Etiqueta: Estados Unidos

  • Julio César Chávez Jr. es deportado a México y queda detenido en penal de Hermosillo

    Julio César Chávez Jr. es deportado a México y queda detenido en penal de Hermosillo

    El boxeador Julio César Chávez Jr. fue deportado desde Estados Unidos a México, donde enfrenta una orden de aprehensión desde 2023, confirmó la Fiscalía General de la República (FGR). La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que se notificó previamente su llegada y que ya se encuentra bajo custodia en el penal de Hermosillo, Sonora.

    Chávez Jr. fue detenido en California el 2 de julio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), acusado de ingresar ilegalmente al país y señalado por autoridades estadounidenses como presunta amenaza a la seguridad pública y con supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Desde marzo de 2023, México había girado orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y tráfico de armas.

    El legendario boxeador Julio César Chávez expresó su apoyo a su hijo y negó cualquier vínculo con el narcotráfico, asegurando que confían en la inocencia de Chávez Jr. Mientras tanto, el fiscal Alejandro Gertz Manero señaló que las autoridades estadounidenses ignoraron solicitudes previas para detenerlo y que Chávez Jr. buscó varios amparos, todos rechazados.

    El caso ha generado gran atención mediática debido a los antecedentes legales de Chávez Jr., incluidos arrestos previos por conducir ebrio y posesión ilegal de armas. Su abogado, Michael A. Goldstein, afirmó que la detención busca generar impacto mediático, y aseguró que su cliente será exonerado tras cumplir con los procedimientos legales correspondientes.

  • Cosecha récord de maíz en EE.UU. desploma precios y  golpea a productores mexicanos

    Cosecha récord de maíz en EE.UU. desploma precios y  golpea a productores mexicanos

    La producción de maíz en Estados Unidos alcanzará en la temporada 2025-2026 una cifra histórica: 425 millones de toneladas. Dicha cantidad ha sido lograda gracias al uso de semillas genéticamente modificadas resistentes a sequías y plagas, según información recopilada por La Jornada, con base en datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).

    El anuncio provocó un desplome en los precios internacionales: en el mercado de futuros de Chicago las cotizaciones cayeron de 198 a 146 dólares por tonelada, su nivel más bajo desde 2020. La baja, sumada a la depreciación del dólar, impactó en México con una reducción de 22% en el precio del maíz amarillo y 20% en el maíz blanco.

    De acuerdo con Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la caída golpeará directamente los ingresos de productores medianos y grandes, que concentran la mayor parte de la oferta nacional. Mientras los agricultores de riego apenas tendrán una rentabilidad de 2% (1,168 pesos por hectárea), los de temporal podrían enfrentar pérdidas de hasta 8%, equivalentes a 3 mil 270 pesos por hectárea.

    A diferencia de los productores estadounidenses, que cuentan con precios mínimos garantizados y seguros de rentabilidad, los agricultores mexicanos carecen de programas de riesgo y esquemas de comercialización desde 2019.

    Mientras el campo mexicano enfrenta márgenes críticos, las industrias consumidoras de maíz —como la de alimentos balanceados y procesados— se beneficiarán con insumos más baratos, aunque este ajuste no necesariamente beneficiará al consumidor final.

    Anaya advirtió que, sin la reactivación de apoyos a la comercialización y esquemas de protección, la producción nacional seguirá en desventaja frente a la creciente competitividad del campo estadounidense.

  • Boom de renovación de visas en México: familias adelantan trámite ante incertidumbre y posibles aumentos

    Boom de renovación de visas en México: familias adelantan trámite ante incertidumbre y posibles aumentos

    El temor a los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos y un posible aumento de hasta 135% en el costo de la visa ha desatado un verdadero boom de renovaciones entre los mexicanos, quienes incluso han adelantado el trámite uno o dos años antes de su vencimiento.

    De acuerdo con una investigación de Excélsior, la prisa se alimenta dante casos recientes de cancelaciones a artistas, políticos y funcionarios, así como del anuncio de las nuevas reglas consulares: a partir del 2 de septiembre, todos los solicitantes, incluidos niños menores de 14 y adultos mayores de 79 años, deberán presentarse a una entrevista presencial, y sus redes sociales podrán ser revisadas en búsqueda de señales de “hostilidad” hacia Estados Unidos. Aunque México aún no está incluido en el programa de fianzas que exige depósitos de hasta 15 mil dólares, el miedo y los rumores han generado alerta entre los solicitantes.

    La demanda acelerada también responde al temor a un incremento de tarifas, de 185 a 435 dólares, y a la percepción de que mantener la visa vigente es vital para viajes frecuentes y oportunidades en el país vecino. Algunos gestores advierten sobre los riesgos de recurrir a intermediarios informales, que cobran hasta 10 mil pesos y pueden provocar fraudes o robo de identidad, y destacan la importancia de cumplir correctamente con el formulario D-160 y demostrar arraigo familiar y laboral.

    Quienes obtienen la visa suelen cumplir un perfil universitario, con ingresos estables y viajes previos al extranjero; los rechazos se dan por falta de empleo estable, insuficiente arraigo familiar o social, o por inconsistencias en la información. Para muchos mexicanos la visa se ha convertido en un documento más valioso que el pasaporte o la credencial de elector, indispensable para trabajo, educación y viajes frecuentes a Estados Unidos.

    En medio de esta carrera contrarreloj, la recomendación de los expertos es renovar o solicitar la visa con anticipación, acudir a gestores profesionales de confianza y mantener toda la documentación en regla.

  • ‘El Mayo’ Zambada acepta declararse culpable en EE.UU. y podría colaborar con autoridades

    ‘El Mayo’ Zambada acepta declararse culpable en EE.UU. y podría colaborar con autoridades

    Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder fundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable el próximo lunes 25 de agosto ante la corte federal de Brooklyn, Nueva York, por diversos cargos de narcotráfico. La decisión forma parte de un acuerdo con fiscales estadounidenses que incluye posibles beneficios en la pena y la posibilidad de convertirse en testigo colaborador.

    Según los registros judiciales, la audiencia de declaración de culpabilidad se realizará a las 12:00 horas. Los fiscales confirmaron que no buscarán la pena de muerte para Zambada, allanando el camino para su acuerdo con la justicia estadounidense.

    El caso marca un capítulo crucial en la lucha contra el narcotráfico, pues la colaboración de ‘El Mayo’ Zambada podría ofrecer información clave sobre operaciones del Cártel de Sinaloa y otros líderes del crimen organizado.

  • Tiroteo en club nocturno de Brooklyn deja 3 muertos y 11 heridos; policía busca a múltiples agresores

    Tiroteo en club nocturno de Brooklyn deja 3 muertos y 11 heridos; policía busca a múltiples agresores

    Un tiroteo en un club nocturno de Brooklyn, Nueva York, dejó al menos tres muertos y 11 heridos, lo que desató un fuerte operativo de seguridad mientras la policía investiga a varios tiradores.

    Los hechos ocurrieron alrededor de las 3:30 de la madrugada del domingo en el establecimiento Taste of the City Lounge, ubicado en Crown Heights. Según la comisionada del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), Jessica Tisch, todo inició tras una disputa que derivó en un intercambio de disparos y una estampida en el lugar.

    En la escena se localizaron 36 casquillos de bala y un arma en una calle cercana, lo que refuerza la hipótesis de la participación de múltiples agresores. Las víctimas mortales son tres hombres —de 27, 35 años y otro sin edad confirmada—, todos declarados sin vida en el sitio.

    Entre los heridos se encuentran ocho hombres y tres mujeres, de entre 27 y 61 años, quienes fueron trasladados a hospitales cercanos; su estado de salud es estable.

    Vecinos de la zona denunciaron que el local ya había sido escenario de disturbios desde su cambio de propietario en 2022. En noviembre de 2024 incluso se registró un tiroteo no mortal en el mismo sitio, lo que mantiene bajo presión a las autoridades por el historial del establecimiento.

    Hasta el momento, no hay detenidos. La comisionada Tisch subrayó que este ataque es una “anomalía” dentro de la tendencia a la baja en los índices de violencia armada en Nueva York, destacando que en los primeros siete meses del año la ciudad ha registrado las cifras más bajas en décadas.

  • Zelenski se reúne en Washington con Trump acompañado de líderes europeos

    Zelenski se reúne en Washington con Trump acompañado de líderes europeos

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, viajará a Washington el lunes 18 de agosto para reunirse con Donald Trump, acompañado por destacados líderes europeos: Ursula von der Leyen (Comisión Europea), Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Giorgia Meloni (Italia), Keir Starmer (Reino Unido) y Alexander Stubb (Finlandia).

    Según Von der Leyen, el encuentro servirá para reforzar la Coalición de los Dispuestos y coordinar acciones de apoyo a Ucrania. El objetivo principal es dialogar sobre garantías de seguridad, apoyo militar, sanciones a Rusia y resolución de conflictos territoriales.

    El Palacio del Elíseo confirmó que Macron participará para continuar la coordinación entre Europa y Estados Unidos, con la meta de lograr una paz justa y duradera que preserve los intereses de Ucrania y la seguridad continental.

    La cumbre también busca avanzar en la posibilidad de una reunión trilateral Ucrania-Rusia-EE. UU., dejando claro que Rusia no puede vetar el camino de Ucrania hacia la UE y la OTAN y que las decisiones sobre el territorio ucraniano corresponden únicamente a su gobierno.

  • California contraataca: Newsom avanza en rediseño de distritos para 2026

    California contraataca: Newsom avanza en rediseño de distritos para 2026

    El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció que el estado seguirá adelante con el rediseño de los mapas distritales del Congreso, buscando sumar hasta cinco escaños más para los demócratas en las elecciones de 2026. La medida responde a los intentos de Texas y el presidente Trump por manipular distritos y asegurar su mayoría en la Cámara de Representantes.

    Durante la conferencia en Los Ángeles, Newsom destacó que la acción busca proteger la democracia estadounidense y frenó los esfuerzos republicanos, que fueron bloqueados tras la fuga de legisladores demócratas en Texas, impidiendo el quórum para aprobar nuevos mapas.

    Los nuevos mapas distritales de California se darán a conocer próximamente y podrían aplicarse únicamente si otros estados republicanos avanzan en sus propios ajustes. La propuesta genera debate legal y político, pues California usualmente delega la redistribución a una comisión independiente, y enfrenta posibles demandas y críticas de figuras republicanas como el exgobernador Arnold Schwarzenegger.

    Newsom invitó a otros estados demócratas a unirse a la iniciativa, argumentando que es vital proteger la democracia frente a maniobras de manipulación electoral. Actualmente, los demócratas tienen 43 de 52 escaños en California, y el plan busca consolidar su influencia de cara a 2026.

  • Protestas masivas en EE.UU. contra intento de Trump de manipular elecciones 2026

    Protestas masivas en EE.UU. contra intento de Trump de manipular elecciones 2026

    Miles de ciudadanos se manifestaron este sábado en más de 300 ciudades de Estados Unidos contra los esfuerzos del presidente Donald Trump y el Partido Republicano por redibujar los mapas electorales y garantizar el control del Congreso en las intermedias de 2026.

    El día de acción nacional, organizado por grupos progresistas como Indivisible, MoveOn y sindicatos, se realizó en 34 estados bajo el lema: “Lucha contra el arrebato de Trump”. Las protestas denuncian que la estrategia busca reducir distritos demócratas y favorecer al Partido Republicano, iniciando en Texas bajo la dirección del gobernador Greg Abbott, según información recopilada por La Jornada.

    Legisladores demócratas de Texas y activistas destacaron que esta batalla trasciende lo local y es crucial para la democracia nacional. La movilización principal fue en Austin, con discursos de figuras como Beto O’Rourke y Greg Casar. En Chicago, legisladores refugiados agradecieron el apoyo ciudadano a nivel nacional.

    Las manifestaciones se extendieron desde Washington, Nueva York y San Francisco hasta ciudades medianas como Memphis y Pittsburgh. Además de los mapas electorales, las protestas abordaron temas como derechos civiles, inmigración, educación y salud, con consignas contra políticas autoritarias y la militarización de las calles.

    Organizadores anunciaron que la próxima jornada nacional será el Día de los Trabajadores, 1 de septiembre, en medio de un clima de protestas continuas frente a diversas medidas federales impulsadas por Trump y sus aliados.

  • Trump fortalece control militar y genera alerta por régimen policial en EE. UU.

    Trump fortalece control militar y genera alerta por régimen policial en EE. UU.

    El presidente Donald Trump impulsa un incremento sin precedentes del control militar en Estados Unidos, acercando al país a un régimen policial a gran escala. Tras militarizar Washington D.C., amenaza con usar tácticas similares en otras ciudades mientras el Pentágono planifica una “Fuerza de Reacción Rápida ante Disturbios Civiles Nacionales”, con cientos de efectivos de la Guardia Nacional listos para intervenir en cualquier ciudad estadounidense, según información recopilada por MPR21.

    Trump justifica la medida alegando que la capital está tomada por “bandas violentas y criminales”, pese a que las cifras del Departamento de Justicia muestran que la delincuencia violenta está en su nivel más bajo en 30 años. La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, cuestiona la legalidad de usar al ejército contra ciudadanos.

    El despliegue incluye 800 soldados de la Guardia Nacional, apoyando a la policía y a agencias federales como el FBI, ATF, DEA y Servicio de Alguaciles, además de planes para incorporar otras unidades militares bajo la supervisión directa del presidente. Esta estrategia busca someter a la capital a la autoridad federal, invocando la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia.

    La táctica de Trump ya se ha reproducido en ciudades como Los Ángeles y San Francisco, y ha desplegado más de 20 mil tropas en varios estados, incluidas operaciones en la frontera sur con Arizona, California, Florida, Nuevo México y Texas. Expertos advierten que estos despliegues violan el principio de “posse comitatus”, que prohíbe el uso de fuerzas militares para funciones policiales dentro del país.

    El plan del Pentágono contempla una fuerza de 600 soldados listos para despliegue rápido, lo que preocupa a analistas sobre la normalización del uso militar en la vida civil. Activistas y legisladores alertan que la medida podría erosionar libertades fundamentales y convertir la Guardia Nacional en un instrumento de represión interna.

  • “Brother Wang” se fuga y desactiva brazalete; juez no puede ordenar su captura

    “Brother Wang” se fuga y desactiva brazalete; juez no puede ordenar su captura

    Zhi Dong Zhang, alias Brother Wang, presunto proveedor de precursores químicos para los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), se fugó de su prisión domiciliaria en la Ciudad de México tras desactivar su brazalete electrónico.

    De acuerdo con El Universal, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó un mandamiento de aprehensión contra el chino, buscado en 193 países por Interpol, por el delito de resistencia de particulares, por inutilizar el dispositivo de vigilancia.

    Sin embargo, el juez del Reclusorio Oriente se declaró incompetente para emitir la orden, por lo que la FGR impugnó la resolución ante un Tribunal Colegiado de Apelación, que decidirá si admite o rechaza la solicitud.

    “Brother Wang” es considerado pieza clave en la logística de precursores químicos para los cárteles y es requerido por Estados Unidos por presunta participación en la exportación y distribución de más de mil kg de cocaína, 1,800 kg de fentanilo y 600 kg de metanfetaminas.