Este jueves se votó nuevamente en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) la resolución para poner un fin al bloqueo económico que Estados Unidos mantiene en contra de la República de Cuba y que ha generado graves afectaciones en la población.
Respecto a esto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador externó su punto de viste en su conferencia matutina de este jueves, explicando que su administración seguirá apoyando a la isla hermana y condenó nuevamente los bloqueos.
“Nosotros vamos a seguir apoyando al pueblo hermano de Cuba y a su gobierno, porque estamos en contra del bloqueo y sabemos que atraviesan una situación muy difícil. En efecto, cada vez que se necesita nosotros ayudamos y lo vamos a seguir haciendo, como lo hacemos con otros países, porque hablé de la fraternidad universal”, explicó el mandatario
Agregó que la Cuarta Transformación atiende a la gente más humilde y pobre, y no quiere que solo a los mexicanos le vaya bien, ya que prefiere un país sin fronteras, fraterno y solidario.
“Somos muy respetuosos del gobierno de Estados Unidos y tenemos muy buena relación y la vamos a seguir teniendo, pero sí hay, pero sí hay diferencias y esto es normal”, mencionó López Obrador.
#Vídeo | “Nosotros vamos a seguir apoyando al pueblo hermano de Cuba y a su gobierno, porque estamos en contra de bloqueo y sabemos que atraviesan una situación difícil”: afirmó el Presidente @lopezobrador_pic.twitter.com/osM9CYIY9Z
Este mismo jueves, la Asamblea de la ONU aprobó una nueva resolución para exigir el fin del embargo estadounidense en contra de la isla caribeña, moción a la únicamente se opusieron Estados Unidos e Israel.
Pese a que este llamamiento se realiza cada año desde las últimas 3 décadas, obteniendo la mayoría contra el bloqueo, esta ves se obtuvieron 185 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, de Brasil y Ucrania.
Hace un año, la resolución había sido aprobada con 184 votos a favor, 2 en contra (EU e Israel) y 3 abstenciones (Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos).
Con el objetivo de compartir con el gobierno de Estados Unidos la visión de México para la transición hacia energías limpias, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo un encuentro con el enviado especial de Joe Biden para el clima de Estados Unidos, John Kerry.
Durante la reunión que sostuvieron este viernes desde Palacio de Gobierno del estado de Sonora, López Obrador explicó que el plan de desarrollo energético de Sonora contempla la instalación de cinco plantas solares para la generación de energía eléctrica. Asimismo, mencionó que se busca atraer inversiones en materia de litio, electromovilidad, semiconductores y energías limpias.
“El Gobierno de México invierte y trabaja en la modernización de varios puntos clave del estado de Sonora para convertirlo en un estado de generación de energías renovables y limpias.”
Agregó que esperan replicar en otros lugares del estado y del país el moderno proyecto de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, que en 2027 será la instalación más importante en América Latina de producción de energía solar, y que permitirá aumentar la autosuficiencia energética, tanto de Sonora como de Baja California.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, resaltó la trascendencia que tendrá este plan para el desarrollo económico del país y destacó que nuevamente México y Estados Unidos tienen la visión común de hacer crecer rápidamente la energía solar, geotérmica, eólica e hidraúlica. El canciller subrayó los resultados del encuentro y también la relevancia de las acciones comunes entre ambos gobiernos.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, presentó las políticas y planes de sustentabilidad que se trabajan en la entidad. Afirmó que la materialización del Plan Sonora tendrá un impacto muy significativo en el futuro económico del estado y que, además de abastecer de energía a los sonorenses, estarán aportando a la disminución de los efectos del calentamiento global. Propuso que el Plan Sonora se presente como una de las aportaciones principales en la reunión del COP27 que se celebrará en Sharm El-Sheikh, Egipto, del 6 al 18 de noviembre del presente año.
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, expuso el plan de reducción de emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción en la industria petrolera en México. En tanto, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, presentó las acciones a su cargo y la estimación de reducción de emisiones de gas invernadero, que también se presentarán en la COP27.
Para finalizar, John Kerry felicitó al presidente López Obrador y a las distintas dependencias del Gobierno de México por los esfuerzos realizados y los planes a futuro en materia medioambiental y de energías renovables. En ese sentido, externó que México y Estados Unidos deben hacer todo lo que esté en sus manos para mantener el calentamiento de la tierra en 1.5 grados centígrados. Precisó que en los últimos años se ha visto evidencia importante del creciente impacto de la crisis climática en el planeta, y que los gobiernos de los presidentes López Obrador y Joe Biden continuarán la cooperación norteamericana para abordar este asunto de alta importancia.
También acompañaron al presidente: la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz; la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces; el titular de Litio para México, Pablo Taddei Arriola; y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez.
La delegación estadounidense estuvo conformada por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el cónsul general de Estados Unidos en Hermosillo, Ken Roy; la cónsul general de Estados Unidos en Nogales, Laura Biedebach; y el asesor principal del enviado especial para el clima de Estados Unidos, Reed Schuler.
Por parte del sector privado se contó con la presencia de representantes de empresas como Ford México, Sempra Infraestructure, México Invenergy, Tesla, General Motors México, Pattern Energy y Skyworks Solutions.
A través de su conferencia matutina de este lunes 24 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se reunirá el próximo viernes 28 de octubre de 2022, en Hermosillo, Sonora, con el enviado presidencial especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, para hablar sobre el tema de energías renovables, la industria automotriz y el litio.
“Va a ser un encuentro el viernes en Hermosillo por la tarde. Vamos a hacer una evaluación de lo que tiene que ver con los planes eléctricos, pero también del Plan Sonora, que incluye litio, baterías, industria automotriz, o sea, es un plan integral”, explicó López Obrador.
En un inicio el presidente López Obrador había planteado llevar a John Kerry a la planta solar de Puerto Peñasco, Sonora, la cual será “la más importante de América Latina”, el mandatario federal expuso que “hay problemas de logística y por eso se decidió que sea en Hermosillo el encuentro”, no obstante, aseguró que habrá una conferencia de prensa.
“Estamos proponiendo que sea en el Palacio de Gobierno de Hermosillo el encuentro, ahí vamos a estar dos o tres horas y, aunque va a ser cerrado porque tenemos que tratar varios temas, va a haber información, una conferencia de prensa“, dijo
López Obrador indicó que será una muy buena reunión, pues aseguró que John Kerry ha sido muy respetuoso y colaborador de México. Agregó que el mandatario estadounidense está ayudando para que haya inversiones en todo el sector energético.
“Va a ser muy buena reunión. El señor Kerry siempre ha sido muy respetuoso y está colaborando con nosotros, está ayudando para que haya inversiones en todo el sector energético y ha sido respetuoso de las decisiones soberanas que ha tomado el Gobierno, sobre todo en la reforma eléctrica”, indicó López Obrador.
Cabe recordar que Andrés Manuel López Obrador a inicios del mes de octubre, adelantó que al final de este mes, podría recibir la visita del enviado presidencial especial para el Clima, John Kerry.
Como protesta ante los acuerdos entre México y Estados Unidos para el envío a nuestro país de cientos de personas de origen venezolano, integrantes de la Alianza Migrante de Tijuana, quemaron afuera de las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Tijuana, dos piñatas con la cara del canciller mexicano Marcelo Ebrard y del Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken.
Durante la manifestación los activistas lamentaron y expresaron que ni los albergues, ni el gobierno local tienen la capacidad para atender a la población de origen venezolano que está llegando a la ciudad, por lo que calificó de irresponsable la medida.
Por lo anterior, los activistas señalaron que dicha decisión pone en riesgo a las familias, mujeres, hombres y menores retornados a esta ciudad fronteriza, puesto que al tener los albergues saturados con personas en contexto de movilidad de centroamérica, más los desplazados internos por la violencia, los venezolanos quedan expuestos a vivir en condición de calle., por lo que pidieron atender la crisis que viven los desplazados connacionales.
En este contexto, los activistas criticaron que el plan se implementara cuando los migrantes ya estaban en la frontera, y sólo en ese momento se les informara que deben tener un patrocinador financiero para llegar vía aérea.
Por estos hechos, lamentaron que no haya una respuesta clara del canciller mexicano, Marcelo Ebrard ante la problemática migrante, que va en aumento en las fronteras de México y a la par que se agrava esta situación, también crece el negocio del tráfico y trata de personas.
“Queremos pedirle a Marcelo Ebrard que rectifique, porque este acuerdo es una traición para nuestros hermanos venezolanos (…) No se vale, están haciéndole el trabajo sucio a Estados Unidos”, expresó uno de los integrantes de la Alianza, Sergio Tamai, fundador de Ángeles sin Frontera.
De acuerdo con el Director de Atención al Migrante de Tijuana, Enrique Lucero Vázquez detalló que hasta el 17 de octubre de 2022, hay en la ciudad 500 personas de origen venezolano que fueron retornados de Estados Unidos.
No te pierdas:
Ojo: “Vamos a enfrentar abiertamente al fentanilo”: AMLO se comprometió a crear campañas en medios que adviertan a los jóvenes sobre el consumo de drogas. https://t.co/3T10GUoqPzpic.twitter.com/llLtMoTq7t
Por medio de su conferencia matutina de este viernes 14 de octubre, el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que al final de este mes podría recibir la visita del enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima, John Kerry.
Asimismo, López Obrador, explicó que la visita del mandatario estadounidense, John Kerry, es para dar seguimiento al Plan Sonora, que consiste en el fomento a las energías renovables.
“Es muy probable que venga el secretario Kerry a finales de este mes, porque estamos trabajando sobre el Plan Sonora, que tiene que ver con energías renovables, ya estamos construyendo en la CFE una planta solar y se va a replicar”, explicó.
Por lo anterior, el presidente de México explicó que a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se esta construyendo una planta solar, agregó que gracias a que ya se nacionalizó el litio y con la participación de la inversión extranjera, se podrán crear fábricas de baterías, impulsar la industria automotriz con baterías, es decir, “dejar de ocupar gasolinas para exportar carros construidos en México eléctricos”.
“Ya estamos construyendo, (a través) de la Comisión Federal de Electricidad, una planta solar y se va a replicar esa planta. Ya se tomó la decisión de nacionalizar el litio y no descartamos que podamos hacer, con la participación de la inversión extranjera, fábricas de baterías, impulsar la industria automotriz con baterías, es decir, dejar de ocupar gasolinas para exportar carros construidos en México eléctricos. Es un plan integral”, explicó López Obrador
En este contexto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa matutina, destacó la relación de amistad y cooperación que el país mantiene con Estados Unidos.
“Tenemos una relación económica de primer orden. Somos el primer socio comercial de Estados Unidos en el mundo; estamos trabajando juntos para atender las causas del fenómeno migratorio, no hay maltrato a nuestros paisanos migrantes, estamos pendientes de eso“, expresó.
El Plan Sonora de Energías Sostenibles está conformado por la empresa Litio MX, que tiene como responsabilidad el resguardo de los yacimientos de litio, ya que en el estado se encuentran las reservas más grandes del país; generación de energía fotovoltaica; licuefacción de gas natural; y creación de una empresa descentralizada, operada por la Secretaría de Marina (Semar), para la operación del puerto, así como los aeropuertos de Guaymas y Ciudad Obregón.
El canciller Marcelo Ebrard informó que este lunes presentó la segunda demanda contra el tráfico de armas en Arizona, Estados Unidos, luego de que un juez desechó la primera demanda.
En un video, el secretario de Relaciones Exteriores explicó que esta denuncia va enfocada contra cinco empresas que están ubicadas en Arizona, las cuales han sido responsables de la venta de armas utilizadas para homicidios y feminicidios en México.
“Lo estamos demandando porque aquí, evidentemente, como hay una recurrencia, presumimos y es evidente que hay tráfico de armas y que se sabe que esas armas van dirigidas a nuestro país”, expuso.
“En nuestro país están prohibidas las armas entonces en esencia estamos pidiendo o planteando a la Corte allá en Arizona, que les imponga sanciones porque es un delito de acuerdo a las últimas reformas que se hicieron en Estados Unidos”, manifestó Ebrard Casaubon.
El canciller subrayó la urgencia de frenar el flujo de armas hacia México para detener la violencia.
Recordó que si bien Estados Unidos está pidiendo cooperación para trabajar contra el tráfico de fentanilo, los precursores químicos y los cárteles de la droga, el gobierno mexicano también puede pedir ayuda para reducir el tráfico de armas.
Por ello, afirmó que “no nos vamos a dar por vencidos”.
El comercio con entre México y los Estados Unidos ha registrado un alza en el mes de agosto, explicó el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su rueda de prensa de este lunes, en donde además aseguró que nuestro país ahora es el principal socio comercial de la nación americana.
El primer mandatario aclaró que apenas un mes antes, México estaba en segundo lugar entre los socios de EE,UU. solo después de Canadá, sin embargo ahora se ha alcanzando la cifra de 70 mil 300 millones de dólares en exportaciones.
“Estábamos en segundo lugar, después de Canadá, un mes antes, de acuerdo a julio y ahora agosto ya estamos a 70 mil 300 millones de dólares y Canadá 70 mil (MDD) y China 63 mil (MDD), esto con relación al comercio con Estados Unidos”, expuso AMLO.
#Vídeo | @lopezobrador_ informó que en el mes de agosto el comercio con EE.UU. fue de 70 mil 300 MDD, por lo que México ya es el primer socio comercial de la nación americana. pic.twitter.com/Pph268zftG
El mandatario agregó que tales datos ayudan a demostrar que no hay problemas entre México y Estados Unidos, tal y como apuestan algunos conservadores, que además se han expresado en contra de que se defienda la soberanía nacional por temor a que el país vecino del norte tome represalias y afecte el intercambio comercial.
“Son muy buenas las relaciones y muy respetuoso el presidente Biden, muy respetuoso, mi agradecimiento sincero por el respeto a México”, se congratuló López Obrador, que desde hace varias semanas ha mencionado que su homólogo estadounidense no atenta contra la soberanía de México.
No te pierdas:
Ojo: El @FonaturMX presentó avances en la construcción del @TrenMayaMX; destacó que la canalización de la electricidad y fibra óptica permitirá extender el servicio de internet a los 14 municipios del Tramo 3 por donde cruza la vía. https://t.co/4RjRTnDA95pic.twitter.com/x6zOrpGZqD
Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el próximo jueves 13 de octubre, el gabinete de seguridad de su administración viajará a Washington D.C. para un encuentro con sus pares de Estados Unidos, en donde se dialogarán sobre acciones conjuntas para el combate del crimen en ambas naciones.
AMLO destacó que en México se debe actuar con criterio, no pelear con el vecino del norte y no caer en provocaciones, esto en el contexto de la reunión que el Embajador de EE.UU., Ken Salazar, mantuvo con David Monreal, gobernador de Zacatecas, y en donde presuntamente se acordó la participación de agencias estadounidenses de investigación en la entidad, aún cuando ésto no lo permite la Constitución Mexicana.
“Nosotros debemos actuar con criterio y no pelarnos, buscar buenas relaciones, tan es así que el jueves van a participar en Washington los miembros del gabinete de seguridad de México con sus homólogos del gobierno de Estados Unidos para tratar asuntos de cooperación en materia de seguridad”, detalló el primer mandatario.
#Vídeo | El presidente @lopezobrador_ anunció que el jueves el gabinete de seguridad viajará a Washington D.C. para reunirse con sus homólogos de Estados Unidos; adelantó que discutirán sobre la cooperación contra el crimen. pic.twitter.com/LJvme4GSlX
El líder del Ejecutivo Federal aseguró que en este momento él y su administración están dedicados a que se terminen de rehabilitar las refinería para que el país llegue a la autosuficiencia energética, para garantizar que no aumenten los precios de las gasolinas y el diésel.
“Estamos dedicados a cuidar que siga llegando el apoyo a los adultos mayores, que siga llegando el apoyo a personas con discapacidad, que se sigan sembrando árboles del programa Sembrando Vida, que sigan recibiendo los estudiantes de familias pobres sus becas”, explicó.
Durante el 2021 las solicitudes de refugio recibidas por México en dicho año, superaron más de 130 mil peticiones, convirtiéndose así en el tercer país con más solicitudes de refugio en todo el mundo, después de Estados Unidos y Alemania.
La Secretaría de Gobernación por conducto de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, (UPMRIP) destacó que de 77 mil 688 menores de edad canalizados por la autoridad migratoria en México durante 2021, 81.6% procedían de países de América Central, principalmente Honduras y Guatemala, mientras que 14.4% eran originarios de América del Sur y El Caribe, en especial de Brasil y Haití, respectivamente.
Asimismo, la Secretaría de Gobernación, destacó que la mayoría de las personas solicitantes son mujeres.
Entre los años 2013 a 2021 casi 54 mil solicitaron refugio en México. Con respecto a la nacionalidad, las mujeres hondureñas son quienes han presentado la mayoría de lo largo del período, aunque entre 2020 y 2021 destacó la proporción de solicitantes haitianas, lo cual guarda relación con la movilidad que se dio en la región centroamericana y el Caribe con motivo de los desastres provocados por los huracanes Eta e Iota.
Por otro lado, la Segob subrayó que la región de América Latina y el Caribe atestiguan nuevos récords en los flujos migratorios con destino a Estados Unidos. Detalló que ésto, tiene impacto en los países de tránsito y en las dinámicas de los procesos, lo cual ha dado lugar al crecimiento exponencial de las personas solicitantes de la condición de refugiado.
No te pierdas:
Ojo: Agentes de la Guardia Nacional aseguraron vehículos, armas, cargadores y cartuchos en los estados de Jalisco, Michoacán, Sonora, Puebla, Tamaulipas y Quintana Roo. https://t.co/iSLiAViP4bpic.twitter.com/c7STRNVEmV
Se ha informado que el Gobierno de México, ya alista una segunda demanda contra empresas que se dedican a la venta de armas en Estados Unidos, explicó Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores este miércoles.
El funcionario del Gobierno de México detalló, durante su comparecencia en el Senado de la República, como parte de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, que el gobierno de la nación americana ya legisló para que la venta de arma de fuego a delincuentes sea considerado delito federal.
Agregó que la segunda demanda se deriva de una apelación sobre la primera que ya interpuso el gobierno de México y que ahora se realizará en los tribunales del estado de Arizona.
Reiteró que para la actual administraciónes prioridad atender el tráfico de armas, delito que causa que entren armas de alto calibre a territorio mexicano, las cuales posteriormente son usadas por miembros del crimen organizado de México.
“Vamos a demostrar que en muchos de estos puntos donde se venden estos productos, en esos condados (en total 10), están operando prestanombres y se tienen que empezar a fincar responsabilidades penales porque las empresas que están vendiendo estas armas en esos condados claro que saben hacia dónde van”, explicó el Canciller.
Actualmente se han logrado decomisar 55 mil 996 armas, de las cuales 21 mil 400 son de las consideradas de alto calibre y las cuales se compran principalmente en 10 condados del país vecino.