Etiqueta: Estafa Maestra

  • Rosario Robles critica al gobierno en una columna llena de falsedades; usuarios le recuerdan la “Estafa Maestra” y cuestionan su credibilidad

    Rosario Robles critica al gobierno en una columna llena de falsedades; usuarios le recuerdan la “Estafa Maestra” y cuestionan su credibilidad

    En una polémica columna publicada en El Universal, Rosario Robles, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), lanzó duras críticas contra el gobierno actual, acusándolo de actuar bajo principios neoliberales y de abandonar sectores clave como la salud y la educación. Sin embargo, el texto fue señalado por usuarios de redes sociales por contener falsedades y por omitir contexto, además de desatar una ola de comentarios que cuestionaron su autoridad moral debido a su implicación en el caso de la “Estafa Maestra”.

    En su columna, Robles calificó como “criminal” el recorte de 113 mil millones de pesos al sector salud dentro del presupuesto de 2025, señalando que esta decisión afecta a millones de mexicanos que dependen del sistema público. También criticó la priorización de proyectos como el Tren Maya y acusó al gobierno de desmantelar políticas públicas fundamentales, como las relacionadas con los cuidados y la educación.

    Sin embargo, su postura generó una intensa reacción en redes sociales, donde múltiples usuarios señalaron inconsistencias en sus afirmaciones y le recordaron su polémico historial político. Uno de los comentarios más compartidos, publicado por el usuario @gatsu90, ironizó: “¿Rosario Robles? 😅 ¿Y la Estafa Maestra? El Universal ha caído mucho en cuanto a su nivel de credibilidad”. Otro usuario, @omarmorett, escribió: “¿En la opinión de Rosario Robles? Jajaja, lo dice todo 🤡. Mejor explique por qué el Poder Judicial le ayudó a salir”.

    Otros internautas defendieron los proyectos del gobierno, como el Tren Maya, y acusaron a Robles de ignorar el impacto positivo de estas iniciativas. @egyrmexique destacó: “Por supuesto que esto no lo sabe la ladrona de Rosario Robles… Las obras del gobierno, como el Tren Maya, buscan integrar al país y fomentar el desarrollo económico”. Por su parte, @Luigiotwitt fue aún más directo: “¿Y quién puede interesarse en sus ‘opiniones’? Mejor explique lo que hizo en SEDESOL y el daño que provocó”.

    A pesar de los intentos de Robles por posicionarse como una voz crítica del gobierno, las reacciones en su contra evidenciaron que su pasado sigue siendo un factor determinante en la percepción pública. Mientras algunos reconocen la relevancia de los temas que señala, su vinculación con escándalos de corrupción como la “Estafa Maestra” parece seguir eclipsando su discurso.

    Sigue leyendo…

  • SCJN confirma sentencia que absuelve a Rosario Robles del caso “Estafa Maestra”

    SCJN confirma sentencia que absuelve a Rosario Robles del caso “Estafa Maestra”

    La Suprema Corte de Justicia (SCJN) resolvió por unaminidad que se manitene la sentencia a favor de la exsecretaria Rosario Robles.

    La Primera sala de la SCJN votó a favor de rechazar el amparo directo en revisión interpuesto por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la cual buscó que el caso no fuera cerrado.

    La propuesta de absolver el caso de Robles fue presentada por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá y fue aprobada por las ministras Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz Ahfl, y los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfedro Gutíerrez Ortíz Mena.

    Como última intento para revertir la absolución a favor de la exfuncionaria, la ASF presentó este amparo en contra de la decisión del año pasado y que así se le pudiera juzgar por desvío de recursos.

    El 5 de diciembre de 2023 el Primer Tribunal Colegiado de Apelación cerró las pretenciones de la Fiscalía General de la República de procesar a Rosario por el supuesto delito de ejercicio indebido de servicio público.

    Sin embargo se declararon como infundados los alegatos de la Fiscalía, los cuales estuvieron a cargo de Alberto Torres Villanueva. Asimismo se mencionó que algunos de los argumentos presentados ya habian sido estudiados por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal, el cual amparó a la exfuncionaria Rosario Robles.

    En febrero del año pasado, el juez de control aseguró que la sentencia absolutoria es para el ámbito penal y que Rosario Robles no puede ser juzgada dos veces por el mismo delito. También se declaró que Robles no debía seguir bajo un proceso penal, por ello ordenó la cancelación de todas las medias cautelares que la mantenían en prisión domiciliaria y no permitían que saliera del país.

    De acuerdo con la investigación de la Estafa Maestra, durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto se desviaron más de 400 millones de dólares a través de una red que involucró a 11 dependencias del Estado, así como empresas privadas y servidores públicos.

  • Una más del Poder Judicial: Rosario Robles es absuelta del caso de corrupción llamado la “Estafa Maestra”, por el Noveno Tribunal Colegiado

    Una más del Poder Judicial: Rosario Robles es absuelta del caso de corrupción llamado la “Estafa Maestra”, por el Noveno Tribunal Colegiado

    Los magistrados y magistradas del Noveno Tribunal Colegiado Federal, negaron por unanimidad un amparo interpuesto por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de la resolución que absolutoria a favor de Rosario Robles, por el caso de la Estafa Maestra.

    Esta determinación confirma la resolución dictada por el juez federal del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, Roberto Paredes Gorosrieta Femat, que el pasado 24 de febrero determinó que Robles Berlanga no incurrió en ningún delito de orden penal, por lo que debió de ser iniciada por la vía administrativa.

    La resolución fue celebrada y dada a conocer por la ex funcionaria del Gobierno de Enrique Peña Nieto, Rosario Robles, a través de su cuenta de X, antes Twitter, desde la que aseguró que se había acabado la “infamia” en su contra.

    ¡Se acabó la infamia! Hoy el 9 Tribunal Colegiado ratificó mi absolución y negó que la ASF tuviera razón en el amparo que promovió. La justicia triunfó. Derrotamos la venganza y el uso faccioso de nuestras instituciones para perseguir adversarios.

    Indicó Robles Berlanga.

    La confirmación de la resolución absolutoria cierra el paso a la Fiscalía General de la República (FGR), quedará completamente impedida para hacer justicia en el escándalo de la  Estafa Maestra, en el cual se desviaron más de 7 mil millones de pesos a través de varias universidades estatales. 

    Te puede interesar:

  • Rosario Robles anuncia que combatirá el amparo promovido por la ASF en contra de la sentencia absolutoria en el caso de la Estafa Maestra

    Rosario Robles anuncia que combatirá el amparo promovido por la ASF en contra de la sentencia absolutoria en el caso de la Estafa Maestra

    Rosario Robles anunció que combatirá el amparo promovido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en contra de la absolución de la ex funcionaria durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, por los delitos de omisión en el desvío de recursos en el caso de la Estafa Maestra.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, sostuvo que su abogado “combatirá con la ley en la mano el amparo interpuesto por la ASF”, asegurando que la resolución dictada sigue manteniendo las cosas como están.

    Mi abogado combatirá con la ley en la mano el amparo interpuesto por la ASF. La resolución sigue siendo favorable hasta que resuelva el fondo del asunto. La suspensión mantiene las cosas en el estado en que están, es decir, sobreseimiento con efectos de sentencia absolutoria.

    Indicó Robles Berlanga.

    Asimismo, la ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) insistió que su inocencia, agregando que así lo confirmaron los diversos jueces y tribunales que analizaron el caso.

    Soy inocente, así lo confirmó un Juez De Control, un Juez De Distrito en materia de amparo, un tribunal colegiado de apelación, y un tribunal colegiado de circuito. Sigo confiando en que la ley es la ley.

    Expresó Rosario Robles.

    El conocido como la Estafa Maestra en el cual se le acusa a Rosario Robles por la presunta omisión ante el desvío de recursos por parte de sus colaboradores de más de cinco mil millones de pesos.

    Cabe mencionar que en días pasados, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación suspendió la sentencia absolutoria a favor de Robles Berlanga, que fue dictada el pasado 7 de noviembre y la dejaba en libertad tras tres años de permanecer en la cárcel. 

    Te puede interesar:

  • Frenan absolución de Rosario Robles por la Estafa Maestra; ASF presenta amparo contra sentencia de Tribunal

    Frenan absolución de Rosario Robles por la Estafa Maestra; ASF presenta amparo contra sentencia de Tribunal

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó un amparo en contra de la absolución de Rosario Robles por el caso de la Estafa Maestra, en el que se le acusó por la presunta omisión ante el desvío de más de cinco mil millones de pesos.

    Ante el amparo, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal suspendió el fallo emitido el 30 de noviembre, en el que se sobreseyó el proceso y se dictó sentencia absolutoria a favor de Rosario Robles.

    Se recibe el escrito por el cual se promueve demanda de amparo directo en contra de la sentencia definitiva señalada, se suspende de plano la ejecución de la citada resolución y se ordena emplazar a las partes.

     Acordó el tribunal.

    Con esta acción la ASF busca dejar sin efectos la sentencia absolutoria a favor de Rosario Robles y reiniciar el procedimiento penal en contra de ella, por la Estafa Maestra.

    El recurso será remitido al Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Penal para su evaluación, y en caso de su aceptación se turnará a la ponencia de un magistrado para la elaboración del proyecto de sentencia.

    La Fiscalía General de la República (FGR), señala que cuando la exfuncionaria del gobierno de Enrique Peña Nieto estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se realizaron presuntos desvíos por sus colaboradores en contratos por un monto de 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos.

    Te puede interesar:

  • Confirma tribunal absolución de Rosario Robles por el caso de la Estafa Maestra

    Confirma tribunal absolución de Rosario Robles por el caso de la Estafa Maestra

    La ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto,  Rosario Robles Berlanga, fue absuelta del proceso penal por el delito de omisión por el desvío de 7 mil 670 millones de pesos en contratos ilegales, mejor conocido como la “Estafa Maestra”.

    De acuerdo con la información del periodista Arturo Ángel, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito, desechó de manera unánime el recurso de apelación promovido por la Fiscalía General de la República (FGR).

     En ese sentido los magistrados Alberto Torres Villanueva, Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar, Iván Martínez García, confirmaron el sobreseimiento del caso.

    Asimismo, EMEEQUIS reveló que la conclusión de los magistrados fue que tanto la FGR como la Auditoría Superior de la Federación (ASF), “los agravios vertidos por las mismas resultan infundados, inatendibles e inoperantes, lo que conlleva a confirmar en la materia de apelación la resolución impugnada”.

    Te puede interesar:

  • Juez concede suspensión contra vinculación a proceso al ex coordinador de Sedesol

    Juez concede suspensión contra vinculación a proceso al ex coordinador de Sedesol

    El ex coordinador de delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Simón Pedro de León Mojarro obtuvo una suspensión provisional contra la vinculación a proceso que un juez de control le dictó el pasado octubre por el delito de ejercicio indebido de atribuciones y facultades al firmar un contrato que generó un daño al erario por más de 120 millones de pesos, conocido como “estafa maestra”.

    “Se concede la suspensión provisional, para el efecto que el procedimiento continué hasta que termine de celebrarse la audiencia intermedia”, señaló el acuerdo del juez que le otorgó la medida cautelar y quien agendó agendó la audiencia incidental para el próximo cuatro de diciembre, donde determinará si le concede la suspensión definitiva.

    El 24 de noviembre, Pedro de León Mojarro promovió un amparo. Hoy en día se encuentra en el Reclusorio Sur.

    De León Mojarro fue detenido en la colonia Lomas de Chapultepec y posteriormente trasladado al Reclusorio Sur donde compareció ante el juez Juan José Hernández Leyva, quien consideró que esta vez la Fiscalía General de la República (FGR) sí presentó elementos de prueba suficientes para decretar la vinculación a proceso y establecer la medida cautelar de prisión preventiva justificada en contra del ex funcionario por el delito de ejercicio indebido de atribuciones y facultades al firmar un contrato que generó un daño al erario por más de 120 millones de pesos.

    En 2019, un juez de control del Reclusorio Norte desestimó vincular a proceso a De León Mojarro por el presunto delito de uso indebido de atribuciones y facultades, porque no encontró elementos de prueba suficientes para hacerlo.

    En este entonces, la FGR lo acusó de ocasionar un daño de 124 millones 100 mil pesos a Hacienda, al suscribir de manera indebida firmado entre Sedesol y la Universidad Autónoma de Morelos. Sin embargo, en 2020 se giró una nueva orden de captura en su contra por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada y lavado de dinero.

    NO TE PIERDAS:

  • Por la “Estafa Maestra”  vinculan a proceso a Ramón Sosamontes, excolaborador de Rosario Robles

    Por la “Estafa Maestra” vinculan a proceso a Ramón Sosamontes, excolaborador de Rosario Robles

    La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Competencial (FECOC), logró la vinculación a proceso en contra de Ramón Sosamontes, por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades.

    La FGR señala al ex colaborador de Rosario Robles de haber contratado indebidamente servicios con recursos públicos con Radio y Televisión de Hidalgo (RTH), ocasionando con su actuar un detrimento a la Hacienda Pública Federal por la cantidad de 203 millones 477 mil 367.63 pesos, ya que el Estado no obtuvo las mejores condiciones en la contratación del servicio.

    Rosario Robles ex titular de la SEDESOL y Ramón Sosamontes, jefe de oficina de Comunicación Social.

    Esta vinculación a proceso se da después de que el Ministerio Público Federal interpusiera un recurso de apelación contra el auto de no vinculación a proceso que el ¿ Juez de Control, Gustavo Aquiles Villaseñor, le había concedido a esta persona en febrero de 2023.

    Entre 2012 a 2015, Ramón Sosamontes ocupó la oficina de Comunicación Social de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y de la Secretaría de Desarrollo Agrícola, Territorial y Urbano (SEDATU), periodo en el que se otorgaron contratos por un monto superior a los 5 mil millones de pesos a universidades públicas y empresas fantasma, conocida como la “Estafa Maestra”.

    La FGR destacó que esta vinculación es de una causa penal distinta a otro proceso que también enfrenta Ramón Sosamontes.

    Te puede interesar:

  • Vinculan a proceso a Ramón Sosamontes por Estafa Maestra

    Vinculan a proceso a Ramón Sosamontes por Estafa Maestra

    Ramón Sosamontes Herreramoro fue vinculado a proceso por un Juez de Control en la Ciudad de México debido a su probable participación en el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, establecido en el Artículo 217 del Código Penal Federal, en el caso conocido como la Estafa Maestra.

    El sujeto hoy procesado tuvo una estrecha relación con Rosario Robles durante su mandato como directora de las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

    Según la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), Sosamontes Herreramoro ocupaba el cargo de Jefe de Oficina de Comunicación Social en la Secretaría de Desarrollo Social en el año 2014, cuando presuntamente contrató servicios con recursos públicos para Radio y Televisión de Hidalgo, los cuales no se llevaron a cabo, lo que provocó un daño a la Hacienda Pública Federal por más de 353 millones de pesos.

    Con esta acción, se infringieron todas las regulaciones establecidas por la Ley en cuanto al uso de recursos públicos destinados a programas de comunicación social, ya que se desviaron y disgregaron con fines ilegales.

    En la audiencia, la autoridad jurisdiccional otorgó tres meses para realizar la investigación complementaria y le impuso al justiciable la medida cautelar de prohibición de salir del país.

    No te pierdas:

  • Caso de la Estafa Maestra sigue abierto: La FGR captura a Simón Pedro de León, ex operador de Sedesol durante la gestión de Rosario Robles

    Caso de la Estafa Maestra sigue abierto: La FGR captura a Simón Pedro de León, ex operador de Sedesol durante la gestión de Rosario Robles

    Este miércoles se ha informado que la Fiscalía General de la República (FGR) capturó en Lomas de Chapultepec, Ciudad de México a Simón Pedro de León Mojarro, ex coordinador de delegaciones de la extinta Sedesol durante la administración de Rosario Robles, señalada de ser autora de la llamada “Estafa Maestra”. 

    De León Mojarro contaba con varias órdenes de aprehensión, sin embargo, la FGR ejecutaron el mandamiento de captura por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, derivada de un contrato asignado a la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) con el que se habrían desviado más de 124 millones de pesos.

    En el año de 2019 el juez de Control, Fernando Payá Ayala, con residencia en el Reclusorio Norte, determinó no vincularlo a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de uso indebido de atribuciones, por falta de elementos.

    En su momento, se argumentó que la operación efectuada entre la Sedesol y la institución educativa fue para la elaboración de un padrón de beneficiarios sociales a través del denominado Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS).

    La captura se realizó el pasado lunes a las 11:57 de la mañana, cuando Simón Pedro caminaba en la banqueta de la Avenida Paseo de la Palma 525, en las proximidades de la calle Sierra Gamón.