Etiqueta: Estrategia Construcción de Paz

  • Guardia Nacional refuerza presencia en Tabasco con recorridos de proximidad social

    Guardia Nacional refuerza presencia en Tabasco con recorridos de proximidad social

    En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, la Guardia Nacional ha intensificado su presencia en el estado de Tabasco, particularmente en los municipios de Jalpa de Méndez y Villahermosa. Los elementos realizan recorridos de proximidad social con el objetivo de fortalecer los vínculos con la ciudadanía y mantener el orden público.

    Esta acción se enmarca en la política de seguridad impulsada desde 2018, que pone énfasis en la atención a las causas de la violencia, la presencia territorial de fuerzas federales, y la colaboración directa con las comunidades. A diferencia de modelos anteriores que privilegiaban el uso de la fuerza y la confrontación, la Guardia Nacional ha adoptado un enfoque preventivo y de contacto social.

    Durante estos recorridos, las y los guardias nacionales visitan parques, espacios recreativos y zonas comerciales donde se concentra la población, con la intención de generar un ambiente de cercanía y confianza con las familias tabasqueñas. La institución ha informado que los elementos también ofrecen orientación directa sobre temas de seguridad y prevención del delito.

    En su diálogo con comerciantes y transeúntes, el personal de la Guardia Nacional promueve la cultura de la denuncia y difunde el uso del número 088, disponible para reportar cualquier acto delictivo o situación de riesgo. Este canal de atención permite brindar acompañamiento a las víctimas y fortalecer la respuesta ciudadana.

    La presencia de la Guardia en Tabasco busca también desalentar la presencia de grupos delictivos que durante años han operado con impunidad en la región, aprovechando la falta de vigilancia y la desconfianza hacia las autoridades. La proximidad social, en este sentido, busca romper esa dinámica.

    Además de las tareas de vigilancia, estos operativos tienen un componente pedagógico y comunitario: acercar a la población a las instituciones encargadas de la seguridad, visibilizar su labor y recordar que la seguridad es una responsabilidad compartida entre gobierno y sociedad.

    Con estas acciones, la Guardia Nacional reafirma su compromiso de trabajar de la mano con el pueblo, proteger los espacios públicos y contribuir a la construcción de una paz duradera. La institución ha reiterado que continuará desplegando este tipo de operativos en otras entidades del país, como parte de su misión de ser verdaderos guardianes de la soberanía.

  • Goza Omar García Harfuch de enorme popularidad entre el Pueblo de México

    Goza Omar García Harfuch de enorme popularidad entre el Pueblo de México

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, es uno de los elementos del gabinete de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que goza de mayor popularidad entre el Pueblo de México. 

    Los resultados de una reciente encuesta de la plataforma Territorial MX, indican que el nivel de buena reputación y aceptación de Harfuch sobrepasa el 78.3 por ciento

    Las encuestadas y los encuestados respondieron a la pregunta: “Después de más de dos meses al frente de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. ¿Aprueba usted el desempeño de Omar García Harfuch?”.

    78.3 por ciento respondieron positivamente, respaldando el desempeño de Harfuch, sólo el 21.7 por ciento de quienes participaron manifestaron su inconformidad. 

    La encuesta se levantó vía telefónica entre el 1 y el 7 de diciembre pasados, logrando una muestra significativa de 2 mil participantes. 

    Territorial MX cuenta con 95 por ciento de certeza en sus encuestas y un margen de error de 3 por ciento. Para la pregunta sobre el titular de la SSPC se reportó un 35 por ciento de personas que se negaron a contestar. 

    Omar García Harfuch es uno de los mejores aliados de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien implementa actualmente una Estrategia Construcción de Paz en todo México, fundada en los cuatro ejes para lograr un entorno seguro y de bienestar: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación con los estados. 

    El secretario ha destacado por salir a territorio, precisamente para atender de forma frontal las causas de la inseguridad en el país, así como supervisar las operaciones de inteligencia, investigación y coordinación con los gobiernos locales. 

  • Llama Presidenta Sheinbaum a la unidad para impulsar la Estrategia Construcción de Paz en todo México

    Llama Presidenta Sheinbaum a la unidad para impulsar la Estrategia Construcción de Paz en todo México

    El día de hoy se llevó a cabo la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Acapulco, Guerrero. La Presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a las gobernadoras y los gobernadores, de todos los partidos, para unirse a la Estrategia Construcción de Paz

    La jefa del Ejecutivo Federal invitó a todos los estados a que asuman su responsabilidad y que en materia de seguridad, abandonen las divisiones y se fomente la cooperación mutua. 

    No hay división política, no hay politiquería que valga, tenemos que caminar juntos en este proceso”, indicó la Presidenta Sheinbaum. 

    La invitación también incluye la asistencia de los gobernantes estatales a todas las sesiones del Gabinete de Seguridad, que se llevan a cabo diariamente. 29 gobernadoras y gobernadores acudieron a la 50 sesión ordinaria, también lo hizo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Los únicos que faltaron fueron los representantes de Tlaxcala, Lorena Cuéllar (Morena); y de Coahuila, Manolo Jiménez (PRI).

    No es suficiente con atender un día a la semana, hay que estar diario. Es un respetuoso mensaje, consejo de una abuelita presidenta de la República”, declaró. 

    Recordó los 4 ejes de su estrategia de seguridad: atención a las causas, fortalecimiento de las fuerzas policiales, inteligencia e investigación y coordinación interinstitucional. Para ella uno de los temas prioritarios es atender a las y los jóvenes, para evitar que se involucren en actividades ilícitas que trunquen su desarrollo. 

    Si se atienden las necesidades de la población habrá menos razones para que los jóvenes se encuentren en la disyuntiva de unirse a las filas de la delincuencia. Evitaremos así que sean cooptados por los grupos delictivos, atendiendo las causas que originan la violencia nos permitirá seguir avanzando en la visión de paz del país”, explicó la Presidenta Sheinbaum. 

    En su oportunidad, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicó que era importante que además de gobernantes, se unan a la lucha contra la inseguridad, los empresarios, maestros, iglesias, entre otros sectores de la población. 

    No venimos a ganar la guerra, venimos a construir la paz”, sentenció Rodríguez.

    En la sesión también se habló de evitar la colusión con el crimen organizado por parte de las policías estatales y municipales, y fortalecer la actuación de la Guardia Nacional (GN).