cuestionar estas declaraciones, las validó diciendo que Weidel es “una persona muy razonable” y recomendó votar por AfD en las elecciones del 23 de febrero.

    El efecto boicot y la caída de Tesla

    El posicionamiento político de Musk ha generado un boicot cada vez más fuerte contra Tesla en Europa. Los consumidores no solo rechazan su ideología, sino que también critican su desinterés por los derechos laborales, como lo demuestra la huelga en Suecia, donde la negativa de Tesla a firmar un convenio colectivo con sus mecánicos ha paralizado sectores enteros y suma casi dos años de duración.

    Mientras Musk radicaliza su discurso y se alinea con fuerzas ultraderechistas, su imperio empresarial comienza a resentir los efectos de su estrategia. La caída de Tesla en Europa es solo una de las primeras consecuencias de su apuesta por una agenda política que cada vez encuentra mayor rechazo en el continente.

    Debes leer:

  • Sheinbaum da lección de diplomacia a europeos: reconocen en España

    Sheinbaum da lección de diplomacia a europeos: reconocen en España

    Mientras de este lado del Océano Atlántico los aspiracionales vendepatrias de derecha conservadora, insisten en lamerle las suelas a EEUU y a cualquiera que les ofrezca espejitos, del otro lado los pueblos como el español reconocen el liderazgo de Claudia Sheinbaum

    En medios españoles son diversas las voces que expresan admiración hacia la primera mujer presidenta en la historia de México. Sheinbaum, dicen, está dando una clase de diplomacia a todos los líderes de Europa

    … lo que México está poniendo encima de la mesa es “somos un país al que nos tienes que respetar”, declaró José Antonio Vizner, conductor del canal Negocios TV, de España. 

    Esta fue la reacción de Vizner y otros comunicadores ante la respuesta que la presidenta Sheinbaum dio a las amenazas de Donald Trump, quien había informado que al iniciar su administración aplicaría aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos. 

    Vizner recalca que a él y a los pueblos europeos les gustaría mucho que sus líderes defendieran sus soberanías cómo lo hace la gran Claudia Sheinbaum, con firmeza y templanza

    … estamos en un mundo diferente, no se han dado cuenta que esto ha cambiado, de que ahora los pueblos, los países, son libres y aún con las relaciones comerciales, hay algo por encima de los negocios y del dinero, que es sobre todo la dignidad”, destacó. 

    El comentarista también aplaude el tono con el que la jefa del Ejecutivo mexicano pone límites sin cerrar la puerta para el diálogo. Así es cómo se debe hacer frente a personajes temerarios que solo buscan poner nerviosos y nerviosas a quien se deje… No es el caso de la inteligente presidenta de México.

  • Tras la victoria de Donald Trump, la Unión Europea sufre revés: el euro sufre pronunciada caída ante el dólar estadounidense

    Tras la victoria de Donald Trump, la Unión Europea sufre revés: el euro sufre pronunciada caída ante el dólar estadounidense

    La reciente victoria de Donald Trump ha generado movimientos significativos en los mercados financieros de Estados Unidos. Uno de los primeros efectos ha sido el impulso del Bitcoin, que ha alcanzado un nuevo máximo histórico al situarse en 75,359 dólares.

    A la par de esta alza en el mercado de criptomonedas, el euro ha experimentado una pronunciada caída frente al dólar, tocando su nivel más bajo en cuatro meses al bajar de 1.0700. A inicios de 2024, el euro cotizaba en torno a 1.10, pero los analistas anticipan que su valor podría seguir bajando en los próximos meses.

    Este descenso del euro se debe a que los inversionistas prevén un fortalecimiento de la economía estadounidense ante las políticas que Trump ha anunciado, como la reducción de impuestos corporativos y el incremento de aranceles. Estas medidas buscan estimular el mercado interno y crear empleos, impulsando la inflación y beneficiando al dólar.

    Sin embargo, esta postura proteccionista podría impactar negativamente en economías como la de la Eurozona, que dependen en gran medida de sus exportaciones a Estados Unidos. Las expectativas de nuevas barreras comerciales y aranceles han generado incertidumbre en los mercados europeos, provocando una mayor venta de euros y contribuyendo a su debilitamiento frente al dólar.

    Debes leer:

  • La decadencia de Europa o cómo meterse un balazo en el pie

    La decadencia de Europa o cómo meterse un balazo en el pie

    Josep Borrell, el jefe de la diplomacia europea, ha dicho que el desarrollo europeo del siglo XXI se debió a 2 pilares fundamentales: el gas ruso barato y el mercado chino. Acto seguido, Europa se enfrasca en una guerra que no le compete en tanto que son los intereses estadounidenses los que están en juego; y luego, declaran a China como riesgo estratégico por “exceso de capacidad de producción”. ¿Cómo se llamó la obra? Europa fiel vasalla del imperio anglosajón. El mundo no solo ha cambiado, sino que los políticos europeos son cada vez más incompetentes.

    Por su parte, Donald Trump ha dicho que, de llegar a la presidencia, enfocaría su gestión en derrotar y superar a China, no a Rusia. Parece ser que el energúmeno racista y xenófobo puede ser la mejor apuesta para evitar el desastre europeo. Él mismo admitió que Rusia es una máquina de guerra que derrotó a Napoleón y a Hitler, y que una guerra con ellos es como ponerse a Sansón con las patadas, además del riesgo nuclear inminente. La eventual finalización de la guerra le dará oxígeno a Europa porque, por fin, dejará de invertir recursos en algo que no le es provechoso en lo absoluto, sino lo contrario. Por cierto, perdieron el relato triunfalista hace rato. También, es mentira que hayan dejado de comprar gas ruso, solo que ahora lo compran más caro porque lo hacen a través de intermediarios. Su matriz energética pasó a depender casi totalmente de Estados Unidos, quien por cierto es la única economía beneficiada de la guerra de Ucrania y Rusia, y más que nunca los gringos tienen el pie en el cuello de los europeos.

    Ante el apabullante crecimiento y desarrollo de Asia, especialmente de China e India, Europa pierde relevancia y peso geopolítico. Sus democracias, otrora ejemplos en el mundo, han sido altamente cuestionadas por mostrarse más al servicio de las oligarquías financieras y globalistas que de los intereses de sus ciudadanos, y el supuesto diálogo democrático no es otra cosa más que circos de muy bajo nivel, lo mismo que ocurre en América Latina. Antes, se atrevían a cuestionar, con evidencia, que su sistema era mejor que otros, hoy no tienen cara para cuestionar a otros sistemas totalitarista en diferentes regiones de Asia, que, priorizando el desarrollo y bienestar de su clase trabajadora, dan mejores y más resultados para su clase trabajadora.

    Europa también padece una crisis de población: por un lado, desprecian a la migración y sabotean su llegada, aunque saben que la necesitan; y por el otro, su pirámide poblacional es un desastre y las oportunidades para los jóvenes son escasas, tanto así que mucho talento suele emigrar para no quedarse a trabajar como mesero, típico caso español.

    La Unión Europea fue un modelo de integración económica exitosa en su momento, pero hoy la mayoría de los Estados miembros se sienten subordinados y sometidos a los intereses de las potencias. La gente se da cuenta que están más cerca de ser Grecia que Alemania.

    Europa hoy no es ejemplo para bien de muchas cosas porque se sabe que hay una crisis económica, una decadencia social y una gran dependencia de Estados Unidos.

    México debe ser cuidadoso y mantener relaciones estables con Europa, pero no ir más allá con una región que va a la baja. Desafortunadamente tampoco podemos elegir nuestra suerte por la jaula geopolítica en la que vivimos y que nos condena a estar del lado de Estados Unidos. Proyectos alternativos como la unión iberoamericana o latinoamericana son quimeras que no encantan a nadie, solo a los españoles nostálgicos o a los optimistas soñadores; y el acercamiento a otras potencias como China siempre va a ser saboteado y condicionado por Estados Unidos. No queda otro camino más que la búsqueda de la soberanía y las relaciones estables con nuestro vecino del norte, y aunque en el fondo muchos anhelamos ver su caída, como país nos conviene que no pase.

  • Con AMLO la economía crece: México se coloca en el “Top 10” de países con mayor Inversión Extranjera Directa durante el 2023; supera a España, India y Suecia, señala la UNCTAD

    Con AMLO la economía crece: México se coloca en el “Top 10” de países con mayor Inversión Extranjera Directa durante el 2023; supera a España, India y Suecia, señala la UNCTAD

    Con el presidente Andrés Manuel López Obrador, México se encuentra en el top 10 de los países receptores de Inversión Extranjera Directa (IED) con 336 mil millones de dólares en el 2023 y superando a países como Austria, España, India y Suecia.

    Según los datos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), con 336 mil millones de dólares en el 2023  México se colocó entre los países con mayor recepción de IED. Con estos datos el país gobernado por la Cuarta Transformación, pasó del 12° lugar a la 9° posición, convirtiéndose en la mejor posición en la historia que ha registrado el país.

    Además, informe de la UNCTAD señala que Estados Unidos es el primer mayor receptor de IED en el 2023, con 311 mil millones de dólares, seguido de China con 163 mil millones de dólares, luego Singapur con 169 mil millones de dólares, Hong Kong con 113 mil millones de dólares y Brasil con 66 mil millones de dólares.

    También se destaca que el IED a nivel mundial suma 1.33 billones de dólares, lo que significó una disminución del 2 por ciento en comparación con el año anterior, que es 2022. 

    La UNCTAD revela que América del Norte y Europa se han convertido en los destinos principales del IED debido a que esos lugares concentran la mayor parte de los mercados de origen de las empresas multinacionales, es decir la relocalización de diversas empresas a los mercados más fuertes.

    Asimismo, con esta regionalización de las cadenas de producción, la inversión en América Latina no ha sido la excepción y ha incrementado, especialmente en México por su cercanía con Estados Unidos, como la industria automotriz.

    Te puede interesar:

  • Uno de los proyectos insignia de la 4T aumenta su conexión: El AIFA estrena ruta aérea “chárter” a Bulgaria, en el que se contempla la visita a diversos países de Europa

    Uno de los proyectos insignia de la 4T aumenta su conexión: El AIFA estrena ruta aérea “chárter” a Bulgaria, en el que se contempla la visita a diversos países de Europa

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sigue en continuo crecimiento y estrena nueva ruta internacional, ahora los usuarios de uno de los megaproyectos de la 4T, podrán viajar desde la terminal ubicada en Santa Lucía a Bulgaria.

    A través de su cuenta oficial en X, antes Twitter, la paraestatal mexicana informó de este nuevo destino, aunque no se dieron más detalles sobre el nueva ruta aérea y destacando solamente que “¡Ya puedes volar a Bulgaria desde el Aeropuerto Felipe Ángeles!”

    Aunque,se destaca que es un “chárter”, no es una ruta convencional, que está a cargo de la agencia Mega Travel MX, que contempla un horario, recorrido y tarifa independiente de los vuelos regulares, además de que la aerolínea a cargo del vuelo es GullivAir.

    Asimismo, este “chárter” contempla varios destinos internacionales partiendo desde el AIFA y a lo largo de 14 días y 11 noches, además del vuelo de regreso a México.

    Te puede interesar:

  • AMLO confirmó la construcción de un puente aéreo para el rescate de los mexicanos varados en Israel (VIDEO)

    AMLO confirmó la construcción de un puente aéreo para el rescate de los mexicanos varados en Israel (VIDEO)

    En la mañanera de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó acerca de las personas varadas, que ya fueron traídas de vuelta a México desde Israel a causa de los conflictos bélicos con Palestina.

    Suman un total de 287 personas que ya están con sus familias en sus hogares, sin embargo, se tiene el registro de que aún faltan 764 personas que siguen varadas en Israel.

    Andrés Manuel comentó que se hizo una selección en donde se tuvo la prioridad de traer a niños, ancianos y personas con alguna situación de salud, sin embargo, aún faltan muchos jóvenes que no han podido regresar a su país.

    Ante esto, López Obrador mencionó que mañana saldrán los dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), pero, al ser muchas personas y el conflicto en Israel avanza muy rápido, se construirá un puente aéreo para ahorrar tiempo.

    Este puente aéreo va a consistir en que los aviones de la FAM irán por los mexicanos a Israel y los dejaran en un país de Europa, hasta que todos los connacionales se encuentren en el país designado ya serán traídos a México.

    El puente aéreo tiene como objetivo que los mexicanos se encuentren fuera de peligro, por ello, la prioridad es sacarlos de Israel en el menor tiempo posible y si se siguen haciendo los vuelos desde México, se perderá mucho tiempo.

    AMLO reiteró su compromiso con las y los mexicanos varados que se encuentran en riesgo, por ello, su rescate es la prioridad.

    Confirmó que la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) ya se encuentra realizando los trámites correspondiente para saber el país de Europa en donde los mexicanos se resguardaran.

    Por otro lado, el tabasqueño agradeció a las autoridades de Israel por permitir realizar todos los trámites correspondientes.

  • Andrés Roemer transfirió casi 130 millones de pesos a paraísos fiscales

    Andrés Roemer transfirió casi 130 millones de pesos a paraísos fiscales

    El ex cónsul en San Francisco en la administración de Enrique Peña Nieto, Andrés Isaac Roemer Slomianski y que fue detenido por acusaciones de violación, abuso y acoso sexual, realizó transferencias internacionales por casi 130 millones de pesos a diversos países de Europa, América, Asia y África.

    Una columna publicada en Contralínea por Miguel Badilllo señaló que Roemer transfirió a título personal, 50 millones 564 mil 7671 pesos y 6 mil 641 dólares, entre 2014 y 2021 a Estados Unidos, Francia e Israel. 

    Además, realizó un envió de 47 millones 896 mil 426 pesos a 16 países y 1 millón 518 mil 635 dólares, a través de la asociación civil Poder Cívico, de la cual es representante legal y socio fundador.

    Por otra parte, en sus declaraciones anuales de 2013 a 2019, Roemer reportó ingresos por 73 millones 096 mil 565 pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), mientras que Poder Cívico, su AC, reportó ingresos por 62 millones 491 mil 991 pesos. No obstante, las deducciones autorizadas a esta asociación civil fueron superiores a los ingresos, de 67 millones 462 mil 620 pesos.

    El SAT ha revelado, según Badillo, que la donataria Poder Cívico realiza negocios con una variedad de entidades comerciales denominadas “sociedades pantalla”, algunas de las cuales están enumeradas en el listado completo del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.

    Según dicho código, son contribuyentes que generan ingresos tributarios, pero carecen de recursos o capacidad para pagar sus facturas, y su actuación podría resultar en la revocación del permiso de funcionamiento de su asociación.

    Con la protección del gobierno israelí, Roemer estableció una sofisticada red financiera en México y en el extranjero para transferir millones de pesos y dólares a través de empresas y asociaciones civiles, a pesar de que algunas de estas entidades contaban con alertas de la autoridad financiera por ser “empresas pantalla” y que facturan por operaciones ficticias.

    Los expedientes que siguen abiertos en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el ex cónsul suma cinco órdenes de aprehensión en su contra.

    No te pierdas: