Etiqueta: Estrategia Nacional de Seguridad

  • Delincuencia organizada pierde 4 mil 852 MDP

    Delincuencia organizada pierde 4 mil 852 MDP

    Las instituciones de fuerza pública del país concretaron este 7 de agosto, detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en los últimos días, Los estados donde se realizaron los operativos fueron Ciudad de México (CDMX), Chiapas, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas

    En la CDMX, en la alcaldía Coyoacán, agentes de la policía estatal detuvieron a una persona con 319 dosis de cocaína y una bolsa con marihuana durante un cateo en un domicilio. En Iztapalapa detuvieron a un hombre y aseguraron 16 toneladas de autopartes, en Milpa Alta, en las colonias San Juan Xalpa y San Lorenzo Tlacoyucan, detuvieron a seis personas con 555 dosis de cocaína, 31 dosis y seis bolsas con marihuana, dos celulares y dinero en efectivo.

    En Querétaro hubo catearon a 7 inmuebles, detuvieron a 8 personas y aseguraron dos armas largas, dos armas cortas, tres cargadores, 75 cartuchos y diversas dosis de metanfetamina.

    Hacia el sur en San Agustín Chayuco, Oaxaca, elementos de Semar y Policía Estatal detuvieron a un hombre con 148 envoltorios y cuatro kilos de marihuana, dos armas largas, dos armas cortas, un cargador, 14 cartuchos útiles y una báscula gramera.

    En Jalisco, se revisaron 14 módulos del Reclusorio Preventivo de Puente Grande, donde aseguraron cinco réplicas de madera de armas largas, cinco réplicas de plástico de armas cortas, 15 cuchillos de metal, cuatro celulares, 22 chips, 35 encendedores, herramienta diversa de metal, dos bastones retráctiles, 155 pipas para consumir cristal y una planta de marihuana

    En Sinaloa y Sonora aseguraron 19 kilos de metanfetamina distribuidos en ocho bolsas, entre otras dosis de groga; detuvieron a 8 personas, donde se encontraba un menor de edad y seis de ellos acusados por el delito de abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad. Además, aseguraron 6 armas largas, 4 cintas para ametralladora, 36 cargadores, 90 cartuchos, dos chalecos tácticos y dos vehículos con reporte de robo.

    En Tamaulipas, el Ejército Mexicano detuvo a cinco personas, entre ellas un menor de edad, aseguró tres armas largas, 115 cartuchos y dos vehículos. 

    En Chiapas, se inhabilitó un laboratorio clandestino de droga, aseguraron 2 mil 800 kilos de metanfetamina, 9 mil 900 litros y 17 mil 885 kilos de sustancias químicas, 9 reactores de síntesis orgánica y 9 condensadores.

    Con estas acciones que se realizan en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad en los diferentes estados, se ha dejado estos últimos días un saldo de 159 millones de pesos incautados sólo por concepto de droga; se le restó a la delincuencia organizada 4 mil 852 millones de pesos.

    Y en cuanto a robo de hidrocarburos localizaron 4 tomas clandestinas, dos en Hidalgo, una en Coahuila y una en Querétaro, y en Jalisco aseguraron 210 mil litros de hidrocarburo y cuatro vehículos con autotanque.

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana anuncia los detalles en su comunicado en conjunto como parte del compromiso del Gobierno de México para debilitar el crimen organizado en el país.

  • Fin de semana de golpes a la delincuencia organizada

    Fin de semana de golpes a la delincuencia organizada

    Durante los días 13, 14 y 15 de junio (viernes, sábado y domingo), las autoridades federales y estatales intensificaron su coordinación en distintas entidades como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. De entre todas las acciones, aquí van cuatro estados que destacaron por operativos de alto impacto que incluyeron cateos, decomisos de armas, rescates de víctimas y aseguramientos de hidrocarburos ilegales.

    En Sinaloa, el Ejército Mexicano desplegó múltiples operativos en Culiacán, Mazatlán, Concordia y Navolato, donde se aseguraron más de 20 armas largas, explosivos improvisados, cargadores, cartuchos y equipo táctico. En zonas rurales de Culiacán se detectaron varios centros de elaboración de metanfetamina, con más de 7,800 litros y 40 kilos de sustancias químicas incautadas. Solo en esta región, las pérdidas económicas para las organizaciones criminales superan los 160 millones de pesos.

    Tabasco registró una de las acciones más contundentes contra el robo de combustible. En Huimanguillo, fuerzas federales y estatales detuvieron a cuatro personas que transportaban 60,000 litros de gasolina en dos autotanques. En Cunduacán también fue asegurado un predio con más de 16,000 litros de hidrocarburo y equipo utilizado para su almacenamiento ilegal. Además, en Villahermosa se cumplimentó una orden de aprehensión por feminicidio en grado de tentativa.

    En Sonora, las autoridades aseguraron 180 kilos de cocaína ocultos en cajas de cartón con detergente, que eran transportadas desde el Estado de México hacia Tijuana. El valor del cargamento asciende a 41 millones de pesos. También se incautaron 25 kilos de metanfetamina escondidos en neumáticos y se detuvo a varios presuntos delincuentes relacionados con actividades de narcotráfico.

    Por su parte, en Jalisco, se inhabilitaron varias tomas clandestinas de combustible en los municipios de Ayotlán y Tlajomulco. En conjunto, se recuperaron más de 43,000 litros de gasolina y diésel. Dos tractocamiones, dos autotanques y un camión cisterna fueron asegurados por el Ejército y personal de Seguridad Física de PEMEX.

    Estas acciones forman parte de una estrategia articulada basada en la inteligencia, la colaboración interinstitucional y la atención a las causas sociales, como ejes prioritarios del Gobierno Federal para debilitar las estructuras del crimen organizado y proteger a la población civil.

  • Reporte de seguridad: Datos como prueba de los resultados

    Reporte de seguridad: Datos como prueba de los resultados

    Como ya había sido anunciado hace una semana, el reporte de seguridad se había pospuesto para este martes 10 de junio en la Mañanera del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con la finalidad de dar detalle de los resultados obtenidos durante el mes de mayo, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y operativos como el Frontera Norte. Se llegó el día y para esto estuvieron presentes Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación .

    Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su intervención, mencionó que, durante el mes de mayo de 2025, se registró una disminución sostenida del 25.8% en el promedio diario de homicidios dolosos en México, lo que equivale a 22 asesinatos menos por día. Esta cifra convierte a mayo en el mes con el nivel más bajo de homicidios dolosos desde 2016, de acuerdo con datos oficiales. La tendencia descendente se mantiene desde 2018, acumulando una reducción general del 29.1% en este tipo de delitos.

    Además, siete entidades concentran más de la mitad de los homicidios dolosos ocurridos entre enero y mayo de este año: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco, que en conjunto representan el 51.6% del total. En cuanto a otros delitos de alto impacto, se reportó una baja del 43.6%, mientras que los feminicidios también mostraron una reducción significativa del 24.4%.

    En su intervención, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), informó que, por orden presidencial, se están atendiendo las distintas formas de violencia a través de acciones y programas enfocados en promover la cultura de la paz. Hasta la fecha, 39 dependencias gubernamentales han brindado un millón 686 mil 215 atenciones en beneficio de la población. Además, los Programas del Bienestar continúan apoyando a las familias más vulnerables, mientras que se han organizado 204 ferias de paz en diversas comunidades del país. Rodríguez destacó también el avance del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, que de enero a la fecha ha recibido mil 530 armas de fuego.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó un balance actualizado sobre las acciones del gobierno federal en materia de seguridad. Destacó que entre el 1 de octubre de 2024 y el 8 de junio de este año se han desmantelado 994 narcolaboratorios clandestinos destinados a la producción de metanfetaminas, lo que representa una pérdida económica de cientos de millones de pesos para las organizaciones criminales.

    En el mismo periodo, las fuerzas de seguridad han logrado la detención de 23 mil 417 personas vinculadas con delitos de alto impacto y el aseguramiento de 172.6 toneladas de droga, así como 12 mil 45 armas de fuego. García Harfuch también subrayó los avances de la Operación Frontera Norte, implementada desde el pasado 5 de febrero, con la detención de más de 4 mil 100 personas, además del aseguramiento de 3 mil 426 armas, más de 500 mil cartuchos útiles y 16 mil cargadores en esa zona estratégica.

  • Resultados concretos: Reporte de Seguridad del 5 de junio

    Resultados concretos: Reporte de Seguridad del 5 de junio

    Golpes al crimen organizado: aseguran toneladas de droga, frenan robo de combustibles y retiran cámaras irregulares.

    El Gobierno de México informó sobre diversas acciones contundentes contra el crimen organizado realizadas el jueves 5 de junio, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Entre los operativos más relevantes destacan decomisos millonarios de droga, la desarticulación de estructuras criminales y avances en la lucha contra el robo de hidrocarburos.

    Uno de los aseguramientos más impactantes ocurrió en Chiapas, donde autoridades federales y aduaneras detuvieron a una persona que transportaba más de una tonelada de cocaína oculta en un tractocamión. El valor estimado del cargamento asciende a 274 millones de pesos.

    En Baja California, fuerzas de seguridad localizaron un vehículo cargado con 287 kilos de metanfetamina, con un valor de 80 millones de pesos. Mientras tanto, en Michoacán, se inhabilitó un laboratorio clandestino en el que se aseguraron sustancias químicas, un reactor de síntesis orgánica y otros equipos usados para la elaboración de drogas. La afectación económica a los grupos delictivos en este punto se estimó en 847 millones de pesos.

    Además de los operativos contra el narcotráfico, las autoridades continúan reforzando la estrategia contra el robo de hidrocarburos. En los estados de Hidalgo, Baja California y Querétaro, se detectaron y clausuraron seis tomas clandestinas. En Jalisco y Querétaro, se aseguraron más de 46 mil litros de combustibles, evitando pérdidas millonarias para el Estado.

    Otra acción destacada es el retiro de 125 cámaras irregulares colocadas sin autorización en espacios públicos de distintas entidades. Estas cámaras suelen ser instaladas por grupos delictivos para vigilar territorios o a autoridades, por lo que su desmantelamiento representa un avance en el control del espacio público.

    Estas acciones forman parte de una estrategia integral basada en inteligencia, coordinación y atención a las causas, pilares del trabajo del Gabinete de Seguridad federal. El mensaje es claro: no hay espacio para la impunidad.

  • A México se le respeta: Presidenta Claudia Sheinbaum

    A México se le respeta: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Este viernes 6 de junio, en la Mañanera del Pueblo, una reportera de ABC Australia cuestionó a la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre sus acciones referentes al tráfico de fentanilo.

    En su pregunta hubo “jiribilla” pues expuso que, aunque el Gobierno de México a priorizado la lucha contra el fentanilo, “sus fuentes” en nuestro país y del lado gringo, le han informado que los cambios “han sido pocos” en el flujo de la droga en la frontera norte y lanzando el cuestionamiento de si “¿estas acciones contra los cárteles, son un “show” y un intento de apaciguar al presidente Trump?”

    Ante esto, la mandataria de nuestro país aseguró que el paso del fentanilo hacia los Estados Unidos, ha caído de manera muy importante: a partir de la llegada de Trump a la fecha, ha disminuido en cerca del 40%, afirmó la Presidenta.

    Sheinbaum explicó que cada quién de su lado, incauta la droga, pero dijo con firmeza, que estas acciones no son para satisfacer a Trump, sino porque no desean que el fentanilo llegue a ningún joven gringo, ni tampoco a los jóvenes mexicanos.

    Claudia Sheinbaum dijo que hay una colaboración entre las agencias de migración de ambos países y que del lado de México, a diario, se trabaja bajo una estrategia de seguridad para disminuir la violencia, basada en 4 ejes: Atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación.

    La doctora y Presidenta de México, finalizó diciendo que se coordina y existe colaboración entre ambos países pero no subordinación frente al gobierno estadounidense, negando y rechazando categóricamente la intervención gringa en nuestro país.

    Después, la periodista externó que Trump ya tiene historial de posturas cuestionables, que es impredecible y suele hacer comentarios controversiales respecto a las mujeres, ante lo cuál preguntó que cómo lleva la relación con este señor. La Presidenta Sheinbaum aseguró que se lleva con respeto, pues ella siempre ha dicho que “a México se le respeta” y con nuestros principios de soberanía bien claros. También buscando acuerdos particulares entre los dos países, esperando que se respete el acuerdo comercial entre ambas naciones.

  • “El Chaparro” no se pudo esconder y que lo agarran

    “El Chaparro” no se pudo esconder y que lo agarran

    ¡Cayó “El Chaparro” en Tijuana! Ya se la saben, resultado de un operativo coordinado fue detenido este presunto generador de violencia.

    Con un operativo estilo película de acción, pero sin efectos especiales, sino todo real, José Antonio “N”, alias “El Chaparro“, fue detenido en Tijuana tras un cateo ejecutado por diversas fuerzas federales. El anuncio lo hizo este martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a través de su cuenta de X (antes Twitter).

    La acción fue encabezada por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC), en coordinación con el Ejército Mexicano (Defensa), la Secretaría de Marina (Marina), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN). Así es, el dream team del orden público.

    El detenido, identificado como generador de violencia en la región, presuntamente era responsable de la distribución y venta de droga, así como de diversos homicidios, además de fungir como operador de la célula delictiva conocida como “Los Aquiles”.

    Durante el operativo no solo cayó “El Chaparro“, también se aseguraron más de 15 kilos de droga, 500 pastillas, tres armas de fuego, cargadores, dos vehículos y cartuchos.

    Con esta detención, las autoridades reiteran su compromiso de seguir combatiendo la violencia y de seguir desarticulando estructuras del crimen organizado. Una más de la Estrategia Nacional de Seguridad.

  • Desinformación y oportunismo: La estrategia de Salinas Pliego contra la regulación de chips

    Desinformación y oportunismo: La estrategia de Salinas Pliego contra la regulación de chips

    Ricardo Salinas Pliego, evasor fiscal y usurero, ha desatado una ola de desinformación sobre la propuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa busca regular el uso de chips telefónicos anónimos, ampliamente utilizados por el crimen organizado. Salinas Pliego, sin embargo, ha optado por alarmar a la población, afirmando que el gobierno quiere controlar a la sociedad.

    La propuesta del gobierno exige que los ciudadanos presenten su identificación oficial y CURP para adquirir un chip telefónico. Claudia Sheinbaum ha dejado claro que el objetivo no es espiar, sino combatir el uso de chips desechables en actividades delictivas. Esta medida, parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, busca frenar el uso indiscriminado de teléfonos por parte de grupos criminales.

    A pesar de las explicaciones, Salinas Pliego recurrió a su plataforma favorita, X, para lanzar su retórica alarmista. Advertió que esta regulación es una amenaza a la libertad y un intento de controlar a la población. Sin embargo, resulta irónico que alguien con un historial de evasión fiscal y prácticas comerciales cuestionables se erija como defensor de los derechos ciudadanos.

    El magnate ha sido criticado por mantener juicios millonarios contra el SAT y por su defensa del libre mercado extremo. Su crítica a la regulación no es un acto de defensa de las libertades, sino una preocupación por el impacto en sus negocios. Salinas Pliego se beneficia del descontrol, vendiendo líneas telefónicas anónimas que, en muchos casos, terminan en manos del crimen organizado.

    Lo que omite mencionar Salinas Pliego es que el anonimato también permite fraudes telefónicos y extorsiones. Al defender su modelo de negocio, parece ignorar las implicaciones negativas que tiene para la sociedad. Su retórica libertaria se convierte en un escudo para proteger intereses empresariales cuestionables, mientras el bienestar de los ciudadanos queda en un segundo plano.

    En este contexto, Salinas Pliego se posiciona como vocero del caos neoliberal, donde el mercado parece tener prioridad sobre la ley y el orden. La crítica a las medidas de seguridad no es un acto altruista, sino una defensa de su imperio comercial, que prospera en un entorno de impunidad. La sociedad debe cuestionar estas posturas y evaluar quién realmente defiende sus derechos.

  • Guardia Nacional refuerza seguridad en playas de Baja California Sur

    Guardia Nacional refuerza seguridad en playas de Baja California Sur

    La Guardia Nacional ha intensificado su presencia en Baja California Sur. Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, los elementos realizan recorridos de proximidad social en las playas de la región.

    El objetivo principal de estas acciones es brindar seguridad y apoyo a turistas nacionales e internacionales. En particular, los guardias nacionales recorren el malecón en los municipios de Los Cabos y La Paz. Así, buscan prevenir delitos y asegurar que tanto visitantes como residentes disfruten de un ambiente seguro.

    Durante estos recorridos, los agentes interactúan con los ciudadanos. Les recuerdan que pueden utilizar el número telefónico 088 para reportar cualquier situación sospechosa. Este servicio de atención ciudadana permite canalizar denuncias y contribuir a la seguridad de la comunidad.

    La Guardia Nacional reafirma su compromiso de colaborar con las familias de la región. Fomentar la cultura de la denuncia es fundamental para alcanzar los objetivos de paz y seguridad del Gobierno de México. Con estas acciones, se espera fortalecer la confianza entre la ciudadanía y las autoridades.

  • ¡Alto ahí! Gabinete de seguridad detiene el traslado de cargamento de cocaína

    ¡Alto ahí! Gabinete de seguridad detiene el traslado de cargamento de cocaína

    En una operación marítima, digna de película de acción, el Gabinete de Seguridad detuvo el traslado de más de una tonelada de presunta cocaína. 1,291 piezas de ladrillo que en total sumaban un aproximado de 1,285 kilogramos. Esto sucedió en las costas de Michoacán.

    Ya se la saben, un trabajo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que también significó un golpe de varios millones al narcotráfico: andaban queriendo trasladar más de $310 millones de pesos en ese cargamento ilegal.

    Gracias a las acciones que forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, hasta el día de hoy se han asegurado unas 38.5 toneladas de cocaína en alta mar y la Marina se ha consolidado como una de las instituciones clave en el aseguramiento de drogas y combate al narcotráfico.

    Este millonario aseguramiento ya está en manos de las autoridades correspondientes y se integrará a las carpetas de investigación para dar seguimiento al caso.

    La Marina ya dijo que está presente y que seguirá presente con las acciones necesarias a través de operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre para ponerles un alto a los delincuentes y sus fechorías y así garantizar y mantener el Estado de derecho en las Zonas Marinas Mexicanas.

  • Acciones, resultados y pruebas. Omar García Harfuch presenta datos de seguridad

    Acciones, resultados y pruebas. Omar García Harfuch presenta datos de seguridad

    Este martes 20 de mayo, durante la Mañanera del Pueblo, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana presentó las principales acciones de este mes, en cuestiones de seguridad y acciones en pro de la defensa de nuestro país, a partir de la investigación, localización y captura de objetivos prioritarios.

    Antes de entrar en detalle, cabe recalcar que también fueron destacados los resultados que han sido posibles gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, hasta el registro del 18 de mayo, donde 21 mil 411 personas han sido detenidas por delitos de alto impacto; han sido aseguradas 157 toneladas de droga, lo que incluye 1.5 toneladas de fentanilo y más de 2 millones de pastillas del mismo. Se inhabilitaron 915 laboratorios clandestinos donde se elaboraban metanfetaminas y se han asegurado más de 10 mil armas de fuego.

    Ahora sí, en el tour por los resultados de este mes, rememoremos los bonitos momentos en que los delincuentes y sus fechorías, fueron paradas en seco:

    El 9 de mayo, allá en Guanajuato, detuvieron a 9 integrantes del “Cártel de Santa Rosa de Lima”, entre ellos al “Logan”, generador de violencia en el estado, acusado de robo de hidrocarburo y administrador de bares afines al grupo delictivo.

    Ya para el 14 de mayo, se fueron a las costas de Guerrero, donde aseguraron 68 bultos con más de una tonelada de cocaína.

    Apenitas, el 17 de mayo, andaban en Huitzontla, Michoacán, donde detuvieron a 9 criminales relacionados con delitos como homicidio, extorsión y privación ilegal de la libertad. Entre los detenidos hay mexicanos y extranjeros, relacionados con el “Cártel Jalisco Nueva Generación”.

    El mismo 17 de mayo, pero en Magdalena, Jalisco, detuvieron a Isidro Guadalupe “N” y al objetivo prioritario, Alfredo “N”, afín al “Cártel Jalisco Nueva Generación”.

    “Cada captura, cada detención, representa un avance hacia la recuperación de la tranquilidad de nuestro territorio”. Aseveró Harfuch.

    Así los avances más recientes y la lista va a continuar con el pasar de los días, gracias a las acciones de seguridad que han sido trabajadas en conjunto, por parte de los organismos de seguridad de nuestro país.