Etiqueta: Estudio

  • México se posiciona entre los diez países más felices del mundo en el Informe Mundial de la Felicidad 2025

    México se posiciona entre los diez países más felices del mundo en el Informe Mundial de la Felicidad 2025

    En un notable avance, México ha logrado escalar 15 posiciones en el Informe Mundial de la Felicidad 2025, colocándose como el décimo país más feliz del planeta, según el estudio llevado a cabo por la Universidad de Oxford, Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de la ONU.

    Este informe, que evalúa el bienestar y la felicidad en más de 140 naciones, destaca que la mejora en las percepciones de apoyo social y la fortaleza de las estructuras familiares han sido factores clave en el aumento de la felicidad en el país. La Presidenta Sheinbaum destacó que, México anteriormente ocupaba la vigésima quinta posición, ahora se sitúa en el top 10, en un claro reflejo de la creciente alegría y empoderamiento de su población.

    El informe también señala que, a pesar de los desafíos que enfrenta la región, México se posiciona como el segundo país más feliz de América Latina, solo superado por Costa Rica, que ocupa el sexto lugar. Los países nórdicos continúan liderando el ranking global, con Finlandia manteniendo la primera posición por octavo año consecutivo.

    Este avance refleja el esfuerzo colectivo de la sociedad mexicana por construir un futuro más equitativo y solidario, donde cada persona puede sentir el apoyo de su gobierno y comunidad para disfrutar de una vida plena.

  • Aún no empieza la administración de Sheinbaum, pero la derecha ya está muerta de miedo recurriendo a sus bots

    Aún no empieza la administración de Sheinbaum, pero la derecha ya está muerta de miedo recurriendo a sus bots

    En menos de 24 horas, Claudia Sheinbaum Pardo se convertirá en la primera presidenta de México, y mientras millones celebran y tienen altas expectativas del segundo piso de la Cuarta Transformación, la derecha muestra el pavor que le tienen a la nueva administración, sacando desde ahora a sus granjas de bots y trolls.

    El investigador de la neointeracción social, Carlos Augusto Jiménez, publicó en su cuenta de X como es que los conservadores mexicanos siguen con sus estrategia de ataques, mentiras y desinformación, ahora en contra de la mandataria electa.

    “La red contra la #PresidentaSheinbaum lleva días emitiendo libremente contenido muy negativo. El análisis de texto nos revela que sus temas principales fueron el Rey de España, el hijo de #AMLO y la reforma judicial”.

    Augusto Jiménez mostró que el núcleo de la red de ataques en contra de Sheinbaum Pardo, está compuesto por un grupo de cuentas que se dedican dar repost de manera masiva a otros posts de X.

    “El grupo Anti-#4T le sigue apostando a la mentira y posicionar tendencias artificiales, siguen sin aceptar que la mayoria social apoya a la Dra Claudia Sheinbaum”.

    Debes leer:

  • Un ridículo más de Denise Dresser: La conservadora trató utilizar un estudio sobre la desigualdad en México para atacar a AMLO, pero Gerardo Esquivel exhibe su mentira y señala que la 4T tiene avances en “la construcción del Estado Social”

    Un ridículo más de Denise Dresser: La conservadora trató utilizar un estudio sobre la desigualdad en México para atacar a AMLO, pero Gerardo Esquivel exhibe su mentira y señala que la 4T tiene avances en “la construcción del Estado Social”

    La vocera de la derecha, Denise Dresser, trata de golpear el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, con un estudio sobre la “desigualdad extrema” y Gerardo Esquivel, el autor, señala que la 4T realizó varias acciones que destaca el estudio.

    Un usuario en X, antes Twitter, compartió un estudio realizado por Gerardo Esquivel para OXFAM, titulado “Desigualdad Extrema en México: Concentración del poder económico y político”, en el que destaca los principales datos, según el usuario, del análisis realizado por economista mexicano. 

    Al respecto, una vez más la conservadora Denise Dresser, trató de aprovechar el momento para querer lanzarse en contra de la Cuarta Transformación, al comentar que “lastima que el gobierno de López Obrador no siguió una sola de las recomendaciones del estudio de Gerardo Esquivel”.

    Con lo que no contaba la politóloga de derecha, era que el propio autor del estudio le respondiera y tirara su estrategia de desinformación, con la que pretendía afectar al Gobierno de México. 

    A través de la misma red social, Gerardo Esquivel, contestó a Dresser y destacó que el gobierno de la 4T realizó muchas cosas que analiza el trabajo. “Hola Denise. Difiero de tu comentario. Esta administración si siguió varias de las recomendaciones del estudio”.

    En es sentido, sostuvo que el gobierno del presidente López Obrador, como lo es el aumentó del salario mínimo, impulsó una reforma laboral, así como los mega proyectos que se realizarón en sureste mexicano, como el proyecto integral del Tren Maya y el proyecto integral del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

    Asimismo, Gerardo Esquivel sostuvo que este gobierno de la Cuarta Transformación avanzó mucho en “la construcción del Estado Social”.

    Te puede interesar:

  • Expertos de la UNAM identifican 35 páginas de Facebook que impulsan una campaña negra en contra de la 4T y que tiene un costo de alrededor de 2 millones 400 mil pesos

    Expertos de la UNAM identifican 35 páginas de Facebook que impulsan una campaña negra en contra de la 4T y que tiene un costo de alrededor de 2 millones 400 mil pesos

    El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que tras la guerra sucia digital de la derecha en contra de la Cuarta Transformación y del presidente, Andrés Manuel López Obrador, realizó un análisis sobre el tema.

    Y que través de la Biblioteca de anuncios de Meta se logró recolectar 798 contenidos, financiados por 35 páginas de Facebook, que han estado activos durante 2024 y usado hashtags como #SeLeVaACaerElPaís, #MorenaNoSabeGobernar y #NarcoPresidenteAMLO.

    Además, el informe señala que se han identificado páginas que pagan desde 1 anuncio hasta 126. También se revela que una página identificada como Get to Know ha gastado 215 mil pesos en la pauta de dos anuncios relacionados con el hashtag #SeLeVaACaerElPaís.

    En ese sentido, se menciona que algunas páginas reúnen comunidades de más de 60 mil personas, como Denuncia México, mientras que páginas como El Nopal no reúnen ni mil seguidores, pero gastan hasta más de 150 mil pesos por anuncio.

    También se explica que esté tipo de páginas ha impulsado una campaña negra en contra de Claudia Sheinbaum con un gasto promedio de hasta más de un millón 600 mil pesos. Además que páginas como Get to Know y El Nopal han pagado anuncios a favor de Xóchitl Gálvez.

    Asimismo, se señala que la campaña negra en Facebook se articula en grupos que intentan posicionar 3 narrativas: el vínculo entre AMLO y el narco, la ineficiencia de Claudia Sheinbaum y Morena para gobernar, y el fracaso del Gobierno Federal.

    Te puede interesar:

  • El PUEDJS de la UNAM muestra que la prensa tradicional volcó todo su apoyo a Xóchitl Gálvez y atacó descaradamente a Sheinbaum, pero no lograron influir en el pueblo

    El PUEDJS de la UNAM muestra que la prensa tradicional volcó todo su apoyo a Xóchitl Gálvez y atacó descaradamente a Sheinbaum, pero no lograron influir en el pueblo

    Un estudio del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encontró que los medios tradicionales apoyaron a Xóchitl Gálvez, mientras que se la pasaron atacando a Claudia Sheinbaum.

    La investigación del PUEDJS refiere que se recopilaron un total de 24 mil 584 notas de los siguientes portales y medios de noticias: El Universal, Excélsior, La Jornada, Latinus, Milenio, Proceso y Sin Embargo, para conocer la cobertura mediática de la prensa durante los procesos internos de la 4T y el frente conservador, entre el 5 de abril y el 11 de septiembre.

    Tras realizar la comparación, la investigación señaló que la empresaria panista tuvo tres grandes momentos de cobertura mediática: 4 de julio, día en que el frente conservador comenzó su proceso interno; 10 de agosto, fecha en la que se validaron las firmas recolectadas en el proceso interno de la oposición y 30 de agosto, día en el que el PRI hizo público su apoyo a Xóchitl Gálvez.

    Por otra parte, la candidata de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum solo tuvo dos fechas en las que se le dio gran cobertura; los días 16 y 17 de junio, cuando renunció a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y se inscribe como aspirante a la coordinación de la 4T y 6 de septiembre, fecha en que se dieron a conocer los resultados de la encuesta.

    Esto lo explicó la investigación en una gráfica, la línea azul corresponde a la cobertura mediática de Gálvez mientras que la roja a Sheinbaum, claramente se puede ver que la curva azul es más alta en todo momento.

    Opiniones positivas y negativas de las candidatas

    En cuanto a las opiniones positivas de los medios, el estudio analizó 838 columnas y artículos publicados entre el 6 de junio y el 6 de septiembre. Estas fueron escritas por los siguientes medios: El Economista, El Financiero, La Jornada, Milenio, Reforma, El Universal, El Sol de México, Proceso, Latinus y Aristegui Noticias.

    Gracias un intenso análisis, el estudio señala que las candidatas tuvieron un trato diferente en los medios.

    En el caso de la opositora Gálvez, hubo más valoraciones por parte de los medios de positivas a muy positivas.

    “Reforma, El Universal, Proceso, Latinus, El Sol de México, El Financiero, El Economista y Aristegui Noticias. Mientras que Milenio y La Jornada fueron los medios donde se escribieron más columnas y artículos de opinión negativos”, señala la investigación.

    En otra gráfica, se puede ver esto con mayor detalle, mientras que en la de notas negativas se puede ver que hay medios que no tienen ni una sola, todos tuvieron opiniones positivas.

    Sheinbaum, por otra parte, obtuvo más opiniones negativas por parte de los medios Reforma, Milenio, El Universal, El Sol de México, El Financiero, El Economista, Latinus y Aristegui Noticias, además, los últimos mencionados no escribieron ningún texto positivo para Claudia durante el análisis.

    La conclusión de este estudio fue que los medios tradicionales a pesar de difundir mayor apoyo a Xóchitl Gálvez esto no ha tenido repercusión en la opinión pública ya que Claudia Sheinbaum, según la encuesta que publicó De las Heras Demotecnia, tiene más popularidad que la candidata de la oposición.

    No te pierdas:

  • Director del INAH presenta reporte actualizado del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya (VIDEO)

    Director del INAH presenta reporte actualizado del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 24 de julio, se contó con la presencia del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el antropólogo Diego Prieto Hernández, quien presentó el reporte actualizado del Salvamento Arqueológico en el proyecto del Tren Maya, en donde afirmó que se ha recuperado la información de 4,228 bienes inmuebles.

    Diego Prieto mencionó que estuvieron trabajando en el salvamento arqueológico en el Tramo 4 de la ruta del Tren Maya que va del municipio de Izamal a Cancún, sin embargo, la cantidad de materiales recabados fue menor, debido a que ese tramo es paralelo a una autopista en donde ya se habían realizado salvamentos con anterioridad.

    A pesar del impacto de la ruta, se recuperó información y materiales correspondiente a 4,228 bienes inmuebles, se encontraron: cimientos, albarradas, basamentos, unidades habitacionales, plataformas, entre otros construídos por nuestros antepasados mayas.

    Diego Prieto mencionó los bienes muebles recuperados: vasijas, metates, figuras de piedra y afirmó que han encontrado 570 piezas para herramientas de trabajo doméstico y producción. Asimismo, confirmó que muchas de las piezas encontradas estarán expuestas en los museos y exposiciones que se realizarán a lo largo de la ruta del Tren Maya.

    Por otro lado, informó que se han encontrado 42 mil 617 fragmentos de cerámica que están pasando por un proceso de análisis estratigráfico, es decir, el estudio que sirve para reconocer eventos relevantes, como movimientos e intercambios poblacionales ya que el análisis puede detectar movimientos geológicos así como la evolución que se ha tenido desde los tiempos de los Mayas a la actualidad.

    Prieto Hernández indicó que los fragmentos de cerámica están siendo tratados como datos arqueológicos y se encuentran referenciados por el lugar donde se encontraron, han sido fotografiados y digitalizados. Con la finalidad de obtener información que servirán a nuevas investigaciones para el futuro así como la realización de tesis de licenciatura, maestría o doctorado.

    Los salvamentos arqueológicos están siendo de gran utilidad para el desarrollo de la investigación científica y sus diferentes ramas, brindarán conocimiento de nuestros antepasados que pueden ser para diferentes finalidades. En la Cuarta Transformación la ciencia avanza.