Etiqueta: Estudiantes

  • Jóvenes de todo México salen a las calles para expresar su apoyo a la Reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Jóvenes de todo México salen a las calles para expresar su apoyo a la Reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Las y los jóvenes de diversos estados de la República Mexicana tomaron las calles de sus ciudades para expresar su rotundo apoyo a la reforma al Poder Judicial, cuyo dictamen está siendo discutido por los diputados y las diputadas federales.

    Colectivos de jóvenes de Tepic, Nayarit; Ciudad Victoria, Tamaulipas; Pachuca, Hidalgo; Ahome, Sinaloa; Toluca, Estado de México; Oaxaca, Oaxaca y del estado de Jalisco, Guanajuato, Durango, Puebla, Chihuahua, entre otras entidades, con pancartas y consignas como “¡Poder Judicial por voto popular!” “¡Poder Judicial por voto popular!”, se movilizaron para mostrar el verdadero sentir de las juventudes mexicanas.

    Además, reafirmar el verdadero sentir del pueblo mexicano y su necesidad de que en México exista una profunda transformación a la vida pública, con instituciones y servidores más cercanos, así como empáticos con la realidad cotidiana de los millones de mexicanos y mexicanas del país.

    También, expresaron su descontento a las determinaciones de algunos jueces que han absuelto a presuntos criminales, como en el caso de la Estafa Maestra, los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, así como la sentencias de la Corte a favor de intereses privados menoscabando el interés nacional ,entre otras situaciones que han desgastado severamente la credibilidad de los impartidores de justicia.  

    Asimismo, tras las diversas movilizaciones en las distintas ciudad del país, los jóvenes concluyeron con la mayoría de las marchas con un mitin, para explicar los alcances de la reforma al Poder Judicial, que busca legitimar a una institución en la que la gran mayoría de los mexicanos no tienen confianza.

                       Te puede interesar:

  • Estudiantes de nivel medio y superior siguen protestando en contra de la Reforma al Poder Judicial con argumentos insostenibles

    Estudiantes de nivel medio y superior siguen protestando en contra de la Reforma al Poder Judicial con argumentos insostenibles

    En medio de las protestas contra la reforma al Poder Judicial, que ha propuesto el gobierno federal, se han detectado actos de desinformación protagonizados por estudiantes de universidades que han sido cooptadas por sectores conservadores. Este fenómeno se ha evidenciado a través de redes sociales, donde se han viralizado imágenes y comentarios que muestran un nivel preocupante de desconocimiento sobre el proceso legislativo en México.

    Un caso destacado es el de un estudiante de preparatoria, quien en una manifestación portaba un cartel con el mensaje: “Soy estudiante de preparatoria y hasta yo sé que la ley no se vota”. Este acto ha sido interpretado como un reflejo de la falta de información adecuada, ya que todas las leyes en México son votadas en el Congreso Federal, los congresos estatales o los cabildos municipales, e incluso los reglamentos universitarios son aprobados en los consejos universitarios. El periodista Jorge Gómez Naredo compartió esta imagen en su cuenta de Twitter, señalando el nivel de desinformación al que han llegado ciertos sectores de la derecha mexicana.

    Las protestas y manifestaciones han sido motivadas, en gran parte, por la resistencia de estos sectores a perder los privilegios que mantienen en el Poder Judicial. El presidente López Obrador ya había mencionado en múltiples ocasiones lo mal informados que estaban los estudiantes de la derechizada UNAM y de otras universidades. Según el mandatario, la reforma propuesta busca acabar con las cúpulas de corrupción y el nepotismo dentro del Poder Judicial, abrir los puestos a procesos más transparentes, y reforzar la autonomía de estos órganos, que actualmente están bajo el control de minorías con intereses particulares.

    A medida que se avanza en el debate sobre la reforma, es vital que se mantenga un flujo de información veraz y se eduque a la población sobre los cambios propuestos y sus implicaciones para el sistema de justicia en México.

    Sigue leyendo…

  • Cachan a prianista organizando marcha contra la Reforma Judicial 

    Cachan a prianista organizando marcha contra la Reforma Judicial 

    Un prianista fue identificado organizando e invitando a los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que participaran en una marcha en contra de la reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    A través de la red social de Facebook, el conservador identificado como Arturo Chaikovsky,  invitaba a los universitarios a sumarse a una movilización para defender el órgano encargado de impartir justicia en el país, asegurando que dicha protesta “no está afiliada a un partido político, administración universitaria y autoridad”.

    Sin embargo, los propios internautas se dieron a la tarea para desenmascarar al simpatizante de la derecha mexicana y mostraron fotografías en donde el prianista sostiene banderas del PRI y celebra que la coalición del PRIAN haya logrado entrar con su estructura al municipio de Ecatepec, en el Estado de México.

    El caso del prianista exhibe el interés político de la derecha en que el Poder Judicial no sea transformado, para que los ministros, magistrados y jueces sean electos por voto, directo y secreto por el pueblo mexicano, con el objetivo de acabar con el “nepotismo” y la “corrupción” que impera en los tribunales judiciales.

    Cabe mencionar que, en días recientes, estudiantes de la UNAM, especialmente de la Facultad de Derecho, se han realizado protestas y convocado a movilizaciones en contra de la reforma judicial, cuyo dictamen fue aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales y turnada a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su disolución y votación en el Pleno.  

               Te puede interesar:

  • Feliz porque protegen su corruptos privilegios: María Amparo Casar elogia a estudiantes de “derecho” por defender al Poder Judicial, pero internautas le ponen un alto y recuerdan su pensión ilegal en Pemex

    Feliz porque protegen su corruptos privilegios: María Amparo Casar elogia a estudiantes de “derecho” por defender al Poder Judicial, pero internautas le ponen un alto y recuerdan su pensión ilegal en Pemex

    La presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), María Amparo Casar, trató de elogiar la iniciativa de estudiantes de diversas universidades que se movilizarán en defensa del Poder Judicial, pero internautas le recordaron que gracias a los jueces tiene una pensión vitalicia ilegal.

    A través de su cuenta de X, antes tiwitter, la conservadora compartió un cartel de estudiantes como UNAM, UAEM, ITAM, ITESM, CIDE, La Salle y la Ibero, en el que se convoca a una marcha en contra de la reforma judicial, que partirá en el Ángel de la Independencia al Senado de la República, el próximo 01 de septiembre.

    “Importante iniciativa de los estudiantes de Derecho”, indicó Amparo Casar, sin embargo no contó con la rápida reacción de los internautas que le recomendaron presentar a los estudiantes el caso de su ilegal pensión millonaria de Petróleos Mexicanos (Pemex) tras la muerte de su esposo.

    Mientras que otros, internautas lamentaron que ahora los estudiantes de duchas universidades salgan a defender los privilegios de la cúpula neoliberal, así como señalaron que la reforma al Poder Judicial ha evidenciado el espíritu anti-democrático de muchos conservadores, ya que tienen miedo a la construcción colectiva.

    Asimismo, algunos usuarios de X señalaron que sin importar las marchas que realicen los conversadores, la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, será una realidad puesto que es un mandato del pueblo. 

           Te puede interesar:

  • No habrá carpetazo hasta hacer justicia a las familias: AMLO reafirmó su compromiso con los padres de los 43 normalistas desaparecidos y aseguró que continuará con las acciones de búsqueda hasta el último minuto de su gobierno

    No habrá carpetazo hasta hacer justicia a las familias: AMLO reafirmó su compromiso con los padres de los 43 normalistas desaparecidos y aseguró que continuará con las acciones de búsqueda hasta el último minuto de su gobierno

     El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a madres y padres de los normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, a quienes informó sobre el fortalecimiento de las acciones de búsqueda en campo.

    En dicho encuentro el mandatario mexicano reafirmó que el compromiso del Gobierno de México es trabajar todos los días hasta encontrar a los jóvenes, conocer la verdad y hacer justicia para ellos y sus familias. Además subrayó que se mantiene la búsqueda de los estudiantes hasta el último día de su mandato y que el caso no se cierra ni habrá carpetazo, así como mencionó que hará llegar un reporte final los padres y las madres de los estudiantes.

    Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, expresó que la instrucción presidencial es mantener la coordinación con cada una de las dependencias federales para avanzar en el caso.

    El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob) y presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina Padilla, subrayó que el Gobierno de México mantiene la prioridad de encontrar a los normalistas. “No pararemos hasta agotar las líneas de investigación existentes para dar con los jóvenes desaparecidos y ofrecer respuestas a sus familiares. Nuestra voluntad y capacidades están al servicio de ustedes.”

    Añadió que se reforzaron las acciones para encontrar a los 43 jóvenes desaparecidos, con énfasis en cinco líneas: búsqueda en campo; fortalecimiento de los procesos de identificación humana; verdad y justicia; trabajo en los procesos de extradición, así como romper el pacto del silencio criminal.

    En ese sentido, se reportó que en coordinación con diversas autoridades, se realizaron dos diligencias de inspección y búsqueda dentro de las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, ubicado en Iguala, Guerrero. La primera, del 31 de julio al 2 de agosto, y la otra los días 15 y 16 de este mes.

    En dichas diligencias participaron 25 personas servidoras públicas de: Covaj; Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (Ueilca); Centro Nacional de Inteligencia (CNI); Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV); y Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

    Sobre los procesos de extradición de Tomás “N”, Abraham “N” y Ulises “N”, Medina Padilla abundó que se trabaja para obtener las extradiciones lo más pronto posible, con el fin de que su participación no quede impune. Explicó que se busca la cancelación de asilo político de Ulises “N” y, sobre el caso de Tomás “N”, mencionó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció comunicación con el gobierno de Israel y que existe una disposición para colaborar con las autoridades mexicanas.

    Sobre las acciones para romper el pacto de silencio se ha entrevistado a 19 personas en 71 sesiones de trabajo, algunas con interés de participar como nuevos informantes o testigos y obtener información que permita dar con el paradero de integrantes de un grupo delictivo que fueron liberados por supuesta tortura.

           Te puede interesar:

  • Las juventudes son el corazón de la 4T: Estudiantes y jóvenes de la Ciudad de México respaldan a Claudia Sheinbaum; aseguraron que están listos para defender los derechos de los capitalinos

    Las juventudes son el corazón de la 4T: Estudiantes y jóvenes de la Ciudad de México respaldan a Claudia Sheinbaum; aseguraron que están listos para defender los derechos de los capitalinos

    En el marco del día del estudiante, jóvenes, estudiantes, mujeres, candidatas y candidatos de la Ciudad de México salieron a las calles y se pronunciaron en favor de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación a nivel nacional y local. 

    La caminata partió desde el Colegio de San Ildefonso hacia el Palacio de Bellas Artes. Durante el recorrido las y los jóvenes expresaron su respaldo a la candidatura de la Dra. Claudia Sheinbaum y lanzaron consignas como: “la próxima presidenta será mujer, será mujer”. 

    La concentración comenzó con un minuto de silencio en solidaridad con los hechos ocurridos el día de ayer en un evento en el estado de Nuevo León del candidato a la presidencia de la República por el partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvare Máynez, en donde desafortunadamente hubo pérdidas humanas. 

    Al llegar a un costado del Palacio de Bellas Artes, la coordinadora de la colectiva Estamos Listas México, Gracia Alzaga y la coordinadora de Por la Primera, Alejandra Sánchez, conocieron el pasado de la Dra. Claudia Sheinbuam Pardo como líder estudiantil y ahora como futura presidenta. 

    Además, también estuvieron presentes la y el candidato al Congreso de la Ciudad de México: Camila Martínez y Emilio Guijosa. Así como el diputado local Temístocles Villanueva. 

    En este sentido, hicieron un llamado para que las y los capitalinos salgan el próximo 02 de junio a votar por Clara Brugada para la jefatura de Gobierno en la Ciudad de México y por Claudia Sheinbaum en la presidencia de la República. 

    En 28 estados de la República se replicaron las caminatas y las y los estudiantes reconocieron a Claudia Sheinbaum como una mujer transformadora que siempre ha estado cercana a las causas de los jóvenes. 

    En Guanajuato en lugar de llevar a cabo una caminata se llevó a cabo una concentración en homenaje al papá del candidato a presidente municipal de Tarimoro por Morena, Pedro Trejo, el cual fue asesinado en días pasados. Así como el atentado que terminó con la vida de la candidata morenista en Celaya, Gisela Gaytán. Las juventudes en dicho estado exigieron justicia y paz en la entidad

    Te puede interesar:

  • Ante el genocidio en Palestina: La UNAM analiza romper relaciones con universidades de Israel que se opongan a la paz en la Franja de Gaza y colaborará en favor de los refugiados 

    Ante el genocidio en Palestina: La UNAM analiza romper relaciones con universidades de Israel que se opongan a la paz en la Franja de Gaza y colaborará en favor de los refugiados 

    La autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que “revisará detalladamente” los convenios con instituciones educativas de Israel, además de que procederá a suspender los mismos con universidades que se hayan pronunciado contrariamente al llamado de paz en la Franja de Gaza.

    A través de un comunicado, como respuesta a la manifestaciones de la comunidad universitaria, la institución de educación superior expresó su preocupación a la crisis humanitaria, así como ha manifestado sus intenciones de adoptar medidas de apoyos al pueblo palestino.

    Revisará detalladamente y, de ser el caso, procederá a suspender los convenios de colaboración académica con aquellas universidades de Israel que hayan externado algún pronunciamiento contrario a la consecución de la paz y de las tareas humanitarias.

    Indicó la UNAM.

    Además, sostuvo que “entrará en contacto con la Agencia de las Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)” para poder establecer algún tipo de colaboración a favor de los refugiados o palestinos desplazados.

    La Máxima Casa de Estudio de México hizo un llamado a “un alto al fuego inmediato y permanente por parte de las fuerzas israelíes y al cese de cualquier acto terrorista”.

    Asimismo, exigió que se respete el Derecho Internacional y que el Estado de Israel permita el acceso completo de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, para que sea atendida la población afectada.

    Te puede interesar:

  • Realizaste declaraciones indignantes: Universitarios le responden a Ciro Gómez Leyva y piden el derecho de réplica, ante los intentos de minimizar el ejercicio democrático (VIDEO)

    Realizaste declaraciones indignantes: Universitarios le responden a Ciro Gómez Leyva y piden el derecho de réplica, ante los intentos de minimizar el ejercicio democrático (VIDEO)

    Estudiantes universitarios defienden el ejercicio democrático que realizaron en días pasados, denominado “Simulacro Electoral Universitario 2024”, ante las declaraciones del periodista de derecha Ciro Gómez Leyva, quien trató de minimizar el ejercicio.

    A través de la cuenta oficial de la organización universitaria, la vocera nacional del Simulacro Electoral Universitario 2024, Pamela Guevara lamentó las declaraciones del periodista y las calificó de “indignantes”.

    El día de hoy en tu programa realizaste unas declaraciones que son indignantes y hasta tristes, la primera deslegitimar el ejercicio que se llevó a cabo el 7 de mayo en las universidades, donde participaron nada más y nada menos que cerca de 255 mil universitarias y universitarios.

    Sostuvo Pamela Guevara.

    Además, lamentó que el presentador de Radio Fórmula, haya asegurado que la organización estudiantil y la amplia participación en el simulacro, no merecía estar en una nota informativa e incluso lo comparó con una encuesta realizada en la red social X, antes Twitter.  

    Ante ello, la vocera del Simulacro Universitario pidió que el periodista otorgue el derecho de réplica para acudir a su programa “Ciro por la mañana”, que se transmite por Radio Fórmula, para poder contestar las preguntas del presentador de derecha y mostrar la trascendencia del ejercicio.

    Dijiste que no merecíamos que los medios cubrieran este tipo de actividades, este tipo de ejercicios […] lo único que te quiero pedir es que nos otorgues un espacio en tu programa para tener el derecho a la réplica.

    Finalizó Guevara.

    Te puede interesar:

  • Estudiantes de la UNAM llaman a organizaciones sociales, sindicales y universidades a sumarse a las acciones en solidaridad con el pueblo de Palestina

    Estudiantes de la UNAM llaman a organizaciones sociales, sindicales y universidades a sumarse a las acciones en solidaridad con el pueblo de Palestina

    Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hicieron una llamado a las diversas organizaciones sociales, sindicales y universidades del país a sumarse a las protestas en solidaridad con Palestina y expresar su rechazó a los ataques de Israel en la Franja de Gaza.

    Este jueves, universitarios de diversas facultades de la Máxima Casa de Estudios, se plantaron en las inmediaciones de Rectoría para exigir el rompimiento de las relaciones diplomáticas del Gobierno de México con Israel.

    Invitamos a todas las escuelas, sindicatos, colectivas, y cualquier persona interesada, a sumarse a esta iniciativa y coordinar otras acciones en favor del pueblo palestino.

    Indicó una joven estudiante.

    Durante una conferencia de prensa los estudiantes reafirmaron su posicionamiento de un alto total de los ataques y la ocupación de Israel en la Franja de Gaza, que ha generado miles de víctimas mortales.

    Por su parte, las autoridades universitarias señalaron que serán respetuosas de las protestas de las y los estudiantes universitarios, también reconocieron la pluralidad de pensamiento que existe dentro la UNAM.

    La instalación del campamento se llevó a cabo de manera cuidadosa y ordenada. La Universidad será respetuosa de las expresiones de protesta de las y los universitarios, siempre que éstas se conduzcan dentro de los límites del respeto a los derechos de los demás integrantes de nuestra comunidad.

    Indica la UNAM.

    Asimismo, la universidad reiteró su rechazo a cualquier expresión de violencia  y a conducirse por el camino del respeto y diálogo, para solucionar los conflictos y promover la sana convivencia.

    Te puede interesar:

  • Respeto e imparcialidad al pueblo de la CDMX: Estudiantes se manifiestan en las instalaciones del IECM para expresar su rechazó a la “censura” de vincular a Santiago Taboada con el Cártel Inmobiliario

    Respeto e imparcialidad al pueblo de la CDMX: Estudiantes se manifiestan en las instalaciones del IECM para expresar su rechazó a la “censura” de vincular a Santiago Taboada con el Cártel Inmobiliario

    Estudiantes de distintas instituciones y jóvenes que forman parte del colectivo “Chilangos con AMLO”,  rechazan las medidas cautelares impuestas a diversos políticos para que no se mencionara el “Cártel Inmobiliario” y mucho menos se lo vincule con el candidato panista, Santiago Taboada.

    A través de un comunicado un colectivo de estudiantes jóvenes señalaron que se dieron cita a afuera de las instalaciones del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para hacerle un llamado y ponerle una OFRENDA a esta institución, ya que hace unos días cavó la tumba de su legitimidad decidiendo la Comisión Permanente de este Instituto Electoral imponer medidas cautelares a funcionarios y legisladores por utilizar el término de “CARTEL INMOBILIARIO” incluso sin poder opinar en ningún medio de comunicación o redes sociales, llamando “calumnia o sin sustento jurídico” a la evidente corrupción de Santiago Taboada con el Cartel Inmobiliario y quien ahora pretende gobernar la Ciudad de México o más bien dicho ROgobernar en la Ciudad de México.

    ¡Podrán callar a funcionarios, pero No a los ciudadanos!

    Recordemos que parte del destape de esta cloaca sucedió el 16 de agosto de 2021 a consecuencia de la explosión de una lavadora en un departamento de la colonia Del Valle, donde las indagatorias primarias expusieron las pésimas instalaciones con las que operan en la construcción de departamentos en las sedes donde gobierna el PAN principalmente como Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón.

    En consecuencia a dichos hechos comenzó una investigación donde la Fiscalía de la CDMX informó que este famoso Cartel Inmobiliario opera desde hace más de 15 años, como en la ahora alcaldía Benito Juárez donde ha gobernado el PAN de manera ininterrumpida desde el año 2000.

    El entonces titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX (SEDUVI) Carlos Ulloa mencionó incluso tener pruebas de la corrupción en estas demarcaciones sobre las construcciones inmobiliarias y la violación a los usos de suelo, en algunos casos hasta se escudaron en la normatividad de la construcción de vivienda de interés social para lograr realizar las obras.

    Recordemos también que los empresarios hermanos Kamkhaaji Ambe, Salomón, Moisés, Carlos y David, están implicados también en el Cartel Inmobiliario, esto durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera donde figuran en la lista de proveedores que han beneficiado a las empresas de Xochitl Gálvez ahora candidata a la presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, las empresas de dicha candidata fueron favorecidas con más de Mil Cuatrocientos Millones de Pesos, entre HIGH TECH Services, y Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes (OMEI).

    Derivado de las investigaciones de la Fiscalía de la CDMX ya están en procesos jurídicos o detenidos casi 10 exfuncionarios de la alcaldía Benito Juárez incluyendo a la hermana del exalcalde Santiago Taboada.

    Es tan evidente la corrupción del Cartel Inmobiliario que la Fiscalía de la CDMX ha incautado más de 60 inmuebles operados bajo esta red de influencias y corrupción, sumándole la detección de más de 10 empresas fantasma.

    Así nos podemos seguir con las historias de corrupción también en las alcaldías Miguel Hidalgo con Mauricio Tabe y en Álvaro Obregón con Lía Limón. Sabemos que los personajes antes mencionados como Xóchitl y Taboada generarían un retroceso a la lucha nacional y los avances en el gobierno de la CDMX.

    Nosotros como jóvenes y estudiantes estamos convencidos de que la democracia es la base para la continuidad de la transformación que ha iniciado nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y sabemos que, de la mano de Clara Brugada en la CDMX y Claudia Sheinbaum como primera presidenta de México, garantizarán el nuevo amanecer de nuestra nación.

    En conclusión, hacemos un llamado respetuoso y pacífico a este Instituto Electoral de la Ciudad de México para que se conduzca con imparcialidad y honre a esta ciudad y a sus ciudadanos con el respeto que se merecen, somos la ciudad más politizada del país y este tipo de acciones como las de su Comisión Permanente de Quejas sólo debilita los grandes logros de esta Ciudad que mucho nos ha costado desde que llegó la democracia en 1997 con el Ing. Cárdenas.

    Te puede interesar: