La candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Burgado, presentó la estrategia de seguridad y de construcción de paz que implementará en caso de llegar a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, que consiste en siete acciones, incluido el desarrollo de un sistema digital, denominado “Visor 360”.
La ex alcaldesa de Iztapalapa sostuvo que con excepción del gobierno de Miguel Ángel Mancera,la política de seguridad de los gobiernos progresistas en la capital del país ha funcionado, aunque los buenos resultados no significan que la tarea esté terminada.
Con estas propuestas vamos a poder tener la posibilidad de seguir bajando la incidencia, de trabajar intensamente para garantizar una ciudad segura, de ser implacable contra el crimen […] de tener claro que no sólo basta bajar números sino construir una ciudad de paz.
Indicó Brugada Molina.
Hoy presentamos nuestra Estrategia de Seguridad para la Ciudad de México, que dará continuidad a la ya iniciada con éxito por la Dra. Claudia Sheinbaum. Trabajaremos en coordinación con diversas instancias, así como con inteligencia, tecnología, capacitación y formación para… pic.twitter.com/JVbvV0L8ai
En ese sentido, la morenista destacó que trabajará coordinadamente con los distintos nivelesde gobierno y tendrá coordinación metropolitana, se instalará una mesa de seguridad metropolitana para atender el robo al transporte público, así como, el modelo de proximidad policial, con la reactivación de los módulos de seguridad.
Además, se fortalecerá a la policía capitalina con inteligencia, se promoverá la cultura de la paz y el fortalecimiento del sistema de justicia cívica de la Ciudad de México.
También, Brugada Molina aseguró que la capital del país será la ciudad más videovigilada de América, ya que se instalarán 150 mil videocámaras en toda la ciudad.
Asimismo, la candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que su propuesta denominada “Visor 360” y explicó que es una herramienta que permitirá tener toda la información en materia de seguridad, desde las colonias hasta los problemas a nivel ciudad.
Su servidora como Jefa de Gobierno y todos los tomadores de decisiones del gabinete de seguridad, diariamente podremos contar con la misma información, el mismo diagnóstico, de esta manera tomar decisiones de manera conjunta y coordinada.
Las autoridades de Seguridad del Edomex se coordinan para trabajar en estrategias de paz que beneficien a los mexiquenses, dice la gobernadora.
Esta Mesa juega un papel crucial en la lucha contra el crimen y la inseguridad. Se reúne diariamente para analizar reportes, desarrollar tácticas y responder de manera efectiva a emergencias y al combate y prevención de delitos.
En la reunión de hoy, la gobernadora del Estado de México junto con autoridades federales, estatales y municipales, revisaron las medidas implementadas en el estado para prevenir, combatir y manejar incendios durante la temporada seca.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres destaca que la temporada crítica de incendios en México, de enero a mayo, coincide con el periodo de estiaje, haciendo esencial la cooperación para prevenir fuegos, especialmente en áreas boscosas.
El Gobierno del Estado de México aconseja a la ciudadanía evitar hacer fogatas y, de ser necesario, escoger lugares lejos de vegetación fácilmente inflamable y asegurarse de extinguirlas completamente; abstenerse de fumar en zonas verdes y no arrojar objetos que puedan provocar incendios.
Subraya la importancia de no quemar residuos y, en caso de realizar quemas controladas, hacerlas temprano para aprovechar las condiciones de menor viento y mayor humedad. Además, se brindan los números 911 y 800-590-1700 para reportar incendios, junto con la existencia de un equipo interinstitucional dedicado a la prevención y respuesta ante incendios forestales.
La sesión número la Mesa contó con la participación de altos funcionarios del gobierno estatal, así como representantes de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Derechos Humanos y el Centro Nacional de Inteligencia.
El compromiso de la gobernadora, con este proyecto, ha alcanzado a 27 municipios, en las que se ha instalado las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz. En estos municipios, las autoridades de los tres órdenes de gobierno han externado su disposición y apertura para trabajar de manera coordinada, garantizando así la tranquilidad y la paz.
Inicio esta semana en reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Con los integrantes, reviso las acciones realizadas en conjunto para combatir los incendios forestales. ¡Cuidemos los bosques! pic.twitter.com/2gQUw71OpX
La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informó que el pasado 8 de febrero personal naval, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado (FGE) de Sonora y autoridades del Estado de Sonora, localizó un mega laboratorio clandestino, presuntamente utilizado para la elaboración de drogas sintéticas, en inmediaciones de Rancho Viejo, Quiriego, Sonora.
Citado laboratorio es el más grande asegurado durante la presente administración, asimismo, representa más del cincuenta por ciento de la droga y precursores asegurados durante el presente año.
Fue localizado, neutralizado y destruido por personal naval, mismo que estaba compuesto por seis puntos de generación de drogas, asegurando aproximadamente 41,310 (cuarenta y un mil trecientos diez) kilogramos de producto terminado y 12,705 (doce mil setecientos cinco) kilogramos de sustancias químicas que producirían 54,015 (cincuenta y cuatro mil quince) kilogramos de metanfetamina. Asimismo, 72 reactores, 102 condensadores, 32 centrifugadoras, tres vehículos, dos motocicletas, un remolque y material diverso; antes de este hecho el laboratorio más grande fue encontrado en Sinaloa y estaba constituido por 13 reactores.
Cabe destacar que los 54,015 (cincuenta y cuatro mil quince) kilogramos de metanfetamina, pudieron haber constituido 1,350,375,000 (mil trecientas cincuenta millones trecientos setenta y cinco mil) dosis de metanfetamina, lo que generaría un costo en el mercado de más de 700 millones de dólares, produciendo una afectación económica a la delincuencia organizada por el mismo valor.
En lo que va del presente año, se han localizado, inhabilitado y destruido, un total de 73,520 kilogramos de metanfetamina, y un total de 141,470 kilogramos de precursores, logrando con ello una pérdida de más de 700 millones de dólares a la delincuencia organizada.
Con estas acciones, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, en coordinación con otras instituciones, contribuye en la suma de esfuerzos para combatir las conductas delictivas, traducidas tanto en el establecimiento de laboratorios clandestinos, como en la elaboración de drogas sintéticas en nuestro país, debilitando con ello la producción y distribución de drogas por parte de grupos delictivos.
Como resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina Armada de México, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, implementaron un fuerte dispositivo de supervisión y vigilancia en toda la zona sur de Iztapalapa y la zona norte de Tláhuac.
Durante el arranque del Operativo de Seguridad Iztapalapa-Tláhuac, realizado en la Colonia del Mar en la alcaldía Tláhuac, la titular de la demarcación, Berenice Hernández Calderón, agradeció a las autoridades la voluntad política y los constantes trabajos de reforzamiento de la seguridad.
En el evento inaugural estuvieron presentes Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Ernestina Godoy Ramos, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México; Omar Hamid García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; Ricardo Ruiz Suarez, secretario de Gobierno de la Ciudad de México; Clara Brugada Molina, alcaldesa de Iztapalapa; Oscar Rentería Schazarino, comandante de la Primera Zona Militar; Alberto Román González Fernández, coordinador Estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México, y Miguel Ángel Rosales Maldonado, coordinador del Plan Marina en la Ciudad de México.
El desplegado de reforzamiento de seguridad contará con 130 vehículos, entre patrullas, camionetas y motocicletas; además de 500 elementos de las diferentes instituciones como la SSC, la Fiscalía, la Marina, la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional.
En las próximas semanas se realizarán recorridos de supervisión y vigilancia en barrios y colonias de las demarcaciones, en las que se dará prioridad a los puntos rojos identificados por su alto índice delictivo.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernandez, inició recalcando que uno de los ejes fundamentales de su administración es atender las causas. Hizo hincapié en los tres ejes fundamentales de su estrategia de seguridad: Prevención, Atención y Reacción.
Mencionó que se deben atacar las causas que generan la violencia. “Por ello, desde nuestro ámbito de gobierno, implementamos lo PREVENTIVO, que dicta garantizar en la niñez y juventud opciones de desarrollo humano como son la educación, el deporte y la creación. Nuestro programa emblema es el de “Escuelas para la Vida”, modelo que forma en la cultura de la paz a la niñez y juventud”.
Explicó que la Atención de las causas que generan violencia es la estrategia a mediano plazo, con programas sociales como son la atención a mujeres violentadas, el rescate del espacio público, el impulso a la autonomía económica, y la recreación y participación ciudadana como derechos fundamentales de los ciudadanos.
Asimismo, dijo, la Reacción es una estrategia de respuesta inmediata a través del trabajo coordinado con las dependencias encargadas de la seguridad. “Todas las mañanas se realiza la ‘Mesa para la Construcción de la Paz en Tláhuac’, en la cual son analizadas las carpetas de investigación para que, de manera puntual, se implementen operativos de reforzamiento y seguridad para el bienestar de la población”, señaló durante su participación en el acto.
En su intervención, Martí Batres, jefe de Gobierno, aseguró que se han logrado sorprendentes resultados en materia de seguridad. Por ello, citó a Carlos Pérez Ricart, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), cuando señala que lleva años en el estudio de las tendencias criminales en América Latina y “no conozco, ni creo que exista algún caso de éxito tan impresionante como el sucedido en la mejora de la Seguridad Pública en la Ciudad de México entre 2019 y 2023”.
Batres Guadarrama indicó que “no lo decimos nosotros, lo dice un investigador de alto nivel”. El mandatario capitalino agregó que, en este lapso histórico se han logrado datos sorprendentes: uno de ellos es que se ha ganado 30 puntos de percepción positiva en materia de seguridad; se ha ganado también 20 puntos de confianza de la ciudadanía en la capacidad de resolver problemas de las autoridades; y también, por otra parte, tenemos la mayor caída, desde 1989, en el número de homicidios, es más, en el número de defunciones por homicidios registradas por el INEGI.
En tanto que el secretario de Seguridad Ciudadana destacó que en la alcaldía Tláhuac, durante el presente año, la dependencia a su cargo ha realizado 73 acciones operativas por las que han sido detenidas 96 personas, 11 de ellas consideradas generadoras de violencia.
Resaltó la detención de uno de los principales líderes de un grupo delictivo que opera en Tláhuac, quien fue detenido en el estado de Puebla y dos de sus colaboradores fueron detenidos en la alcaldía Iztapalapa. Estos tres sujetos contaban con órdenes de aprehensión.
Añadió que estas acciones se reflejan en el sentir de las personas, ya que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, se observa que en la alcaldía Tláhuac se tiene un descenso de 7.5% en la percepción de inseguridad, en comparación con el trimestre anterior. Y si se compara con el mismo periodo del año 2022 el descenso es mayor a 10%, refirió.
Finalizó diciendo que, “de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, hay un descenso de casi 33 por ciento en la percepción de inseguridad en la Ciudad de México desde 2018; en el caso de Tláhuac, específicamente, se observa un descenso en la percepción de 7.5 al comparar con el trimestre anterior, y si comparamos con el mismo periodo del año 2022 el descenso es mayor al 10 por ciento”.
Xóchitl Gálvez propuso retomar la estrategia de seguridad del expresidente panista Felipe Calderón, la gran hazaña de la “Guerra contra el narco”.
En una conferencia de prensa a medios de comunicación, la conservadora declaró que la Guardia Nacional tiene la culpa de la inseguridad en las carreteras de Guanajuato ya que, según ella, no están haciendo su trabajo.
En este mismo sentido, añadió que consideraba retomar algunas estrategias de Felipe Calderón que consideró “exitosas” para terminar con la inseguridad del país. ¿Acaso se le olvidó que la guerra contra el narcotráfico fue solo una fachada?
“Me parece que hay experiencias exitosas en el gobierno de Calderón que podríamos retomar, obviamente lo que más se le critica a Calderón es la rapidez con la que quiso enfrentarse y tener la estrategia”, dijo a los medios.
Gálvez también señaló que no se puede comparar la incidencia actual con la de gobiernos anteriores, pues asegura que es mayor y más grave.
Por supuesto aprovechó la conferencia para arremeter contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador y exigirle que vaya a Celaya a idear una estrategia contra la inseguridad que viven los habitantes, así como lo hizo Calderón.
“Yo quisiera ver al Presidente en lugar de estar allá en Palacio Nacional arremetiendo contra su servidora, lo quisiera ver en Celaya sentado con el gobernador, con las fuerzas policiacas, con la sociedad civil, con los empresarios diciendo vamos a hacer una estrategia para facilitar, sí como vimos a Calderón en Ciudad Juárez”.
Cabe recordar que en el sexenio del panista Felipe Calderón hubo un descontrol en el país por la famosa “Guerra contra el narco”, la estrategia de seguridad que ideó en conjunto con su exsecretario de seguridad, Genaro García Luna y de la cual apenas se dio a conocer fue solo una cortina de humo ya que en ese entonces los grupos criminales y el gobierno federal estaban coludidos.
El expresidente de México, el panista Felipe Calderón criticó la estrategia de seguridad de Andrés Manuel López Obrador compartiendo una nota de El Financiero, donde el medio conservador dice que esta es un gran fracaso, sin embargo los mexicanos no duraron en criticarlo.
“Este es uno de los mejores artículos que se han escrito en estas semanas sobre el GRAN FRACASO del gobierno federal en materia de SEGURIDAD. Lean a @macariomx”, escribió en redes.
"El infierno"
Este es uno de los mejores artículos que se han escrito en estas semanas sobre el GRAN FRACASO del gobierno federal en materia de SEGURIDAD. Lean a @macariomxhttps://t.co/Jo23Yx1qgo
— Felipe Calderón 🇲🇽 (@FelipeCalderon) July 14, 2023
Y como siempre expresar su “humilde opinión” le trae criticas del pueblo de México, esta ocasión no fue la excepción.
Uno de los usuarios le dijo que son mejores los artículos que se publicaron durante su sexenio, cuando su secretario de seguridad pública, era socio del narco y según Calderón, este no se dio cuenta.
“Los mejores artículos son los de tu sexenio, donde tú secretario de seguridad pública, era socio del narco y tú todo tonto según, no te diste cuenta”.
Los mejores artículos son los de tu sexenio,donde tú secretario de seguridad pública, era socio del narco y tú todo tonto según, no te diste cuenta.
La mayoría de los usuarios le recordó ese hecho y aseguraron que no tiene ningún derecho en criticar la estrategia del presidente cuando él inicio la famosa “Guerra contra el narco”.
Otros más se burlaron del panista por ser tan cínico y hasta le exigieron que hablará sobre sus éxitos en la misma materia junto a García Luna.
El fracaso de la estrategia de seguridad de Calderón
Un operativo conjunto Michoacán marcó el inicio de la llamada Guerra contra el Narcotráfico que emprendió el entonces presidente Felipe Calderón Hinojos a contra los grupos criminales del país.
Días después de tomar posesión, el 10 de diciembre 2006, Calderón Hinojosa ordenó el despliegue del Ejército en la Tierra Caliente michoacana, azotada en ese entonces por el cártel de la Familia Michoacana a que en 2006 ya mostraba su nivel de violencia contra sus víctimas.
Ejemplo de ello fueron las cinco cabezas humanas arrojadas a un centro nocturno de Uruapan, Michoacán , en septiembre de 2006, por un grupo armado; fueron los primeros decapitados que se empezaban a ver en la entidad producto de la disputa territorial entre bandas rivales.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su tradicional conferencia de prensa, afirmó que su administración logró contener la tendencia al alza de los asesinatos en el país que se concentran en seis estados, debido a las acciones implementadas por la 4T.
“Hemos avanzado mucho este año. Por ejemplo, este año fue muy notorio el que ya empezamos a bajar la incidencia delictiva en lo relacionado con homicidios porque cuando entramos al gobierno iba así (hacía arriba) y este año es cuando empezamos con un descenso, empezó a disminuir porque los primeros años todavía nos costó”, aseguró.
#Video | El Presidente de México, @lopezobrador_ afirmó que su administración logró contener la tendencia al alza de asesinatos en el país; destacó los homicidios dolosos bajaron un 10.3% del año 2018 a la fecha". pic.twitter.com/NQcsvmSCXN
En este sentido, el Jefe del Ejecutivo Federal, explicó que si no se hubiese aplicado su estrategia de seguridad, también conocida como “Abrazos, no Balazos”,la tendencia de los homicidios seguiría al alza.
“Si no hubiésemos aplicado la estrategia que se está implementando, la tendencia era esta (al alza) y lo que hicimos, porque era un impulso ascendente, fue detener en caso de homicidios, solo detener y últimamente más, lo que es 2022″, puntualizó.
Según las cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), suman mil 998 víctimas de homicidio doloso al 28 de diciembre. También la dependencia estima que 2022 concluirá con un total de 31 mil 127 asesinatos, es decir un promedio de 85 diarios, lo que representará una disminución del 6.6% en comparación con 2021.
“Nos llevó tiempo por el incremento que se traía, la dinámica de incremento de violencia que se traía y empezó a bajar“, dijo desde su conferencia de prensa en Pala Nacional.
Finalmente, el Presidente López Obrador mostró la gráfica comparativa de homicidios por sexenio, en la cual se muestra un incremento en el sexenio de Vicente Fox del + 1.6%; respecto a la administración de Felipe Calderón el incremento fue del 192.8% y durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, quien actualmente vive en España, la variación del 2013 contra al 2018, muestra un aumento del 59%.
La Estrategia Nacional de Seguridad Pública impulsado durante el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue dando resultados, pues ahora, elementos de la Guardia Nacional lograron la localización y confiscación de paquetes con aparente marihuana en 12 estados de la República Mexicana.
Fueron 145 los paquetes con aparente marihuana los cuales fueron localizados en 12 de las 32 entidades federativas de México, lo cual también contribuyó con la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, impulsada también por la 4T.
En este contextos, elementos de la Guardia Nacional, lograron aseguraron el posible enervante con apoyo de binomios caninos, gracias a las diversas revisiones preventivas en empresas de mensajería y paquetería.
Cabe destacar que, los diversos golpes realizados al crimen organizado con los que se logró el aseguramiento de más de 140 paquetes con presunta mariguana, fueron en distintas acciones del primero al 11 de noviembre del 2022.
Entidades donde se logró el aseguramiento
El personal de la Guardia Nacional, previa autorización, ingresó a diferentes empresas privadas como parte de la estrategia para inhibir el tráfico de sustancias u objetos ilícitos, encontrando hierba verde y seca con las características propias de la marihuana en bolsas diseñadas al alto vacío, dentro de bocinas, en barriles de madera, en sobres y en cajas de cartón, en las siguientes entidades:
Jalisco, 43 paquetes
Nuevo León, 40 paquetes
Veracruz, 19 paquetes
Coahuila, 14 paquetes
Querétaro, Quintana Roo, Zacatecas y Baja California, 18 paquetes en total
Sonora, Hidalgo, Guanajuato, Chihuahua, 12 paquetes en total
Finalmente, los narcóticos fueron puestos a disposición en las delegaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en cada entidad, para que se confirme con precisión el peso y tipo de enervante.
No te pierdas:
Ojo: AMLO evidenció el clasismo de los conservadores que ahora dicen "defender" al INE y la democracia, pero al mismo tiempo, piden que solo la gente que haya cursado el bachillerato pueda ejercer el voto. https://t.co/f22FVMf1n5pic.twitter.com/1kbRwV9Tst
Derivado de las acciones de revisión de mercancías y del cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política de Cero Impunidad del Gobierno de México, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), aseguró 440 kilogramos de aparente metanfetamina detectada por un binomio canino.
Estas acciones, se realizó en uno de los recintos fiscalizados de la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en el que un binomio canino, detectó la presencia de la metanfetamina dentro de 20 botes de plástico que tenían como destino la ciudad de Victoria, en Australia.
Por lo anterior, el personal de la aduana del AICM procedió a levantar una muestra de la sustancia pastosa color beige, que posteriormente fue enviada al Laboratorio Central de Aduanas de México, mismo que confirmó la presencia de metanfetamina.
Cabe recalcar que la Agencia Nacional de Aduanas de México gracias a la Estrategia de Seguridad Nacional combate el contrabando de mercancías ilícitas en las 50 aduanas del país.