Etiqueta: EU

  • Rechazos a mexicanos en frontera bajan, pero endurecen filtros de entrada

    Rechazos a mexicanos en frontera bajan, pero endurecen filtros de entrada

    La política migratoria de Trump ya tiene efectos medibles: el número de mexicanos clasificados como inadmisibles en puertos de entrada de Estados Unidos cayó de manera abrupta. Entre enero y mayo de 2025, 15 mil 713 personas fueron rechazadas, una cifra considerablemente menor frente a las 52 mil 943 del semestre anterior.

    La caída coincide con dos factores clave: la disminución de cruces irregulares y la orden ejecutiva firmada por Trump el 22 de enero, que limita el ingreso incluso por vías legales. Los datos fueron obtenidos por el observatorio TRAC de la Universidad de Siracusa, a partir de estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), y citados en una investigación de La Jornada.

    México encabeza la lista de nacionalidades más afectadas, seguido por Canadá y China. El término inadmisible aplica a quienes son rechazados tras intentar ingresar de forma regular, pero sin cumplir con los requisitos migratorios.

    En enero de 2024, 14 mil 647 mexicanos fueron considerados inadmisibles. En junio de 2025, la cifra cayó a apenas 3 mil 491. A lo largo del primer semestre de 2024 se acumularon más de 87 mil casos, frente a los 15 mil del mismo periodo de 2025.

    Sin embargo, no todos fueron rechazados: entre enero y mayo de 2025, 12 mil 347 personas entraron bajo palabra, una figura que permite el ingreso temporal por razones humanitarias o de interés público. Además, a 2 mil 680 migrantes se les otorgó ingreso con una cita ante un tribunal migratorio.

    El uso del “ingreso bajo palabra” también se redujo drásticamente: ahora solo se admite a un tercio de lo que permitía la administración Biden. El acceso para solicitantes de asilo también se desplomó, representando apenas 1% del promedio diario anterior.

  • Senado de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump por voto de desempate; regresa a la Cámara

    Senado de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump por voto de desempate; regresa a la Cámara

    Con el voto decisivo del vicepresidente J.D. Vance, el Senado estadounidense aprobó por la mínima el megaproyecto de ley de recortes fiscales y gasto público impulsado por Donald Trump. La votación fue de 50 a 50, lo que obligó al desempate y dejó el camino listo para que la iniciativa vuelva a la Cámara de Representantes, donde aún enfrenta resistencias.

    El proyecto incluye recortes históricos al gasto social y nuevos fondos para seguridad nacional, además de incentivos fiscales que Trump busca firmar antes del 4 de julio. La aprobación en el Senado llegó tras más de 24 horas de negociaciones internas entre republicanos.

    La senadora Lisa Murkowski fue clave para destrabar el acuerdo, luego de recibir beneficios específicos para Alaska. Aún falta que la Cámara baja apruebe la versión final, en medio de divisiones internas y críticas de demócratas y algunos republicanos que consideran la medida como apresurada y desigual.

  • Senado de EU plantea impuesto de 1% a remesas en nuevo plan fiscal de Trump

    Senado de EU plantea impuesto de 1% a remesas en nuevo plan fiscal de Trump

    El Senado de Estados Unidos analiza una nueva versión del megaproyecto fiscal impulsado por Donald Trump, que contempla aplicar un impuesto del 1% a las remesas enviadas desde territorio estadounidense a otros países, como México. La propuesta sustituye el 3.5% aprobado previamente en la Cámara de Representantes.

    El nuevo planteamiento forma parte del llamado “gran y hermoso proyecto de ley”, de más de 900 páginas, que los republicanos buscan aprobar antes del 4 de julio. El texto también incluye recortes fiscales por 3.8 billones de dólares y reducciones al gasto público en programas sociales.

    Aunque el Partido Republicano mantiene mayoría en el Congreso, persisten divisiones internas sobre el impacto de los ajustes fiscales y los recortes al gasto. El paquete deberá regresar a la Cámara baja para su votación final antes de llegar a la Casa Blanca.

    La posible aprobación marcaría un punto clave en la agenda fiscal de Trump rumbo a su campaña presidencial.

  • México y EE.UU. celebran los primeros resultados del nuevo acuerdo de seguridad

    México y EE.UU. celebran los primeros resultados del nuevo acuerdo de seguridad

    Los Gobiernos de México y Estados Unidos presumieron este miércoles de logros en apenas tres meses bajo el nuevo Entendimiento Bicentenario de seguridad, como la captura de capos, el decomiso de drogas sintéticas y el desmantelamiento de redes de trata.

    El Entendimiento Bicentenario, en síntesis, está funcionando”, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, en un evento con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.

    El canciller citó 10 logros específicos de la nueva alianza, anunciada en octubre pasado y formalizada en diciembre, como seis casos de alto nivel procesados en Estados Unidos por tráfico de armas a México.

    Del lado mexicano, enunció que cada cinco días se desmantela un laboratorio de fentanilo, mientras que antes se destruía uno cada tres semanas.

    México se ha comprometido a clasificar los precursores químicos de fentanilo para controlar su importación y ha aumentado en 350 por ciento los decomisos de esta y otras drogas sintéticas, prioridad de Estados Unidos.

    Además, se han decomisado 10 toneladas de cocaína detectadas por vía aérea y el número de armas aseguradas pasó de 54 a 110 diarias.

    El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, consideró por su parte que a seis meses de la firma del Entendimiento Bicentenario, se han tenido logros aunque aún queda mucho por hacer, pues “lo hecho en el pasado no se puede remediar en unos meses”. Destacó que también se hizo detenciones de dirigentes de distintos cárteles mexicanos, como de Gerardo Treviño “El huevo”, del Cártel del Noreste, de José Alfredo Cárdenas “El Contador”, del Cártel del Golfo, José Brayan Salgueiro, del Cártel de Sinaloa, Saúl Alejandro “El Chopa”, del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), de Juan Alberto Cardona de Sinaloa, y Aldrin Miguel Jarquín “El Chaparrito”, y de Antonio Leonel “El 300”, del Cártel de Sinaloa

    No te pierdas: INE sigue el juego a la oposición y ordena retirar campaña “Traidores a la Patria”

  • Guardia Nacional desmiente que uno de sus aviones viajara a EU, Texas

    Guardia Nacional desmiente que uno de sus aviones viajara a EU, Texas

    La Guardia Nacional informó que ninguno de sus aviones ha realizado un viaje a los Estados Unidos, especialmente a Houston, Texas.

    “La Guardia Nacional informa que es falsa la nota periodística donde se señala que un avión de la Guardia Nacional viajó a Texas, Estados Unidos. La bitácora con la que se sustenta el texto se refiere a un avión distinto, un jet privado, la aeronave oficial no voló al extranjero”, señala en su cuenta de Twitter.

    En una nota periodística del portal Emeequis indica que un avión GulfStream, aparentemente de la institución, habría realizado varios vuelos a Houston, lugar donde vive José Ramón López Beltrán, hijo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    La publicación señala que el mandatario mexicano solo usa la aeronave para evitar vuelos comerciales, además de que en días pasados, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, usó el XC-PFM de la Guardia Nacional para acudir a un evento de Revocación de Mandato en el norte del país.

    Precisa que el pasado 10 de abril, el GulfStream con matrícula XC-PFT, regresó de San Antonio, Texas, a Saltillo, Coahuila, a las 17:07 de la tarde.

    El miércoles 13 de abril partió a las 9:22 de la mañana, con destino a Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas.

    Agrega que ese mismo día partió de Tuxtla Gutiérrez de regreso a Saltillo, desde donde salió rumbo al aeropuerto de Houston, aterrizando a las 13:26 horas. A las 17:48 viajó a San Antonio, Texas, donde llegó a las 19:26 horas.

    Detalla que el avión XC-PFT es una aeronave marca GulfStream modelo G-1159 de 1975, cuya base se ubica en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Forma parte del lote de aeronaves que el presidente ha intentado vender desde que asumió la Presidencia, junto con el avión presidencial TP01.

    No te pierdas: Video desmiente al Reforma: Arturo Zaldívar no contó mal los votos de la Ley Eléctrica

  • México y EU fortalecen cooperación para el desarrollo con justicia: AMLO

    México y EU fortalecen cooperación para el desarrollo con justicia: AMLO

    Alejandro Mayorkas quien s es secretario de Seguridad Interior de los Estados Unidos asistió a Palacio Nacional para sostener reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Por medio sus redes sociales, el mandatario mexicano dijo que trataron asuntos de trabajo y migración.

    Cabe recordar que en su conferencia matutina de este lunes 14 de marzo, López Obrador adelantó que ambos funcionarios abordarían temas de migración en la frontera sur, frontera norte, programas de cooperación para el desarrollo, todo lo que tiene que ver con la relación México, EU.

    “Sostuvimos una reunión con Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de EE.UU.; tratamos asuntos de trabajo y migración. Seguimos promoviendo la cooperación para el desarrollo con justicia y respeto a los derechos humanos”.

    Su mensaje también incluyó una foto de la reunión en la que aparecieron con Mayorkas y el embajador de EU en México, Ken Salazar.

    A Palacio Nacional ingresó también funcionarios mexicanos que van a participar en la reunión, como el canciller Marcelo Ebrard; Roberto Velasco, jefe de unidad para América del Norte; el secretario de Marina, Rafael Ojeda; la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de la Defensa, Luis Cresencio.

    Por otro lado , Alejandro Mayorcas, anunció a través de su cuenta de Twitter que continuará su viaje a Costa Rica.