Etiqueta: Estados Unidos

  • Deuda de EE.UU. alcanza récord histórico: 37 billones de dólares

    Deuda de EE.UU. alcanza récord histórico: 37 billones de dólares

    La deuda nacional de Estados Unidos superó los 37 billones de dólares, una cifra récord que representa el 123% de su PIB y aumenta la presión sobre contribuyentes y economía. El dato fue reportado en el más reciente informe del Departamento del Tesoro.

    La deuda federal se compone de 29.64 billones en deuda pública y 7.36 billones en deuda intragubernamental, cifras que superan el PIB combinado de China y la eurozona, según la Fundación Peterson. En proporción al PIB, niveles similares solo se habían registrado después de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que Estados Unidos se encuentra en expansión económica y relativa paz.

    El crecimiento acelerado de la deuda se debe a la pandemia de COVID-19, que obligó a los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden a usar ampliamente el crédito para estabilizar la economía. Además, el reciente gasto aprobado por Trump sumará 4.1 billones más en la próxima década, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

    La Oficina de Rendición de Cuentas destaca que los ciudadanos han sentido el impacto de esta deuda al percibir salarios más bajos y pagar por bienes y servicios más caros. Como medida, MacGuineas, presidenta del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, llamó con urgencia a los legisladores a actuar de inmediato para frenar esta tendencia.

  • EE.UU. evalúa Fuerza de Reacción Rápida ante disturbios civiles

    EE.UU. evalúa Fuerza de Reacción Rápida ante disturbios civiles

    El Gobierno de Estados Unidos realizó los estudios para crear una Fuerza de Reacción Rápida de la Guardia Nacional con el fin de intervenir en ciudades donde se registren protestas o altercados públicos, según documentos internos del Pentágono a los que tuvo acceso The Washington Post.

    El plan contempla 600 efectivos en alerta permanente, divididos en dos grupos de 300 con armas y equipo antidisturbios, estacionados en Alabama y Arizona, con jurisdicción al este y oeste del río Misisipi. Los primeros 100 soldados podrían desplegarse en una hora, mientras que las oleadas restantes estarían listas entre 2 y 12 horas, o de inmediato bajo alerta máxima. El servicio tendría una duración de 90 días para evitar el agotamiento del personal.

    Los documentos indican que, de aprobarse, el programa podría costar cientos de millones de dólares, especialmente si se requiere disponibilidad de aeronaves y tripulaciones militares las 24 horas. La iniciativa permitiría al presidente Donald Trump movilizar tropas bajo el Título 32 del Código estadounidense en cualquier estado que experimente disturbios, aunque reconocen posibles fricciones políticas si los gobernadores se negasen a colaborar.

    El plan podría implementarse y financiarse con el presupuesto del Pentágono a partir del año fiscal 2027, según las proyecciones internas.

  • General Electric regresa producción de electrodomésticos de México y China a Estados Unidos con inversión histórica

    General Electric regresa producción de electrodomésticos de México y China a Estados Unidos con inversión histórica

    General Electric Appliances anunció que trasladará la producción de cocinas de gas, refrigeradores y calentadores de agua desde México y China hacia plantas en Estados Unidos, como parte de una inversión de 3 mil millones de dólares para fortalecer la manufactura nacional en los próximos cinco años, de acuerdo con El Financiero.

    La empresa, subsidiaria de la china Haier, destinará recursos a modernizar y ampliar operaciones en Kentucky, Georgia, Alabama, Tennessee y Carolina del Sur, creando más de mil empleos.

    Entre los cambios más relevantes:

    • Las cocinas de gas que se fabricaban en México pasarán a producirse en LaFayette, Georgia.
    • Seis modelos de refrigeradores hechos en China se trasladarán a Decatur, Alabama.
    • Los calentadores de agua eléctricos e híbridos, hoy fabricados en China, se producirán en Camden, Carolina del Sur, duplicando empleo y capacidad.
    • En Tennessee, se fabricarán nuevos modelos de aires acondicionados.

    La medida forma parte de una estrategia de “fabricar cerca del cliente”, impulsada por automatización, mejora de procesos y capacitación laboral. En junio, la compañía ya había anunciado la relocalización de lavadoras y secadoras desde China a su complejo en Louisville, Kentucky, con una inversión adicional de 490 millones de dólares.

    Con este plan, GE Appliances habrá invertido 6 mil 500 millones de dólares en manufactura estadounidense desde 2016, reafirmando su apuesta por reducir la dependencia de cadenas de suministro extranjeras y fortalecer su presencia en el mercado local.

  • Déficit comercial récord de México con China: supera los 57 mil millones de dólares

    Déficit comercial récord de México con China: supera los 57 mil millones de dólares

    El déficit comercial de México con China alcanzó un máximo histórico en el primer semestre de 2025, con 57 mil 535 millones de dólares, un aumento del 3.3% respecto al año anterior, según datos del Banco de México recopilados por El Economista.

    El desbalance se explica por el fuerte crecimiento de las importaciones desde China, que subieron 2.3% para ubicarse en 62 mil 127 millones de dólares, mientras que las exportaciones mexicanas hacia el gigante asiático cayeron 4.5%, quedando en apenas 4 mil 592 millones.

    Entre los productos que México compra a China destacan autos, computadoras, teléfonos, aire acondicionado y piezas industriales, muchos de ellos insumos clave para la manufactura local.

    El aumento de compras a China ha sido constante: en 2015 sumaban 32 mil 811 millones de dólares y hoy casi se duplican. Este intercambio está influido por la proximidad de México a Estados Unidos, el mayor importador del mundo, y por la alta competitividad china en bienes finales e intermedios.

    La situación se da mientras se aproxima la revisión del T-MEC, donde podría discutirse el impacto de las importaciones chinas en Norteamérica. Además, los cambios arancelarios de EE.UU. han llevado a China a redirigir parte de sus exportaciones hacia otros mercados, incluido México.

    En contraste, lo que México vende a China se concentra en minerales de cobre, autopartes, petróleo, equipos médicos y circuitos electrónicos. El récord exportador mexicano hacia ese país se registró en 2022, con 5 mil 201 millones de dólares, cifra que no se ha vuelto a alcanzar.

  • Ex director de Pemex es detenido en Estados Unidos por corrupción; será deportado a México

    Ex director de Pemex es detenido en Estados Unidos por corrupción; será deportado a México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en la mañanera que un ex director de Pemex fue detenido ayer en Estados Unidos por su presunta participación en actos de corrupción. El funcionario será deportado a México para enfrentar la justicia, aunque la mandataria no reveló su identidad.

    Sheinbaum destacó que esta detención forma parte de las alertas de corrupción existentes y subrayó la importancia de que haya cooperación internacional en la lucha contra delitos transnacionales. “Será juzgado en México por temas de corrupción, y aunque queremos que se hagan más acciones, es relevante reconocer lo que ya se ha llevado a cabo”, señaló.

    La Presidenta también enfatizó la necesidad de que el gobierno de Estados Unidos actúe contra el tráfico de armas y drogas, especialmente fentanilo, y mencionó que, a pesar de que hay más incautaciones, estas siguen siendo insuficientes.

    Sheinbaum alertó que el tráfico de drogas llega a ciudades como Filadelfia y que es clave identificar distribuidores, ventas y lavado de dinero en Estados Unidos. “La cooperación debe ser mutua: nosotros hacemos nuestra parte y ellos la suya”, concluyó.

  • México entrega a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos; video del traslado se vuelve viral

    México entrega a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos; video del traslado se vuelve viral

    Este martes 12 de agosto el Gobierno de México extraditó a 26 personas a Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico, donde enfrentarán cargos por diversos delitos relacionados con el crimen organizado.

    Un video del traslado, que se volvió viral en redes, muestra a los detenidos custodiados por elementos de la Guardia Nacional, bajo estrictos protocolos de seguridad. La FGR y la SSPC confirmaron que todos contaban con órdenes de extradición vigentes y representaban un riesgo para la seguridad pública. La operación se realizó conforme a la ley, respetando el debido proceso y los derechos fundamentales de los extraditados.

    Según informes, el Departamento de Justicia de EE. UU. se comprometió a no solicitar la pena de muerte, un factor clave para concretar la entrega. Entre los capos extraditados destacan: Servando Gómez Martínez “La Tuta”, Abigael González Valencia “El Cuini”, Hernán Domingo Ojeda López “El Mero Mero”, David Fernando Vásquez Bejarano “El Acelerado” y Juan Carlos Sánchez Gaytán “El Mostachónentre otros.

    En el actual panorama de tensión internacional esta acción demuestra la cooperación en el ámbito de seguridad entre México y Estados Unidos, impulsada por la administración de Claudia Sheinbaum. La Presidenta aseguró que la decisión se tomó por la seguridad de México, de manera soberana y basada en un análisis exhaustivo de seguridad.

  • Pemex entre sobornos y lujo: red de corrupción en contratos, revela EE.UU.

    Pemex entre sobornos y lujo: red de corrupción en contratos, revela EE.UU.

    El empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, político del PAN, fueron acusados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por pagar sobornos a funcionarios de Pemex para asegurar contratos por más de 35 millones de dólares.

    De acuerdo con información recopilada por El País, Rovirosa ofrecía relojes Hublot, bolsos Louis Vuitton y pagos en efectivo a un auditor de la petrolera, quien celebraba dichos sobornos comparándose con un torero entrando al ruedo. Ávila, exfuncionario de Pemex y candidato a gobernador de Campeche, coordinó el contacto con los funcionarios.

    Entre 2019 y 2021 ambos manipularon licitaciones, cerraron auditorías y garantizaron contratos millonarios para empresas de Rovirosa, entre las cuales se encuentran Tubular Technology y Energy Onshore Service, obteniendo así el beneficio de obras de gasoductos y plataformas.

    Rovirosa fue detenido en Estados Unidos con una fianza de un millón de dólares, mientras Ávila sigue prófugo. Ambos enfrentan cargos de conspiración y prácticas corruptas en el extranjero, lo cual expone cómo la corrupción afectó a Pemex durante los primeros años del mandato de AMLO.

    La investigación cuenta con detallada evidencia: mensajes de WhatsApp, transferencias y contratos. Éstos demuestran la sofisticación del esquema y cómo los sobornos aseguraron la adjudicación de contratos millonarios dentro de la petrolera.

  • Aeroméxico y Delta responden al posible retiro de inmunidad antimonopolio en EE.UU.

    Aeroméxico y Delta responden al posible retiro de inmunidad antimonopolio en EE.UU.

    Aeroméxico y Delta Airlines entregaron su respuesta formal a la orden del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), emitida el 19 de julio, que propone retirar la inmunidad antimonopolio del Acuerdo de Colaboración Conjunta entre ambas aerolíneas.

    A través de un comunicado Aeroméxico destacó que confía en alcanzar, mediante un diálogo constructivo entre autoridades de México y Estados Unidos, acuerdos que preserven los beneficios de la alianza: mayor conectividad, tarifas competitivas, mejores servicios, creación de empleo y el fortalecimiento de los lazos económicos y culturales entre ambos países.

    La aerolínea también subrayó que el acuerdo busca lograr eficiencia tanto en la parte operativa como en la económica, con la finalidad de ofrecer ventajas y beneficios para los clientes, siempre bajo el marco de competencia.

    El pasado 22 de julio, ambas compañías solicitaron una prórroga de cuatro semanas para responder a la propuesta del DOT, que también contempla órdenes que podrían modificar horarios de vuelo y la asignación de slots en aeropuertos congestionados.

    Los slots son autorizaciones que permiten a las aerolíneas usar infraestructura específica, como pistas y puertas de embarque, en horarios determinados para despegar o aterrizar, evitando así retrasos y problemas de seguridad en aeropuertos con alta demanda.

  • Narcos mexicanos recuperan libertad en EE.UU. tras cooperar con autoridades

    Narcos mexicanos recuperan libertad en EE.UU. tras cooperar con autoridades

    En Estados Unidos varios narcotraficantes mexicanos han reducido sus condenas gracias a haber colaborado con las autoridades al proporcionar información clave sobre sus organizaciones. Entre los casos destacan Emma Coronel, Vicente Zambada Niebla “El Vicentillo” y Jessica Oseguera “La Negra”.

    De acuerdo con un análisis de Milenio, cuando un narcotraficante llega a prisión en EE.UU., las opciones son claras: luchar por su inocencia, declararse culpable o convertirse en colaborador, siendo esta última la más efectiva para acortar sus condenas.

    Vicente Zambada Niebla, hijo de “El Mayo”, fue testigo clave en el juicio contra El Chapo. Sentenciado a 15 años, salió de prisión antes de cumplir toda la condena y actualmente vive libre en Estados Unidos.

    Emma Coronel, esposa de El Chapo, cumplió poco más de dos años tras declararse culpable por narcotráfico y lavado de dinero. Hoy en día se dedica a proyectos de modelaje y fitness.

    Jessica Oseguera, hija de “El Mencho”, y Óscar Orlando “Lobo”, ex líder del Cártel del Milenio, también lograron su libertad tras cooperar con las autoridades estadounidenses para reducir sus condenas.

    Los casos anteriores muestran cómo la colaboración con la justicia estadounidense les ha permitido a varios narcos mexicanos recuperar su libertad, a cambio de delatar a sus propios socios y familiares dentro del crimen organizado.

  • Trump por el premio Nobel de la Paz: Casa Blanca y líderes mundiales respaldan

    Trump por el premio Nobel de la Paz: Casa Blanca y líderes mundiales respaldan

    La Casa Blanca lanzó una campaña pública para respaldar la candidatura del presidente estadounidense, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz. En una publicación de X, el gobierno aseguró que “el mundo clama” por otorgarle la distinción, acompañando la publicación con los líderes extranjeros que respaldan al mandatario.

    Entre los líderes destacan el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, el primer ministro de Camboya, Hun Manet, el presidente de Gabón, Brice Oligui Nguema, el canciller de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, y el gobierno de Pakistán. Netanyahu también mostró su apoyo con el envío de una carta formal al Comité Noruego del Nobel, elogiando la “dedicación inquebrantable” de Trump por la paz y la estabilidad global.

    Según la portavoz Karoline Leavitt, en sus primeros seis meses de mandato, Trump ha mediado un acuerdo de paz o alto el fuego por mes en conflictos que involucraron a países como Tailandia y Camboya, Ruanda, la República Democrática del Congo, Egipto y Etiopía. Además, Pakistán respaldó al mandatario en junio por su papel en las negociaciones con India, mientras que intenta ahora mediar un cese de hostilidades entre Israel y Hamas en Gaza.

    El Premio Nobel de la Paz reconoce a personas o instituciones que contribuyan a la fraternidad entre naciones, la reducción de armamentos o la promoción de congresos de paz. Los únicos que pueden nominarlos son jefes de Estado, parlamentarios, académicos y laureados previos; los candidatos no pueden postularse a sí mismos.

    El plazo de nominaciones de 2024 cerró en enero, por lo que los respaldos actuales suman fuerza para la edición 2026. Este año, hay 338 candidatos —244 individuos y 94 organizaciones— y el ganador se anunciará el 10 de octubre en Oslo, con entrega de medalla, diploma y 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1.15 millones de dólares) el 10 de diciembre.

    Si resultara laureado, Trump se uniría a la lista de presidentes estadounidenses galardonados: Theodore Roosevelt, Woodrow Wilson, Jimmy Carter y Barack Obama.